ejercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones

4
Ejercicios Unidad 1ª. Movimientos y Fuerzas. 2º ESO Alumno:___________________SOLUCIONADOS____________________Fecha:______ ___ 1. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a la definición de trayectoria? a. La longitud del trayecto recorrido por el móvil b. La mínima distancia entre el punto de salida y el de llegada. c. La línea imaginaria descrita por el móvil en el transcurso de su movimiento. d. La línea recta determinada por las posiciones inicial y final. 2. De las siguientes proposiciones referidas al M.R.U, ¿cuál es falsa?: a. La velocidad inicial es menor que la velocidad final. b. En tiempos iguales se recorren espacios iguales. c. El tiempo empleado en hacer un recorrido se calcula dividiendo el espacio recorrido entre la velocidad. d. La trayectoria es una línea recta. 3. Un autobús se detiene en una parada y uno de los viajeros se desplaza por el pasillo para bajarse. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?: a. El autobús se encuentra en reposo absoluto. b. El viajero está en reposo con respecto a la carretera. c. El autobús se encuentra en movimiento con respecto a la Luna. d. La Tierra está en movimiento con respecto al autobús. 4. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: a. Velocidad instantánea es la que se comunica a un móvil en el momento de iniciarse el movimiento y posteriormente disminuye hasta que el móvil se detiene. b. Velocidad media es el resultado de dividir por dos la velocidad de un movimiento rectilíneo uniforme. c. Si el desplazamiento es cero, podemos asegurar que el cuerpo no ha realizado ningún movimiento. d. El espacio que se recorre en cada unidad de tiempo se denomina velocidad. 5. ¿Qué magnitud permanece constante en un movimiento rectilíneo y uniforme (MRU)? a. Velocidad. b. Posición. c. Aceleración. d. Tiempo.

Upload: ana-casado

Post on 30-Jul-2015

2.916 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones

Ejercicios Unidad 1ª. Movimientos y Fuerzas. 2º ESO

Alumno:___________________SOLUCIONADOS____________________Fecha:_________

1. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a la definición de trayectoria?

a. La longitud del trayecto recorrido por el móvilb. La mínima distancia entre el punto de salida y el de llegada.c. La línea imaginaria descrita por el móvil en el transcurso de su movimiento.d. La línea recta determinada por las posiciones inicial y final.

2. De las siguientes proposiciones referidas al M.R.U, ¿cuál es falsa?:

a. La velocidad inicial es menor que la velocidad final.b. En tiempos iguales se recorren espacios iguales.c. El tiempo empleado en hacer un recorrido se calcula dividiendo el espacio recorrido

entre la velocidad.d. La trayectoria es una línea recta.

3. Un autobús se detiene en una parada y uno de los viajeros se desplaza por el pasillo para bajarse. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?:

a. El autobús se encuentra en reposo absoluto.b. El viajero está en reposo con respecto a la carretera.c. El autobús se encuentra en movimiento con respecto a la Luna.d. La Tierra está en movimiento con respecto al autobús.

4. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es cierta:

a. Velocidad instantánea es la que se comunica a un móvil en el momento de iniciarseel movimiento y posteriormente disminuye hasta que el móvil se detiene.

b. Velocidad media es el resultado de dividir por dos la velocidad de un movimientorectilíneo uniforme.

c. Si el desplazamiento es cero, podemos asegurar que el cuerpo no ha realizadoningún movimiento.

d. El espacio que se recorre en cada unidad de tiempo se denomina velocidad.

5. ¿Qué magnitud permanece constante en un movimiento rectilíneo y uniforme (MRU)?

a. Velocidad.b. Posición.c. Aceleración.d. Tiempo.

6. Un automóvil parte del reposo con una aceleración constante de 3 m/s , determinar:

a. ¿Qué velocidad tendrá a los 8 s de haber iniciado el movimiento?𝒂 = 𝑽𝒕; 𝑽= 𝒂· 𝒕= 𝟑· 𝟖= 𝟐𝟒 𝒎/𝒔

b. ¿Qué distancia habrá recorrido en ese lapso?𝑽= 𝒆𝒕; 𝒆= 𝑽· 𝒕= 𝟐𝟒· 𝟖= 𝟏𝟗𝟐 𝒎

7. Si la velocidad de un móvil es constante, ¿cómo es su aceleración? ¿De qué tipo de movimiento se trata?

La aceleración es nula, porque no hay variación de velocidad. Y el movimiento es Rectilineo y uniforme

8. El gráfico muestra el movimiento uniforme de un ciclista:

a. ¿En qué intervalo es mayor la velocidad del ciclista?

Page 2: Ejercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones

Ejercicios Unidad 1ª. Movimientos y Fuerzas. 2º ESO

Tramo A (0-4 s): 𝑽= 𝑿𝟐 − 𝑿𝟏𝒕𝟐 − 𝒕𝟏 = 𝟖𝟎− 𝟒𝟎𝟒− 𝟎 = 𝟒𝟎𝟒 = 𝟏𝟎𝒎/𝒔

Tramo B (4-10s) V=0 m/s, está parado

Tramo C (10-14s), indica que está desacelerando

Tramo D (14-18s) V=0, está parado

Tramo E (18-22s) 𝑽= 𝑿𝟐 − 𝑿𝟏𝒕𝟐 − 𝒕𝟏 = 𝟏𝟎𝟎− 𝟒𝟎𝟐𝟐− 𝟏𝟖 = 𝟔𝟎𝟒 = 𝟏𝟓𝒎/𝒔

Tramo F (22-30s) 𝑽= 𝑿𝟐 − 𝑿𝟏𝒕𝟐 − 𝒕𝟏 = 𝟎− 𝟏𝟎𝟎𝟑𝟎− 𝟐𝟐 = −𝟏𝟎𝟎𝟖 = −𝟏𝟐.𝟓𝒎𝒔,𝒊𝒏𝒅𝒊𝒄𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒔𝒕á 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒄𝒆𝒍𝒆𝒓𝒂𝒏𝒅𝒐

El intervalo donde la velocidad es mayor en el intervalo de 18 a 22 segundos

b. ¿Cuál es la velocidad del ciclista en el intervalo· de tiempo 22- 30?

V= -12.5 m/s que indica que está desacelerando

c. ¿Cuánto espacio recorre?

Espacio recorrido en todo el trayecto de 0 a 30 segundos, es de 40+40+60+100 = 240 m

d. ¿Cuál es su desplazamiento durante los 30 segundos del movimiento?

El desplazamiento es Xf-Xi = 0-40 = -40 m

9. Calcula el espacio que recorre un corredor que va a una velocidad de 5 m/s durante un cuarto de hora. Expresa el resultado también en kilómetros 𝑽= 𝒆𝒕; 𝒆= 𝑽· 𝒕= 𝟓· 𝟗𝟎𝟎= 𝟒𝟓𝟎𝟎 𝒎= 𝟒.𝟓 𝒌𝒎

10.Calcula el tiempo que tarda en llega a la Tierra la luz del Sol si viaja a 300.000 km/s sabiendo que la distancia del Sol a la Tierra es de 150.000.000 km. Expresa el resultado en minutos. Expresa la distancia del Sol a la Tierra en notación científica. Expresa la velocidad de luz del Sol en m/s utilizando factores de conversión.

𝑽= 𝒆𝒕; 𝒕= 𝒆𝑽= 𝟏𝟓· 𝟏𝟎𝟕𝟑· 𝟏𝟎𝟓 = 𝟓𝟎𝟎 𝒔;𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏:𝟓𝟎𝟎 𝒔· 𝟏 𝒎𝒊𝒏𝟔𝟎 𝒔 = 𝟖.𝟑𝟑 𝒎𝒊𝒏

Distancia del sol a la tierra en notación científica: 1.5 · 108 km

Velocidad de la luz en m/s por factores de conversión:𝟑𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒎𝟏 𝒔 · 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝟏 𝒌𝒎 = 𝟑𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎· 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟏 𝒔 = 𝟑· 𝟏𝟎𝟖𝒎/𝒔 11.En las Olimpiadas del año 2011 del Colegio Nuestra Señora de la

Merced, el alumno Gonzalo Alonso ganó la carrera de los 100 m en 10,56 s y la de 200 m en 22,34 s ¿En cuál de las dos carreras fue más veloz? 𝑽= 𝒆𝒕 = 𝟏𝟎𝟎 𝒎𝟏𝟎.𝟓𝟔 𝒔= 𝟗.𝟒𝟕𝒎𝒔

𝑽= 𝒆𝒕 = 𝟐𝟎𝟎 𝒎𝟐𝟐.𝟑𝟒 𝒔= 𝟖.𝟗𝟓𝒎𝒔

La carrera más veloz, más rápida, es la primera, la de los 100 m, ya que la rapidez es mayor

12.Un barco recorre la distancia que separa Gran Canaria de Tenerife (90 km) en 6 horas. ¿Cuál es la velocidad del barco en km/h? ¿y en m/s?

𝑽= 𝑿𝟐 − 𝑿𝟏𝒕𝟐 − 𝒕𝟏 = 𝟒𝟎− 𝟖𝟎𝟏𝟒− 𝟏𝟎= −𝟒𝟎𝟒 = −𝟏𝟎𝒎/𝒔

Page 3: Ejercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones

Ejercicios Unidad 1ª. Movimientos y Fuerzas. 2º ESO

𝑽= 𝒆𝒕 = 𝟗𝟎 𝒌𝒎𝟔 𝒉 = 𝟏𝟓𝒌𝒎𝒉

La velocidad en m/s por factores de conversión𝟏𝟓 𝒌𝒎𝟏 𝒉 · 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝟏 𝒌𝒎 · 𝟏 𝒉𝟑𝟔𝟎𝟎 𝒔= 𝟏𝟓· 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟑𝟔𝟎𝟎 = 𝟒.𝟏𝟕 𝒎/𝒔

13.¿Cuánto tiempo tardaré en completar la distancia de una maratón (42 km) si corro a una velocidad media de 15 km/h? Expresa el resultado en forma compleja (horas y minutos)𝑽= 𝒆𝒕; 𝒕= 𝒆𝑽= 𝟒𝟐 𝒌𝒎𝟏𝟓𝒌𝒎𝒉 = 𝟐.𝟖 𝒉

En forma compleja: 2.8 h = 2 h + 0.8 h = 2 h + 0.8 h · 60 min/h = 2 h + 48 min = 2h48min

14.Un avión vuela a una velocidad media de 900 km/h. Si tarda en viajar desde Canarias hasta la Península 2 horas y media ¿Qué distancia recorre en ese tiempo? Expresa el resultado también en metros𝒆= 𝑽· 𝒕= 𝟗𝟎𝟎𝒌𝒎𝒉 · 𝟐.𝟓 𝒉= 𝟐𝟐𝟓𝟎 𝒌𝒎= 𝟐𝟐𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒎= 𝟐.𝟐𝟓· 𝟏𝟎𝟔𝒎(𝒆𝒏 𝒏𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕í𝒇𝒊𝒄𝒂)

NOTA: Deberás hacerlos en orden. En hojas de examen que recogerá el profesor suplente. Esta calificación será una nota extra de ejercicios, por tanto: Trabaja y aprovecha el tiempo, tu aprendizaje te lo agradecerá.