ejercicios ud1 gdje efrén gordillo viñas

8
ACTIVIDADES GDJE U.D.1 Realizado por Efrén Gordillo Viñas 1. Código: pág. 11. GDJE. - La CE: estructura de la CE de 1978. Indica los títulos que la componen. La Constitución consta de 169 artículos, cuatro Disposiciones Adicionales, 9 Transitorias, una Derogatoria y una Final, además del preámbulo. La Constitución cuenta con 10 artículos: 1) Título I. De los derechos y deberes fundamentales. 2) Título II. De la Corona. 3) Título III. De las Cortes Generales. 4) Título IV. Del Gobierno y de la Administración. 5) Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. 6) Título VI. Del Poder Judicial. 7) Título VII. Economía y Hacienda. 8) Título VIII. De la Organización Territorial del Estado. 9) Título IX. Del Tribunal Constitucional. 10) Título X. De la reforma constitucional. 2. Código: pág. 12. GDJE. - Esquema, sobre Título I: De los derechos y deberes fundamentales, incluyendo la descripción del capítulo y sección (indicando el número de los artículos). Ej. Capítulo I (arts. 11 al 13) De los españoles y extranjeros. El Título I, de los derechos y deberes fundamentales, trata los artículos del 10 (incluido en el Título I) al 55. Capítulo primero. De los españoles y extranjeros Art. 11 a 13. Capítulo segundo. Derechos y libertades Art 14. a) Sección 1ª. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas Art. 15 a 29. b) Sección 2ª. De los derechos y deberes de los ciudadanos Art. 30 a 38. Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica Art. 39 a 52. Capítulo cuarto. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales Art. 53 y 54. Capítulo quinto. De la suspensión de los derechos y libertades Art. 55. 3. Código: pág. 15. Actividad propuesta 1.5. GDJE. - El congreso de los Diputados aprueba una Ley de Bases mediante la que delega en el gobierno la elaboración de un R.D. Legislativo para modificar la Ley Orgánica del Régimen electoral. La ley de bases tiene diversos artículos que indican las directrices que ha de seguir el Gobierno para desarrollarla.

Upload: efren-gv

Post on 06-Apr-2016

231 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios ud1 gdje efrén gordillo viñas

ACTIVIDADES GDJE U.D.1 Realizado por Efrén Gordillo Viñas

1. Código: pág. 11. GDJE.

- La CE: estructura de la CE de 1978. Indica los títulos que la componen.

La Constitución consta de 169 artículos, cuatro Disposiciones Adicionales, 9

Transitorias, una Derogatoria y una Final, además del preámbulo.

La Constitución cuenta con 10 artículos:

1) Título I. De los derechos y deberes fundamentales.

2) Título II. De la Corona.

3) Título III. De las Cortes Generales.

4) Título IV. Del Gobierno y de la Administración.

5) Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

6) Título VI. Del Poder Judicial.

7) Título VII. Economía y Hacienda.

8) Título VIII. De la Organización Territorial del Estado.

9) Título IX. Del Tribunal Constitucional.

10) Título X. De la reforma constitucional.

2. Código: pág. 12. GDJE.

- Esquema, sobre Título I: De los derechos y deberes fundamentales, incluyendo la

descripción del capítulo y sección (indicando el número de los artículos). Ej. Capítulo I

(arts. 11 al 13) De los españoles y extranjeros.

El Título I, de los derechos y deberes fundamentales, trata los artículos del 10

(incluido en el Título I) al 55.

Capítulo primero. De los españoles y extranjeros Art. 11 a 13.

Capítulo segundo. Derechos y libertades Art 14.

a) Sección 1ª. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas Art.

15 a 29.

b) Sección 2ª. De los derechos y deberes de los ciudadanos Art. 30 a 38.

Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica Art.

39 a 52.

Capítulo cuarto. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales

Art. 53 y 54.

Capítulo quinto. De la suspensión de los derechos y libertades Art. 55.

3. Código: pág. 15. Actividad propuesta 1.5. GDJE.

- El congreso de los Diputados aprueba una Ley de Bases mediante la que delega en el

gobierno la elaboración de un R.D. Legislativo para modificar la Ley Orgánica del Régimen

electoral. La ley de bases tiene diversos artículos que indican las directrices que ha de

seguir el Gobierno para desarrollarla.

Page 2: Ejercicios ud1 gdje efrén gordillo viñas

a) ¿Es adecuado el contenido de dicha norma para ser aprobado mediante decreto

legislativo?

No, dado que la potestad de una ley Orgánica, solo puede ser modificada,

aprobada, elaborada o denegada por el poder Legislativo. Además, la ley sugerida,

entra dentro de la definición del ámbito de competencia de las leyes orgánicas; el

poder Ejecutivo no tiene potestad para actuar sobre ellas.

b) ¿Es adecuada la forma en la que se ha hecho la delegación?

Si hablamos del procedimiento seguido, dejando aparte el hecho de que está

prohibida la delegación en materia de ley orgánica, sería correcto, ya que el

procedimiento dice que el Legislativo tiene que habilitar una ley de bases, para dar

permiso al Gobierno; Además la ley de bases muestra un marco de referencia y

dicta los límites para el Gobierno de cara a la delegación que deben efectuar de

manera obligatoria.

Si hablamos del procedimiento de forma concreta, no es adecuada, ya que es

ilegal.

4. Código: pág. 20. Actividad propuesta 1.8. GDJE.

- El proyecto de reforma de una Ley Orgánica obtiene en el Congreso de los Diputados 170

votos a favor, una abstención y 123 votos en contra. ¿Puede considerarse aprobado?

No estaría aprobado, ya que para la aprobación de una ley organica, se necesita la

mayoría absoluta, esto supone que si hay actualmente 350 diputados, tiene que

haber a favor 175 votos + 1, es decir 176. En el supuesto cita que hay 170, por lo

que faltarían 6 votos a favor.

5. Código: pág. 20. Actividad propuesta 1.9. GDJE.

- En el caso anterior el proyecto ha obtenido 325 votos a favor en el congreso de los

Diputados. Sin embargo, cuando el proyecto pasa al Senado este decide vetarlo. En el

siguiente trámite en el Congreso de los diputados, se obtienen 154 votos a favor y 189 en

contra. En esta situación:

a) ¿Resulta aprobada la ley?

La ley no estaría aprobada, debido a lo expuesto en el ejercicio anterior, se

necesita mayoría absoluta para ratificar una ley orgánica tras pasar por el senado

en caso de que este la vete.

Pasados dos meses desde el veto propuesto por el senado, se podría volver a votar

el supuesto y en este caso, se podría aprobar por mayoría simple.

b) ¿Qué hubiese ocurrido si en lugar de vetarlo el senado hubiese introducido una serie

de enmiendas?

El procedimiento hubiera sido en mismo, solo que se habrían sometido a votación

las enmiendas, pudiendo estas ser aprobadas o no por mayoría simple.

6. Código: pág. 27. Actividad resuelta 1.5. GDJE.

- Adrián Cano es trabajador de una empresa de telecomunicaciones ubicada en Priego,

cuenca, en la que ocupa un puesto de director al frente del departamento de ventas

desde el año 2008 hasta la actualidad. Recientemente le han comunicado que le van a

Page 3: Ejercicios ud1 gdje efrén gordillo viñas

trasladar a las oficinas que dicha empresa tienen en Cuenca capital realizando funciones

de director del Dpto. de RRHH, lo que considera que es ilegal. Antes de actuar, Adrián

querría conocer ante qué tribunal tendría que presentar su demanda en caso de acudir a

la vía judicial.

Por un lado, Adrián podría ir al Juzgado de primera Instancia para presentar su

demanda, ya que en caso de no poder ser tramitada en este juzgado, este la

remitiría al inmediatamente superior, que sería la Audiencia Provincial.

Por otro lado, es frecuente que en capitales de provincia existan Órganos

Jurisdiccionales profesionales, en este caso, Cuenca cuenta con un Juzgado de lo

Social, por lo que recurrir a este juzgado sería la mejor opción.

7. Código: pág. 28. Actividad propuesta 1.12. GDJE.

- Y en caso de que no quedara conforme con la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social

de su provincia. ¿Ante qué órgano podría plantear su recurso?

Podría plantearlo en el tribunal Superior de Justicia que le corresponda, o en caso

extremo ante la Audiencia Nacional, con sede en Madrid.

8. Código: pág. 31-32-33. Actividad de comprobación GDJE.

Page 4: Ejercicios ud1 gdje efrén gordillo viñas
Page 5: Ejercicios ud1 gdje efrén gordillo viñas

9. Código: pág. 33. Actividad de aplicación GDJE:

- 1.41. ¿En qué se diferencian un real decreto de un real decreto legislativo?

Un real decreto se trata de un reglamento, por lo que es una norma sin rango de

ley, mientras que el R.D. Legislativo es una Norma con rango de ley.

- 1.42. Define los 3 poderes del estado y en que institución residen.

Poder Legislativo: Reside a nivel estatal por las Cortes Generales, que son el

Congreso de los Diputados y el Senado, y a nivel autonómico por Las Asambleas

Legislativas de las CC.AA.

Ostenta la potestad Legislativa, esto supone la capacidad de elaborar, modificar,

aprobar y derogar leyes.

El poder Ejecutivo: Reside a nivel estatal por El Gobierno y Los Ministerios, a nivel

autonómico por los Órganos de Gobierno de las CC.AA y a nivel local por los

Ayuntamientos.

Tiene la potestad de aplicación de leyes, así como capacidad para crear normas

con o sin rango de ley.

Poder Judicial: Reside en los Tribunales y los jueces.

Tiene la facultad de administrar o impartir justicia.

- 1.44. ¿En qué se diferencia una ley orgánica de una ley ordinaria? ¿Por qué una ley

orgánica necesita la mayoría absoluta para ser modificada y la ordinaria solo mayoría

simple?

Una ley orgánica se diferencia de una ordinaria en el ámbito de aplicación.

Mientras que las orgánicas regulan temas referidas al desarrollo de las Libertades

Públicas y Derechos Fundamentales, aprobación de Estatutos de autonomía,

Régimen electoral general, y lo regulado en la constitución, las leyes ordinarias

solo pueden tratar temas que no interfieran o que no traten aspectos que son del

ámbito de las leyes orgánicas.

La ley orgánica necesita la mayoría absoluta porque los temas sobre los que trata

son más delicados que los que tratan las leyes ordinarias, mientras que los que

tratan las leyes ordinarias, son temas menos delicados, que no por ello menos

importantes.

- 1.45. Ordena según su jerarquía normativa las siguientes normas:

1 - Directiva de la U.E.

2 - Ley orgánica.

3 - Ley ordinaria.

3 - Real decreto ley.

4 - Orden ministerial.

Page 6: Ejercicios ud1 gdje efrén gordillo viñas

10. Código: pág. 34. Actividad de aplicación GDJE:

- 1.52:

a) Es falsa, Son normas con rango de

ley, las aprueban Las cortes o el

ejecutivo bajo delegación o

autorización.

b) Es verdadera.

c) Es verdadera.

d) Es verdadera.

e) Es falsa. Un texto articulado es una

forma que toma el R.D. Legislativo,

en la ley de bases se fijan las

directrices que se han de seguir

para elaborar la ley ordinaria.

f) Es verdadera.

g) Es verdadera.

h) Es verdadera.

i) Es verdadera.

j) Es verdadera.

k) Es falsa, puede dictar normas con o

sin rango de ley.

l) Es verdadera.

11. Código: pág. 35. Actividad de enseñanza aprendizaje GDJE:

- 1. 60. Entra en la web del Congreso de los Diputados y realiza las siguientes actividades:

a) ¿Quién es el Presidente del Congreso y a qué partido político pertenece?

Es D. Jesús Posada, y pertenece al P.P.

b) Dentro de la sección Actualidad:

1) ¿Qué iniciativas legislativas se encuentran en plazo de enmiendas?

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de

23 de noviembre, del Código Penal.

PROYECTO DE LEY de desindexación de la economía española.

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA de control de la actividad económico-financiera de

los Partidos Políticos, por la que se modifican la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio,

sobre financiación de los Partidos Políticos, la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio,

de Partidos Políticos y la Ley Orgánica 2/ 1982, de 12 de mayo, del Tribunal de

Cuentas.

PROYECTO DE LEY reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración

General del Estado.

PROYECTO DE LEY en materia de concesión de la nacionalidad española a los

sefardíes originarios de España que justifiquen tal condición y su especial

vinculación con España, por la que se modifica el artículo 23 del Código Civil y se

establece una tasa para determinados procedimientos de adquisición de la

nacionalidad española.

Page 7: Ejercicios ud1 gdje efrén gordillo viñas

PROYECTO DE LEY de Reforma de la Ley Hipotecaria aprobada por Decreto de 8 de

febrero de 1946 y del texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado

por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo.

PROYECTO DE LEY de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la

Administración de Justicia y del Registro Civil.

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA del Código Penal Militar.

PROYECTO DE LEY reguladora de la Biblioteca Nacional de España.

PROYECTO DE LEY de la Jurisdicción Voluntaria.

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA por la que se modifica la Ley de Enjuiciamiento

Criminal para transponer la Directiva 2010/64/UE, de 20 de octubre de 2010,

relativa al derecho a interpretación y a traducción en los procesos penales y la

Directiva 2012/13/UE, de 22 de mayo de 2012, relativa al derecho a la información

en los procesos penales.

PROYECTO DE LEY del Estatuto de la víctima del delito.

PROYECTO DE LEY de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas

Protegidas de ámbito territorial supraautonómico.

PROYECTO DE LEY de medidas urgentes en materia concursal (procedente del Real

Decreto-Ley 11/2014, de 5 de septiembre).

PROYECTO DE LEY de fomento de la financiación empresarial.

PROYECTO DE LEY por la que se crea el Consejo General de Colegios Oficiales de

Pedagogos y Psicopedagogos.

c) Dentro del apartado Diputados:

1) Busca los resultados de las últimas elecciones, por grupos parlamentarios.

Page 8: Ejercicios ud1 gdje efrén gordillo viñas

d) Dentro del apartado Iniciativas:

1) Elige un Proyecto de ley y una Proposición de ley en tramitación e indica su

situación actual.

Proyecto de Ley para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

(121/000121) // Presentado el 24/10/2014, calificado el 28/10/2014 Situación

Actual Comisión de Cultura Publicación

Proposición de Ley sobre jubilación anticipada. (122/000169) // Presentado el

13/08/2014, calificado el 02/09/2014 Situación Actual Pleno Toma en

consideración.

2) Dentro de las Iniciativas legislativas aprobadas selecciona una Ley, una Ley

Orgánica, un Real Decreto Legislativo y un Real Decreto Ley.

Ley Orgánica 3/2014, de 18 de junio, por la que se hace efectiva la abdicación de Su

Majestad el Rey Don Juan Carlos I de Borbón. (BOE, núm. 148, de 19 de junio de

2014).

Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada (BOE, núm. 83, de 05 de abril de

2014).

Real Decreto-ley 3/2014, de 28 de febrero, de medidas urgentes para el fomento

del empleo y la contratación indefinida. (BOE, núm. 52, de 01 de marzo de 2014).

Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el

Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y

de su inclusión social. (BOE, núm. 289, de 03 de diciembre de 2013).