ejerciciostema5 auditoria permutas

4
Auditoria. Tema 5 2º Administración y Finanzas Página 1 PRECIO DE ADQUISICIÓN 1. El 6 de mayo decidimos la adquisición de una máquina por la que se entregan a cuenta 6.698,00 € (IVA 21 % incluido) con cheque de la cuenta corriente. El 12 de junio, recibimos la máquina junto a la siguiente factura: Coste de la máquina 12.600,00 € Transporte 300,00 € Instalación y puesta a punto 900,00 € IVA 2.898,00 € TOTAL 16.698,00 € Entregado a cuenta 6.698,00 € A pagar 6 meses 10.000,00 € 2. La sociedad “CANGAS” compra a principios del año 00 una máquina cuyo precio es de 11.500 € más 21 % de IVA. Paga el 70 % de la factura mediante cheque de su cuenta corriente y acepta un efecto con vencimiento de 30-6-00 por el resto. El 1-2-00 recibe la máquina y paga al transportista a través de la cuenta corriente bancaria 605 €. (IVA: 21 % incluido) Contrata a una empresa para que efectúe la instalación y la puesta a punto, facturando el 1-3-00 por dichos conceptos 1.452 (IVA 21 % incluido) que se paga mediante cheque de la cuenta corriente bancaria. La maquinaria está en disposición de ser utilizadas el 1-4-00. Por causas imputables a la empresa empieza a funcionar el 1-6-00, se le estima un valor residual de 1.200 € y vida útil de 5 años. El método de amortización es el sistema de cuotas constantes. Realícense las siguientes anotaciones contable: A. De la adquisición y puesta en funcionamiento de maquinaria. B. Contabilícese la amortización correspondiente a los ejercicios 00, 01 y 02. C. Contabilícese la venta de la maquinaria a 31-12-02 por 5.800 € más un 21 % de IVA que cobrará a los 6 meses. PRECIO DE ADQUISICIÓN CON GASTOS DE DESMANTELAMIENTO 3. Compramos a una empresa de Barcelona una máquina. Su precio al contado es de 60.000 €, habiéndonos concedido un descuento comercial del 5 %. El transporte y seguro de viaje hasta nuestro almacén en Sevilla corren por nuestra cuenta, ascendiendo a 4.000 € y 2.000 €, respectivamente. Y para su montaje e instalación, contratamos a unos especialistas que nos facturan 12.000 €. Tipo de IVA: 21 %. Se entrega cheque por 28.500 € y el resto se pagará dentro de 3 meses. Al finalizar su vida útil se estima que los costes de desmantelamiento ascenderán a 5.000 €. El tipo de interés efectivo a tener en cuenta es del 6 % anual y la vida útil del inmovilizado se estima en 5 años. 4. Una empresa, para utilizar en su proceso productivo, acaba de adquirir por 12.000 euros más 21 % de IVA, una maquinaria nueva de alta tecnología (por bancos), estimando que, cuando haya que retirarla, los gastos en que tendrá que incurrir para su desmantelamiento y retiro asciendan a 3.000 €. Además, para su cálculo se saben los siguientes datos: A. Tipo de interés legal del dinero: 4,25 % anual. B. Vida útil de la maquinaria: 5 años. PRECIO DE ADQUISICIÓN CON INTERESES 5. El dia 30/9/11, adquirimos equipos informáticos por 1.400 € más 21 % de IVA. Pagamos el IVA en efectivo y aceptamos una letra a pagar dentro de 18 meses por 1.527,87 €. Contabilizar los asientos correspondientes al 30/9 y al 31/12. Calcular el tanto de interés efectivo para la imputación de intereses. PRODUCCIÓN PROPIA 6. Una empresa constructora decide construir el nuevo almacén que necesita, utilizando materiales propios y empleados propios. La relación de gastos durante los seis meses que tardó en construirla es la siguiente: - Por licencias y permisos de obra 3.150 €. - Por los materiales utilizados 215.000 €. - Por mano de obra 11.560 € mensuales. - Por certificación de la calidad de la obra abonó 2.800 €. - Por pago al arquitecto 5.600 €. 7. El 27 de julio de 2011 se decide ante los conocimientos de dos de nuestros empleados, que ellos mismos realicen el programa informático de contabilidad y gestión para la empresa. La relación de gastos presentada tras las pruebas positivas de funcionamiento del programa es la siguiente: Sueldos 5.240 €, Seguridad social 1.000 €, material de oficina consumido 645 € y diversos gastos imputables a su trabajo (luz, amortizaciones, etc.) 325 €. VENTA DE INMOVILIZADO CON INTERESES 8. Tenemos una máquina que presenta la siguiente situación en libros: Precio de adquisición....................................................................... 500.000 € Amortización acumulada................................................................ - 200.000 € Hoy, 1-1-12, la vendemos percibiendo por 260.000 € (más 21 % de IVA). Nos entregan cheque bancario por 164.600 € y nos pagaran 174.960 € dentro de dos años. Contabilícese las operaciones correspondientes al 1-1 y la imputación de intereses del 31-12, calculando el tanto de interés efectivo. 9. Aplicamos a un ordenador, adquirido a principios de año por 1.200 €, una amortización del 20 %. Cuando ya le habíamos aplicado dos anualidades de amortización al ordenador anterior, lo vendemos por 800 € (más 21 % de IVA), a 90 días, cargando en la factura 30 € de intereses por aplazamiento. La venta se hace al 30-09-11. Al 31-12-11, imputamos los intereses del asiento anterior y cobramos la cantidad aplazada, a través de la cuenta bancaria.

Upload: jcc1981

Post on 04-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cont finan

TRANSCRIPT

Page 1: EJERCICIOSTEMA5 auditoria permutas

Auditoria. Tema 5

2º Administración y Finanzas Página 1

PRECIO DE ADQUISICIÓN 1. El 6 de mayo decidimos la adquisición de una máquina por la que se entregan a cuenta 6.698,00 € (IVA 21 % incluido) con cheque de la cuenta corriente.

El 12 de junio, recibimos la máquina junto a la siguiente factura:

Coste de la máquina 12.600,00 € Transporte 300,00 € Instalación y puesta a punto 900,00 € IVA 2.898,00 € TOTAL 16.698,00 € Entregado a cuenta 6.698,00 € A pagar 6 meses 10.000,00 €

2. La sociedad “CANGAS” compra a principios del año 00 una máquina cuyo precio es de 11.500 € más 21 % de IVA. Paga el 70 % de la factura mediante cheque de su cuenta corriente y acepta un efecto con vencimiento de 30-6-00 por el resto.

El 1-2-00 recibe la máquina y paga al transportista a través de la cuenta corriente bancaria 605 €. (IVA: 21 % incluido)

Contrata a una empresa para que efectúe la instalación y la puesta a punto, facturando el 1-3-00 por dichos conceptos 1.452 (IVA 21 % incluido) que se paga mediante cheque de la cuenta corriente bancaria.

La maquinaria está en disposición de ser utilizadas el 1-4-00. Por causas imputables a la empresa empieza a funcionar el 1-6-00, se le estima un valor residual de 1.200 € y vida útil de 5 años. El método de amortización es el sistema de cuotas constantes.

Realícense las siguientes anotaciones contable: A. De la adquisición y puesta en funcionamiento de maquinaria. B. Contabilícese la amortización correspondiente a los ejercicios 00, 01 y 02. C. Contabilícese la venta de la maquinaria a 31-12-02 por 5.800 € más un 21 %

de IVA que cobrará a los 6 meses. PRECIO DE ADQUISICIÓN CON GASTOS DE DESMANTELAMIENT O 3. Compramos a una empresa de Barcelona una máquina. Su precio al contado es de 60.000 €, habiéndonos concedido un descuento comercial del 5 %. El transporte y seguro de viaje hasta nuestro almacén en Sevilla corren por nuestra cuenta, ascendiendo a 4.000 € y 2.000 €, respectivamente. Y para su montaje e instalación, contratamos a unos especialistas que nos facturan 12.000 €. Tipo de IVA: 21 %. Se entrega cheque por 28.500 € y el resto se pagará dentro de 3 meses.

Al finalizar su vida útil se estima que los costes de desmantelamiento ascenderán a 5.000 €. El tipo de interés efectivo a tener en cuenta es del 6 % anual y la vida útil del inmovilizado se estima en 5 años. 4. Una empresa, para utilizar en su proceso productivo, acaba de adquirir por 12.000 euros más 21 % de IVA, una maquinaria nueva de alta tecnología (por bancos), estimando que, cuando haya que retirarla, los gastos en que tendrá que incurrir para su

desmantelamiento y retiro asciendan a 3.000 €. Además, para su cálculo se saben los siguientes datos:

A. Tipo de interés legal del dinero: 4,25 % anual. B. Vida útil de la maquinaria: 5 años.

PRECIO DE ADQUISICIÓN CON INTERESES 5. El dia 30/9/11, adquirimos equipos informáticos por 1.400 € más 21 % de IVA. Pagamos el IVA en efectivo y aceptamos una letra a pagar dentro de 18 meses por 1.527,87 €. Contabilizar los asientos correspondientes al 30/9 y al 31/12. Calcular el tanto de interés efectivo para la imputación de intereses. PRODUCCIÓN PROPIA 6. Una empresa constructora decide construir el nuevo almacén que necesita, utilizando materiales propios y empleados propios. La relación de gastos durante los seis meses que tardó en construirla es la siguiente:

- Por licencias y permisos de obra 3.150 €. - Por los materiales utilizados 215.000 €. - Por mano de obra 11.560 € mensuales. - Por certificación de la calidad de la obra abonó 2.800 €. - Por pago al arquitecto 5.600 €.

7. El 27 de julio de 2011 se decide ante los conocimientos de dos de nuestros empleados, que ellos mismos realicen el programa informático de contabilidad y gestión para la empresa. La relación de gastos presentada tras las pruebas positivas de funcionamiento del programa es la siguiente: Sueldos 5.240 €, Seguridad social 1.000 €, material de oficina consumido 645 € y diversos gastos imputables a su trabajo (luz, amortizaciones, etc.) 325 €. VENTA DE INMOVILIZADO CON INTERESES 8. Tenemos una máquina que presenta la siguiente situación en libros: Precio de adquisición ....................................................................... 500.000 € Amortización acumulada................................................................ - 200.000 € Hoy, 1-1-12, la vendemos percibiendo por 260.000 € (más 21 % de IVA). Nos entregan cheque bancario por 164.600 € y nos pagaran 174.960 € dentro de dos años.

Contabilícese las operaciones correspondientes al 1-1 y la imputación de intereses del 31-12, calculando el tanto de interés efectivo. 9. Aplicamos a un ordenador, adquirido a principios de año por 1.200 €, una amortización del 20 %. Cuando ya le habíamos aplicado dos anualidades de amortización al ordenador anterior, lo vendemos por 800 € (más 21 % de IVA), a 90 días, cargando en la factura 30 € de intereses por aplazamiento. La venta se hace al 30-09-11. Al 31-12-11, imputamos los intereses del asiento anterior y cobramos la cantidad aplazada, a través de la cuenta bancaria.

Page 2: EJERCICIOSTEMA5 auditoria permutas

Auditoria. Tema 5

2º Administración y Finanzas Página 2

PERMUTA COMERCIAL 10. Una máquina adquirida el día 1-7-2008 por 20.000 € es cambiada por otra que tiene una capacidad de trabajo un 20 % mayor que la anterior. La operación se realiza el día 1-4-2011 y la amortización anual que se realiza al bien antiguo es de 10 %. El valor razonable de la máquina entregada es de 16.000 € y el precio al contado de la máquina nueva es de 50.000 €. Tipo de IVA: 21 %. La diferencia se paga con cheque de la cuenta corriente. PERMUTA NO COMERCIAL 11. Permutamos una maquinaria adquirida el día 1 de octubre de 2010 por 20.000 € y que se amortiza anualmente un 10 % por una máquina cuyo valor razonable es 18.000 €. La operación se realiza el día 1 de julio de 2012. Tipo de IVA: 21 %. El valor razonable de la máquina entregada coincide con su valor contable. ENTREGAS MONETARIAS COMO PAGO PARCIAL 12. El día 1 de octubre de 2012 decidimos cambiar un coche que la empresa no utiliza y cuyo precio de adquisición fue de 20.000 €, el día 1 de abril de 2008, por una furgoneta grande que tiene un valor de mercado de 60.000 €. La amortización anual realizada al coche ha sido del 10 %. Para ello tenemos que entregar 45.000 € por la diferencia entre los valores razonables. Tipo de IVA: 21 %. Se entrega cheque de la cuenta bancaria. 13. La empresa “ALFA” adquiere, el día 1 de octubre de 2012, un elemento de transporte por 20.000 €, entregando como parte del pago otro elemento de transporte valorado en su valor neto contable. Para el cálculo de este se sabe que el precio de adquisición fue de 15.000 €, el 1 de octubre de 2009, con vida útil cinco años y método de amortización de cuotas constantes. Tipo de IVA: 21 %. Pagamos, con cheque de la cuenta corriente, el importe pendiente. 14. La grúa instalada en un camión costó 3.000 € el día 1-abril-2010 y se amortiza un 10 % anual. El día 1 de julio de 2.012, decidimos sustituirla por otra grúa de mayor potencia cuyo precio es 5.000 €. Contabilizar la sustitución de la grúa suponiendo que se valore la grúa vieja por su valor razonable en 1.200 € y la operación se pague en efectivo. Tipo de IVA: 21 % 15. La empresa posee un camión cuyo precio de adquisición fue 4.000 € el día 1-Abril-2009 y se amortiza en un 10 % anual. Al cambiarlo por otro nuevo, el día 1 de Julio de 2012, la casa vendedora valora en 3.000 € el camión usado si se adquiere uno nuevo cuyo precio es de 10.000 €. Se acepta la operación, pagándose la diferencia con cheque bancario. Tipo de IVA: 21 %. 16. Una furgoneta, fue adquirida el día 1-enero-2010 por 20.000 € y se amortiza anualmente un 10 %. El día 1 de julio-2012, por déficit de tesorería, se cambia por otra furgoneta cuyo valor razonable es 12.000 € y además nos entregan un cheque bancario de 4.000 €. El valor razonable de la furgoneta entregada es de 16.000 €. Nos pagan la diferencia con cheque. Tipo de IVA: 21 %. TRANSMISIÓN DE UN BIEN COMO APORTACIÓN NO DINERARIA 17. Se ha proyectado la fundación de FACTOSPORT, S.A., cuyo objeto social es la prestación de servicios deportivos. Uno de los socios va a aportar un pequeño local que

será, a la vez, domicilio social y oficina. El registrador mercantil nombra a un arquitecto para que tase el citado local. El informe, además de otros datos preceptivos valora la aportación en 160.000 €, mitad suelo y mitad vuelo. Los otros dos socios, monitores deportivos, aportan cada uno 50.000 €, además de su trabajo. Esta información está contenida en la escritura de constitución de la compañía.

Contabilizar la constitución de FACTORSPORT, S.A. 18. Sea una sociedad que amplia su capital para recibir una aportación no dineraria de un terreno, cuyo valor razonable es de 300.000 €. Se emiten, para ello, 100.000 acciones de valor nominal 1 € y precio de emisión 3 € que coinciden con su valor teórico. Contabilícese la operación descrita. INTERESES INTERCALARIOS 19. La sociedad “MASEMPLEO”, ante el exceso de trabajadores en plantilla decide ampliar sus instalaciones construyendo una nave industrial, Una parte de la obra la hará ella misma y otra la encargará a la empresa constructora “DRAGADOS”. La construcción de la nave tiene una duración prevista de dos años comenzando en el ejercicio 2.012. Las operaciones que “MASEMPLEO” realiza en el ejercicios 2.012 las siguientes operaciones:

A. 1-2-12 compra un solar para su edificación por un precio de 50.000 € más un 21 % de IVA. De este importe pagó: en efectivo 20.000 € más el IVA de la operación, firma una letra a 6 meses por 15.000 € y el resto con letra a 18 meses.

B. El 1-4-12 para financiar la construcción de la nave solicitó y se le concedió un préstamo de 20.000 € que el banco le abona en cuenta corriente. Los gastos de la operación ascienden a 400 € que consideramos gastos del ejercicio. La devolución del préstamo se hará con reembolso único de principal en dos años. El tipo de interés pactado es del 8 % anual pagadero por vencido cada 1 de abril.

C. A 31-12-12 la sociedad “MASEMPLEO” estima que los gastos, ya contabilizados, ocasionados en la construcción de la nave han sido los siguientes:

- Compras de materiales....................................................................... 12.000 - Gastos de personal ............................................................................ 15.000 - Energía ................................................................................................. 2.000 - Amortizaciones ..................................................................................... 3.000 D. El 31 de diciembre la empresa constructora “DRAGADOS” nos presenta una

certificación de obra por un importe de 18.000 € más 21 % de IVA que corresponde al año 12, lo paga con cheque de cuenta corriente bancaria.

E. El 31 de diciembre la sociedad activa los gastos financieros en la medida que sea posible su registro. 20. Se compra una máquina para el proceso productivo el 1-3-2012, el precio al contado es de 12.000 €, concediéndonos un descuento por pronto pago del 5 %, por pagar con cheque. Para colocar en su emplazamiento la máquina, son necesarios los siguientes trabajos, cuya duración es de 13 meses aproximadamente:

A. Explanación el terreno cuyo importe asciende a 1.600 €. Pagamos con cheque. B. Estudio del impacto medioambiental, realizado por un experto, por 1.000 €. Entregamos cheque de la cuenta corriente. C. Para financiar la compra se pide el 1-4-2012 un préstamo de 10.000 €,

Page 3: EJERCICIOSTEMA5 auditoria permutas

Auditoria. Tema 5

2º Administración y Finanzas Página 3

intereses al 10 % anual efectivo. Los gastos de la operación ascienden a 500 €. El vencimiento del principal es del 1-4-2013 y se amortiza con pago único de capital e intereses. D. Un experto pasa factura el 1-4-2013 de los costes de instalación y puesta en funcionamiento por 1.200 € más 21 % de IVA. Pagamos con cheque de la cuenta corriente. Realícense los asientos correspondientes al ejercicio 2012 y 2013 (hasta el 1 de

abril, fecha en la que la máquina está en condiciones de funcionamiento). Considérese el IVA del 21 %. Capitalizar los gastos. AMORTIZACIONES 21. Cálculo de la amortización de los siguientes elementos de inmovilizado: A. Una fotocopiadora que se compró el 3 de agosto, costó 12.000 € y tendrá una vida útil estimada en 12.500.000 fotocopias, estimando un valor residual 0. Durante los tres primeros años realizó: 420.765, 384.235 y 523.987 fotocopias respectivamente. Calcular la tabla de amortización de los tres primeros años. B. Compra un camión cuyo coste fue de 48.000 € y se amortizará en función de los kilómetros recorridos. Su valor residual estimado es de 5.000 €. y su vida útil de 465.000 km. Calcular las cuotas de amortización si recorrió en sus cuatro primeros años: 68.520 km , 70.423 km , 72.540 km y 69.860 km respectivamente. C. Una máquina adquirida por un importe de 40.000 €, se va a amortizar linealmente, con vida útil estimada de 8 años y un valor residual de 4.000 €. D. Una instalación frigorífica se compró por 85.000 € y vida útil esperada de 5 años. Se va amortizar por el sistema decreciente de tanto fijo. E.- A principios de este año se ha comprado un furgón de reparto por 38.500 € a amortizar en 5 años mediante el sistema de dígitos decreciente con un valor residual estimada de 2.300 €. PÉRDIDAS POR DETERIORO 22. La sociedad “ABEIRO” adquirió el 1-1-10 una máquina cuyo coste es de 20.000 €. Se le estimó una vida útil de 4 años, sin valor residual. Hoy, 31-12-11, se conoce que su valor razonable menos los costes de venta son de 9.200 €; en tanto que su valor en uso es de 9.500 €.

Realícese el registro de las operaciones a 31/12/11

SUPUESTO NÚM. 1 AUDITORIA Contestar si se han contabilizado correctamente las siguientes operaciones y si no

es así realizar el asiento de corrección necesario. a.- Compra de maquinaria por un importe de 780.000 €. Los gastos de instalación han supuesto 4.000 € y los de transporte 1.000 €.

785.000 213. Maquinaria 164.850 472. H. P. IVA soportado

572. Bancos, c/c 949.850

b.- Compra de un camión con un coste de 30.000 € más 1.500 € de impuestos, por la instalación de una caja frigorífica se han pagado 8.500 €.:

31.500 218. Elem. transporte 8.500 219. Otro inmovilizado 8.400 472. H. P. IVA soportado

572. Bancos, c/c 48.400 c.- La adquisición del mobiliario por un importe de 3.100 € con IVA del 21 %

3.751 216. Mobiliario 572. Bancos, c/c 3.751

d.- Compra de maquinaria por un importe de 10.000 €. Los gastos de instalación han supuesto 500 € y los de transporte 100 €. Tipo de IVA: 21 %

10.500 213. Maquinaria 100 624. Transportes

2.226 472. H. Pca. IVA soport. 572. Bancos, c/c 12.826

e.- Compra de un camión con un coste de 36.145 €, 1.600 € de impuestos e IVA del 21 %:

36.145 218. Elem. transporte 1.600 631. Otros tributos

7.926,45 472. H. P. IVA soportado (572) Bancos, c/c 45.671,45

f.- Los gastos de transporte por la compra de utillaje diverso: 1.000 624. Transportes

210 472. H.P. IVA soportado 572. Bancos, c/c 1.210

g.- Los gastos de alquiler del local de negocio: 2.000 211. Construcciones

420 472. H. P. IVA soportado 572. Bancos, c/c 2.420

SUPUESTOS DE REPASO 1. El día 1 de abril de 2012. La empresa GIRALDA, S.A. compra una maquinaria cuyo precio de adquisición es de 20.000 €. Nos conceden un descuento comercial de 500 € y nos cobran por la instalación y por el transporte de 200 €. La sociedad por los gastos de desmantelamiento de la máquina tiene que pagar dentro de 5 años, la cantidad de 6.000 €. El tipo de interés efectivo es del 6 %. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: 4.000 € con cheque y el resto dentro de 18 meses. Contabilizar:

a. La compra de la maquinaria el día 1 de abril de 2012 b. Las anotaciones al 31 de diciembre de 2012. - Imputación de intereses de los gastos de desmantelamiento. - Reclasificación de la cantidad pendiente.

Page 4: EJERCICIOSTEMA5 auditoria permutas

Auditoria. Tema 5

2º Administración y Finanzas Página 4

- Amortización del bien, suponiendo que la vida útil de la máquina es de 5 años, el valor residual es de 5.000 € y el sistema de amortización que vamos a seguir es el sistema de números dígitos decrecientes.

2. El día 1 de abril de 2012 vendemos una máquina cuyo precio de compra fue de 9.000 €, el día 1 de julio de 2010. La amortización anual es del 20 %. El precio de venta es de 5.000 € más 21 % de IVA. Cobramos 1.050 € con cheque de la cuenta corriente y 5.832 € dentro de dos años. Contabilizar.

a. La venta el día 1 de abril de 2012 b. La imputación de intereses el día 31 de diciembre de 2012.

3. El día 1 de octubre de 2012 adquirimos una furgoneta cuyo valor razonable es de 18.000 €. Entregamos a cambio un coche cuyo precio de adquisición el día 1 de julio de 2008 fue de 5.000 €. La amortización anual que se practicaba era del 10 %. El valor razonable del vehículo entregado ha sido de 1.600 €. Tipo de IVA: 21 %. Las diferencias sobre los valores razonables y las cuotas de IVA se paga mediante cheque de la cuenta corriente. 4. El día 1 de julio de 2012 compramos una máquina con un valor razonable de 30.000 €. Entregamos a cambio una maquinaria que fue adquirida el día 1 de abril de 2008, con un precio de adquisición de 20.000 € y con una amortización anual del 25 %. Entregamos un cheque de 24.000 € para la adquisición de la máquina, correspondiente a la diferencia de los valores razonables. Con está máquina conseguimos incrementar la producción en un 25 %. Tipo de IVA: 21 %. La diferencia de las cuotas de IVA se paga con cheque. 5. El día 1 de marzo de 2012 permutamos equipos informáticos con un valor razonable de 3.000 €. Entregamos a cambio, los equipos informáticos que fueron adquiridos el día 1 de noviembre de 2009 por un importe de 2.000 €. La amortización anual realizada es del 20 %. El valor razonable de los equipos entregados es de 1.600 €. Tipo de IVA: 21 %. La diferencia de las cuotas de IVA se paga mediante cheque de la cuenta corriente. 6. El día 1 de mayo de 2010, una empresa adquirió un coche por 18.000 €. La amortización anual que realiza es del 10 %. Por problemas de liquidez, el 1 de octubre de 2012 decidimos cambiarlo por un coche cuyo valor razonable es de 10.000 € y además nos entregan un cheque de 5.000 €. El valor razonable del bien entregado es de 15.000 €. Tipo de IVA: 21 %. 7. El día 1 de mayo de 2012 una empresa constructora comienza la obra de un edificio para utilizarlo como oficinas sobre unos terrenos de su propiedad. La duración prevista de esta obra es de 2 años. El día 1 de mayo solicita un préstamo de 200.000 € para financiar el coste de la obra. Los gastos de la operación ascienden a 3.000 €. La empresa se compromete a devolver el principal del préstamo dentro de dos años y a pagar un interés anual del 7 % que se pagarán en su totalidad al final del préstamo. Contabilizar las siguientes operaciones:

a. El día 1 de mayo de 2012 la concesión del préstamo. b. El 31 de diciembre de 2012: - Activación de los costes de producción incurridos hasta ese momento utilizando

medios propios y que ascienden a 60.000 €.

- Intereses devengados por el préstamo. - Activación de los gastos financieros. c. El día 31 de diciembre de 2013: - Activación de los costes de producción incurridos hasta ese momento por

100.000 €. - Intereses devengados por el préstamo. - Activación de los gastos financieros. - Reclasificación del préstamo. d. El día 1 de mayo de 2014, fecha en la que finaliza la obra. - Activación de los costes de producción por un importe de 40.000 €. - Calculo de los intereses devengados - Activación de los gastos financieros. - Devolución del principal del préstamo. - Finalización de las obras.

8. El día 1 de enero de 2010 una empresa adquiere una maquinaria cuyo precio de adquisición es de 30.000 €. La vida útil es de 5 años y tiene un valor residual de 4.000 €. El sistema de amortización es el lineal. El día 31 de diciembre de 2012 sabemos que el valor razonable de la máquina es de 9.800 € y unos costes de ventas de 400 €. Los flujos de efectivo que esperamos obtener durante los dos próximos años son: 4.800 € el primer año y 6.900 € el segundo año. El tipo de interés efectivo es del 6 % anual. Contabilizar la amortización y el deterioro al 31 de diciembre de 2012 9. El día 1 de octubre de 2012 vendemos un edificio que fue adquirido por la empresa el día 1 de julio de 2008 por 240.000 €. El valor de los terrenos es de un 20 %. La amortización que se realiza es del 5 % anual. El precio de venta acordado fue de 160.000 € más 21 % de IVA. En estos momentos cobramos 93.600 € con cheque de la cuenta corriente y dentro de 12 meses nos van a pagar 105.000 €. 10. Realizar al 31 de diciembre de 2011 las amortizaciones de los siguientes bienes: a. Furgoneta comprado el día 1 de julio de 2009 por 20.000 €. Vida útil: 6 años. Valor residual: 6.000 €. Sistema de amortización: números dígitos crecientes. b. Ordenador adquirido el día 1 de abril de 2010 por 1.600 €. Vida útil: 4 años. Sistema de amortización: decreciente sobre valor razonable. c. Mobiliario comprado el día 1 de octubre de 2011 por 4.000 €. Valor residual: 200 €. Amortización anual: 15 %. Sistema de amortización: lineal.