ejercicios_capacidad

Upload: mc-mejia

Post on 05-Jul-2018

417 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Ejercicios_capacidad

    1/4

    ING. JOSE DELGADO BASTIDAS ADMNISTRACION DE LA PRODUCCIÓN

    Ejercicios: Capacidad 

    1. Se ha diseñado una fábrica para producir 7 mil martillos/día, pero s encuentra limitada afabricar 6 mil debido al tiempo necesario para cambiar las máquinas cuando se pasa a fabricarotro tipo de martillo. ¿Cuánto es el valor de tasa de utilización?

    2. Durante el mes pasado la fábrica anterior tuvo algunos problemas y ha tenido unacapacidad efectiva de 6.500 martillos diarios, pero solo ha fabricado 4.500 por retrasos enel material ¿Cuál es la eficiencia?

    3. Una planta tiene una capacidad efectiva de 900 unidades al día y produce 800 unidades/día¿Cuál es su eficiencia?

    4. ¿Cuál es la producción estimada para una planta con una capacidad proyectada de 108sillas/día, si la capacidad efectiva es de 90 sillas y su eficiencia es del 90%?

    5. Calcule la producción esperada para el próximo trimestre en cada área de producción: 

    Área  Capacidad. efectiva  Eficiencia 

    Diseño  93600  0,95 

    Fabricación 

    156000 

    1,03 

    Acabado 

    62400 

    1,05 

    6. Una planta fue diseñada para satisfacer una demanda de hasta 2000 unidades al día. Pero sucadena permite producir 1720 unidades. El supervisor espera alcanzar una producción de1800 unidades. ¿Cuál es el rendimiento de la planta? ¿Cuál será la producción estimada?

    7. El BID tiene una producción teórica de 4500 botellas/mes siendo el % efectivo alcanzadode 92%. Pero se prevé una demanda futura de 4000 botellas. ¿Podrá hacerse frente a dichademanda con un factor de eficiencia del 93%? ¿Cuál debe ser el grado de eficiencia parasatisfacer el requerimiento?

    8. MARK dispone de un centro equipado con 10 PC’s que aperturan de lunes a jueves de 12horas a 20 horas empleando hasta las 22 horas los viernes y sábados. El cliente en

     promedio lo usa cada vez 45 minutos. Teniendo en cuenta que la utilización es del 80% y laeficiencia del 90%. ¿Cuál es la capacidad proyectada semanal y la producción estimadamensual?

    9. Una empresa utiliza 5 máquinas para fabricar una pieza, de la cual se requieren dos paracada unidad de producto final. Cada máquina tiene 0,5% de producción defectuosa. La tasade utilización de la máquina es del 95%. Se trabajan 24 semanas en el semestre, 5 días a lasemana, 8 horas por turno, y un turno por día. Se quiere fabricar 20.000 unidades de productofinal en el semestre y se desea saber la tasa teórica de fabricación de cada máquina por hora.

    10. Una ensambladora de bicicletas que fabrica los rines de las mismas y el resto de las piezaslas compra, tiene una demanda semestral de 15.000 bicicletas. La máquina para fabricar losrines tarda 40 minutos en su maquinado, siendo su tasa de utilización un 94% del tiempo totaldel que dispone la empresa y su producción defectuosa histórica es del 4%. En la empresa setrabajan 8 horas por turno, 5 días a la semana, y dos turnos diarios. Se pide calcular el númerode máquinas que necesitará la empresa en ese periodo para satisfacer la demanda.

    11. Juanita es dueña de una carpintería que diseña y fabrica pupitres de madera, trabaja seisdías a la semana durante 7 horas por turno, en dos turnos de trabajo. Además, de las 52semanas que trae el año, su carpintería toma 3 semanas para vacaciones cada año. En promedio la fabricación de cada pupitre requiere de 20 horas. La carpintería de Juanita

  • 8/16/2019 Ejercicios_capacidad

    2/4

    ING. JOSE DELGADO BASTIDAS ADMNISTRACION DE LA PRODUCCIÓN

    también emplea cerca de tres hora/semana en mantenimiento preventivo y doshoras/semana en recoger el surtido. Se pide calcular la capacidad real en pupitres de lacarpintería de Juanita al año.

    12. La panadería de Sara James, ha decidido ampliar sus instalaciones añadiendo otra línea de proceso. La empresa tendrá 2 líneas de proceso, y 1-cada una trabajara 7 días a la semana,

    tres turnos por día y 8 horas por turno. La capacidad efectiva asciende a hora a 300.000 panecillos. Esta ampliación, sin embargo, reducirá la eficiencia general del sistema al 85%.Calcule la nueva producción estimada con esta nueva capacidad.

    Práctica: capacidad –   punto equilibrio 

    1. La empresa DED quiere ampliar su red de franquicias a cambio de un canon de entradaanual de $ 10000, un royalty mensual de $200 y un canon de publicidad mensual de $300.Suponiendo que la contribución unitaria es de $8, ¿qué cantidad de productos deberánrealizarse anualmente para que el franquiciado empiece a obtener beneficios?. Si laempresa realizara 2500 productos durante el siguiente ejercicio económico, ¿cuál sería el

     beneficio obtenido?2. La empresa TEX produce telas y se conocen los sgtes. datos: cifra de negocio ($300000),

    compras de mercaderías ($22500), transporte ($45000), gastos de personal ($22500),gastos financieros ($1500), publicidad ($10000) y amortizaciones ($5000). Si el precio dela tela asciende a $15 por metro, determine el punto de equilibrio.

    3. La clínica Santa Fe que opera un laboratorio óptico y ha experimentado un importantecrecimiento en la última década. Ha adquirido máquinas biseladoras de lentes en unidadesrelativamente pequeñas. Análisis previos de sus demandas de capacidad, son los siguientes: Año  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2011 

    Unidades delentes (en

    miles) 

    15  15,5  16,25  16,75  16,9  17,24  17,5  17,3  17,75  18,1 

    a. Estime las necesidades de capacidad del laboratorio en unidades de lentes, para los años2012, 2014, 2018.

     b. Si cada máquina es capaz de producir 2500 lentes, ¿cuántas máquinas deberían tener en2014?

    c. Si recién en el año 2011 la clínica adquirió la 7ma. máquina, cuando recomendaría Ud.adquirir otra máquina?

    4. La empresa CURROS tiene costos fijos que ascienden a $3000. Determine el punto deequilibrio en unidades monetarias, las ventas por producto y las ventas por unidades: 

    PRODUCTO PRECIOCV

    DEMANDA (unid) 

    Churro sin 1,25 0,50 450relleno 

    Churro relleno de 2,30 1,10 600chocolate 

    Churro relleno de 2,45 1,00 500crema 

    Chocolate 1,50 0,65 500caliente

     

    5. Una clínica que brinda servicios odontológicos ejerce desde hace dos años y sus beneficiosse han incrementado desde entonces en un 40%, fundamentalmente por servicios

    complementarios. Teniendo en cuenta la información de la tabla y suponiendo que loscostes fijos semanales de la clínica ascienden a $600, resuelva:

  • 8/16/2019 Ejercicios_capacidad

    3/4

    ING. JOSE DELGADO BASTIDAS ADMNISTRACION DE LA PRODUCCIÓN

    a. ¿Qué cifra de negocio debería alcanzar la clínica para cubrir los costes fijossemanales en su totalidad?

     b. El director desea conocer el número de cada una de las distintas intervenciones quese requieren para obtener unos beneficios semanales de $400. 

    Servicio  Precio  Coste variable  Previsión semanal 

    Empaste 20 5 25Prótesis 300 175 4Reconstrucción 40 15 20Endodoncia 70 35 15

    Colchón de capacidad = 1  – tasa de utilización 

    Producción real (o esperada) = Capacidad efectiva * eficiencia 

    Producción estimada = Capacidad proyectada * utilización * eficiencia 

     Punto equilibrio  Costes fijo total

    Pr ecio  Coste var iable (unidades)

     

     Pe  

    Costes fijosContribución unitaria 

     Pe  Costes fijos

    1 ( Costes var iables unitarios 

    ) Precio unitario 

    Costo  var iable unitario  Costes var iables totales 

    Cifra negocio

     Beneficio  (Pr ecio unitario  Coste var iable unitario)  X    Costes  fijos

     

    Contribución unitaria  Pr ecio unitario  Coste var iable unitario

  • 8/16/2019 Ejercicios_capacidad

    4/4

    ING. JOSE DELGADO BASTIDAS ADMNISTRACION DE LA PRODUCCIÓN