ejercicios sintagmas y sintaxis

9
2 8 d e o c t u b r e d e 2 0 0 9 LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Profesor: Daniel Gracia FUNCIONES Y CATEGORÍAS. LOS SINTAGMAS 1. FUNCIONES Y CATEGORÍAS Las distintas funciones oracionales que hemos visto hasta ahora (Sujeto, C. Directo, C. Indirecto, C. Circunstancial, Atributo, etc.) pueden ser desempeñadas por: Una sola palabra Un sintagma Una proposición Pues bien, esas unidades gramaticales que desempeñan funciones (la palabra, el sintagma, la proposición) se llaman categorías. Función y categoría son términos interdependientes, complementarios: no hay función sin categoría ni categoría sin función.. 2. LOS SINTAGMAS. LAS FUNCIONES SINTAGMÁTICAS Un sintagma es una secuencia formadas por dos o más palabras que, conjuntamente, desempeñan una función sintáctica. A diferencia de la proposición, el sintagma no tiene estructura oracional (es decir, Sujeto+ Predicado). Ahora bien, las palabras que forman un sintagma desempeñan, dentro del mismo, unas funciones sintácticas distintas de las oracionales: las funciones sintagmáticas (NO confundir con las funciones oracionales). Son funciones sintagmáticas el determinante, el núcleo, el adyacente, el cuantificador, el enlace y el término. LAS FUNCIONES ORACIONALES Identificación del sujeto animado 1. Los españoles valoran el aprendizaje del inglés. Transformación en interrogativa: ¿Quiénes valoran el aprendizaje del inglés? Los españoles Función: Sujeto animado (Los españoles). 2. En una ventana del café dos hombres hablan. 3. Entre Alberto y Luis rompieron la puerta. 4. Aquel año reinaba en España Carlos IV Borbón. 5. Llevaban algunos su cuello duro de pajarita y de corbata. 6. Hasta un niño haría ese trabajo. 7. Los recién llegados miran a los presentes con cara de despiste. 8. En Irlanda del Norte ganan las elecciones los moderados de ambos bandos. 9. Ha sido destituido el entrenador del equipo. 10. En Ruanda varios guerrilleros secuestran a dos religiosas españolas. 11. La policía tomó al desconocido por un atracador. 12. Un antiguo amigo se ha metido a cantante. 13. Los soldados ahuyentaron a los indios. 14. Los hombres se pasaban la bota de vino sin descanso. 15. Ese profesor ha recogido abundantes datos para su conferencia. 16. Luis hizo de criado en la representación teatral. Página 1 de 9

Upload: daniel-gracia

Post on 03-Jan-2016

236 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios Sintagmas y Sintaxis

28 de octubre de 2009

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Profesor: Daniel Gracia

FUNCIONES Y CATEGORÍAS. LOS SINTAGMAS

1. FUNCIONES Y CATEGORÍAS

Las distintas funciones oracionales que hemos visto hasta ahora (Sujeto, C. Directo, C. Indirecto, C. Circunstancial, Atributo, etc.) pueden ser desempeñadas por:

Una sola palabra

Un sintagma

Una proposición

Pues bien, esas unidades gramaticales que desempeñan funciones (la palabra, el sintagma, la proposición) se llaman categorías. Función y categoría son términos interdependientes, complementarios: no hay función sin categoría ni categoría sin función..

2. LOS SINTAGMAS. LAS FUNCIONES SINTAGMÁTICAS

Un sintagma es una secuencia formadas por dos o más palabras que, conjuntamente, desempeñan una función sintáctica. A diferencia de la proposición, el sintagma no tiene estructura oracional (es decir, Sujeto+ Predicado). Ahora bien, las palabras que forman un sintagma desempeñan, dentro del mismo, unas funciones sintácticas distintas de las oracionales: las funciones sintagmáticas (NO confundir con las funciones oracionales). Son funciones sintagmáticas el determinante, el núcleo, el adyacente, el cuantificador, el enlace y el término.

LAS FUNCIONES ORACIONALES

Identificación del sujeto animado

1. Los españoles valoran el aprendizaje del inglés.Transformación en interrogativa:¿Quiénes valoran el aprendizaje del inglés? Los españolesFunción: Sujeto animado (Los españoles).

2. En una ventana del café dos hombres hablan.3. Entre Alberto y Luis rompieron la puerta.4. Aquel año reinaba en España Carlos IV Borbón.5. Llevaban algunos su cuello duro de pajarita y de corbata.6. Hasta un niño haría ese trabajo.7. Los recién llegados miran a los presentes con cara de despiste.8. En Irlanda del Norte ganan las elecciones los moderados de ambos bandos.9. Ha sido destituido el entrenador del equipo.10. En Ruanda varios guerrilleros secuestran a dos religiosas españolas.11. La policía tomó al desconocido por un atracador.12. Un antiguo amigo se ha metido a cantante.13. Los soldados ahuyentaron a los indios.14. Los hombres se pasaban la bota de vino sin descanso.15. Ese profesor ha recogido abundantes datos para su conferencia.16. Luis hizo de criado en la representación teatral.

Identificación del sujeto inanimado y del C. Directo

17. El bando de palomas describió un amplio semicírculo por detrás del campanario.Transformación en interrogativa:¿Qué describió el bando de palomas por detrás del campanario? un amplio semicírculo.Prueba de la concordancia (cambio de número):

Página 1 de 8

Page 2: Ejercicios Sintagmas y Sintaxis

28 de octubre de 2009

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Profesor: Daniel Gracia

El bando de palomas describió amplios semicírculos por detrás del campanario (correcto).Pronominalización:El bando de palomas LO describió por detrás del campanario (correcto)Función: CD (una amplio semicírculo).

18. Se veía el muro blanco a lo lejos.19. A tu hermano se le ha perdido el llavero.20. Una cabeza de toro había en la pared.21. Una voz rara tenía aquel hombre.22. Me interesa tu futuro.23. El gobierno vigilará el cumplimiento de la ley.24. Es curioso tu interés por esos temas.

Identificación del CD de Persona y del C. Indirecto

25. Ese político ha traicionado a sus electores.Transformación interrogativa:¿A quiénes ha traicionado ese político? a sus electoresTransformación pasiva:Los electores han sido traicionados por ese político.Pronominalización:Ese político los ha traicionadoFunción: C. Directo ( a sus electores).

26. Uno de los atracadores hirió al propietario del establecimiento.27. Los Reyes entregaron el premio Cervantes al escritor Cabrera Infante.28. Los soldados saludaron al capitán.29. El cliente saludó al dueño del establecimiento.30. Los socios de ese equipo de fútbol prefieren a un entrenador español.31. El profesor reprochó al alumno su falta de interés.32. El perro observaba fijamente a aquel hombre.

Identificación del Atributo y del Sujeto.

33. Tu abuelo es aquel señor de la barba.Conmutación por LO:* Tu abuelo LO es (incorrecto)Aquel señor de la barba LO es (correcto)Sujeto: Aquel señor de la barbaAtributo: tu abuelo

34. Ese hombre parece el padre de tu amigo Andrés.35. Tu hermana es Begoña.36. El gran invento del Renacimiento fue la imprenta.37. “Fernán Caballero” era el seudónimo de Cecilia Böhl de Faber.38. Es una vergüenza tu comportamiento.39. Esos chicos son mis compañeros de clase.40. La capital de Francia es París.41. Su hermano mayor es el alcalde del pueblo.42. Mis libros preferidos son los de aventuras.

Identificación del Atributo y del C. Directo

43. Ese famoso escritor fue un pésimo estudiante.Transformación interrogativa:¿Qué fue ese famoso escritor? un pésimo estudiantePronominalización:Ese famoso escritor lo fue / Esos famosos escritores lo fueronFunción: Atributo (un pésimo estudiante)

44. El delincuente usó un taxi robado.45. El director del centro escolar presidió el acto de entrega de premios.46. La fiesta fue un éxito.47. Aquel señor llevaba un traje negro con corbata negra.

Página 2 de 8

Page 3: Ejercicios Sintagmas y Sintaxis

28 de octubre de 2009

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Profesor: Daniel Gracia

Identificación del Atributo y del CC de Modo

48. El barrizal era allí más espeso.Transformación interrogativa:¿Cómo era allí el barrizal? más espesoPrueba de concordancia (cambio de número):* Los barrizales era allí más espeso (incorrecto) Los barrizales eran allí más espesosConmutación por cero:* El barrizal era allí (incorrecto)Función: Atributo (más espeso).

49. Los vecinos aprobaron la propuesta de mala gana.50. El nuevo jugador fue recibido con muestras de simpatía.51. Las simpatías son recíprocas.

Identificación del Atributo y del C. Predicativo

52. Todos contemplaron entusiasmados el incendio.Transformación interrogativa:¿Cómo contemplaron todos el incendio? EntusiasmadosConcordancia:Con el Sujeto (todos): * Alguno contempló entusiasmados el incendio (incorrecto) Alguno contempló entusiasmado el incendio (correcto)Conmutación por lo:* Todos lo contemplaron el incendio (correcto)Función: C. Predicativo subjetivo (entusiasmados)

53. La perra agitó nerviosa el rabo cercenado.54. Esos pasteles son muy sabrosos.55. Ayer vi a su madre muy vieja.

Identificación del Complemento Circunstancial

56. Después de la tempestad viene la calma.Transformación en interrogativa:¿Cuándo viene la calma? Después de la tempestad.Función: C. Circunstancial de Tiempo (CCT).

57. No debes escribir los exámenes con lápiz.58. Ese agricultor ha contratado a trabajadores por la vendimia.59. El anciano avanzaba por el sendero de grava.60. No aprobé las oposiciones por falta de experiencia.61. El toro embistió impetuosamente al torero.62. En abril, florece el jardín.63. En otra mesa próxima había dos borrachos.64. A pesar de su juventud ganó el primer premio del concurso literario.65. El día de la fiesta hay una procesión.66. Ahí tienes estos sellos para tu colección.67. Nos reuniremos con nuestros amigos si podemos.68. Pese a su empeño no logró aprobar las oposiciones.69. Mi hermana pequeña pesa treinta kilos.70. La policía disolvió la manifestación sin contemplaciones.71. Las plantas se habían secado del calor.72. Talaron el árbol con una sierra mecánica.73. La negociación fue interrumpida por desavenencias de última hora.74. Aguantó sin rechistar las recriminaciones de su jefe.

Identificación del Atributo y del CC de Modo.

75. El barrizal era allí más espeso.Transformación en interrogativa:

Página 3 de 8

Page 4: Ejercicios Sintagmas y Sintaxis

28 de octubre de 2009

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Profesor: Daniel Gracia

¿Cómo era allí el barrizal? más espesoPrueba de la concordancia (cambio de número)* Los barrizales eran allí más espeso (incorrecto) Los barrizales eran allí más espesos.Conmutación por cero:* El barrizal era allí (incorrecto).Función: Atributo (más pesado).

76. Los vecinos aprobaron la propuesta de mala gana.77. El nuevo jugador fue recibido con muestras de simpatía.78. Las simpatías son recíprocas.79. Mis padres están muy enfadados.80. Los alumnos escuchaban con atención al profesor.81. Hace las cosas de mala gana.82. Adolfo parece muy culto.83. Debes estudiar sin música.84. Ese pobre niño está muy enfermo.

Identificación del CC de Causa y del C. Agente

85. Ese empresario ha sido procesado por estafa.Transformación activa«* La estafa ha procesado a ese empresario (incorrecto)Función: C. Circunstancial de Causa (por estafa)

86. La cláusula de rescisión de ese jugador será revisada próximamente por el club.87. La exposición será inaugurada por el Presidente de la Comunidad.88. Fueron detenidas varias personas por su vinculación al narcotráfico.89. Los ladrones fueron sorprendidos por el dueño del establecimiento.90. Los candidatos fueron excluidos por su escasa capacitación laboral.91. Dos viviendas fueron registradas por la policía.92. El libro fue acogido con interés por los críticos literarios.93. Aquel famoso actor fue olvidado pronto por el público.94. Ayer fue detenida la tripulación de un pesquero por tráfico de inmigrantes.95. Las negociaciones fueron interrumpidas por desavenencias de última hora.96. El jugador fue expulsado por el árbitro.97. El jugador fue expulsado por desconsideración a un contrario.98. Los soldados serán juzgados por deserción.99. Los soldados serán juzgados por un tribunal militar.

Identifica en las siguientes frases las FUNCIONES y las CATEGORÍAS

100. La disciplina es poder.¿Qué es poder? La disciplina.Función: Sujeto. Categoría: Sintagma.¿Qué es la disciplina? poderFunción: Atributo. Categoría: Palabra (sustantivo).

101. Te espero a las siete en la puerta de mi casa.102. El patio de la escuela era pequeño.103. Espero que comprendas mi postura.104. Tu amigo habla muy bien el inglés.105. Llevaba una blusa negra.106. Se dice que subirán los impuestos.107. Dos jóvenes montañeros se perdieron por la densa niebla.108. Los alborotadores tiraban piedras a la policía.109. Ese joven actor fue entrevistado ayer por un conocido periodista.

Identifica las FUNCIONES ORACIONALES (Sujeto, C. Directo...) y las CATEGORÍAS, especificando en este último caso la CLASE DE PALABRA (sustantivo, adjetivo...) y el tipo de SINTAGMA (nominal, adjetival, adverbial ...) :

110. Esas personas son muy poco solidarias¿Quiénes son muy poco solidarias? Esas personasFunción: Sujeto. Categoría: Sintagma Nominal.¿Cómo son esas personas? muy poco solidarias.Función: Atributo. Categoría: Sintagma Adjetival.

Página 4 de 8

Page 5: Ejercicios Sintagmas y Sintaxis

28 de octubre de 2009

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Profesor: Daniel Gracia

111. La otra noche entrevistaron en televisión a los dos candidatos.112. Ricardo se junto a mí.113. Ayer por la tarde visitamos la catedral.114. He visto deprimido a tu amigo Jorge.115. Debes confiar en tus posibilidades.116. Han nombrado director del Instituto a un profesor de matemáticas.117. El lunes por la mañana te sentirás mucho mejor.118. Un equipo de médicos forenses investiga la causa de la muerte.119. Mañana escribiré una postal a nuestra amiga holandesa.120. la cabina telefónica ha sido destrozada por unos desconocidos.121. En aquel momento todos los presentes estábamos seguros de su buena fe.

Analiza en forma de DIAGRAMA los sintagmas nominales siguientes:

122. El sistema monetario.El sistema monetarioDet Nu Ady(art) (sust) (adj)_____________________________________

SN

123. Unas gafas muy caras.124. Los cinco primeros.125. El caballero de la triste figura.126. ¡Cuántos gusanos de seda!127. Antoñito el Camborio.128. El pájaro carpintero.129. Tu propia madre.130. Legislación sobre enseñanza.131. ¡Qué moneda tan antigua!132. Algunos de vuestros amigos.133. Noche cerrada.134. Los orígenes de la novela.135. El alcalde de Zalamea.136. El rey Pedro el Cruel.

Analiza los SINTAGMAS NOMINALES siguientes, especificando la FUNCIÓN.

137. Puedo escribir los versos más tristes esta noche.138. Los libros los compraré cuando empiece el curso.139. Un pastor de cabras me contó aquella historia.140. Es la tierra de Soria árida y fría.141. Moscú es la capital de Rusia.142. Cruzaba el cielo azul un buitre de anchas alas.143. ¿No ves, Leonor; los álamos del río?144. Al acto asistieron pocos de los militantes.145. Me han comprado una cama nido.146. A los dos nos gusta ese programa radiofónico.

Analiza en forma de diagrama los siguientes SINTAGMAS PREPOSICIONALES

147. Contra la opinión de los expertosDet Nu

(art) (sust) _____ _____________________ E T (SN) _____ _________ _____________________________ Det Nu Ady (Sprep) (art) (sust) _________ ________________________________________________ E T (SN) ____________________________________________________________ Sprep

Página 5 de 8

Page 6: Ejercicios Sintagmas y Sintaxis

28 de octubre de 2009

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Profesor: Daniel Gracia

148. De acuerdo con Antonio.149. Desde arriba.150. Junto al fuego.151. Para más tarde.152. Con permiso de la autoridad.153. desde por la mañana.154. A expensas de sus padres.155. Hasta mañana por la mañana.156. En clase.157. Desde dentro.158. Hasta con sesenta años.159. En la ardiente oscuridad.160. Por detrás de la puerta.161. Debido a las intensas lluvias.

Analiza en forma de diagrama los sintagmas ADJETIVALES Y PREPOSICIONALES

162. Poco trabajador. Cuant Núcleo (adv) (adj) _______________________ SAdj.

163. Visiblemente enfadado.164. Poco antes de la cena.165. Escasamente dotado para los trabajos manuales.166. Bastante cerca de aquí.167. Muy aficionado a los espectáculos musicales.168. Demasiado intransigente.169. Debajo de la escalera de caracol.

Analiza los SINTAGMAS siguientes (SN, S Prep., S Adj., S Adv., SV) especificando la FUNCIÓN que desempeñan.

170. Antonio colgó dos cuadros en la pared.171. Esa persona es escasamente instruida.172. A lo lejos se oía el rumor de las olas.173. El sábado llegué muy tarde.174. Los museos cierran los lunes.175. Ese hombre es ancho de espaldas.176. El instituto se encuentra demasiado lejos de mi casa.177. Me apetece un helado de chocolate.178. Fuimos a Barcelona por la autopista de peaje.179. Se oyeron descargas de fusil.Identificación del CC de Modo y del C. Predicativo.

180. El marqués miraba sonriente a los individuos.Transformación en interrogativa:¿Cómo miraba el marqués a los invitados? sonrienteConcordancia: Con el Sujeto (el marqués): * Los marqueses miraban sonriente a los individuos (incorrecto) Los marqueses miraban sonrientes a los invitados (correcto).Función: C. Predicativo subjetivo (sonriente).

181. El tribunal de selección consideró apto al candidato.182. Esa señorita tiene enrojecidos los párpados.183. El anciano caminaba lentamente por el camino.184. El entrenador considera prematura la reaparición de ese jugador.185. Tu amigo aprobó el examen con dificultad.186. La mujer se revolvió nerviosa en el asiento.187. El hombre miró receloso a los desconocidos.188. El chico se puso blanco como el papel.189. La mujer esperó con tranquilidad la llegada del autobús.

Identificación del Suplemento y del CD de persona

Página 6 de 8

Page 7: Ejercicios Sintagmas y Sintaxis

28 de octubre de 2009

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Profesor: Daniel Gracia

190. El profesor se dirigió al alumno.Transformación en interrogativa:¿A quién se dirigió el profesor? al alumno.Pronominalización:El profesor se dirigió a él (correcto) / *EL profesor se lo dirigió (cambia el significado de la frase: El profesor se lo dirigió El profesor dirigió el trabajo al alumno).Anteposición al verbo:Al alumno se dirigió el profesor (no aparece el refuerzo lo)Función: Suplemento (al alumno).

191. La prensa elogió al torero.192. Cuando dije eso me refería a tu novia.193. Los criados esperaban al señor en la puerta de la mansión.194. El reo renunció a sus derechos.195. Esa familia odia a la gente bohemia.196. El tribunal condenó a cadena perpetua al acusado.197. La prensa critica continuamente a ese político.

Identificación del Suplemento y del C. Circunstancial.

198. El muchacho se rebelaba contra la idea de la marcha a la ciudad.Transformación interrogativa:¿Contra qué se rebelaba el muchacho? contra la idea de la marcha a la ciudadFunción: Suplemento.

199. Escuchaba las explicaciones del profesor con mucho interés.200. Ese chico se conforma con un simple aprobado.201. Fui al cine con Teresa.202. Los ladrones forzaron la puerta con una barra de hierro.203. Conocieron la noticia por televisión.

Las formas átonas ME/TE/SE/NOS. Especifica si son o no reflexivas o recíprocas.

204. En verano me cortaré la barba.Sí: Yo (1ª pers. del singular)/ me (1ª pers. del singular)/ cortaré (1ª pers. sing)Refuerzo: a mí mismo reflexivoFunción: C. Indirecto En verano le cortaré la barba.

205. ¿Os ha mordido una rata?206. Los hombres se pasaban la bota unos a otros.207. Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo (Refrán).208. Nos faltan dos libros.209. Me han dado recuerdos para ti..

Convierte las siguientes oraciones en REFLEXIVAS y RECÍPROCAS, cambiando sólo las formas átonas del pronombre personal. Especifica también la función.

210. Nos miráis.Reflexiva/ Recíproca (tachar lo que no proceda)Os miráis (a vosotros mismos) / Os miráis (unos a unos)Función: C. Directo Lo miráis / Le miráis.

211. Te lo he repetido mil veces.212. No me engañes.213. Nos han encerrado.214. No me quites el abrigo.215. Os ayudan.216. Te han maquillado para la ceremonia.

Comprueba si funcionan como C. DIRECTO o C. INDIRECTO las formas me, te, se nos, os, aplicando el procedimiento de la transformación en pasiva.

217. Aquel hombre nos miró con curiosidad.Transformación en pasiva:

Página 7 de 8

Page 8: Ejercicios Sintagmas y Sintaxis

28 de octubre de 2009

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Profesor: Daniel Gracia

Nosotros fuimos mirados con curiosidad por aquel hombre (correcto)Función: C. Directo.

218. ¿Te han retirado el permiso de conducir?219. El abuelo se ha afeitado el bigote.220. ¿Me habéis oído?221. Antonio y su novia no se veían desde el mes pasado.222. Os concederán el permiso sin ningún problema.223. No te olvidaré jamás.

Comprueba si funcionan como C. DIRECTO o C. INDIRECTO aplicando el procedimiento de la sustitución por LO/LE.

224. Me he quitado las gafas.225. Se encerró en su cuarto.226. Nos veréis donde siempre.227. Los dos amigos se saludaron efusivamente.228. Me duele la garganta.229. No os insultéis de esa manera.230. ¿Te han entregado ya las notas?

Comprueba si la forma SE es reflexiva, recíproca o variante de le / les. Indica su función.

231. Este hombre se defiende muy bien.Valor: Reflexivo Este hombre se defiende muy bien (a sí mismo)Función: C.Directo Este hombre lo defiende/ Este hombre le defiende.

232. Las calificaciones se las darán a los alumnos la próxima semana.233. Se dieron puñetazos hasta en las orejas.234. El canario se afila el pico con una piedrecita.235. El libro se lo devolveré a Marisa cuando ella me entregue el mío.236. Luis y Antonio no se saludan.237. El animal se lamía la herida.

Página 8 de 8