ejercicios tecnologia

Upload: manuel-almagro

Post on 17-Jul-2015

412 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Unidad 16.1. Define correctamente los siguientes conceptos: a) monmeros: molculas de alto peso molecular, que constituyen los materiales plsticos, y que estn formados por repeticiones sucesivas de unidades qumicas pequeas y simples.

b) polmero: son macromolculas naturales o sintticas de muy alto peso molecular, cuyo principal componente es el carbono. c) copolmero: es una macromolcula compuesta por dos o ms unidades respectivas distintas, que se pueden unir de diferentes formas por medio del enlace qumico. d)macromolcula: son moleculas que tienen una masa molecular elevada, formadas por un gran nmero de tomos, generalmente son monmeros y polmeros.

Hemoglobina. Las protenas son macromolculas naturales.

e) grupo reactivo: son los que permiten la unin con otros monmeros. Pueden ser el grupo hidrxido (-OH), cido o carbxilo y amino (-NH2) 2. Qu son las reacciones de polimerizacin?, de qu tipos pueden ser?, qu diferencias fundamentales existen entre ellas? La reaccin de polimerizacin es una tcnica usada para formar polmeros. Hay dos tipos fundamentales: la polimerizacin por poliadicin y por policondensacin.

La poliadicin consiste en la yuxtaposicin de las unidades de un mismo monmero, mientras que la condensacin es igual, pero produce residuos de otros subproductos.

3. Por qu en una reaccin de policondensacin la masa molecular del polmero no es un mltiplo de la del monmero que lo forma? Porque no es una verdadera polimerizacin, puesto que adems de la macromolcula se forman otros productos secundarios, que hacen que la masa molecular resultante sea elevada, pero no un mltiplo exacto de la del monmero.

1. Analiza con un mnimo de detalle las diferencias existentes entre termoplsticos, termoestables y elastmeros. Termoplsticos: son polmeros lineales, y su estructura puede ser sencilla o ramificada. Uniendo las molculas entre s por enlace intermolecular, cuando se calientan a temperaturas relativamente bajas los enlaces intermoleculares se rompen.Termoestables: presentan enlaces covalentes entre sus molculas. Cuando se calientan, sus molculas no se deslizan. Se obtienen por condensacin.

Elastmeros: son molculas muy largas, unidas por enlaces fuertes. Poseen dos enlaces dobles. 2. En qu consiste la vulcanizacin del caucho? Es un proceso que se lleva a cabo mezclando caucho con azufre en una proporcin mnima del 0,15%, y calentando hasta llegar a 110 C para que el azufre se disuelva en el caucho.

1. Efecta una clasificacin de los polmeros termoplsticos considerados en este apartado, indicando una utilizacin prctica de cada uno de ellos. Termoplsticos especiales: constituyen un volumen de produccin muy pequeo, se consideran insustituibles en determinadas aplicaciones. Estn los policarbonatos, los poliacetales y los fluoroplsticos. Una utilizacin prctica: fabricacin de ventiladores y artculos de cocina.

Qu polmeros termoestables conoces? Clasifcalos y di qu utilidad poseen. Polmeros de transicin, termoestables clsicos y siliconas. En general, poseen resistencia al flujo viscoso, resistencia y fragilidad. Un ejemplo de uso puede ser la fabricacin de estructuras prefabricadas.

Qu material plstico se usa en la fabricacin de los siguientes objetos?ObjetoBateras de automvilCarcasas de telfono Papel de envolver Manguera para gasolina Intermitentes de automvil Recubrimiento de cables Neumticos Botellas Tapizados Ventiladores Pelculas fotogrficas Engranajes sin lubricacin. Correas Sartenes Paneles de instrumentacin. Rellenos de colchones Vajilla de alta calidad

MaterialPolipropileno.Resina ABS. Celulosa (celofn). Neopreno. Polimetacrilato (plexigls). Polipropileno, PVC. Caucho. Polietileno. Polietileno tereftalato. Policarbonato. Acetato de celulosa. Polipropileno. Poliuretano. Tefln. Poliacetales. Poliuretano flexible. Aminorresinas + celulosa.

Efecta una clasificacin de los polmeros termoplsticos considerados en este apartado, indicando la utilizacin prctica de cada uno de ellos. Los polmeros termoplsticos se pueden dividir en cuatro grupos: -Poliolefinas. Las ms importantes son el polietileno y el polipropileno. El polietileno es uno de los agentes ms estables e inertes a los agentes qumicos. Hay dos tipos: de baja y alta densidad. El polipropileno es un material incoloro o de coloracin clara, resistente a la traccin y al choque, y con buenas propiedades elctricas. Usos: principalmente en agricultura.

-Polmeros acrlicos y vinlicos: son polmeros derivados de monmeros en los que figura el radical vinilo. Estn el PVC, el poliestireno, la resina ABS y el polimetacrilato de metilo.

Usos: revestimiento de los cables, construccin, equipos de msica, carcasas de telfonos.-Fibras orgnicas: se usan en forma de fibras en la ind. textil: poliamidas, polisteres, derivados de la celulosa Usos: fabricacin de fibras textiles.

1. Qu diferencia existe entre fibra e hilo? Las fibras son unidades de materia con una longitud mucho mayor a su dimetro. A partir de varias fibras se forman hilos. En qu condiciones una fibra textil posee aplicacin en la industria? Una fibra debe tener una longitud mnima para que tenga aplicacin en la industria.

2. Explica claramente las diferencias existentes entre fibras discontinuas, filamentosas y cortadas. Las fibras discontinuas son las que tienen una longitud de entre 0,5 y 25 cm. Las filamentosas tienen una longitud ilimitada, ya que son artificiales. Si se cortan con una longitud similar a las discontinuas se llaman cortadas.

3. Ordena las siguientes fibras: algodn, lana, nailon, rayn viscosa, seda y rayn acetato, segn: a) Su tenacidad creciente: lana < rayn acetato < rayn viscosa < algodn < seda < nailon. b) Su resistencia a la luz decreciente: seda > algodn > rayn viscosa > lana > rayn acetato > nailon

1. Qu operaciones se realizan en el proceso de obtencin de fibras textiles a partir del lino? -Enriado: proceso de fermentacin para separar las fibras. -Agramado: trituracin de los tallos para obtener fibras enteras. -Espadillado: separar las partculas leosas de los tallos. -Rastrilleado: separacin final de las fibras.

2. Qu propiedades caracterizan a la seda? Tiene una baja densidad, sus tejidos son bastante ligeros. Gran tenacidad, es la fibra natural ms resistente. Posee una elasticidad intermedia y absorbe rpidamente la humedad. La luz provoca su descomposicin. Es resistente a la mayora de cidos y lcalis.

1. Q es el rayn? de dnde procede? qu tipos de rayones conoces? para qu se utiliza cada uno de ellos? qu ventajas e inconvenientes poseen? Es una fibra artificial que se obtiene a partir de la celulosa de la madera.

Del triacetato se fabrican vestidos, batines, calcetines, etc. Tiene propiedades parecidas al acetato. La nitrocelulosa no se usa por ser inflamable, aunque fue la primera fibra textil artificial. El rayn cuproamoniacal se usa para la ropa interior, baadores y calcetines, tiene un tacto agradable. El rayn viscosa se usa para lencera y ropa de confeccin, tiene muchas aplicaciones. El acetato, se usa para corbatas, camisas, pijamas, etc. Es fcil de lavar y secar, tiene tacto suave. En cambio, son necesarios colorantes especiales y pierde tenacidad con el calor.

Qu importancia tienen las fibras artificiales protenicas? Han logrado sustituir a la lana? Son de escasa utilidad y sus aplicaciones son muy limitadas. No, ya que no poseen tantas aplicaciones ni se tien tan fcilmente.

1. Qu son las fibras textiles? Cmo se pueden clasificar? Qu propiedades fsicas y qumicas caracterizan a las fibras? Son unidades de materia de longitud muy superior a su dimetro. Se pueden clasificar en naturales o qumicas. Sus propiedades fsicas son sus estructura microscpica, su aspecto, tacto, resistencia, elasticidad, plasticidad y sus propiedades elctricas. Sus propiedades qumicas son su resistencia al agua, a lcalis y cidos, a agentes oxidantes, a la luz y al calor.

Qu es el denier? Qu relacin existe entre elnmero de deniers de un hilo y su grosor? Cuntos deniers tiene un hilo de 500 metros de longitud y 0,4 gramos de masa? Es un sistema de numeracin de hilos de seda y de filamentos sintticos. Es el peso de un hilo de 9000 metros.

3. A qu se llama reprise estndar? Qu relacin existe entre el reprise estndar de una fibra y su grado de humectacin? Es la humedad que absorben las fibras al 20C y con un 65% de humedad atmosfrica. A mayor reprise estndar, ms humedad absorber el tejido.

4. En qu consiste el hinchamiento de una fibra? Qu efectos produce? Cmo se comportan las distintas fibras frente al hinchamiento? Consiste en la absorcin de agua de una fibra, aumentando su dimetro de un 15 a un 20% y slo cerca de un 1% su longitud. El hinchamiento de las fibras depende del pH del medio. Slo las fibras celulsicas son ms resistentes en estado hmedo, el resto pierde cohesin y resistencia.

5. Qu ventajas e inconvenientes ofrecen los tejidos de lino y de algodn? Confecciona un cuadro.Tejido Ventajas-Buen conductor trmico. -Resistentes. -Muy elsticos. -Rgidos, resisten las dobleces. -Muy confortable. -No producen alergias. -Absorben el sudor.

Inconvenientes-Alargamiento a la rotura bajo. -Poco resistente a los cidos. -Tiene tendencia a arrugarse. -Tendencia a encoger y desteir. -Alto precio.

Lino Algodn

6. Qu es el poder fieltrante de la lana? Es beneficioso o perjudicial? Es la capacidad que tiene la lana de agruparse entre s, formando un todo compacto. Es beneficioso en el caso de la paera de lana, y perjudicial si se trata de gneros de punto. 7. Qu son los mordientes? Qu misin desempean en la industria textil? Cules son los ms usados? Son sustancias empleadas en tintoreras que sirven para fijar los colorantes a los tejidos. Los ms usados son el cido tnico, la casena, el gluten

9. En qu se diferencian las fibras artificiales de las sintticas? Pon ejemplos. Las naturales se obtienen a partir de productos naturales, y las sintticas a partir de productos que se elaboran en el laboratorio. Artificiales: seda Chardonnet, rayn acetato Naturales: nailon, fibras de poliuretano

10. Cules son las razones por las que los tejidos de nailon han adquirido tanta importancia en la moderna industria textil? Porque tienen una gran duracin y resistencia y fcil mantenimiento. Algunas prendas no necesitan planchado y su suciedad se elimina fcilmente.

13. Qu efectos medioambientales se derivan de la industria textil? Se te ocurren algunas posibles soluciones? El principal problema medioambiental es la contaminacin, como por ejemplo los abonos utilizados para aumentar la productividad en el cultivo del algodn. Una posible solucin sera destinar parte de los fondos a la investigacin de nuevas sustancias que sean cuidadosas con el medio ambiente.

14. Completa el cuadro siguiente, mencionando las principales aplicaciones de cada uno de los tipos de fibras textiles.Fibras textilesFibras protenicas animales Fibras de vidrio Fibras polivinlicas Fibras polietilnicas Fibras polipropilnicas. Fibras de poliuretano.

AplicacionesToquillas y gneros de punto. Aislante trmico en viviendas. Gneros de punto y mantas. Artculos de tapicera y moquetas. Tapiceras, prendas de trabajo y artculos de uso industrial. Prendas de deporte, baadores, corsetera, etc.