ejercicios_resueltos_respiratorio

4
1. Realiza la siguiente actividad: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/tests/testana13.htm 2. Indica semejanza y diferencias entre los siguientes conceptos: a) Inspiración y espiración. La inspiración, o entrada de aire a los pulmones para la respiración, constituye un proceso activo que depende de la contracción del diafragma y otros músculos auxiliares. La espiración, por el contrario, es un fenómeno pasivo: al relajarse el diafragma, la propia elasticidad del pulmón permite la expulsión del aire que contiene. La espiración es, por eso, un proceso más lento. Cuando se quiere forzar la expulsión del aire, el final será también activo, a expensas de algunos de los músculos accesorios, que completarán el vaciado del pulmón. b) Respiración y ventilación. Se llama ventilación pulmonar al conjunto de procesos que hacen fluir el aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares a través de los actos alternantes de la inspiración y la espiración. La respiración es una de las funciones principales de los organismos vivos, por medio de la cual se producen reacciones de oxidación que liberan energía que utilizan los seres vivos para poder realizar su metabolismo. Para ello es necesario que se produzca la ventilación, pero la verdadera respiración se produce en las células, en las mitocondrias. c) Pulmón y alvéolo. Es el órgano que produce la ventilación, surcado por todas las ramificaciones de los bronquios, los bronquiolos que terminan en los alveolos. d) Intercambio y difusión. El intercambio gaseoso se produce en los alveolos pulmonares, en que los alveolos envían oxígeno a los capilares y reciben el dióxido de carbono que estos contienen. En las células, en que éstas mandan a los capilares los desechos del metabolismo, como el CO 2 a los capilares, y éstos les devuelven oxígeno. La difusión es el movimiento de una sustancia desde una zona donde existe una alta concentración hacia otra donde la concentración es menor. 3 ¿Por qué se recomienda no respirar por la boca y utilizar solamente la nariz? Para que la pituitaria roja caliente el aire y no pase directamente a los pulmones. Explica cómo se producen los movimientos respiratorios durante la ventilación pulmonar así como las diferencias entre ellos. El diafragma se contrae y relaja rítmicamente, a una velocidad de unas 12 a 16 veces por minuto. 1. Inspiración: Se produce por la contracción del diafragma (desciende) y de los músculos que elevan las costillas. Esto provoca un aumento de la cavidad torácica que permite la entrada de aire en los pulmones. 2. Espiración: Ocurre lo contrario que en la inspiración: diafragma y los músculos de las costillas se relajan, disminuyendo la capacidad torácica. Esto provoca la salida pasiva del aire.

Upload: wisman

Post on 23-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ejercicios resueltos

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios_resueltos_respiratorio

1. Realiza la siguiente actividad:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/tests/testana13.htm

2. Indica semejanza y diferencias entre los siguientes conceptos:

a) Inspiración y espiración. La inspiración, o entrada de aire a los pulmones para la respiración, constituye un proceso activo que depende de la contracción del diafragma y otros músculos auxiliares. La espiración, por el contrario, es un fenómeno pasivo: al relajarse el diafragma, la propia elasticidad del pulmón permite la expulsión del aire que contiene. La espiración es, por eso, un proceso más lento. Cuando se quiere forzar la expulsión del aire, el final será también activo, a expensas de algunos de los músculos accesorios, que completarán el vaciado del pulmón.

b) Respiración y ventilación. Se llama ventilación pulmonar al conjunto de procesos que hacen fluir el aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares a través de los actos alternantes de la inspiración y la espiración. La respiración es una de las funciones principales de los organismos vivos, por medio de la cual se producen reacciones de oxidación que liberan energía que utilizan los seres vivos para poder realizar su metabolismo. Para ello es necesario que se produzca la ventilación, pero la verdadera respiración se produce en las células, en las mitocondrias.

c) Pulmón y alvéolo. Es el órgano que produce la ventilación, surcado por todas las ramificaciones de los bronquios, los bronquiolos que terminan en los alveolos.

d) Intercambio y difusión. El intercambio gaseoso se produce

en los alveolos pulmonares, en que los alveolos envían oxígeno a los capilares y reciben el dióxido de carbono que estos contienen.

En las células, en que éstas mandan a los capilares los desechos del metabolismo, como el CO2 a los capilares, y éstos les devuelven oxígeno.

La difusión es el movimiento de una sustancia desde una zona donde existe una alta concentración hacia otra donde la concentración es menor.

3 ¿Por qué se recomienda no respirar por la boca y utilizar solamente la nariz? Para que la pituitaria roja caliente el aire y no pase directamente a los pulmones.

Explica cómo se producen los movimientos respiratorios durante la ventilación

pulmonar así como las diferencias entre ellos. El diafragma se contrae y relaja

rítmicamente, a una velocidad de unas 12 a 16 veces por minuto.

1. Inspiración: Se produce por la contracción del diafragma (desciende) y de los

músculos que elevan las costillas. Esto provoca un aumento de la cavidad torácica que

permite la entrada de aire en los pulmones.

2. Espiración: Ocurre lo contrario que en la inspiración: diafragma y los músculos de

las costillas se relajan, disminuyendo la capacidad torácica. Esto provoca la salida

pasiva del aire.

Page 2: Ejercicios_resueltos_respiratorio

4 ¿Por qué es tan peligroso respirar monóxido de carbono? ¿Has oído algún caso reciente relacionado con él? El monóxido de carbono es más apetecible para la hemoglobina que el oxígeno o el dióxido de carbono, por lo que en el momento en que se produce la entrada de este gas en los pulmones, los glóbulos rojos dejan de realizar el transporte normal para realizar este transporte, que acaba envenenando a la célula. El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro, insípido y no irritante que se origina durante la combustión incompleta del carbón, o por estufas, hornos, automóviles en mal funcionamiento. La afinidad del monóxido de carbono por la hemoglobina es cerca de 240 veces mayor que por el oxígeno, de esta manera, la intoxicación puede ocurrir aún cuando pequeñas cantidades de CO se encuentren presentes en la atmósfera. Para evitarlo: nunca use una cocina u horno de gas para calentar una casa;

nunca use una parrilla de carbón, lámpara o cocina de campamento portátil dentro de una casa o carpa;

nunca accione un generador, una máquina de lavado a presión, o un motor de gasolina dentro de un sótano, garaje u otra estructura cerrada, aun cuando las puertas o ventanas estén abiertas, a menos que el equipo haya sido instalado y provisto de salida de ventilación por un profesional;

nunca encienda un vehículo motorizado, máquina de lavado a presión, o motor de gasolina fuera de una ventana o puerta abierta cuando el escape tiene salida a un área encerrada;

nunca deje encendido el motor de un vehículo estacionado en un lugar cerrado o semicerrado, como un garaje cerrado.

5 ¿En qué se diferencia el aire inspirado del aire espirado?

GAS AIRE INSPIRADO: Nitrogeno 79% Oxígeno 21% Dióxido de Carbono 0´04% Vapor de agua Muy poco AIRE ESPIRADO: Nitrógeno 79 % Oxígeno 16% Dióxido de Carbono 4% Vapor de agua: bastante

6 Mide tu ritmo respiratorio. Suponiendo que en cada inspiración tuya penetre en tus pulmones 500 ml de aire, ¿Qué cantidad total de aire ventilas en un minuto? Multiplica los 500 ml de aire por el número de veces que respiras en un minuto

7 ¿Por qué el ejercicio físico aumenta la frecuencia respiratoria? Cuando realizas ejercicio físico, tus células musculares principalmente, están demandando energía. El sistema para producirla es a través de la respiración celular que se realiza en las mitocondrias quemando glucosa. Para ello, la célula precisa más oxígeno, por lo que demanda al respiratorio que aumente la frecuencia respiratoria.

8 ¿Cómo se origina la voz humana? ¿Por qué crees que los hombres tienen la nuez más grande?

La voz humana es producida en la laringe, cuya parte esencial, la glotis, constituye el verdadero órgano de fonación humano. El aire procedente de los pulmones es forzado durante la espiración a través de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales, que se asemejan a dos lengüetas dobles membranosas. El aparato puede ser controlado

Page 3: Ejercicios_resueltos_respiratorio

conscientemente por quien habla o canta. La variación de la intensidad depende de la fuerza de la espiración. En el hombre las cuerdas vocales son algo más largas y más gruesas que en la mujer y el niño, por lo que produce sonidos más graves, al igual que ocurre con los instrumentos de cuerda: el contrabajo tiene las cuerdas mucho más largas que el violín y por eso el sonido es más grave. La extensión de las voces es aproximadamente de dos octavas para cada voz. Las cavidades de la cabeza, relacionadas con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, actúan como resonadores: por eso tu voz es tan característica y como dicha cavidad forma parte de la herencia recibida, por eso las voces se suelen parecer entre hermanas, hermanos o con los padres.

9 Explica el proceso que se produce en los alvéolos pulmonares. En los alvéolos se realiza el intercambio de gases (O2 y CO2) entre el aire que hay en el interior de los alvéolos y la sangre que circula por los capilares sanguíneos. El intercambio de gases ocurre mediante un proceso físico llamado difusión, que consiste en que las moléculas se desplazan desde donde hay más concentración a donde hay menos.

10 Rellena los siguientes esquemas.

Page 4: Ejercicios_resueltos_respiratorio