ejercicios-espirituales-2015

Upload: stella-godino

Post on 10-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Espiritualidad

TRANSCRIPT

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    1/23

    E J E RC IC IO S

    ESPIRITUALESP A RAJvenes2015

    Convirtetey cree en elEvangelio

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    2/23

    Convirtete y cree en el Evangelio

    E J E RC IC IO

    ESPIRITUALEP AR

    Jvene2015

    2

    MUY QUERIDOS HERMANOS EN LA FE:Puesta nuestra esperanza en Jesucristo nuestro Seor, les saludo, deseando toda clase debendiciones para sus comunidades, sus grupos y sus personas. Este tiempo de gracia y bendicin nosune en este camino de preparacin a celebrar el misterio de la salvacin, de la regeneracin del gnerohumano en Aquel en quien podemos construir una sociedad en la justicia, la paz, la fraternidad,asentada slidamente en la caridad que brota del encuentro personal con Jess y nos mueve a estaconstruccin.

    Este tiempo de cuaresma entre sus mltiples instrumentos para prepararnos nos ofrece la riqueza delos Ejercicios Espirituales, que deben ser por su origen, una forma de fortalecer la vida espiritual de los

    cristianos, y como es el caso, de los jvenes.

    Este material de apoyo desea ser este aporte que desde la Pastoral Juvenil de esta Arquidicesisponemos en sus manos para vivir profunda y juvenilmente los Ejercicios, que nos ofrecen lamaravillosa oportunidad de congregar e integrar a ms jvenes a los procesos de acompaamientohumano y espiritual que en cada grupo, movimiento o institucin catlica se lleve a cabo.

    Les exhorto en el Seor a tomar, asumir, asimilar y responder al llamado de Cristo, es verdad quevivimos tiempos difciles, no slo para la vivencia de la fe, sino en general, en una sociedad cada vezms lastimada por la desigualdad social, la injusticia y la violencia, y muchas clases de desrdenesque estn llevando a la juventud a pensar en un panorama sin esperanza y olvidan el poder del

    Resucitado. Es momento jvenes que desde el encuentro con Jesucristo vivo despierten a la fe, a laesperanza y la caridad. Son ustedes los protagonistas de su historia. Son ustedes quienes tienen lafuerza para que esta sociedad conozca a Jess con toda su belleza y amor. nimo, y decirles que encada Eucarista estn presentes en mi corazn. Cualquier sugerencia sobre este y otros materialeshganlos saber a travs de nuestra pgina de Face. Porque todos somos la Pastoral Juvenil y el rostrode Cristo joven. Bendiciones.

    PBRO. OCTAVIO ISRAEL RAMREZ VZQUEZ.

    ASESOR DIOCESANO DE LA PASTORAL JUVENIL.

    ARQUIDICESIS DE GUADALAJARA.

    OracinFascinar

    EscucharDiscernir

    ConvertirOracin

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    3/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    3

    TEMA 1.SOMOS UNO EN FRATERNIDAD CON CRISTO.

    OBJETIVO: Que el joven descubra el valor de vivir y de formar comunidad como una experienciaque encuentra su sentido, fortaleza y plenitud en Jess.

    ORACIN INICIAL.

    Recordar que este momento de oracin es el inicio de los ejercicios espirituales, por lo que es

    importante favorecer con diferentes elementos la meditacin y reflexin en los jvenes con msicade fondo, velas, flores, o cualquier otro elemento que el coordinador considere favorable para estemomento. Se recitar la oracin al final de la fraternidad (prever copias): Cada joven ponga la mano izquierda en su corazn y se le ayude a pensar en las personasque le han daado. Procrese un breve momento de silencio. Despus, ayudar al joven a pensar en las personas que ha daado. Finalmente, orar por las personas que ama y que no ama en silencio, todo motivado por lapersona encargada de dirigir la oracin. Al final todos juntos:

    Seor, hazme un instrumento de tu paz:donde haya odio, ponga yo amor,

    donde haya ofensas, ponga yo perdn,donde haya discordia, ponga yo unin,

    donde haya error, ponga yo verdad,donde haya duda, ponga yo fe,

    donde haya desesperacin, ponga yo esperanza,donde haya tiniebla, ponga yo luz,

    donde haya tristeza, ponga yo alegra.Oh, Seor, haz que yo no busque tanto

    el ser consolado como consolar,el ser comprendido, como comprender,

    el ser amado, como amar.

    Porque dando es como se recibe,olvidndose de s es como se encuentra,perdonando es como se es perdonado,

    muriendo es como se resucita para la vida eterna. Amen.

    Convirtete y cree en el Evangelio

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    4/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvene2015

    4

    FASCINAR.

    DINMICA. (SENSIBILIZAR) Frmense pequeos grupos para trabajar de forma en que puedan convivir con otros jvenesdistintos a los que los acompaan. En cada grupo de ser posible distribyase un animador que lleve consigo un pequeo bote conceniza (prever la ceniza) y una franela o trapo limpio y una pequea cubetita con agua limpia. En cada grupo se pueda hacer una lista de actitudes que me alejan de los dems y de Dios y porcada una de ellas se van a poner un poco de ceniza sobre la cara. Finalmente se les pedir que hagan una lista con las actitudes o acciones que nos mantenemoscerca de los dems y de Dios y por cada una de ellas se van a poder limpiar la cara con la franela.

    Procrese tener suficientes franelas o trapos para que se guarde la higiene. Las listas se pondrn por escrito en cartulina o papel que juzguen conveniente.

    VIDEO SENSACIONAL. (YOU TUBE)www.youtube.com/watch?v=_i4I4h-5vzEVideo de grito de no violencia en Guatemala

    ELABORACIN PARTICIPATIVA QU ONDA CON ESTO? Responder con una frase por qu vale la pena vivir? Esto elaborarlo en equipos espontneos.

    BUSCANDO RESPUESTAS (INVESTIGAR)

    Queda como tarea personal investigar el nmero de suicidios, de jvenes con problemas dedrogadiccin o alcoholismo en su comunidad, ciudad o poblacin. Actuales soluciones que se ofrecen para las situaciones crticas en la etapa de la juventud.(Iglesia, instituciones u organizaciones civiles, gobierno, etc)

    ESCUCHAR

    QU EST PASANDO? Preparar informacin documentada (peridicos, revistas, redes sociales, etc) de las

    problemticas juveniles de su realidad ms cercana (familia, comunidad, escuela, trabajo u otros).Esta informacin servir como punto de inicio a la reflexin sobre lo que est pasando con los jvenes. Se organizar por pequeos grupos como les sea ms conveniente para realizar la siguienteactividad:- Se crear una pequea mesa de debate por equipos nombrando un moderador por cada unode ellos, se sugiere que sea un miembro del equipo base organizador. Se pondrn sobre la mesa lassiguientes preguntas:

    Convirtete y cree en el Evangelio

    http://www.youtube.com/watch?v=_i4I4h-5vzEhttp://www.youtube.com/watch?v=_i4I4h-5vzE
  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    5/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    5

    a)Cules son los principales retos a los que se enfrenta el joven para descubrir el valor de su vida?b)Segn tu experiencia cmo resuelve estos retos el joven de hoy?

    c)Segn tu criterio cul sera la solucin que ofreceras a los jvenes con estas circunstancias?Del debate por pequeos grupos se sugiere se haga un plenario y en general se pregunte lo siguiente,pasando al siguiente punto.POR QU? Cules son las causas de la prdida de sentido en la vida de los jvenes?

    DISCERNIR

    QU PIENSA JESS?Se proclamen los siguientes pasajes evanglicos (se sugiere sean proclamados uno por un hombre y

    otro por una mujer):

    Marcos 10:17-30 Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH)

    El Joven Rico17 Cuando Jess sala para irse, vino un hombre corriendo, y arrodillndose delante de l, Le

    pregunt: Maestro bueno, qu har para heredar la vida eterna? 18 Jess le respondi: Por quMe llamas bueno? Nadie es bueno, sino slo uno, Dios. 19 T sabes los mandamientos: 'No mates, nocometas adulterio, no hurtes, no des falso testimonio, no defraudes, honra a tu padre y a tu madre.'20 Maestro, todo esto lo he guardado desde mi juventud, dijo el hombre.21 Jess, mirndolo, lo amy le dijo: Una cosa te falta: ve y vende cuanto tienes y da a los pobres, y tendrs tesoro en el cielo;

    entonces vienes y Me sigues. 22 Pero l, afligido por estas palabras, se fue triste, porque era dueo demuchos bienes. Palabra del Seor.

    Juan 6 Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH)

    Multiplicacin de los panes.1 Despus de esto, Jess se fue al otro lado del mar de Galilea, el de Tiberias. 2 Y una gran multitud Losegua, pues vean las seales (los milagros) que realizaba en los enfermos. 3 Entonces Jess subi almonte y se sent all con Sus discpulos. 4 Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los Judos.5 Cuando Jess alz los ojos y vio que una gran multitud vena hacia l, dijo a Felipe: Dndecompraremos pan para que coman stos? 6 Pero deca esto para probarlo, porque l saba lo que ibaa hacer. 7 Felipe Le respondi: Doscientos denarios (salario de 200 das) de pan no les bastarn para

    que cada uno reciba un pedazo.8 Uno de Sus discpulos, Andrs, hermano de Simn Pedro, dijo a Jess: 9 Aqu hay unmuchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pescados; pero qu es esto para tantos? 10Hagan que la gente se siente, dijo Jess. Y haba mucha hierba en aquel lugar; as que sesentaron. El nmero de los hombres era de unos cinco mil.

    Convirtete y cree en el Evangelio

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    6/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    6

    1 Entonces Jess tom los panes, y habiendo dado gracias, los reparti a los que estaban sentados; ylo mismo hizo con los pescados, dndoles todo lo que queran.12 Cuando se saciaron, dijo a sus

    discpulos: Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada.13 Ellos los recogieron, yllenaron doce cestas con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habancomido.14 La gente, entonces, al ver la seal (el milagro) que Jess haba hecho, decan:Verdaderamente Este es el Profeta que haba de venir al mundo. 15 Por lo que Jess, dndosecuenta de que iban a venir y por la fuerza hacerle rey, se retir El solo otra vez al monte. Palabradel Seor.

    MIRANDO CON JESS. Explicar estos textos ayudando al joven a distinguir las actitudes de cada uno de lospersonajes: Jess, los discpulos, la gente, pero en especial la de los jvenes. Resaltar el sentido

    de comunidad de la multiplicacin de los panes y cmo Jess va formando comunidad a partir delas necesidades y de la generosidad, en especial la del joven del evangelio.

    QU HARA JESS EN MI LUGAR? Volverse juntar en sus pequeos grupos y reflexionar sobre la respuesta de Jess a los dos

    jvenes y preguntarse con quin se identifican ms de los pasajes del evangelio. Que cada joven y segn se lo permitan las circunstancias piense en una frase del evangelioy la ponga en un lenguaje joven para compartirlas con sus amigos a travs de las redes socialesen una Selfie o de alguna manera que les permita llegar a ms jvenes.

    SE PUEDE CAMBIAR.En el mismo equipo elaborar desde el evangelio una manera de cmo podemos desde Jess

    descubrir el valor de nuestra vida y comenzar a formar comunidad.

    CONVERTIR

    Dar un momento en silencio para que de manera personal cada joven responda a las siguientespreguntas:QU ME TOCA HACER?QU S PUEDO HACER?CMO LO PUEDO HACER?

    ESTOY DECIDIDO: VAMOS A CAMBIAR.

    Finalmente, en este punto y preparando el ambiente para la oracin final que cada jovenhaga un solo compromiso para renovar el sentido de su vida en Jess e integrarse a su primeracomunidad que es su familia.

    Convirtete y cree en el Evangelio

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    7/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    7

    En esto es necesario que ponga una accin concreta que Dios le haya inspirado en su corazn yque pueda cumplir. Eje: Ayudar en las necesidades de su casa materiales como espirituales, orar

    todos los das por su familia, mejorar en sus estudios para agradecer el esfuerzo de su familia, etc.

    ORACIN FINAL.

    Para este momento tener preparados pequeos crculos de color morado o algn otro que no seablanco (uno por integrante), se repartirn y se les pedir que escriban su nombre dentro delcrculo.

    Se colocara una o varias cartulinas con el nombre del tema.

    A continuacin, el coordinador invitar a los jvenes a intercambiar su crculo con un joven que noconozca.

    Se les pedir que durante esa semana oren por la persona con la que intercambiaron el crculo.Si aceptan el compromiso de orar por la otra persona, se les invita a pasar al frente a pegar elcrculo en la cartulina, tratando de formar una cruz.

    Y terminar en donde se pueda si existe ministerio de msica cantando el Padre nuestro osimplemente lo rezan.

    Convirtete y cree en el Evangelio

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    8/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    8

    TEMA 2.TRAS LOS PASOS DE JESS

    OBJETIVO: Que el joven descubra a Jess como su modelo e inspiracin para orar y mediante esteejemplo de unin con Dios logre vencer los retos el cliz de su vida, logrando as reconocerlo en elcamino e invitarlo a la casa de su corazn.

    ORACIN INICIAL

    Invitar a los jvenes a anotar en un papelito tres obstculos que requieren vencer en su vida y lesimpiden entregarse a Dios y confiar en l, mismos que no los dejan ver cuando Dios se hace presenteen ellos.Mientras se escucha el canto Tuyo soy www.youtube.com/watch?v=jhg-Fs2aVXo cada jovenpegara su papelito en una silueta de un rbol previamente preparada por el equipo. Este rbolrepresenta a Dios, esto, como signo de que desea dejarlos en sus manos.En silencio reflexionar la cita bblica Lucas 19, 1-10 con una msica suave.

    FASCINAR

    DINMICA. (SENSIBILIZAR)+ Para esta actividad se pedir que se renan por pequeos grupos dando un nombre a cada grupoque ayude a sentirlo como una comunidad, una pequea comunidad.+ Por cada equipo se buscar alguna persona famosa que les llame la atencin y la cual tratarn depresentar a los dems explicando por qu les gusta tanto (se pide que sean personas del mundo delespectculo, futbolistas, deportistas, intelectuales o lderes sociales, etc.)+ Se realizar una pasarela de los personajes para presentarlos sea slo explicando de manera verbalo donde las circunstancias lo permitan caracterizndolos.

    VIDEO SENSACIONAL. (YOU TUBE)

    www.youtube.com/watch?v=a17iy9l5xIsTestimonio de una joven que era una catlica ligera.

    ELABORACIN PARTICIPATIVA QU ONDA CON ESTO?+ Generar cada uno de los asistentes la figura de un super hroe pensando en las caractersticas quedebera tener su hroe perfecto. Donde sea posible, acercar materialque sirva para la elaboracin de sus trajes y sus poderes especiales.

    Convirtete y cree en el Evangelio

    http://www.youtube.com/watch?v=jhg-Fs2aVXohttp://www.youtube.com/watch?v=jhg-Fs2aVXohttp://www.youtube.com/watch?v=jhg-Fs2aVXohttp://www.youtube.com/watch?v=a17iy9l5xIshttp://www.youtube.com/watch?v=a17iy9l5xIshttp://www.youtube.com/watch?v=jhg-Fs2aVXohttp://www.youtube.com/watch?v=jhg-Fs2aVXohttp://www.youtube.com/watch?v=jhg-Fs2aVXohttp://www.youtube.com/watch?v=jhg-Fs2aVXo
  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    9/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    9

    BUSCANDO RESPUESTAS (INVESTIGAR)Dejar como tarea personal el buscar vidas de santos que por su manera de vivir les hayan fascinado,

    por su manera de pensar, de actuar, etc. Invitarlos a que se inquieten por descubrir a los hroes de lafe.

    ESCUCHAR

    QU EST PASANDO?+ En trabajo por equipos se les entregar material de revistas, peridicos, u otras fuentes que sirvanpara ver qu clase de modelos (personas o personajes) estn siguiendo los jvenes. Pensemostambin en movimientos sociales (yo soy #132, Ayotzinapa, etc.)+ Tambin revisar qu aporta a los jvenes el internet y las redes sociales. (Por mencionar algunasFacebook, Twitter, Instagram, Badoo, etc.)POR QU?+ Tratar de identificar qu es lo que les llama la atencin y se haga una lista de caractersticas por loscules se sienten atrados por esas personas, personajes, movimientos o redes sociales.

    APRENDIENDO A CUESTIONAR.+ Segn mis criterios de manera razonable cules seran las caractersticas de una persona exitosa?+ Los actuales modelos de xito en mi vida concreta hacia dnde me dirigen si los sigo.+ Detrs de todos esos modelos de vida existe alguna intencin que alcance a descubrir o

    simplemente son formas de vida sin ninguna intencin?

    DISCERNIR

    Leer pausadamente estas dos citas bblicas en los equipos y se trabajar con ellas a travs de unejercicio de reflexin y manualidades, al finalizar los textos vendr la explicacin metodolgica para surealizacin (prever el material para trabajar).Lc 7, 1-17.Jess Resucita al Hijo de la Viuda de Nan.

    11 Aconteci poco despus que Jess fue a una ciudad llamada Nan; y sus discpulos iban con Elacompaados por una gran multitud. 12 Y cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, sacaban fueraa un muerto, hijo nico de su madre, y ella era viuda; y un grupo numeroso de la ciudad estaba con ella.13 Al verla, el Seor tuvo compasin de ella, y le dijo: No llores. 14 Y acercndose, toc el fretro;

    Convirtete y cree en el Evangelio

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    10/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    10

    y los que lo llevaban se detuvieron. Y Jess dijo: Joven, a ti te digo: Levntate! 15 El que haba muerto seincorpor y comenz a hablar, y Jess se lo entreg a su madre. 16 El temor se apoder de todos, y glorificaban

    a Dios, diciendo: Un gran profeta ha surgido entre nosotros. Tambin decan: Dios ha visitado a Su pueblo. 17Este dicho que se deca de l, se divulg por toda Judea y por toda la regin circunvecina.

    Mt. 19, 16-22.El Joven Rico16 Y un hombre se acerc a Jess y Le dijo: Maestro, qu cosa buena har para obtener la vida eterna? 17Jess le respondi: Por qu Me preguntas acerca de lo que es bueno? Slo Uno es bueno; pero si deseasentrar en la vida, guarda los mandamientos. 18 Cules? pregunt el hombre. Y Jess respondi: Nomataras; no cometers adulterio; no hurtaras; no dars falso testimonio; 19 honra a tu padre y a tu madre; yamaras a tu prjimo como a ti mismo.20 El joven dijo: Todo esto lo he guardado; qu me falta todava? 21 Jess le respondi: Si quieres serperfecto, ve y vende lo que posees y da a los pobres, y tendrs tesoro en los cielos; y ven, s mi discpulo. 22Pero al or el joven estas palabras, se fue triste, porque era dueo de muchos bienes. Despus de haber ledo los textos pausadamente por equipos se les entregarn cartulinas o algn papelsimilar, as como marcadores o crayolas para que dibujen cada personaje que aparece en las lecturas como seimaginan que eran poniendo detalles en el dibujo que ayuden a entender cmo los visualizan.

    Ya que tienen los dibujos de todos los personajes van a dialogar sobre las siguientes preguntasanotando alrededor de ellos las actitudes, palabras o aquello que descubran en las lecturas.QU PIENSA JESS?QU PIENSAS T DE LO QUE DICE JESS?QU HARA JESS EN MI LUGAR?QU HACE EL PERSONAJE DE LA LECTURA?QU DICE ESTE PERSONAJE?POR QU CREES QUE LO DICE Y LO HACE?SE PUEDE CAMBIAR? QU LE DIRAS AL PERSONAJE?

    CONVERTIR

    Ahora se les entregar una hoja a cada uno y algn marcador, crayola o color.Se dibujar cada uno como se ve a s mismo.Al terminar su dibujo responder a las siguientes preguntas y anotar al reverso de su hoja las respuestas.QU ME DICE A MI ESTAS LECTURAS?Qu ME TOCA HACER?QU S PUEDO HACER?CMO LO PUEDO HACER?ESTOY DECIDIDO: VAMOS A CAMBIAR.

    ORACIN FINAL.

    Cada uno en silencio hace una oracin personal motivado por alguien delequipo y acompaado de msica instrumental.

    Convirtete y cree en el Evangelio

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    11/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    11

    TEMA 3.YO S CREO Y S POR QU.

    OBJETIVO: Que los jvenes descubran la necesidad de dar razn de su fe y esperanza (1Pe 3,15) ypuedan tener un acercamiento a los instrumentos y formas en que la Iglesia les puede ayudar amadurar en su conocimiento de la fe y su experiencia de encuentro con la persona de Jess.

    ORACIN INICIAL.

    (Se sugiere en donde sea posible se tengan copias de esta oracin para que la digan en silencio losjvenes, o varias cartulinas con ella escrita que facilite su lectura. Se dispondr el momento por algunode los jvenes del equipo motivando al silencio y se pondr algn tema instrumental que nos lleve arecordar la infancia, alguna meloda infantil y se procede a recitar la oracin)

    Oh Cristo, para poder servirte mejor dame un noble corazn.Un corazn fuerte para aspirar por los altos ideales y no por opciones mediocres.Un corazn generoso en el trabajo, viendo en l no una imposicin sino una misin que me confas.Un corazn en el sufrimiento siendo valiente soldado ante mi propia cruz y sensible cirineo para la cruzde los dems.Un corazn grande con los hombres, leal y atento para con todos pero especialmente servicial y

    dedicado a los pequeos y humildes.Un corazn nunca centrado en m siempre apoyado en ti, feliz de servirte y servir a mis hermanos,Oh, mi Seor! Todos los das de mi vida.

    FASCINAR

    DINMICA. (SENSIBILIZAR)Trabajar por equipos y elaborar pensando desde lo que conocen y viven realmente 10 razones por lasque son creyentes.

    Y se analice desde lo que viven 10 razones por las que los jvenes dejan de creer en Dios, enJesucristo y en la Iglesia.

    VIDEO SENSACIONAL. (YOU TUBE)https://www.youtube.com/watch?v=5hloPUdgF54

    Convirtete y cree en el Evangelio

    https://www.youtube.com/watch?v=5hloPUdgF54https://www.youtube.com/watch?v=5hloPUdgF54
  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    12/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    12

    ELABORACIN PARTICIPATIVA QU ONDA CON ESTO?A partir del video de manera general escuchar algunos comentarios de l. Procuren no alargar mucho

    este momento.

    BUSCANDO RESPUESTAS (INVESTIGAR)Dejar como tarea investigar qu existe dentro de la Iglesia para transmitir la fe y desde lo queinvestiguen encontrar en las redes sociales cules son los principales ataques a la fe.

    ESCUCHAR

    Por equipos van a trabajar para descubrir desde lo que estn viviendo cmo es que han

    recibido y madurado su fe, y cules son los problemas que les llevan a dejar su fe.

    QU EST PASANDO?Se les entregarn hojas a cada uno estando por equipos y tambin cartulinas o algn papel similar,plumas o lpices, as como marcadores o crayolas.De manera individual van a hacer una lnea del tiempo en donde pongan la manera como recibieronsu fe (eje. Iniciar con su nacimiento al mundo y el bautismo que es su nacimiento a la gracia) a lo largode su vida. Es dibujar una lnea y por edades lo que hayan recibido que ha fortalecido su fe, elcatecismo, su familia, amigos, algn sacerdote, alguna circunstancia o evento significativo de su vida,etc.En el reverso de la misma hoja van a escribir simplemente todas las herramientas que han

    aprovechado para conocer su fe (libros, revistas, sitios de internet, etc)Al terminar, por equipos van a compartir su lnea del tiempo en donde construirn una lnea del tiempocomn con los elementos en los que coincidan varios.Al igual van a poner las herramientas comunes que han aprovechado a lo largo de su vida paraconocer ms su fe.

    RETOS A ENFRENTAR. Abierto a foro comn y coordinado por algn miembro del equipo se va a motivar para descubrirqu acontecimientos, programas de televisin, ambientes, ideas, productos, lecturas estn influyendoen contra de la fe de los jvenes.TODO ES VERDAD?

    De lo antes mencionado por equipos elaborar posibles respuestas reales y fundamentadas segn loque tienen de su experiencia de fe que pudieran servir para orientar a quienes estn siendo atacados ose sienten confundidos.

    Convirtete y cree en el Evangelio

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    13/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    13

    DISCERNIR

    Una fe que no da fruto en las obras no es fe. Es la afirmacin con la cual el Papa Franciscocomenz la homila de la Misa presidida esta maana en la Domus Santa Marta. El Papa ofreci lamisa por los 90 aos del cardenal Silvano Piovanelli, arzobispo emrito de Florencia, dndoles lasgracias por su trabajo, su testimonio y su bondad.El mundo est lleno de cristianos que recitan mucho las palabras del Credo y las ponen muy pocoen prctica. O de eruditos que encasillan la teologa en una serie de posibilidades, sin que estasabidura tenga despus se refleje concretamente en la vida. Es un riesgo que hace dos mil aosSantiago ya haba sealado y que el Papa Francisco retoma en la homila, comentando el pasaje

    en el que el Apstol habla en su carta. Su afirmacin observa es clara: la fe sin fruto en la vida,una fe que no da fruto en las obras, no es fe.Tambin nosotros nos equivocamos muchas veces en esto: 'Si yo tengo mucha fe', omos decir.'Yo creo todo, todo'. Y quizs esta persona que dice eso tiene una vida tibia, dbil. Su fe es comouna teora, pero no est viva en su vida. El Apstol Santiago, cuando habla de fe, hablaprecisamente de la doctrina, de lo que est contenido en la fe. Pero vosotros podis conocer todoslos mandamientos, todas las profecas, todas las verdades de la fe, pero si esto no va a la prctica,no va a las obras, no sirve. Podemos recitar el Credo tericamente, tambin sin fe, y hay muchaspersonas que lo hacen as. Tambin los demonios! Los demonios saben muy bien lo que se diceen el Credo y saben que es Verdad.

    Las palabras del Papa Francisco recuerdan la asercin de Santiago: Tu crees que hay slo unDios? Haces bien; tambin los demonios lo creen y tiemblan. La diferencia, aade el Papa, es quelos demonios no tienen fe, porque tener fe no es tener un conocimiento, sino recibir el mensajede Dios trado por Cristo. En el Evangelio prosigue Papa Francisco se encuentran dos signosreveladores de quien sabe lo que hay que creer pero no tiene fe. El primer signo es lacasustica, representado por aquellos que preguntaban a Jess si era lcito pagar impuestos ocul de los siete hermanos del marido habra debido casarse con su viuda. El segundo signo es laideologa.Los cristianos que piensan la fe como un sistema de ideas, ideolgico: tambin estaban entiempos de Jess. El Apstol Juan dice de ellos que son el anticristo, los idelogos de la fe, sean

    del signo que sean. En ese tiempo estaban los gnsticos, pero habr tantos Y as, los que caenen la casustica o en la ideologa son cristianos que conocen la doctrina pero sin fe, como losdemonios. Con la diferencia de que aquellos tiemblan, estos no: viven tranquilos.

    Convirtete y cree en el Evangelio

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    14/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    14

    Al contrario, recuerda el Papa Francisco, en el Evangelio son tambin ejemplos de personas que noconocen la doctrina pero tienen mucha fe. El Papa Francisco cita el episodio de la Cananea, que con

    su fe arranca la curacin de su hija vctima de una posesin, y la Samaritana que abre su coraznporque dice el Papa ha encontrado no verdades abstractas, sino a Jesucristo. Y tambin, el ciegocurado por Jess y que por esto es interrogado por fariseos y doctores de la ley hasta que se arrodillacon sencillez y adora a quien lo ha curado. Tres personas, es la consideracin final del Papa, quedemuestran que fe y testimonio son indisolubles.La fe lleva siempre al testimonio. La fe es un encuentro con Jesucristo, con Dios, y de all nace yte lleva al testimonio. Y esto que el Apstol quiere decir: una de sin obras, una fe que no teimplique, que no te lleve al testimonio, no es fe. Solo palabras y nada ms que palabras.

    Artculo publicado en italiano en Radio Vaticano

    QU PIENSAS DE LO QUE NOS DICE EL PAPA FRANCISCO?En pequeos equipos se dialogue lo que dice el Papa a propsito de la fe.Al terminar el trabajo por equipos se lleve a cabo un plenario que enriquezca las opiniones todoslos jvenes.

    Ahora se leer la siguiente lectura bblica y se dar un espacio de silencio (acompaado de msicasuave, especialmente de la naturaleza) para que cada uno desde su lugar la reflexione y pienseguiado por quien ley el evangelio a travs de las siguientes preguntas

    Mateo 14, 22-33.Jess camina sobre el agua.22 Despus de esto, Jess hizo que sus discpulos subieran a la barca, para que cruzaran el lago

    antes que l y llegaran al otro lado mientras l despeda a la gente. 23 Cuando la hubo despedido,Jess subi a un cerro, para orar a solas. Al llegar la noche, estaba all l solo, 24 mientras labarca ya iba bastante lejos de tierra firme. Las olas azotaban la barca, porque tenan el viento encontra. 25 A la madrugada, Jess fue hacia ellos caminando sobre el agua. 26 Cuando losdiscpulos lo vieron andar sobre el agua, se asustaron, y gritaron llenos de miedo:Es un fantasma!27 Pero Jess les habl, dicindoles:Calma! Soy yo: no tengan miedo!28 Entonces Pedro le respondi:Seor, si eres t, ordena que yo vaya hasta ti sobre el agua.29 Ven dijo Jess.

    Pedro entonces baj de la barca y comenz a caminar sobre el agua en direccin a Jess. 30 Peroal notar la fuerza del viento, tuvo miedo; y como comenzaba a hundirse, grit:Slvame, Seor!31 Al momento, Jess lo tom de la mano y le dijo:Qu poca fe tienes! Por qu dudaste?

    Convirtete y cree en el Evangelio

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    15/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    15

    32 En cuanto subieron a la barca, se calm el viento. 33 Entonces los que estaban en la barca se pusieron de rodillasdelante de Jess, y le dijeron:En verdad t eres el Hijo de Dios! PALABRA DEL SEOR.

    QU HACE Y QU DICE JESS?EXISTE ALGUNA ACTITUD EN LA QUE ME PAREZCO A QUIEN APARECE EN LA LECTURA?QU PIENSAS T DE LO QUE DICE JESS?QU HARA JESS EN MI LUGAR?PUEDO CAMBIAR?

    CONVERTIR

    Se har una expo fe en donde los integrantes del equipo previamente y asesorados por los sacerdotes van a presentar

    algunas herramientas para profundizar en su fe. Ejemplo:-Sacramento de la confesin (preparar material para dar a conocer al joven cmo se prepara una buena confesin)-La Eucarista-La oracin-Direccin espiritual-Cmo leer la Biblia-Catecismo de la Iglesia Catlica-Magisterio de la Iglesia-Obras de caridad y misericordia-Lectura espiritual-Grupos parroquiales-Sitios web catlicos-Pelculas, msica, libros de vida de santos etc

    Despus de haber realizado esta expo de fe de manera individual ayudar a los jvenes a que reflexionen sobre lassiguientes preguntas:QU ME TOCA HACER?QU S PUEDO HACER?CMO LO PUEDO HACER?

    ESTOY DECIDIDO: VAMOS A CAMBIAR.Se pondr una imagen de Jess lo ms grande que se pueda y previo a esto se repartirn papelitos en donde los jvenesescribirn un compromiso para conocer ms su fe y para manifestarla especialmente remarcar que lo piensen en sufamilia.

    ORACIN FINAL.Alrededor de la imagen de Jess y despus de haber colocado cada quien su papeleta se pedir que cada uno de gracias aDios por lo que haya recibido, de fondo poner algn tema catlico en volumen muy bajo, slo para acompaar estemomento, y al finalizar, juntos y tomados de la mano cantarn donde se pueda orezarn el Padre nuestro, as como una Ave Mara. Donde est presente el sacerdotese le pedir les ofrezca la bendicin.

    Convirtete y cree en el Evangelio

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    16/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    16

    TEMA 4.AMO SER JOVEN Y SER CRISTIANO.

    OBJETIVO: Que cada joven frente a Jess eucarista tome conciencia del valor de esta etapa de suvida y lo positivo, hermoso y fascinante de ser cristiano, es decir, seguidor de Jess.

    ORACIN INICIAL

    Se leer la siguiente Palabra de manera pausada y despus de hacerlo se motivar a que de formaespontnea le digan algo a Jess, sea peticin, gratitud o lo que el Espritu les mueva a decirle.

    Salmos 18Himno de Victoria

    1Yo Te amo, Seor, fortaleza ma.2 El Seor es mi roca, mi baluarte y mi libertador;

    Mi Dios, mi roca en quien me refugio;Mi escudo y el poder de mi salvacin, mi altura inexpugnable.

    3 Invoco al Seor, que es digno de ser alabado,Y soy salvo de mis enemigos.

    4 Los lazos de la muerte me cercaron,Y los torrentes de iniquidad me atemorizaron.5 Los lazos del Seol me rodearon;

    Las redes de la muerte surgieron ante m.6 En mi angustia invoqu al Seor,

    Y clam a mi Dios;Desde Su templo oy mi voz,

    Y mi clamor delante de l lleg a Sus odos.

    FASCINAR

    DINMICA. (SENSIBILIZAR)Con la imagen que se trabaj el da anterior se vuelve a poner al frente en el Centro del lugar donde se est llevando acabolos ejercicios.Previo a esto se prepararn pequeos pedacitos de papel en forma de pisada. ( Tienen quehacerse muchas de tal manera que a cada joven les toquen por lo menos 5)Se les entregarn junto con las pisaditas plumas o lpices para que en ellas escribansituaciones de

    Convirtete y cree en el Evangelio

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    17/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    17

    alegra, de dolor de triunfo o aquello que les haya hecho acercarse ms a Dios y al escribirlas las van aponer en el suelo de tal manera que desde su lugar o un lugar conveniente puedan llegar a la imagen

    de Jess.Despus de haber llegado a la imagen de Jess van a buscar a algn compaero de maneraespontnea y con sus mismas huellas que le llevaron a Jess llegue hasta su compaero.

    VIDEO SENSACIONAL. (YOU TUBE)https://www.youtube.com/watch?v=hGtqWxN327c

    BUSCANDO RESPUESTAS (INVESTIGAR) Investigar sobre los milagros eucarsticos en las web y donde no haya acceso a ella para lamayora se sugiere que en la parroquia se prevea material impreso para que lo lean en sus casas.

    ESCUCHAR

    QU EST PASANDO?Se repartirn hojas a cada joven y plumas o lpices y escribirn su historia de fracasos y xitos, todocuanto se acuerden en una hoja, esas se quemarn al final.Se les pedir que en una hoja escriban todas sus cualidades y defectos, as mismo, escriban unacarta a Jess agradecindole el por qu son valiosos y estn contentos de ser jvenes, se les insistiren que sean honestos. Si alguno no desea escribir nada porque no se siente valioso no se le obligue.Al terminar se les pedir que no desechen esas hojas se van a utilizar despus.

    APRENDIENDO A CUESTIONAR.A foro abierto se les invitar a que compartan por qu consideran que la etapa de la juventud esvaliosa y que hace a veces sentir lo contario.

    DISCERNIR

    Se preparar la reunin para exponer al Santsimo donde sea posible. Insistir en los lugares que depreferencia est el Santsimo en ese momento es importante para acompaar al joven al encuentro de

    Jess en la Eucarista, y en aquellos lugares que definitivamente no sea posible se sugiere tener listoun Cristo lo ms grande posible.Se expondr el Santsimo como es la costumbre y se marca litrgicamente.Bsquese en la medida de lo posible llevar a los jvenes al silencio interior pidiendo que se entreguena ese momento y que no distraigan su mente y corazn, que es Jess quien est presente.Se sugieren cantos que se vayan intercalando segn se vea conveniente a lo largo de la adoracin.Se sugieren algunos:

    Convirtete y cree en el Evangelio

    https://www.youtube.com/watch?v=hGtqWxN327chttps://www.youtube.com/watch?v=hGtqWxN327c
  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    18/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    18

    https://www.youtube.com/watch?v=bgIoAidZ3ychttps://www.youtube.com/watch?v=PQf6KhG9Qyo

    https://www.youtube.com/watch?v=B4YXiuRkLyshttps://www.youtube.com/watch?v=8w37Jb1UMfchttps://www.youtube.com/watch?v=gkQH4XhaD0ohttps://www.youtube.com/watch?v=3SgFCoRwP4Ahttps://www.youtube.com/watch?v=LclG08ubUo4

    En el momento en que se considere oportuno se lea el siguiente texto del evangelio:

    Lucas 5, 12-16.Curacin de un Leproso.12 Estando Jess en una de las ciudades, haba all un hombre lleno de lepra, y cuando vio a Jess, cay sobresu rostro y Le rog: Seor, si quieres, puedes limpiarme. 13 Extendiendo Jess la mano, lo toc, diciendo:Quiero; s limpio. Y al instante la lepra lo dej. 14 Y l le mand que no se lo dijera a nadie. Pero anda, le dijo,mustrate al sacerdote y da una ofrenda por tu purificacin segn lo orden Moiss, para que les sirva detestimonio.

    15 Su fama se difunda cada vez ms, y grandes multitudes se congregaban para or a Jess y ser sanadas desus enfermedades. 16 Pero con frecuencia l se retiraba a lugares solitarios y oraba. PALABRA DEL SEOR.

    A continuacin el lector hace en voz alta para todos los jvenes las siguientes preguntas:

    QU PIENSA JESS?QU PIENSAS T DE LO QUE DICE JESS?Qu HARA JESS EN MI LUGAR?PUEDO SANAR?

    CONVERTIR

    Frente a Jess Eucarista y previo a esto tener listo un recipiente de metal, algodn con alcohol, y cerilloso algo para encender fuego, cada uno pasar a quemar sus papeletas que escribieron al principio invitndoles aponer toda su vida en las manos de Dios y al estar frente a l se comprometan en una sola cosa para ser mejores

    jvenes y mejores cristianos.

    ORACIN FINAL. Se imparte la bendicin con el Santsimo. Donde no haya sido posible tenerlo se cantar o rezar elPadre nuestro y un Ave Mara.Se sugiere terminar con cantos festivos.

    Convirtete y cree en el Evangelio

    https://www.youtube.com/watch?v=bgIoAidZ3ychttps://www.youtube.com/watch?v=PQf6KhG9Qyohttps://www.youtube.com/watch?v=B4YXiuRkLyshttps://www.youtube.com/watch?v=8w37Jb1UMfchttps://www.youtube.com/watch?v=gkQH4XhaD0ohttps://www.youtube.com/watch?v=3SgFCoRwP4Ahttps://www.youtube.com/watch?v=LclG08ubUo4https://www.youtube.com/watch?v=LclG08ubUo4https://www.youtube.com/watch?v=3SgFCoRwP4Ahttps://www.youtube.com/watch?v=gkQH4XhaD0ohttps://www.youtube.com/watch?v=8w37Jb1UMfchttps://www.youtube.com/watch?v=B4YXiuRkLyshttps://www.youtube.com/watch?v=PQf6KhG9Qyohttps://www.youtube.com/watch?v=bgIoAidZ3yc
  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    19/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    19

    TEMA 5.HAGAMOS LO CON NUESTRA FE.

    OBJETIVO: Que el joven se interese y descubra la necesidad de compartir su encuentro con Jess,que sea capaz de crear maneras nuevas de llevar este anuncio a ms jvenes con la alegra desaberse amado y perdonado.

    ORACIN INICIAL

    Se renan en sus equipos y tomados de la mano cada uno de gracias, pida o lo que le brote del coraznpara dirigirse a Dios y ya que todos hayan terminado en el equipo esperar en silencio a que los demsequipos terminen para juntos rezar un Padre nuestro y un Ave Mara.

    FASCINAR

    DINMICA. (SENSIBILIZAR)Primero se entregar una hoja por cada joven y una pluma. De manera personal disear a partir dedos ambientes o realidades que conozca una manera para hacer llegar el mensaje de Jess: Dios teama y te acepta, l te perdona y te sana, l quiere que seas feliz.Al terminar la parte individual buscar a un compaero para compartirlo en binas.Finalmente, lo compartirn por equipos y juntos elaborarn una propuesta para llevar el anuncio deJess.

    VIDEO SENSACIONAL. (YOU TUBE)https://www.youtube.com/watch?v=o5u7xCVuG2k

    ELABORACIN PARTICIPATIVA QU ONDA CON ESTO?Compartir por equipos el mensaje del Papa Francisco.

    BUSCANDO RESPUESTAS (INVESTIGAR)Proponer a los jvenes investigar mensajes dirigidos a los jvenes por parte de los tres Papas denuestra poca San Juan Pablo II, Benedicto VI y Francisco.

    Convirtete y cree en el Evangelio

    https://www.youtube.com/watch?v=o5u7xCVuG2khttps://www.youtube.com/watch?v=o5u7xCVuG2k
  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    20/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    20

    ESCUCHAR

    QU EST PASANDO?Repartir por equipos los siguientes ambientes: familia, escuela, trabajo, deportes, arte y cultura,diversiones y entretenimiento, espectculo, cine, msica.

    En cada uno de ellos se revisar qu signos de la Civilizacin del Amor aparecen en cada uno de ellosy cmo se vive la fe cristiana.Tambin se revise en estos ambientes que signos en contra de la fe aparecen y sus antivalores enorden a construir la Civilizacin del Amor.

    POR QU?Por equipos se reflexione sobre las causas por las cules se piensa existen estos signos o formas,positivos y negativos.

    APRENDIENDO A CUESTIONAR.Siguiendo con la revisin y a partir de lo reflexionado se pueda pensar a futuro y se conteste losiguiente.Siguiendo las cosas como hasta ahora qu consecuencias se pueden pensar en unos aos? estose puede cambiar? segn tu manera de ver las cosas cmo se podra iniciar un cambio?INVESTIGAR PONTE TRUCHA.Motivar a los jvenes a conocer los movimientos, expresiones juveniles y acciones de la PastoralJuvenil en nuestra Dicesis y en la Iglesia entera. Hay mucho por conocer en las redes sociales y otros

    espacios.

    DISCERNIR

    Lucas 24,13-35En el camino de Emas13 Dos de los discpulos se dirigan aquel mismo da a un pueblo llamado Emas, a unos oncekilmetros de Jerusaln. 14 Iban hablando de todo lo que haba pasado. 15 Mientras conversaban ydiscutan, Jess mismo se les acerc y se puso a caminar a su lado. 16 Pero, aunque le vean, algo les

    impeda reconocerle. 17 Jess les pregunt:De qu vens hablando por el camino?Se detuvieron tristes, 18 y uno de ellos llamado Cleofs contest:

    Seguramente t eres el nico que, habiendo estado en Jerusaln, no sabe lo que all ha sucedidoestos das.

    Convirtete y cree en el Evangelio

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    21/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    21

    19 Les pregunt: Qu ha sucedido?

    Le dijeron:Lo de Jess de Nazaret, que era un profeta poderoso en hechos y palabras delante de Dios y de todoel pueblo. 20 Los jefes de los sacerdotes y nuestras autoridades lo entregaron para que lo condenarana muerte y lo crucificaran. 21 Nosotros tenamos la esperanza de que l fuese el libertador de la nacinde Israel, pero ya han pasado tres das desde entonces. 22 Sin embargo, algunas de las mujeres queestn con nosotros nos han asustado, pues fueron de madrugada al sepulcro 23 y no encontraron elcuerpo; y volvieron a casa contando que unos ngeles se les haban aparecido y les haban dicho queJess est vivo. 24 Algunos de nuestros compaeros fueron despus al sepulcro y lo encontraron todocomo las mujeres haban dicho, pero no vieron a Jess.25 Jess les dijo entonces:

    Qu faltos de comprensin sois y cunto os cuesta creer todo lo que dijeron los profetas! 26 Acaso

    no tena que sufrir el Mesas estas cosas antes de ser glorificado?27 Luego se puso a explicarles todos los pasajes de las Escrituras que hablaban de l, comenzandopor los libros de Moiss y siguiendo por todos los libros de los profetas.28 Al llegar al pueblo adonde se dirigan, Jess hizo como si fuera a seguir adelante; 29 pero ellos leobligaron a quedarse, diciendo:

    Qudate con nosotros, porque ya es tarde y se est haciendo de noche.Entr, pues, Jess, y se qued con ellos. 30 Cuando estaban sentados a la mesa, tom en sus manosel pan, y habiendo dado gracias a Dios, lo parti y se lo dio.31 En ese momento se les abrieron los ojos y reconocieron a Jess; pero l desapareci. 32 Se dijeronel uno al otro:

    No es cierto que el corazn nos arda en el pecho mientras nos vena hablando por el camino y nosexplicaba las Escrituras?

    33 Sin esperar a ms, se pusieron en camino y regresaron a Jerusaln, donde encontraron reunidos alos once apstoles y a los que estaban con ellos. 34 Estos les dijeron:

    Verdaderamente ha resucitado el Seor y se ha aparecido a Simn.35 Entonces ellos contaron lo que les haba pasado en el camino, y cmo reconocieron a Jess al partirel pan.PALABRA DEL SEOR.

    A todos los jvenes se les entregarn hojas con las siguientes preguntas:-QU PIENSA JESS?-QU PIENSAS T DE LO QUE DICE Y HACE JESS?-QU ES LO QUE PASA EN EL CORAZN DE ESTOS DISCPULOS?-EN QU ME PAREZCO A ELLOS?

    -A QU ME EST INIVTANDO JESS CON ESTE PASAJE?-Qu HARA JESS EN MI LUGAR?-PUEDO CAMBIAR?Despus se provocar que por equipos espontneos compartan sus respuestas, se sugiere que lospequeos equipos no sean mayores a 4 personas. Al terminar, se har un plenario para que de manera libre y motivadospor alguien del equipo puedan expresar lo que les deja esta lectura y a qules compromete.

    Convirtete y cree en el Evangelio

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    22/23

    E J ERC IC IO

    ESPIRITUALEP A R

    Jvenes2015

    22

    CONVERTIR

    En este momento se sugiere puedan presentarse todos los miembros del equipo organizador,as como los grupos en los que se podra participar en la parroquia. Para este momento se pideencarecidamente estn presentes el o los sacerdotes que dirigen la comunidad para animar a los

    jvenes a tomar una opcin por Jess e invitarles a formar parte de la comunidad a travs de susgrupos.

    Dar un momento para que por equipos espontneos trabajen en la elaboracin de actividadespara jvenes que ayuden a vivir su en su familia, en su escuela, en su trabajo, en su parroquia y en sudicesis su fe. (pueden ser de todo tipo, espirituales, deportivas, culturales, sociales, etc.) Exponer en un plenario las ideas propuestas y fijar una reunin para dar seguimiento a todosestos proyectos. As mismo, les hagan llegar la pgina de Facebook de la Pastoral Juvenil en donde nos puedanayudar a enriquecer las actividades pastorales en favor de la juventud y sus sugerencias, adems, quelas puertas de la Pastoral Juvenil estn abiertas para todos y sus propuestas as como ustedes sonmuy valiosos para nosotros.Facebook pgina: Sedipaj Gdl

    ORACIN FINAL.

    Se pide que el sacerdote exponga el Santsimo para dar gracias y recibir la bendicin, as, al final,motive a su misa de clausura de Ejercicios Espirituales. (Se sugiere sea algo breve y espontneo)

    Convirtete y cree en el Evangelio

  • 7/18/2019 EJERCICIOS-ESPIRITUALES-2015

    23/23

    E J E RC IC IO S

    ESPIRITUALESP A RAJvenes

    2015

    Seccin Diocesana de Pastoral Juvenil | Arquidiocesis de Guadalajara

    Jarauta 510-A Int. 11, Col. San Juan de Dios. | Tel./Fax. 36184791www.pastoraljuvenilgdl.com [email protected]

    Sedipaj Gdl