ejes de la reforma educativa y su relación con los ejes del currículum.docx

Upload: edyn-alfonso

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    1/27

    Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum

    "Los ejes se definen como: conceptos, principios, valores, habilidades e ideas fuerza que, integradas dan direccionalidad y

    orientación a la reforma del sistema y sector educativo. Son cuatro los ejes de la eforma !ducativa: vida en democracia

    ycultura de paz, unidad en la diversidad, desarrollo sostenible y ciencia y tecnologa."#$%"Los ejes del curriculum son tem&ticas centrales derivadas de los ejes de la eforma !ducativa. 'rientan la atención delas grandes intenciones, necesidades y, problemas de la sociedad susceptibles de ser tratados desde la educación y, entreotras, tienen las siguientes funciones: a( hacer visible la preocupación por los problemas sociales para adquirir una

     perspectiva social crtica) b( establecer una estrecha relación entre la escuela y la vida cotidiana en sus &mbitos local,regional y nacional) c( generar contenidos de aprendizaje y vivencias propias del ambiente escolar, proyect&ndose desde*ste al ambiente familiar, comunitario, regional y nacional."

    +ontenidoelación entre !jes de la eforma !ducativa y !jes del +urriculum!jes del +urriculum, sus +omponentes y Subcomponentes

    elación entre !jes de la eforma !ducativa y !jes del +urriculum

    Tabla. No. 1: Relación entre Ejes de la Reforma Educativa y Ejes del Curriculum

    Ejes de laReforma

    Ejes del Curriculum Componentes de los EjesSubcomponentes de

    los Ejes

    nidad en ladiversidad

    $. -ulticulturalidad enterculturalidad

    dentidad /!ducación para la

    unidad, la diversidad y laconvivencia

    0erechos de los1ueblos

    1ersonal

    2tnica ycultural

     3acional

    4ida endemocracia ycultura de paz

    5. !quidad de g*nero, deetnia y social

    !quidad e igualdad

    6*nero y autoestima!ducación se7ual:

    489S0

    !quidad laboral

    !quidad *tnica

    !quidad social

    6*nero y clase /6*nero y

     poder 

    6*nero y!tnicidad

    ;. !ducación en valores 1ersonales

    http://cnbguatemala.org/index.php?title=Ejes_de_la_Reforma_Educativa_y_su_Relaci%C3%B3n_con_los_Ejes_del_Curr%C3%ADculum#cite_note-1http://cnbguatemala.org/index.php?title=Ejes_de_la_Reforma_Educativa_y_su_Relaci%C3%B3n_con_los_Ejes_del_Curr%C3%ADculum#Relaci.C3.B3n_entre_Ejes_de_la_Reforma_Educativa_y_Ejes_del_Curriculumhttp://cnbguatemala.org/index.php?title=Ejes_de_la_Reforma_Educativa_y_su_Relaci%C3%B3n_con_los_Ejes_del_Curr%C3%ADculum#Ejes_del_Curriculum.2C_sus_Componentes_y_Subcomponenteshttp://cnbguatemala.org/index.php?title=Ejes_de_la_Reforma_Educativa_y_su_Relaci%C3%B3n_con_los_Ejes_del_Curr%C3%ADculum#Relaci.C3.B3n_entre_Ejes_de_la_Reforma_Educativa_y_Ejes_del_Curriculumhttp://cnbguatemala.org/index.php?title=Ejes_de_la_Reforma_Educativa_y_su_Relaci%C3%B3n_con_los_Ejes_del_Curr%C3%ADculum#Ejes_del_Curriculum.2C_sus_Componentes_y_Subcomponenteshttp://cnbguatemala.org/index.php?title=Ejes_de_la_Reforma_Educativa_y_su_Relaci%C3%B3n_con_los_Ejes_del_Curr%C3%ADculum#cite_note-1

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    2/27

    Recursoscomplementarios

    Sociales y cvicos

    2ticos

    +ulturales

    !cológicos

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    3/27

    nseguridad y vulnerabilidad

    +iencia ytecnologa

    C. ?ormación en eltrabajo

    Drabajo y productividad

    Legislación laboral y seguridad social

    E. 0esarrollo tecnológico -anejo pertinente de la tecnologa

    -anejo de información

    !jes del +urriculum, sus +omponentes y Subcomponentes

    1ara 'cultar o ver la versión tabular seleccione #'cultar% o #4er% al margen derecho FFG

    Tabla. No. !: "escripción de los Ejes del Curriculum# sus Componentes y Subcomponentes

    No. Eje Componentes Subcomponentes

    1 $ulticulturalidad e%nterculturalidad

    Husca propiciar el desarrollode las y los estudiantes como personas capaces de participar crtica y

    responsablemente en elaprovechamiento yconservación de los bienesdel pas y en la construcciónde una nación pluralista,equitativa e incluyente, a partir de la diversidad *tnica,social, cultural y lingIstica.Diene en cuenta, por tanto, nosólo las diferencias entre personas y grupos sino

    tambi*n las convergencias deintereses entre ellos, losvnculos que los unen, laaceptación de los valorescompartidos, las normas deconvivencias legitimadas yaceptadas, las institucionescomJnmente utilizadas.

    %dentidad

    +ontempla los diferentesaspectos que el ser humanonecesita conocer de s mismo yaquellos en los que necesitaidentificar y practicar su

    derecho de pertenecer a unafamilia, una comunidad, un1ueblo y una nación,sin discriminación.

    &ersonal: !s la afirmación del yocon conocimiento de susintereses, valores y caractersticasfsicas, intelectuales, espirituales,est*ticas y morales tomandoconciencia de los cambios queocurren en su desarrollo personal

    y los efectos de su interaccióncon las y los otros en su familia,en la comunidad, en el pas y enel mundo.

    'tnica y Cultural: dentificacióny reconocimiento valorativo delconjunto de pr&cticas y referentesculturales por los que una personao un grupo se define, semanifiesta y desea ser reconocido

    en la vida cotidiana, lo cualampla la percepción positiva desu auto identificación yautoestima.

    Nacional: Se configura a partirdel vnculo jurdico K poltico quelas personas tienen con respecto ala nación. 1retende crearconciencia relacionada con esevnculo que permita a las

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    4/27

     personas identificarse y participar en la construcción de la unidadnacional.

    Educación para la unidad# ladiversidad y la convivencia

    ncluye acciones orientadas a la

    aceptación de la particularidady el fortalecimiento de lasdiferentes culturas presentes enla escuela y en la comunidad ya la promoción de su desarrollodiferenciado.

    !l proceso educativointercultural se concreta con lautilización del idioma propio dela región paralelamente con el

    idioma espa=ol comoinstrumentosde comunicación y para eldesarrollo afectivo, cognitivo ysocial.

    "erec(os de los &ueblos

    Se orienta al desarrollo deformas de pensamiento,valores, actitudes y

    comportamientos de respeto ysolidaridad hacia todos los pueblos y culturas del pas. Se propicia el conocimiento deltipo de relaciones que se handado entre ellos, prestandoespecial atención a las causas yefectos de la asimetrasociocultural y a la bJsqueda deformas de solución con el fin deque sus potencialidades

    económicas, polticas, socialesy culturales puedandesenvolverse en toda sumagnitud.

    ! E)uidad de *+nero# de etniay social

    Se refiere,fundamentalmente, a la

    E)uidad e i*ualdad

    Su propósito principal eseliminar toda forma dediscriminación entre hombres y

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    5/27

    relación de justicia entrehombres y mujeres de losdiferentes 1ueblos queconforman el pas. equiere, por lo tanto, delreconocimiento, aceptación yvaloración justa y ponderada

    de todos y todas en susinteracciones sociales yculturales.

    'rienta el currculo hacia laatención de ni=os y ni=as deacuerdo con sus particularescaractersticas y necesidadesfavoreciendo, especialmente,a quienes han estado almargen de los beneficios de

    la educación y de los beneficios sociales engeneral.

    mujeres y lograr la igualdad en:derechos, oportunidades,responsabilidad, acceso a laeducación, participación socialyciudadana.

    ,+nero y autoestima

    1ermite la aceptación, elrespeto y la valoración de lacondición propia de ser mujer ode ser hombre. ?ortalece laimagen que las ni=as y losni=os tienen de s mismas os( ydesarrolla una identidad se7ualaut*ntica, digna y nodiscriminatoria.

    Educación se-ual: %/ S%"0

    !l currculo propiciaoportunidades decomunicación, comprensión ycomplementariedad para elconocimiento de las cualidadesy las funciones de lase7ualidad. Domo como baselos modelos para la educaciónse7ual de ni=os y ni=as vigentesen las familias, la comunidad yen los conveniosinternacionales para lograr unaeducación se7ual pertinente.

    E)uidad laboral

    !s la relación de justicia que seda en los espacios laborales, as

    como la formación de hombresy mujeres para acceder a lasofertas de trabajo encondiciones de igualdad, paratener una mejor calidad de vida.

    E)uidad +tnica

    'rienta hacia el establecimientode relaciones justas entre

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    6/27

    hombres y mujeres de losdiferentes 1ueblos quecoe7isten en el pas.

    E)uidad social

    1ropicia la posibilidad de que,tanto hombres como mujeres,desarrollen sus potencialidadesy capacidades, habilidades ydestrezas intelectuales, fsicas yemocionales para que tenganlas mismas oportunidadessociales, económicas, polticasy culturales. dem&s, debeatender en forma especial a losni=os y ni=as que necesitansuperar alguna forma dediscapacidad.

    ,+nero y poder: 1ropicia lasmismas oportunidades para los ylas estudiantes en los espacios dedecisión y de participación anivel familiar, escolar,comunitario y nacional.

    ,+nero y etnicidad: 1ropicia lasoportunidades de participación,respeto, valoración, acceso alosrecursos, decisión, posición,situación y relación sindiscriminación.

    ,+nero y clase

    'rienta hacia la revalorizaciónde ser hombre y de ser mujer,en relación con la clase social.

    Educación en valores

    !l propósito de la educaciónen valores es afirmar ydifundir los valores personales, sociales ycvicos, *ticos, espirituales,culturales y ecológicos. +onello se pretende sentar las bases para el desarrollo de lasformas de pensamiento,actitudes y comportamientosorientados a una convivencia

    armónica en el marco de ladiversidad sociocultural, los0erechos 8umanos, lacultura de paz y el desarrollosostenible.

    &ersonales

    !l propósito de la educación envalores es afirmar y difundir losvalores personales, sociales ycvicos, *ticos, espirituales,culturales y ecológicos. +onello se pretende sentar las bases para el desarrollo de las formasde pensamiento, actitudes ycomportamientos orientados auna convivencia armónica en elmarco de la diversidad

    sociocultural, los 0erechos8umanos, la cultura de paz y eldesarrollo sostenible. Losvalores personales son las potencialidades, cualidades yconcepciones o ideas que dansentido a la vida de cada serhumano y que le permitendesarrollar las capacidadesnecesarias para sudesenvolvimiento satisfactorio

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    7/27

    y realización personal.

    Sociales y cívicos

    Son los que promueven que losy las estudiantes participen en

    la construcción de una sociedad justa, progresista y solidaria, enla que las personas encuentrensatisfacción a sus necesidadesmateriales y espirituales.

    'ticos

    1ermiten que los y lasestudiantes respeten la vida, los bienes, los derechos y la

    seguridad de s mismos y de lasdem&s personas. 1romueven elrespeto a las normas, elejercicio de la libertad actuandocon seriedad y responsabilidad,la honestidad y perseverancia,la pr&ctica de laequidad y elalcance de metas sin da=ar aotros y otras.

    Culturales

    ?ortalecen la estructura de lasociedad por medio delconocimiento y la pr&cticacolectiva de los valoresculturales de cada uno de los1ueblos. 1roponen la bJsquedade objetivos y metas comunes ydel sentido de 3ación.

    Ecoló*icos

    1ermiten fortalecer el respeto yel amor a la naturaleza enfunción del desarrollosostenible y promueven la pr&ctica de actitudes deseables para la conservación y preservación de los recursosnaturales en función de unamejor calidad de vida,

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    8/27

    respetando las diversascosmovisiones.

    2 ida familiar

    +ontempla tem&ticas

    referidas a los componentesde la din&mica familiar y promueve la estabilidad yconvivencia positiva de susmiembros generando laestabilidad de ni=os y ni=ascomo parte fundamental de lafamilia y la incorporación delas madres y padres defamilia en los procesoseducativos. 1ara ello, seestablecen lineamientos queorientan el procesoeducativo, incluyendo larevisión y adecuación demateriales educativos enfunción de la equidad entrelos miembros de la familia yla sensibilización del personal docente, t*cnico yadministrativo.

    3r*ani4ación y economíafamiliar

    !nfoca el reconocimiento yejercicio de responsabilidades,funciones y la comunicacióneficaz con el propósito defortalecer la din&mica familiar,la convivencia armoniosa y laestabilidad de la misma forma y promueve actitudes ycomportamientos orientados acontribuir con responsabilidad ala economa familiar.

    "eberes y derec(os en lafamilia

    0esarrolla valores, actitudes ycomportamientos parafortalecer el sentido *tico de lavida, la e7presión de lasolidaridad, la distribuciónequitativa de responsabilidadesy obligaciones y el bienestar ycrecimiento de las familias ysus miembros.

    "eberes y derec(os de lani5e4 y la juventud

    Son condiciones y garantas que permiten brindar atención y protección social a ni=os, ni=asy jóvenes desde los &mbitos dela vida, educación, salud,

    seguridad, etc. !stimula elinter*s por el respeto a susderechos, por el respeto de losderechos de los y las dem&s y por el cumplimiento de susresponsabilidades.

    0ebe contemplarse que ni=os,ni=as y jóvenes con algunadiscapacidad, reciban losservicios y cuidados especiales

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    9/27

    de acuerdo a su particularidad.

    Educación para la salud

    'rienta los procesos educativoshacia la formación de

    conocimientos, actitudes y pr&cticas favorables a laconservación de la salud de las personas, de las famitas y de lacomunidad en general. ncluyeconocimientos en relación conlas formas de conservación dela salud y la prevención otratamiento de enfermedades deacuerdo con los principios ysaberes propios de las culturasdel pas.

    &revención y erradicación dela violencia intrafamiliar

    1romueve en los y lasestudiantes la adquisición deconocimientos y la pr&ctica devalores, actitudes ycomportamientos quecontribuyan al establecimientoy la consolidación de relacionesarmónicas entre los miembrosde la familia, coadyuvando a lasrelaciones de respeto y aprecio,en contra de la violenciaintrafamiliar.

    Relacionesinter*eneracionales: atencióny respeto al adulto mayor

    ?acilita el conocimientoadecuado del proceso deenvejecimiento como fenómenofisiológico normal y del valordel adulto mayor en la vidafamiliar y social. Se recupera elvalor que los adultos mayores ysu sabidura tienen, comoverdaderos guas en la familia yla comunidad.

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    10/27

    6 ida ciudadana

    Se orienta hacia el desarrollode la convivencia armónicacon el medio social y naturala partir de la comprensión dela realidad personal, familiary social.

    Diene como propósitofortalecer actitudes, valores yconocimientos permanentesque permiten a la personaejercer sus derechos y asumir sus responsabilidades en lasociedad, as como establecer relaciones integrales ycoherentes entre la vidaindividual y social. dem&s,

    forma personas que participan activa,responsable, consciente ycrticamente, en laconstrucción de su propiaidentidad personal, *tnicoKcultural y nacional.

    Educación en población

    ?orma una Mconciencia poblacionalN en los individuos,las familias y en gruposdiversos, de manera que susdecisiones y comportamientosresponsables y

    autodeterminados contribuyan ala mejor calidad de vida de losciudadanos y al desarrollosostenible del pas.

    Educación en "erec(os/umanos# "emocracia ycultura de pa4

    'rienta hacia la formación parael reconocimiento, respeto y promoción de los 0erechos8umanos, de los 1ueblos yespecficos de grupos. !llodesarrolla y fortalece actitudesde vida orientadas hacia uncompromiso con el ejercicio delos derechos y el cumplimientode las responsabilidades.

    7ormación cívica

    'rienta la formación de valoresciudadanos, por medio delconocimiento, la interpretacióny la comprensión de la funciónde las normas y leyes que rigeny determinan la vida social.6enera respeto fundamentado por su patria y por todo aquelloque simboliza su identidad, ascomo fortalece sus valorescvicos.

    Cultura jurídica: ?acilita elconocimiento de las normas jurdicas que regulan lasrelaciones sociales en el pas, ascomo aquellas normas vigentesen su comunidad y su cultura.

    Educación fiscal: ?acilita eldesarrollo de conocimientos yactitudes favorables alcumplimiento de los deberesciudadanos relacionados con elcumplimiento de las obligaciones

    tributarias y el buen uso de losrecursos pJblicos.

    simismo, enfocala capacidad para promover la participación constructiva de lacomunidad en la definición derequerimientos sociales, para lainversión pJblica y en la auditora

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    11/27

    social.

    Educación vial: 1ermite que losy las estudiantes se interesen porconocer y practicar las leyes quenorman la movilización de peatones y distintos medios detransporte en las vas y espacios pJblicos y desarrolla laconciencia de la responsabilidad para mejorar las condiciones decirculación en su comunidad.

    Educación para el adecuadoconsumo: ?acilita, en los y lasestudiantes, el conocimiento yejercicio de sus derechos yobligaciones como consumidores.

    Se les prepara para actuar comoconsumidores informados,responsables y concientes,capaces de relacionaradecuadamente sus necesidadesreales, con la producción y elconsumo de bienes, productos yservicios que pueden adquirir enel mercado, creando preferencia por el consumo de productos

    naturales para su nutrición.

    8 "esarrollo sostenible

    +omo eje del curriculum busca el mejoramiento de lacalidad de vida, en unconte7to de desarrollosostenible. mplica el acceso,en forma equitativa, almejoramiento de las

    condiciones de e7istencia que permitan satisfacer lasnecesidades b&sicas, ascomo otras igualmenteimportantes de ndoleespiritual.

    Se entiende porsostenibilidad las acciones permanentes que garantizan

    "esarrollo (umano inte*ral

    1romueve el desarrollo del sery sus facultades para lasatisfacción personal y social enel desempe=o competente deactividades fsicas,socioculturales, artsticas,intelectuales y de producción

    económica, tanto paraconservar lo establecido como para promover cambios yenfrentar la incertidumbre.

    Relación ser (umano naturale4a

    1ermite conocer y comprenderque e7iste una relación vital

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    12/27

    la conservación, el usoracional y la restauración delambiente y los recursosnaturales del suelo, delsubsuelo y de la atmósferaentre otros. n desarrollohumano sostenible es aquelque est& centrado en el logro

    de una mejor calidad de vida para el ser humano a nivelindividual y social, potenciando la equidad, el protagonismo, la solidaridad,la democracia, la protecciónde la biodiversidad y losrecursos naturales del planeta)el respeto a la diversidadcultural y *tnica, de maneraque no se comprometa el

    desarrollo de las generaciones

    muy estrecha entre la naturalezay los seres humanos, que lasacciones de los individuos y delos grupos dependen de losfactores naturales, pero que, deigual manera, los sereshumanos inciden en la

    destrucción o conservación dela naturaleza.

    &reservación de los recursosnaturales

    mpulsa la preparación para la participación en el usorazonable de los recursosnaturales del medio en el quelos seres humanos sedesenvuelven para enfrentar pertinentemente los problemasambientales en función de laconservación y el mejoramientodel ambiente natural.

    Conservación del patrimoniocultural

    ?omenta la capacidad paraapreciar los componentes ymanifestaciones culturales del pueblo al que los sereshumanos pertenecen y los deotros pueblos de nuestra 3acióny del mundo. dem&s, impulsala participación directa en la protección, conservación y enel desarrollo del patrimoniocultural de su 1ueblo y del pasen general.

    9 Se*uridad social yambiental

    Se entiende por seguridad, la presencia de condicionesgenerales que permiten a las personas sentirseresguardadas frente a losriesgos y las potencialesamenazas de su entorno,

    Ries*os naturales y sociales

    1ropicia el conocimiento del&mbito natural, social y culturaly de todos aquellos factores yelementos que provocanalteración del ambiente yfavorecen la seguridad personaly ciudadana.

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    13/27

    tanto natural comosociocultural. !stascondiciones son posibles,gracias a la e7istencia denormas, organismos einstituciones que velan porque tales riesgos y amenazas

    no alteren la vida de las personas y no afecten laconservación de sus bienes.

    !ste eje busca formar laconciencia social del riesgo yde la necesidad de reducir lavulnerabilidad ecológica ysociocultural. +apacita a losy las estudiantes para laconservación y el

    mantenimiento de laintegridad de bienes,servicios y vidas humanas y para el desarrollo decomportamientos apropiadosen casos de desastres, ascomo para identificar y promover la acción de personas e institucionesresponsables de garantizar laseguridad de vidas y bienes

    materiales, frente asituaciones de vulnerabilidado amenaza.

    &revención de desastres

    Se orienta hacia elconocimiento y manejoadecuado de amenazas, de lasacciones a ejecutar en caso dedesastres, de la organización yconciencia social, la tecnologa

     para prevenirlos y la función delos -edios de +omunicación eneste tema.

    %nse*uridad y vulnerabilidad

    1roporciona los conocimientosy las estrategias adecuadas paraenfrentar las diferentessituaciones de inseguridad yvulnerabilidad e7istentes en sucomunidad y en el pas engeneral.

    7ormación en el trabajo

    !nfoca un proceso permanente de formaciónintegral que permite a las personas involucrarse en elmejoramiento de la calidad

    de vida de su comunidad.0icha formación toma encuenta las caractersticas ynecesidades de personas ycomunidades y sus perspectivas culturales.

    ?acilita la adquisición deconocimientos y la formaciónde h&bitos, actitudes y

    Trabajo y productividad

    +apacita a los y las estudiantes para asumir el trabajo comomedio de superación yliberación personal, comomanifestación de solidaridad y

    como herramienta para mejorarla calidad de vida familiar,comunitaria y nacional.

    ;e*islación laboral yse*uridad social

    'rienta hacia la formación deactitudes y h&bitos para quehombres y mujeres cumplan sus

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    14/27

    valores positivos hacia el

    trabajo equitativo de mujeresy hombres. simismo,desarrolla en las y losestudiantes la valoración del

    responsabilidades y ejerzanefectivamente sus derechoslaborales. prenden, para ello,cómo funciona el Sistema deSeguridad social y lalegislación laboral nacional e

    internacional.

    < "esarrollo tecnoló*ico

    Se denomina tecnologa atoda creación humana Jtil para la realización decualquier actividad, meta o proyecto, a partir delconocimiento e7periencial osistem&tico formal. Latecnologa puede ser materialcomo las m&quinas,herramientas y utensilios, ointelectual como las formasde hacer las cosas, decomportarse o derelacionarse con los dem&s.

    !st& orientado a fortalecer lacuriosidad, la investigación y

    la inquietud por encontrarrespuestas tecnológicas pertinentes a la realidad delentorno y mejorar lascondiciones de vida escolar,familiar, laboral y productiva,valorando la propiacreatividad, los recursostecnológicos del entorno, ascomo los que ha generado lahumanidad a lo largo de su

    historia.

    $anejo pertinente de latecnolo*ía

    ?acilita el desarrollo decapacidades para la adaptacióny creación de tecnologa propia,con criterios de pertinencia ycalidad. 1ara ello, desarrollaconocimientos sobre los tiposde tecnologa propia y for&neay sus formas de aplicación a lasolución de diversas situacionescotidianas.

    $anejo de información

    'rienta la toma de decisionesteniendo como base lainformación que posee.

    $ulticulturalidad e interculturalidad

    Se entiende por interculturalidad la promoción sistem&tica y gradual de la pr&ctica de nuevas relaciones dentro de la

    sociedad guatemalteca, desde el !stado y la sociedad civil, de una pr&ctica cotidiana fundamentada en las relaciones de

    confianza, respeto, el reconocimiento mutuo, la comunicación efectiva, el di&logo y debate, la regulación pacfica del

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    15/27

    conflicto, la cooperación y convivencia, en el conte7to de un !stado democr&tico y participativo y de una nación

    multi*tnica, multicultural y multilingIe. +omo proceso, constituye la bJsqueda de relaciones sociales que eliminen la

    discriminación, en todas las dimensiones de la vida humana: social, económica, poltica y cultural. ncluye tambi*n el

    aprecio apropiado de las potencialidades, valores, riquezas y recursos que poseen los 1ueblos y las culturas.

    +omo eje del currculo, busca propiciar el desarrollo de las y los estudiantes como personas capaces de participar crtica y

    responsablemente en el aprovechamiento y conservación de los bienes del pas y en la construcción de una nación

     pluralista, equitativa e incluyente, a partir de la diversidad *tnica, social, cultural y lingIstica.

    Diene en cuenta, por tanto, no solo las diferencias entre personas y grupos sino, tambi*n las convergencias de intereses

    entre ellos, los vnculos que los unen, la aceptación de los valores compartidos, las normas de convivencia legitimadas y

    aceptadas, las instituciones comJnmente utilizadas.

    1ara ello busca formar en ni=as, ni=os, jóvenes y adultos, una actitud positiva hacia los otros universos culturales y

    lingIsticos y hacia quienes los viven. La intención fundamental es una interacción real entre los grupos sociales, 1ueblosy culturas que coe7isten en el pas, para superar las desconfianzas, los temores, prejuicios y estereotipos *tnicoKculturales

    y propiciar un trabajo conjunto en la elaboración y negociación de propuestas de polticas pJblicas que beneficien

    equitativamente a todos los 1ueblos.

     Identidad 

    +ontempla los diferentes aspectos que el ser humano necesita conocer de s mismo y aquellos en los que necesita

    identificar y practicar su derecho de pertenencia a una familia, una comunidad, un 1ueblo y una nación, sin

    discriminación.

    Subcomponentes

    %dentidad personal: es la afirmación del yo con conocimiento de sus intereses, valores y caractersticas fsicas,

    intelectuales, espirituales, est*ticas y morales, tomando conciencia en los cambios que ocurren en su desarrollo personal y

    los efectos de su interacción con las y los otros en su familia, su comunidad, su pas y el mundo.

    %dentidad +tnica y cultural: identificación, an&lisis y reconocimiento valorativo del conjunto de pr&cticas y

    referentes culturales por los que una persona o un grupo se define, se manifiesta y desea ser reconocido en la vidacotidiana) con lo cual ampla la percepción positiva de su auto identificación y autoestima.

    %dentidad nacional: se configura a partir del vnculo jurdico A poltico que las personas tienen con respecto a la

    nación. +omo componente, pretende crear conciencia relacionada con ese vnculo que permita a las personas identificarse

    y participar en la construcción de la unidad nacional.

     Educación para la unidad y la diversidad 

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    16/27

    !l estudio de la multiculturalidad reconoce la coe7istencia de diferentes culturas. ncluye acciones orientadas a la

    aceptación de la particularidad y el fortalecimiento de las mismas, presentes en la escuela y en la comunidad y a la

     promoción de su desarrollo diferenciado.

    !l proceso educativo multicultural se concreta con la utilización del idioma propio de la región, paralelamente con el

    idioma espa=ol, como instrumentos de comunicación y para el desarrollo afectivo, cognitivo y social. simismo, ha de

    lograrse dentro de relaciones armoniosas y del aporte de los diferentes actores educativos, el aporte y las pr&cticas

    integradas de elementos de las diferentes culturas del pas y del mundo que favorezcan el desarrollo integral de las y los

    estudiantes.

    1ara los propósitos de la interculturalidad, debe haber acciones encaminadas al cultivo de relaciones armoniosas entre los

    diferentes actores educativos y en otros &mbitos de la vida social.

     Derechos de los Pueblos

    Se orienta al desarrollo de formas de pensamiento, valores, actitudes y comportamientos de respeto y solidaridad hacia

    todos los pueblos y culturas del pas. Se propicia el conocimiento del tipo de relaciones que se ha dado entre ellos,

     prestando especial atención a las causas y efectos de la asimetra sociocultural y a la bJsqueda de formas de solución, con

    el fin de que sus potencialidades económicas, polticas, sociales y culturales puedan desenvolverse en toda su magnitud.

    Ounto con el estudio de los 0erechos 8umanos, debe haber espacios y ejercicios adecuados para el conocimiento, an&lisis

    y pr&ctica de los derechos de los 1ueblos, en todos los centros educativos de todo el pas, con participación de todos los

    sujetos del currculo.

    E)uidad

    La equidad se refiere fundamentalmente a la relación de justicia entre hombres y mujeres de los diferentes 1ueblos que

    conforman el pas. equiere, por tanto, del reconocimiento, aceptación y valoración justa y ponderada de todos y todas en

    sus interacciones sociales y culturales.

    La equidad significa reconocer a todos por igual, independientemente de sus particulares caractersticas y necesidades)

    reconocer sus valores, sus derechos y responsabilidades y dar a todos y todas, las mismas oportunidades para

    su desarrollo. !n condiciones de desigualdad, la equidad requiere como condición previa, la atención diferenciada a favorde los sectores sociales menos favorecidos, en desventaja y vulnerabilidad, la atención social y educativa a ni=os y ni=as,

    a enfermos y enfermas, minusv&lidos y minusv&lidas, ancianos y ancianas.

    La equidad de g*nero permite que hombres y mujeres participen en forma conjunta y equitativa en la orientación y

    definición de objetivos de desarrollo que atiendan a sus necesidades comunes y diferenciadas. 1ermite comprender las

    relaciones de g*nero y evidenciar la potencialidad de que favorezcan procesos de desarrollo personal y familiar en forma

    equitativa y solidaria.

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    17/27

    La equidad de g*nero orienta el currculo hacia la atención de jóvenes de acuerdo con sus particulares caractersticas y

    necesidades, favoreciendo especialmente a quienes han estado al margen de los beneficios de la educación y de los

     beneficios sociales en general. !sta es la meta y la condición a alcanzar para el desarrollo de las guatemaltecas y los

    guatemaltecos.

    !n el proceso educativo ha de promoverse el desarrollo de las actitudes y valores necesarios para superar modelos se7istas

    y discriminatorios en las relaciones y para aprovechar los recursos y los espacios entre mujeres y hombres que impulsan

    su desarrollo integral y su autoestima.

     Subcomponentes

    E)uidad e i*ualdad: su propósito principal es eliminar toda forma de discriminación entre hombres y mujeres y

    lograr la igualdad en: derechos, oportunidades, responsabilidades, acceso a la educación, participación social y ciudadana

    0entro de este conte7to los t*rminos MequidadN e MigualdadN no son sinónimos ni intercambiables. +!0P, gosto

    5QQ5(

    ,+nero y autoestima: permite la aceptación, el respeto y la valoración de la condición propia de ser mujer o ser 

    hombre. ?ortalece la imagen que las ni=as y los ni=os tienen de s mismas os( y desarrolla una identidad se7ual aut*ntica

    digna, y no discriminatoria.

    Educación se-ual: el currculo propicia oportunidades de comunicación, comprensión y complementariedad para

    el conocimiento de las cualidades y las funciones de la se7ualidad

    Doma como base los modelos para la educación se7ual de ni=as y ni=os vigentes en las familias, la comunidad y en los

    convenios internacionales para lograr una educación se7ual pertinente

    +on ello se contribuye a superar las manifestaciones se7istas y enfrentar los riesgos relacionados con la se7ualidad, tales

    como las infecciones de transmisión se7ual, especialmente el 48KS0

    La educación sobre este contenido ha de apoyarse en la participación de la familia e instituciones de la comunidad y de

    otras instancias que se consideren pertinentes.

    E)uidad laboral: es la relación de justicia que se da en los espacios laborales, as como la formación de hombres

    y mujeres para acceder a las ofertas de trabajo en condiciones de igualdad, para tener una mejor calidad de vida.

    E)uidad +tnica: orienta hacia el establecimiento de relaciones justas entre hombres y mujeres de los diferentes

    1ueblos que coe7isten en el pas.

    E)uidad social: propicia la posibilidad de que tanto los hombres como las mujeres, desarrollen sus

     potencialidades y capacidades, habilidades y destrezas, intelectuales, fsicas y emocionales para que tengan las mismas

    oportunidades sociales, económicas, polticas y culturales. dem&s debe atender en forma especial a las y los jóvenes que

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    18/27

    necesitan superar alguna forma de discapacidad

    1or medio de la escuela, debe atenderse las necesidades educativas sobre situaciones de abuso, agresión, violencia,

    drogadicción, desnutrición, deserción, y repitencia escolar en t*rminos preventivos, de tratamiento y orientación.

    ,+nero y poder: propicia las mismas oportunidades para los y las estudiantes en los espacios de decisión y de

     participación a nivel familiar, escolar, comunitario y nacional.

    ,+nero y etnicidad: propicia las oportunidades de participación, respeto, valoración, acceso a los recursos,

    decisión, posición, situación y relación sin discriminación.

    ,+nero y clase: orienta hacia la revalorización de ser hombre y de ser mujer en relación con la clase social.

    Educación en valores

    La educación en valores se refiere a las concepciones o ideas y pr&cticas humanas necesarias de reproducir y afirmar el

    sentido de la vida cotidiana, porque promueven una convivencia sociocultural y material, beneficiosa para todos sin

    discriminación.

    !l propósito del eje de valores, es afirmar y difundir los valores personales, sociales y cvicos, *ticos, espirituales,

    culturales y ecológicos. +on ello se pretende sentar las bases para el desarrollo de las formas de pensamiento, actitudes y

    comportamientos orientados a una convivencia armónica, en el marco de la diversidad sociocultural, los 0erechos

    8umanos, la cultura de paz y el desarrollo sostenible.

    1ara ello, propicia el desarrollo *tico de las y los estudiantes, ayudando a configurar su personalidad moral. Husca,asimismo, sensibilizarlos hacia los problemas que se presentan a diario, y formar en ellos y ellas actitudes positivas y

    comportamientos coherentes con principios *ticos conscientemente asumidos. !sto les permitir& desarrollarse como

    ciudadanas y ciudadanos crticos y participar responsablemente en la construcción de un mundo mejor para todos y todas.

     Subcomponentes

    alores personales: los valores personales son las potencialidades, cualidades y concepciones o ideas que dan

    sentido a la vida de cada ser humano y que le permiten desarrollar las capacidades necesarias para su desenvolvimiento

    satisfactorio y realización personal.

    alores sociales y cívicos: las y los estudiantes, como todas las personas, han de participar en la construcción de

    una sociedad justa, progresista y solidaria, en la que las personas encuentren satisfacción a sus necesidades materiales y

    espirituales.

    +ada ciudadano y ciudadana han de educarse para lograr para s mismosas( y para otrosas( el reconocimiento social por

    m*ritos reales, ser cort*s, forjarse una vida confortable pero ser capaz de servir o proporcionar bienestar a otrosas(,

    contribuir con sus actitudes a la seguridad familiar, comunal y nacional.

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    19/27

    alores +ticos: la pr&ctica de los valores *ticos, permite que las y los estudiantes respeten la vida, los bienes, los

    derechos y la seguridad de si mismos y de las dem&s personas

    Los y las estudiantes han de aprender a respetar normas, ejerciendo su libertad, actuando con seriedad y responsabilidad,

    ser honestas u honestos y perseverantes, practicar la equidad, alcanzar sus metas sin da=ar a otros.

    alores culturales: el conocimiento y pr&ctica colectiva de los valores culturales de cada uno de los 1ueblos

    fortalece la estructura de la sociedad, la bJsqueda de objetivos y metas comunes y del sentido de nación

    Las y los estudiantes desarrollar&n su habilidad para vivir interculturalmente, su creatividad y su capacidad de producción

    de acuerdo a sus potencialidades y segJn su cultura.

    alores ecoló*icos: permiten fortalecer el respeto y el amor a la naturaleza en función del desarrollo sostenible y

     promueven la pr&ctica de actitudes deseables para la conservación y preservación de los recursos naturales, en función de

    una mejor calidad de vida) respetando las diversas cosmovisiones.

    ida familiar

    +ontempla tem&ticas referidas a los componentes de la din&mica familiar y promueve la estabilidad y convivencia

     positiva de sus miembros generando la estabilidad de ni=as y ni=os como parte fundamental de la familia y la

    incorporación de las madres y los padres de familia en los procesos educativos. 1ara ello, se establecen lineamientos que

    orientan el proceso educativo, incluyendo la revisión y adecuación de materiales educativos en función de la equidad entre

    los miembros de la familia y la sensibilización del personal docente, t*cnico y administrativo.

     Subcomponentes

    3r*ani4ación y economía familiar: enfoca el reconocimiento y ejercicio de responsabilidades, funciones y la

    comunicación eficaz con el propósito de fortalecer la din&mica familiar, la convivencia armoniosa y la estabilidad de la

    misma. ?orma y promueve actitudes y comportamientos orientados a contribuir con responsabilidad a la economa

    familiar.

    "eberes y derec(os en la familia: desarrolla valores, actitudes y comportamientos para fortalecer el sentido *tico

    de la vida, la e7presión de la solidaridad, la distribución equitativa de responsabilidades y obligaciones y el bienestar y

    crecimiento de las familias y sus miembros.

    "eberes y derec(os de la ni5e4 y la juventud: son condiciones y garantas que permiten brindar atención y

     protección social a ni=as, ni=os y jóvenes desde los &mbitos de la vida, educación, salud, seguridad, entre otros. !stimula

    el inter*s por el respeto a sus derechos, por el respeto a los derechos de las y los dem&s y por el cumplimiento de sus

    responsabilidades. 0ebe contemplarse que ni=as, ni=os y jóvenes con alguna discapacidad, reciban los servicios y

    cuidados especiales de acuerdo con su particularidad.

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    20/27

    Educación para la salud: 'rienta los procesos educativos hacia la formación de conocimientos, actitudes y

     pr&cticas favorables a la conservación de la salud de las personas, de las familias y de la comunidad en general. ncluye

    conocimientos en relación con las formas de conservación de la salud y la prevención o tratamiento de enfermedades de

    acuerdo con los principios y saberes propios de las culturas del pas.

    &revención y erradicación de la violencia intrafamiliar: promueve en las y los estudiantes la adquisición de

    conocimientos y la pr&ctica de valores, actitudes y comportamientos que contribuyan al establecimiento y la consolidación

    de relaciones armónicas entre los miembros de la familia, coadyuvando a las relaciones de respeto y aprecio en contra de

    la violencia intrafamiliar.

    ida ciudadana

    Se orienta hacia el desarrollo de la convivencia armónica con el medio social y natural a partir de la comprensión de la

    realidad personal, familiar y social. Diene como propósito fortalecer actitudes, valores y conocimientos permanentes que

     permiten a la persona ejercer sus derechos y asumir sus responsabilidades en la sociedad, as como establecer relacionesintegrales y coherentes entre la vida individual y social. dem&s, forma personas que participan activa, responsable,

    consciente y crticamente, en la construcción de su propia identidad personal, *tnicoKcultural y nacional.

     Educación en población

    ?orma una Mconciencia poblacionalN en los individuos, las familias y en grupos diversos, de manera que sus decisiones y

    comportamientos responsables y autodeterminados contribuyan a la mejor calidad de vida de los ciudadanos y al

    desarrollo sostenible del pas.

     Educación en derechos humanos, democracia y cultura de paz 

    'rienta hacia la formación para el reconocimiento, respeto y promoción de los derechos humanos, de los 1ueblos y

    especficos de grupos. !llo desarrolla y fortalece actitudes de vida orientadas hacia un compromiso con el ejercicio de los

    derechos y el cumplimiento de las responsabilidades.

     Derecho internacional humanitario

    !l derecho internacional humanitario se refiere a la garanta de los derechos de las personas en caso de conflictos armados

    internacionales o internos, !l !stado de 6uatemala est& comprometido a respetar y hacer respetar los convenios y

     protocolos en todas las instancias. !s parte de los convenios de 6inebra de $E

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    21/27

    Formación cívica

    'rienta la formación de valores ciudadanos, por medio del conocimiento, la interpretación y la comprensión de la función

    de las normas y leyes que rigen y determinan la vida social. 6enera respeto fundamentado por su patria y por todo aquello

    que simboliza su identidad, as como fortalece sus valores cvicos.

    Subcomponentes

    Cultura jurídica: facilita el conocimiento de las normas jurdicas que regulan las relaciones sociales en el pas,

    as como aquellas normas vigentes en su comunidad y su cultura.

    Educación fiscal: facilita el desarrollo de conocimientos y actitudes favorables al cumplimiento de los deberes

    ciudadanos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias y el buen uso de los recursos pJblicos.

    simismo, enfoca la capacidad para promover la participación constructiva de la comunidad en la definición de

    requerimientos sociales, para la inversión pJblica y en la auditora social.

    Cultura tributaria: conjunto de valores y actitudes compartidas por una sociedad con respecto a la tributación y

    a la observancia de las leyes que la rigen.

    Educación vial: permite que los y las estudiantes se interesen por conocer y practicar las leyes que norman la

    movilización de peatones y distintos medios de transporte en las vas y espacios pJblicos y desarrolla la conciencia de la

    responsabilidad para mejorar las condiciones de circulación en su comunidad.

    Educación para el adecuado consumo: facilita, en los y las estudiantes, el conocimiento y ejercicio de susderechos y obligaciones como consumidores. Se les prepara para actuar como consumidores informados, responsables y

    conscientes, capaces de relacionar adecuadamente sus necesidades reales, con la producción y el consumo de bienes,

     productos y servicios que pueden adquirir en el mercado, creando preferencia por el consumo de productos naturales para

    su nutrición.

    "esarrollo inte*ral y sostenible

    Se entiende por sostenibilidad, a las acciones permanentes para garantizar la conservación, el uso racional y la

    restauración del ambiente y los recursos naturales del suelo, del subsuelo, de la atmósfera, entre otros.

    n desarrollo humano sostenible es aquel que est& centrado en el logro de una mejor calidad de vida para el ser humano a

    nivel individual y social, potenciando el protagonismo, la equidad, la solidaridad, la democracia, la protección de la

     biodiversidad y los recursos naturales del planeta, el respeto a la diversidad cultural y *tnica de manera que no se

    comprometa el desarrollo de las generaciones futuras. +omo eje del currculo, busca el mejoramiento de la calidad de vida

    en un conte7to de desarrollo sostenible. mplica el acceso en forma equitativa al mejoramiento de posibilidades de

    e7istencia que le permitan satisfacer las necesidades b&sicas, as como otras igualmente importantes de ndole espiritual.

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    22/27

     Subcomponentes

    "esarrollo (umano inte*ral: los y las estudiantes han de desarrollar su ser y sus facultades para su satisfacción

     personal y social, en el desempe=o competente de actividades fsicas, socioculturales, artsticas, intelectuales, y de

     producción económica, tanto para conservar lo establecido como para promover cambios y enfrentar la incertidumbre.

    Relación ser (umanonaturale4a: permite a las y los estudiantes conocer y comprender que e7iste una relación

    vital muy estrecha entre la naturaleza y los seres humanos) que las acciones de los individuos y de los grupos dependen de

    los factores naturales, pero que de igual manera los seres humanos inciden en la destrucción o conservación de la

    naturaleza.

    &reservación de los recursos naturales: las y los estudiantes manejan responsablemente y de manera cientfica y

    t*cnica los componentes y procesos fundamentales de sus ecosistemas. Se preparan y participan en el uso razonable de los

    recursos naturales de su medio y para enfrentar pertinentemente los problemas ambientales, en función de la conservación

    y mejoramiento del ambiente natural.

    Conservación del patrimonio cultural: las y los estudiantes se forman con capacidad para apreciar los

    componentes y manifestaciones culturales del pueblo al que pertenecen y de otros pueblos de nuestra nación y del mundo)

    adem&s, para participar directamente en la protección, la conservación y el desarrollo del patrimonio cultural, no sólo del

     pasado, sino tambi*n del presente de su 1ueblo y del pas en general.

    7ormación en el trabajo

    !nfoca un proceso permanente de formación integral que permite a las personas involucrarse en el mejoramiento de la

    calidad de vida de su comunidad. 0icha formación toma en cuenta las caractersticas y necesidades de personas y

    comunidades y sus respectivas culturas. ?acilita la adquisición de conocimientos y la formación de h&bitos, actitudes y

    valores hacia el trabajo equitativo de mujeres y hombres. simismo, desarrolla en las y los estudiantes la valoración de

    trabajo como actividad de superación y como base del desarrollo integral de las personas y de la sociedad.

     Subcomponentes

    Trabajo y productividad: capacita a las y los estudiantes para asumir el trabajo como medio de superación yliberación personal como manifestación de solidaridad y como herramienta para mejorar la calidad de vida familiar,

    comunitaria y nacional.

    ;e*islación laboral y se*uridad social: 'rienta hacia la formación de actitudes y h&bitos para que mujeres y

    hombres cumplan sus responsabilidades y ejerzan efectivamente sus derechos laborales. prenden, para ello, cómo

    funciona el Sistema de Seguridad Social y la Legislación Laboral 3acional e nternacional.

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    23/27

    "esarrollo tecnoló*ico

    Se denomina tecnologa a toda creación humana Jtil para la realización de cualquier actividad, meta o proyecto a partir 

    del conocimiento e7periencial o sistem&tico formal. La tecnologa puede ser material como las m&quinas, herramientas y

    utensilios, o intelectual como las formas de hacer las cosas, de comportarse o relacionarse con los dem&s. !st& orientado a

    fortalecer la curiosidad, la investigación y la inquietud por encontrar respuestas tecnológicas pertinentes a la realidad del

    entorno y mejorar las condiciones personal, familiar, escolar y laboral, valorando la propia creatividad, los recursos

    tecnológicos del entorno, as como los que ha generado la humanidad a lo largo de su historia.

     Subcomponentes

    $anejo pertinente de la tecnolo*ía:  facilita el desarrollo de capacidades para la adaptaciRn y creación de

    tecnologa propia, con criterios de pertinencia y calidad. 1ara ello, desarrolla conocimientos sobre los tipos de tecnologa

     propia y for&nea y sus formas de aplicación a la solución de diversas situaciones cotidianas.

    $anejo de la información: orienta la toma de decisiones teniendo como base la información que posee.

    Diseño del currículum

    !l curriculum desempe=a un papel muy importante en la definición de calidad de la educación. Se le considera pertinente

    y relevante en la medida que responde a las e7pectativas de los diferentes grupos sociales en lo que respecta a las

    capacidades a desarrollar en los y las estudiantes, desde un punto de vista eminentemente educativo. +omo proceso, el

    curriculum tiene su propia din&mica) est& responde a los principios que lo rigen y a las condiciones socioK económicas del

    medio.

    !n el caso de 6uatemala, el dise=o del curriculum establece la organización y normativa que sirve como medio para

    hacerlo operativo) puede presentarse en forma descriptiva y en forma gr&fica) en *l se ubican todos los elementos que

    intervienen en el proceso educativo. 1roporciona a los y las docentes de los centros educativos los lineamientos para la

     planificación de las diferentes actividades curriculares) da sentido a las actividades relacionadas con los procesos de

    ense=anza y deaprendizaje, pues permite establecer relaciones entre la planificación a largo, mediano y corto plazo

    incorpora las aspiraciones y responde a las e7pectativas de los m&s diversos sectores del pas.

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    24/27

    Doma como punto de partida los lineamientos establecidos: +ompetencias -arco, competencias de rea, competencias de

    6rado9etapa, +riterios -etodológicos y las distintas ?ormas de !valuación. dem&s establece una relación estrecha con

    los aprendizajes esperados est&ndares educativos(. !s importante hacer mención que una de las principales

     preocupaciones al iniciar la actividad fue la de dise=ar un modelo que ofrezca posibilidades de interrelación entre las &reascurriculares al planificar las actividades diarias) de esta manera, las e7periencias educativas para los y las estudiantes

    generar&naprendizajes significativos y los propósitos de las mismas ser&n comprensivos.

    reas

    !n el nivel primario las &reas se clasifican en ?undamentales y de ?ormación.

    Las &reas fundamentales constituyen la base para otros aprendizajes y est&n desarrolladas de acuerdo con el conocimiento

    de las ciencias, artes y tecnologas. +onsideran la multiculturalidad e interculturalidad como ejes articuladores.

    Las &reas de formación desarrollan habilidades para la vida, en los campos de formación de valores, participación

    ciudadana, desarrollo de destrezas para el aprendizaje y formación hacia la laboriosidad y la vida productiva.

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    25/27

    Se incluye en el desarrollo de las mismas, el fortalecimiento de las habilidades para la comunicación, el desarrollo del

     pensamiento lógico matem&tico, el conocimiento y la interacción con el medio social y natural, la formación artstica y la

    educación fsica, buscando fortalecer desde su abordaje el aprendizaje de la interculturalidad.

    Tabla No. : =reas por ciclo

    =reas

    Ciclos No. $ínimo de (oras por semana

    % %% Ciclo % Ciclo %%

    $K ?undamentales

    +omunicación y Lenguaje L$dioma -aterno( T T <

    C

    <

    C+omunicación y Lenguaje L5Segundo idioma( T T 5 5

    +omunicación y Lenguaje L; Dercer idioma( 5 5

    -atem&ticas T T > >

    -edio Social y 3atural T < KK

    +iencias 3aturales y Decnologa KK T KK ;

    +iencias Sociales KK T KK ;

    !7presión rtstica T T 5 $

    !ducación ?sica T T 5 $

    5K ?ormativas

    ?ormación +iudadana T T 5 $

    1roductividad y 0esarrollo KK T KK $

    1ara indicar la importancia de la integración interdisciplinar de los contenidos curriculares, se dise=ó el modelo que

    aparece como ?igura 3o. $ y ?igura 3o. 5. !n *l se ubica como centro de toda actividad de aprendizaje un Dema que ha

    sido seleccionado como 6enerador del qu* hacer en el aula. l mismo tiempo, pretende ilustrar la interrelación de los

    elementos curriculares para orientar a los y las docentes en la planificación de las actividades de aprendizaje. simismo

     permite apreciar que la evaluación de los aprendizajes est& estrechamente relacionada con los indicadores de

    logro especificados para las competencias del grado.

    http://cnbguatemala.org/index.php?title=Secci%C3%B3n_3:_Proceso_de_la_planificaci%C3%B3n_de_los_aprendizajes_-_Planificaci%C3%B3n_de_los_aprendizajes#Ejemplo_de_la_planificaci.C3.B3n_de_los_aprendizajeshttp://cnbguatemala.org/index.php?title=Secci%C3%B3n_3:_Proceso_de_la_planificaci%C3%B3n_de_los_aprendizajes_-_Planificaci%C3%B3n_de_los_aprendizajes#Ejemplo_de_la_planificaci.C3.B3n_de_los_aprendizajes

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    26/27

    7i*ura No. 1: %nte*ración de los contenidos de las >reas Ciclo %

    7i*ura No. !: %nte*ración de los contenidos de las >reas Ciclo %%

    1ara proceder a dise=ar la oferta curricular, se traslada la conceptualización de este modelo a un dise=o linear que permite

    ilustrar, m&s e7plcitamente, la relación entre competencias de grado, contenidos declarativos, procedimentales y

    actitudinales( e indicadoras de logro. !sta estructura lineal se presenta a continuación y se desarrolla en las secciones

    subsiguientes

  • 8/17/2019 Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum.docx

    27/27

    7i*ura No. : Relación entre competencias de *rado# contenidos e indicadores Ciclo %

    7i*ura No. 2: Relación entre competencias de *rado# contenidos e indicadores Ciclo %%