ejercicio politica monetaria

4
Trabajo en Clase JM-171-2011 Secciones C y D C. Variables Informativas 1. EMISION MONETARIA: Se refiere a la cantidad de billetes y monedas, en el cual se controlando la economía a nivel general. Se pronostica el año actual y el siguiente para crear estrategias que permitan mantener o mejorar el estándar del mismo. 2. MEDIOS DE PAGO: Dependiendo de la tasa interanual y del estudio general de la economía, se determinara los medios de pago o herramientas que un año o dos. 3. CREDITO BANCARIO AL SECTOR PRIVADO: Son los recursos financieros que se les proporcionan al sector privado, pero estudiando antes los indicadores macroeconómicos de un lapso de un año y dos. 4. TIPO DE CAMBIO REAL DE EQUILIBRIO El Banco de Guatemala, tiene a su cargo el seguimiento de forma trimestral al tipo de cambio real de equilibrio, lo que significa que hace la relación entre los factores externos e

Upload: gi-joe

Post on 11-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicio y explicación sobre parte de política monetaria en Guatemala.

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio Politica Monetaria

Trabajo en Clase JM-171-2011 Secciones C y D

C. Variables Informativas

1. EMISION MONETARIA:

Se refiere a la cantidad de billetes y monedas, en el cual se controlando la economía a nivel general. Se pronostica el año actual y el siguiente para crear estrategias que permitan mantener o mejorar el estándar del mismo.

2. MEDIOS DE PAGO:

Dependiendo de la tasa interanual y del estudio general de la economía, se determinara los medios de pago o herramientas que un año o dos.

3. CREDITO BANCARIO AL SECTOR PRIVADO:

Son los recursos financieros que se les proporcionan al sector privado, pero estudiando antes los indicadores macroeconómicos de un lapso de un año y dos.

4. TIPO DE CAMBIO REAL DE EQUILIBRIO

El Banco de Guatemala, tiene a su cargo el seguimiento de forma trimestral al tipo de cambio real de equilibrio, lo que significa que hace la relación entre los factores externos e internos o bien realizando el equilibrio entre el mercado de bienes y de capitales.

5. TASA DE INTERES ACTIVA Y PASIVA, PROMEDIO PONDERADO, DEL SISTEMA BANCARIO

El Banco de Guatemala, es el encargado de dar seguimiento a cada una de las tasas, con esto la banca tiene como finalidad de establecer una estabilidad de precios, incentivar la inversión, etc.

Page 2: Ejercicio Politica Monetaria

La tasa activa básicamente es la que pagan las empresas o los individuos por la obtención de fondos económicos, esta tasa en la mayoría de los casos será más alta que la pasiva, esta tasa es en porcentajes

La tasa pasiva es el premio que obtienen los cuentahabientes de una entidad bancaria por los depósitos generados en dicha institución.

La tasa promedio ponderado consolida el promedio de las tasas de préstamos, sirve para consolidar deudas.

6. TASA DE INTERES DE CORTO PLAZO

El Banco de Guatemala el encargado de dar seguimiento a las tasa de corto plazo, aunque en su mayoría el banco maneja de acuerdo a sus políticas y tipos de clientes por el riesgo que implica cada uno de ellos.

D. Enfoque Del Esquema De Metas Explícitas De Inflación

En esta sección habla del enfoque que tendrá la participación del Banco Central en el mercado monetario (mercado donde se intercambian activos financieros), como en el mercado de divisas (mercado donde se intercambia moneda extranjera).

1. OBJETIVO FUNDAMENTAL

La participación del Banguat en los mercados monetario y cambiario se efectuará dando prioridad a alcanzar su objetivo fundamental, en congruencia con el esquema de metas explícitas de inflación

2. OPERACIONES DE ESTABILIZACIÓN MONETARIA

El principal instrumento para moderar la liquidez primaria de la economía lo constituye la realización de Operaciones de Estabilización Monetaria (OEM)

En Guatemala las OEM comprenden:

Page 3: Ejercicio Politica Monetaria

Recepción de depósitos a plazoOperaciones de inyección de liquidezOperaciones de mercado abierto en el mercado secundario de valores

Todo lo anterior se realiza en condiciones de mercado por parte del Banco Central con los sectores: financiero y público, a efecto de que incida en el comportamiento de la demanda agregada de la economía.

3. FLEXIBILIDAD CAMBIARIA

La flexibilidad cambiaria permite que el tipo de cambio nominal pueda ser determinado por la interacción entre oferentes y demandantes de divisas en el mercado, sin embargo el Banco Central tiene justificación para participar eventualmente, siempre y cuando el propósito sea moderar la volatilidad del tipo de cambio nominal, sin afectar su tendencia.