ejercicios productividad

4
Gestión de Proyectos V GDP20013 II C11-16 PRODUCTIVIDAD 1. Una fábrica de bocaditos tiene una línea de producción de papas fritas en hojuelas, en la cual la sección de pelado está arrojando un alto nivel de mermas. Actualmente esta sección está produciendo semanalmente en 2 turnos de trabajo, 12 900 Kg de papas ya peladas, listas para pasar al siguiente proceso de corte y lavado. Para obtener esta producción se necesitan 15 000 kg de papa entera, 612 Horas Hombre (H-H) y 300 Horas Máquina (H-M). Se pide: a) Hallar el porcentaje de merma. b) Calcular la productividad de la materia prima (Kg de papa pelada / kg de papa entera) c) Calcular la productividad de la mano de obra (Kg de papa pelada / H-H) d) Calcular la productividad de la maquinaria (Kg de papa pelada / H-M) 2. Si en una estación compuesta por una máquina se tiene la siguiente información: La máquina tiene una capacidad de 300kg con un rendimiento del 90% La máquina es atendida por 4 operarios, uno se encarga preparar la máquina, dos de cargar la máquina de material y otro de operarla. La carga de material se realiza en 2H-H. La velocidad de procesamiento de la máquina es de 50kg por hora. La preparación de la máquina involucra la calibración, programación y calentamiento del equipo, lo cual requiere de 1 hora. Se pide determinar: a) El número de horas – hombre involucradas en esta estación b) La productividad parcial de mano de obra 3. En la tabla siguiente se presentan datos de una empresa productora de papel. Se desea obtener los indicadores de productividad parcial y total. DATOS FABRICA LIMA FABRICA AREQUIPA Número de 150 180

Upload: edwar-andre-pgal

Post on 25-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Examen Inicial del Manejo de Datos de Laboratorio Qumico

Gestin de Proyectos V GDP20013 II C11-16

PRODUCTIVIDAD

1. Una fbrica de bocaditos tiene una lnea de produccin de papas fritas en hojuelas, en la cual la seccin de pelado est arrojando un alto nivel de mermas. Actualmente esta seccin est produciendo semanalmente en 2 turnos de trabajo, 12 900 Kg de papas ya peladas, listas para pasar al siguiente proceso de corte y lavado. Para obtener esta produccin se necesitan 15 000 kg de papa entera, 612 Horas Hombre (H-H) y 300 Horas Mquina (H-M).Se pide:a) Hallar el porcentaje de merma.b) Calcular la productividad de la materia prima (Kg de papa pelada / kg de papa entera)c) Calcular la productividad de la mano de obra (Kg de papa pelada / H-H)d) Calcular la productividad de la maquinaria (Kg de papa pelada / H-M)

2. Si en una estacin compuesta por una mquina se tiene la siguiente informacin: La mquina tiene una capacidad de 300kg con un rendimiento del 90% La mquina es atendida por 4 operarios, uno se encarga preparar la mquina, dos de cargar la mquina de material y otro de operarla. La carga de material se realiza en 2H-H. La velocidad de procesamiento de la mquina es de 50kg por hora. La preparacin de la mquina involucra la calibracin, programacin y calentamiento del equipo, lo cual requiere de 1 hora.Se pide determinar:a) El nmero de horas hombre involucradas en esta estacinb) La productividad parcial de mano de obra

3. En la tabla siguiente se presentan datos de una empresa productora de papel. Se desea obtener los indicadores de productividad parcial y total.

DATOSFABRICA LIMAFABRICA AREQUIPA

Nmero de operarios 150180

Nmero de horas trabajadas8 diarias9 diarias

Costo de mano de obra10 dlares / hora5 dlares / hora

Materiales5 kg / kg. papel5 kg / kg.papel

Costo de materiales2 dlares / kg.1.5 dlares / kg

Energa0.5 kw / kg. papel0.5 kw / kg. papel

Costo de energa1 dlares / kw1.2 dlares / kw

Produccin diaria3 Toneladas mtricas2.8 Toneladas mtricas

Precio de venta400 dlares / tonelada mtrica400 dlares / tonelada mtrica

En que ciudad la productividad es mayor?

4. Una pequea empresa de la zona industrial emergente de Lurn, ha descubierto un nicho en el mercado de alimento para animales de granja; decidiendo producir un complemento vitamnico para aves. El dueo de la empresa le solicita a usted que realice un estudio de productividad, en base a la informacin obtenida por su experiencia e investigacin. El nuevo producto se fabricar en dos presentaciones "Extraforte" y "Forte", en bolsas de 250gr y 2kg, respectivamente.

Informacin Tcnica:

Concentrado: Por cada 10 kg. de material concentrado se requieren 25 kg. de materia prima y 5 lts. de agua.Secado: El tamao del lote de produccin est dado por la capacidad del secador (200Kg). La prdida de material por efectos de la evaporacin, en esta operacin, es despreciable.Molienda: En el molido existe una merma (polvillo) aproximada de 2%. Se sabe que el 30% de lo molido tiene que ser reprocesado en un segundo molino, en donde se presenta el mismo porcentaje de merma. Todo el producto de la molienda se distribuye en 40% para Extraforte y 60% para Forte.Mezclado: El 40% del material molido es mezclado con 10 kg. de fortificantes para la obtencin del producto "Extraforte".Embolsado: Se tiene una prdida de material del 2,18% y 0,75% aproximada en las presentaciones de "Extraforte" y " Forte" respectivamente, por la mala manipulacin de las herramientas y mtodo de trabajo de los operarios.

ActividadRecursos

M.P. e insumosMano de ObraMaquinaria

ConcentradoSlidos: 3,0 S/./ kg2 operarios2 horas / lote

Agua: 0,5 S/. / lt3 H - H / Iote30 S/. / H - M

.

Secado1 operario2 horas / lote

----30 min / lote50 S/. / H - M

1 operario30 min / lote

Molienda----1 hora / lote40 S/. / H M

Fortificantes:1 operario15 min / Iote

Mezclado50,0 S/./ kg1 H - H / Iote10 S/. / H M

Extraforte:

3 operarios

3 H-H / lote

Bolsas por millar: Forte:

250 gr. : S/.5.00---

Embolsado2operariosque

2 kg. : S/.8.00trabajan 2horas

para completar el lote

Los operarios reciben un jornal de S/.33.0 por 8 horas de trabajo por turno. Se pide:

a) Elaborar el diagrama del flujo. de proceso, indicando las cantidades porcentuales y absolutas.b) Determinar el nmero de H-H empleadas en todo el proceso (ambas presentaciones).c) Hallar la productividad total del producto de la presentacin "Extraforte" (en bolsas / S/.) d) Calcular el precio de venta (considerando un margen del 10% de utilidad) del producto en presentacin "Forte" (en SI./bolsa)