ejercicios de estequimetria

4
EJERCICIOS DE ESTEQUIMETRIA 1. Se trata 50 g de aluminio que posee 10% de impurezas con suficiente cantidad de ácido sulfúrico. ¿Qué peso de aluminio se obtiene si el porcentaje de rendimiento fue de 70%? Masas atómicas (u.m.a): Al=27, S=32, O=16 Resolución: Se debe recordar que un metal reactivo como (Fe, Zn, Mg, Al, etc.) desplaza el hidrogeno de un ácido fuerte (HCl y H 2 SO 4 ); por lo tanto la reacción de desplazamiento simple es: (P.A.=27) (M=342) 2Al + 3 H 2 SO 4 Al 2 (SO 4 ) 3 + 3H 2 2 x 27g Al 342g 90 x 50g Al W 100 W. Teórico= 3429 x 90 x 50 g Al 2 x 27g Al 100 W. Teórico =285g W. Real = 70 x 285g =199.5g 100 2. Según la siguiente reacción: Zn (s) + HCl (ac) Zn Cl 2 (ac) + H 2 (g) Se trata zinc metálico con ácido clorhídrico al 60% en peso y densidad 1,1g/ml. Se obtuvo así 8g de hidrógeno gaseoso. ¿Qué volumen de ácido clorhídrico se ha utilizado? Masa molares (g/mol) Zn= 65, Cl= 35,5, H= 1 Resolución: Se sabe que en una reacción química solo intervienen sustancias puras. En base a la ecuación química calculemos el peso de HCl (puro).

Upload: jhon-ninamango-romero

Post on 13-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ejercicios de estequiometria

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios de Estequimetria

EJERCICIOS DE ESTEQUIMETRIA

1. Se trata 50 g de aluminio que posee 10% de impurezas con suficiente cantidad de ácido sulfúrico. ¿Qué peso de aluminio se obtiene si el porcentaje de rendimiento fue de 70%?Masas atómicas (u.m.a): Al=27, S=32, O=16Resolución:Se debe recordar que un metal reactivo como (Fe, Zn, Mg, Al, etc.) desplaza el hidrogeno de un ácido fuerte (HCl y H2SO4); por lo tanto la reacción de desplazamiento simple es: (P.A.=27) (M=342) 2Al + 3 H2SO4 Al2 (SO4)3 + 3H2

2 x 27g Al 342g 90 x 50g Al W 100 W. Teórico= 3429 x 90 x 50 g Al

2 x 27g Al 100W. Teórico =285gW. Real = 70 x 285g =199.5g

1002. Según la siguiente reacción:

Zn(s) + HCl (ac) Zn Cl2 (ac)+ H2 (g)

Se trata zinc metálico con ácido clorhídrico al 60% en peso y densidad 1,1g/ml. Se obtuvo así 8g de hidrógeno gaseoso. ¿Qué volumen de ácido clorhídrico se ha utilizado?Masa molares (g/mol) Zn= 65, Cl= 35,5, H= 1Resolución: Se sabe que en una reacción química solo intervienen sustancias puras. En base a la ecuación química calculemos el peso de HCl (puro). (M=36,5) (M=2)Zn + 2 HCl ZnCl2 + H2

2x36, 5g 2g W. HCl 8gW. HCl (puro) = 2 x 36,5g x 8g 2g W. HCl (puro) =292g

Page 2: Ejercicios de Estequimetria

Finalmente, calcularemos el volumen de HCl impuro (solución o mezcla homogénea). % W

HCl 60%H2O 40%ρt = 1,1g/ml

Wt = 292g60 %

× 100%

Wt = 486,6g

V = Wtρ t

= 486,6 g1,1g /ml → V = 442,4ml

3. Mediante la descomposición térmica de óxido mercúrico (HgO) se obtuvo oxigeno con rendimiento de 60%. Si se calienta 648g de HgO puro ¿Qué volumen de O2 a 127° C y 624 mm Hg se obtendrá?

HgO (g) calor Hg (l) + O2 (g)

Masas molares (g/mol): Hg = 20 O = 16Resolución: (M=216) 2HgO (g) calor 2 Hg (l) + O2 (g)

(% n=60%)

648g T =127°C < > 400k P = 624 mm HgEn base a la ecuación calculemos los moles de O2 (teóricos)

no2 =1molO 2

2×216g HgO × 648g HgO

no2 = 1,5 moles

Calculemos ahora el volumen de O2 (teórico), producido

PV = nRT → V = nRTP

= 1,5×62,4×400

624= 60 L

Se sabe:

%R =V realV teorico

× 100 → V real = %R100

× V teórico

Page 3: Ejercicios de Estequimetria

Reemplazando el volumen O2 teórico, obtenemos:

V real = 60

100 × 60 L

V real = 36 L