ejercicio para la contabilidad del crecimiento econòmico en el salvador

28
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA MATERIA: Economía del Desarrollo I PROFESOR: Jesús Evelio Ruano Actividad: Ejercicio de Contabilidad del Crecimiento para El SalvadorINTEGRANTES : Claudio Iván Méndez Maldonado. Héctor Ezequiel Méndez Maldonado. Ciudad Universitaria, 22 de Abril de 2013 1

Upload: claudio-mendez

Post on 26-Dec-2015

52 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

En el siguiente documento presenta un análisis para los años 1960 – 2010 una serie de datos macroeconómicos que describen el comportamiento en el tiempo de la economía de El Salvador (PIB, PIBpt, PIBpc, Stock de Capital, Inversión, Población, etc., datos obtenidos de la base de datos Penn World Table 7.1) se analizan las variaciones del PIB por década especificando cual ha sido la contribución del Capital, el Trabajo y el PTF al crecimiento del PIB, retomando acontecimientos que pueden caracterizar las variaciones o cambios en los factores productivos, con el objeto de conocer el aporte que realiza el conjunto de factores productivos que no son solo ni el Capital ni el Trabajo, sino también la contribución que hace el cambio tecnológico o externalidades al crecimiento de la economía.Para lo cual se retoma el modelo de Solow que trata de explicar que en el largo plazo una economía solo puede crecer si existen un progreso tecnológico, de lo contrario presentara rendimientos decrecientes en la acumulación del Capital, entonces a los factores que explican el crecimiento de una economía en el largo plazo se les considera como el Residuo de Solow o el cambio tecnológico (PTF). En este trabajo se realiza un ejercicio de contabilización del crecimiento económico aplicado a El Salvador.

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA DE ECONOMÍA

MATERIA: Economía del Desarrollo I

PROFESOR: Jesús Evelio Ruano

Actividad:

“Ejercicio de Contabilidad del Crecimiento para El Salvador”

INTEGRANTES :

Claudio Iván Méndez Maldonado.

Héctor Ezequiel Méndez Maldonado.

Ciudad Universitaria, 22 de Abril de 2013

1

Page 2: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

Indíce.Introducción.................................................................................................................................3

CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL SALVADOR 1960-2010...........................................................4

Los determinantes del crecimiento económico en El Salvador....................................................9

Bibliografía:................................................................................................................................15

Anexos:.......................................................................................................................................15

2

Page 3: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

Introducción.

En el siguiente documento presenta un análisis para los años 1960 – 2010 una serie de datos

macroeconómicos que describen el comportamiento en el tiempo de la economía de El Salvador

(PIB, PIBpt, PIBpc, Stock de Capital, Inversión, Población, etc., datos obtenidos de la base de

datos Penn World Table 7.1) se analizan las variaciones del PIB por década especificando cual

ha sido la contribución del Capital, el Trabajo y el PTF al crecimiento del PIB, retomando

acontecimientos que pueden caracterizar las variaciones o cambios en los factores productivos,

con el objeto de conocer el aporte que realiza el conjunto de factores productivos que no son

solo ni el Capital ni el Trabajo, sino también la contribución que hace el cambio tecnológico o

externalidades al crecimiento de la economía.

Para lo cual se retoma el modelo de Solow que trata de explicar que en el largo plazo una

economía solo puede crecer si existen un progreso tecnológico, de lo contrario presentara

rendimientos decrecientes en la acumulación del Capital, entonces a los factores que explican el

crecimiento de una economía en el largo plazo se les considera como el Residuo de Solow o el

cambio tecnológico (PTF). En este trabajo se realiza un ejercicio de contabilización del

crecimiento económico aplicado a El Salvador.

3

Page 4: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL SALVADOR 1960-2010.

En el periodo de 1960 a 2010 el crecimiento promedio del PIB real fue de 3.04 por ciento. Sin embargo el comportamiento en el tiempo muestra importantes diferencias, se puede caracterizar en las siguientes fases:

(i) Consolidación del modelo agro-exportador y lanzamiento del modelo de sustitución de importaciones (1960-1969);

El proceso de desarrollo industrial enfrentó en sus inicios un importante obstáculo: la estrechez del mercado interno. Sin embargo, con el Tratado General de Integración Centroamericana firmado en diciembre de 1960 por Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, permitió ensanchar a nivel regional el mercado potencial para la industria salvadoreña. En el marco del Mercado Común Centroamericano (MCCA), la tasa de crecimiento promedio anual de la producción total del periodo 1960-1969 llego a alcanzar una tasa de 5.59 por ciento. A mediados de los setenta, casi dos tercios de las exportaciones de bienes industriales del país (principalmente textiles, zapatos y productos farmacéuticos), tenían como destino el MCCA. El resto, constituido principalmente por artículos electrónicos y de vestir, se exportaba casi en su totalidad a Estados Unidos.

La contribución del MCCA a la industrialización del país fue fundamental; por la creación de la zona de libre comercio que expandió los estrechos mercados locales; por el arancel externo común que brindó a la incipiente industria una barrera de protección y por el Convenio Centroamericano de Incentivos Fiscales al Desarrollo Industrial, el cual apoyó a las empresas con incentivos fiscales; también el Banco Centroamericano de Integración Económica, otorgo gran parte del financiamiento del desarrollo de industrias e infraestructura.

Debido a que la mano de obra total salvadoreña no fue absorbida la población migró a Honduras pero las dificultades en que encontraba este país debido a las desventajas del desarrollo industrial, a la deuda externa y a los conflictos limítrofes entre El Salvador y Honduras, ocasionaron fricciones. Se hace campaña contra los productos salvadoreños, y los trabajadores migrantes tuvieron dificultades para ser contratados, se congeló el capital salvadoreño invertido en Honduras. El otorgamiento de propiedades de tierras hecho por la reforma agraria, decretada en 1962, obligó a 100 mil residentes salvadoreños a regresar a El Salvador. Ante este acto las autoridades salvadoreñas rompieron relaciones con las de su país vecino desatándose en julio de 1969 una guerra conocida como la guerra de las "cien horas" o como la "guerra del futbol". El enfrentamiento armado entre ambos países llevó al fracaso rotundo del Mercado Común Centroamericano.1

(ii) Agotamiento de dicho modelo y deterioro de las condiciones sociales que prepararon el escenario para el conflicto bélico (1970-1979);

Durante de la década del setenta se generó en el país una situación de intensa conflictividad social y política, la cual estuvo directamente vinculada no solo con el empeoramiento de las condiciones de vida de los sectores populares. La economía salvadoreña empezó a desacelerarse durante los setenta con una tasa de crecimiento promedio de 4.4 por ciento por año, en medio del creciente clima de efervescencia social y política que empezó a generarse como resultado del agotamiento del modelo económico prevaleciente. Para 1970, la concentración de la tierra en El Salvador presentaba un coeficiente de Gini de 0,83, el más elevado de Centroamérica y uno de los cinco más altos en el mundo.

1http://www.diss.fu-berlin.de/diss/servlets/MCRFileNodeServlet/FUDISS_derivate_000000000560/04_kap2.pdf?hosts=

4

Page 5: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

(iii) Período del conflict bélico (1980-1989);

En los últimos cuarenta años el crecimiento promedio ha estado alrededor de 3%, una tasa ligeramente superior a la tasa de crecimiento poblacional, de tal manera que el crecimiento del ingreso per cápita ha sido notablemente insuficiente en el período largo. El hecho más destacable en este respecto es el retroceso que experimentó el ingreso per cápita en los años ochenta, resultando en que a finales del siglo todavía aquél se encuentra debajo de su nivel de 1978.2

Pero la década de los ochenta fue un claro estancamiento, luego de ser el país de la región con una mayor proporción del grado de industrialización, en los ochenta debido a la conflictividad social, crisis políticas y guerra civil; se inicia un período en el que El Salvador es el único país que va perdiendo progresivamente su participación en el producto manufacturero centroamericano. Producto de la guerra interna se iniciaron una serie de reformas como la nacionalización del comercio del café y azúcar, la nacionalización de la banca, la reforma agraria, pero los fines políticos se interpusieron a la búsqueda del crecimiento económico, se movilizó la mano de obra al cooperativismo, al reclutamiento forzoso, a la migración sistemáticamente se despobló el campo abandonando los productos primarios de exportación.3

La economía funcionó sobre la base del apoyo de donaciones, creándole, de esta forma, un margen a la economía nacional para poder funcionar, a pesar de un sector exportador muy deprimido, resultado de la crisis internacional de la deuda y de la crisis política interna.Los costos de la destrucción de la infraestructura debido al conflicto bélico han sido estimados en más de US$1,500 millones, y se ha estimado que el PIB per cápita de El Salvador habría sido el doble de su valor en 2000, y la pobreza alrededor de 20 puntos porcentuales menor de no haberse producido el conflicto. El Salvador de los ochenta constituye un ejemplo paradigmático de la tesis de Rodrik (1998) sobre la interacción entre conflictos sociales y choques externos, y la manera como los conflictos sociales domésticos afectan la persistencia de las tasas de crecimiento. Cuando las divisiones sociales son agudas y las instituciones de manejo de conflicto social son débiles, los costos económicos de choques externos (choque adverso de términos de intercambio) son amplificados por los conflictos distribucionales asociados a tales choques. El sector agrícola contos con el mayor coste de la década, siendo la época de guerra la que marcó el abandono del sector, bajo una visión modernizante se destinó la acumulación de capital a la industria y especialmente a los servicios.

(iv) Firma de la paz e implementación de reformas estructurales (1990-2000).

Dejando atrás la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones, en la que el sector público jugaba un papel activo para promover el desarrollo de la industria nacional, a través de las políticas económicas, para modificar a propósito la asignación de los recursos económicos. Las reformas de los noventa, por el contrario, buscaron que el sector público jugara un papel más neutro, dejándole al mercado el papel de la asignación de los recursos conforme a las señales de precios relativos. De esta manera, desde principios de la década, se impulsaron reformas contenidas en un programa de estabilización y ajuste estructural, que privatizó la banca, abrió la economía a la competencia externa bajando aranceles, se reforma el sistema de pensiones en torno a las administradoras privadas de fondos pensiones (AFPs) y se liberalizaron precios.

A finales de la década los precios de los productos primarios de exportación han caído nuevamente de manera significativa; y las privatizaciones de las distribuidoras de energía

2Rivera Campos, Roberto. La economía salvadoreña al final del siglo: desafíos para el futuro. FLACSO (2000). Pág. 10.3González, Armando. El Salvador 1970 a 1990: política económica y sociedad. Pág. 56.

5

Page 6: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

eléctrica y de las generadoras térmicas, y de las telecomunicaciones, se llevaron a cabo con efectos positivos sobre la competencia4.

La emigración de salvadoreños −un fenómeno que había sido provocado en los ochenta por el conflicto mismo−, por otra parte, comenzó a traducirse en un flujo de remesas familiares que llegó a sustituir con creces el flujo de donaciones y puso en marcha nuevos dinamismos, tanto de crecimiento como de estabilidad económicos.

La década se inició con gran optimismo y se cierra con un poco de pesimismo. El cambio de expectativas refleja el cambio de rendimiento económico del país. El primer quinquenio fue un período de gran crecimiento, el segundo, uno con características recesivas. Ciertamente, entre 1990 y 1995 la economía creció a una tasa promedio de 6.2 por ciento, mientras que entre 1995 y 1999, la tasa se redujo a 2.8 por ciento, finalizando 1999 con un crecimiento cercano a 2 por ciento.

(v) Apertura comercial. (2001-2010).

En el nuevo milenio se radicalizan medidas de política económica como la de mantener fijo el tipo de cambio respecto del dólar, llegando en 2001 a dolarizar la economía. El contexto en que se inicia el periodo es, que desde 1996-2002 El Salvador mostró un lánguido crecimiento real per cápita anual de menos del uno por ciento; 1996 hasta 2005 la economía se desenvolvió en un estancamiento profundo cuya tasa de crecimiento real no superaba ni siquiera los incrementos poblacionales.

El boom duró hasta 1995. El carácter contractivo asumido por la política monetaria a partir de ese año, aunado al efecto-ingreso adverso derivado del agudo deterioro de los términos de intercambio en el contexto de los efectos de la “crisis del Tequila”, condujeron a una contracción apreciable de la demanda doméstica, lo cual se tradujo en una abrupta caída de la tasa de crecimiento de la economía de un 7.37 por ciento en 1995 a 0,69 por ciento en 1996.

A partir de 2006-2007 se vislumbra un relativo crecimiento real, el cual ha sido revertido por la crisis que actualmente se vive pero aumentando los niveles de pobreza en casi 10 puntos porcentuales. Es posible que dicho aumento fuese el resultado de las nuevas políticas ejecutadas por el gobierno entrante en 2005 y también por la demanda mundial. No obstante, es en este mismo período cuando los problemas fiscales empiezan a brotar.

Y una serie de tratados de Libre Comercio entre ellos el CAFTA liberalizan aún más la economía, se iniciaron proyectos. En general, se podría alegar que los aumentos en productividad realizados a la fecha distan de los niveles que se esperaban al principio de la dolarización. Los determinantes finales del PTF son inversión directa extranjera y comercio, escolaridad, y flexibilidad en los mercados laborales. En estos tres indicadores, El Salvador no muestra 4Rivera Campos. Óp. Cit. Pág. 42.

6

•2011 El Salvador y Nicaragua ponen en vigencia un tratado de libre comercio suscrito entre Centroamérica y México.•En 2008 entró en vigencia el TLC El Salvador-Taiwán.•En 2007 entró en vigencia El acuerdo comercial entre El Salvador y Colombia.•En 2004 el 17 de diciembre en la madrugada en el Salón Azul de la Asamblea Legislativa, con el apoyo de todas las fuerzas políticas salvo el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional se ratificó en el CAFTA, siendo de esta manera El Salvador el primer Estado en ratificarlo.•En 2004 Centroamérica consiguió el compromiso de la Unión Europea de negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con toda la región y además en ese mismo año entro en vigencia El Tratado de Libre Comercio con Panamá.•En 2002 El Salvador y Chile firmaron un Tratado de Libre Comercio que entró en vigencia a principios de junio.•En 2001 entró en vigencia el TLC entre El Salvador y República Dominicana.

Page 7: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

liderazgo alguno. Al contrario la economía no logra captar la IED al ritmo de los países centroamericanos, y los niveles de endeudamiento son preocupantes, más con la crisis financiera que se agravó en 2009, la economía salvadoreña relacionada fuertemente con USA sufrió una caída del PIB de hasta tres puntos, y se culmina la década con un préstamo Stand By del FMI para sostener el régimen de dolarización, a cambio de focalización y eliminación de subsidios.5

Gráfico 1. Evolución del PIB, 1960-2010.

19601962

19641966

19681970

19721974

19761978

19801982

19841986

19881990

19921994

19961998

20002002

20042006

20082010

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

35,000,000

40,000,000

45,000,000

PIB=Población*PIBpc

Mill

ones

US

$

Fuente: Elaboración propia con datos de Penn World Table 7.1

Gráfico 2. Evolución de las tasas de crecimiento del PIB, 1960-2010.

5Glower, Carlos. La Economía Política de la Dolarización en El Salvador. FUNDE (2010).

7

Page 8: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

⍙PIBLinear ( PIB)⍙

Años

Tasa

de

crec

imie

nto.

Fuente: Elaboración propia con datos de Penn World Table 7.1

El crecimiento promedio en los últimos cincuenta años el promedio del PIB real ha sido de 3.04 por ciento. ¿Qué explica este crecimiento?

El crecimiento de la producción se divide en tres fuentes distintas: los aumentos del capital, los del trabajo y los avances de la tecnología.La productividad total de los factores se define como aquella parte de la producción que no puede ser justificada por las dotaciones existentes de los factores productivos y por las combinaciones de los mismos que determina la tecnología actual. El crecimiento de la PTF se calcula como residuo el cual no es observable directamente, es decir como la cantidad de crecimiento de la producción que queda por explicar una vez que hemos tenido en cuenta los determinantes del crecimiento que podemos medir directamente como el trabajo y el capital. La PTF puede variar por muchas razones, la mayoría de las variaciones se debe al aumento de los conocimientos sobre los métodos de producción; pero también afectan la educación y las normas legales.

Los determinantes del crecimiento económico en El Salvador.

Desde el trabajo pionero de Solow (1956), la literatura empírica sobre el crecimiento económico ha identificado el stock de capital físico (maquinaria, infraestructura, etc.), la fuerza de trabajo, y el nivel tecnológico como los determinantes más importantes de la trayectoria del producto en el largo plazo. Por influencia de los modelos de crecimiento endógeno, la función de producción neoclásica propuesta por Solow ha sido extendida para incluir el rol del capital humano en la dinámica del crecimiento.

Una buena parte de esa literatura se ha concentrado en analizar la contribución específica aportada por la productividad total de factores (PTF), o “residuo de Solow”, el cual ha sido conceptualizado de diversos modos por diferentes teorías. Algunos modelos han enfatizado el cambio tecnológico como el eje del crecimiento de la PTF, mientras que otros han resaltado el rol de las externalidades, o la adopción de métodos de producción que permiten reducir costos. La otra discusión se ha centrado en determinar empíricamente la contribución de la PTF al crecimiento económico, ósea el aporte de la acumulación de factores.

8

Page 9: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

Un creciente número de estudios han reafirmado el rol de la PTF en el crecimiento económico y concluyen que la mayoría de fluctuaciones en el crecimiento económico de largo plazo son explicadas fundamentalmente por cambios en la PTF.

Evolución del stock de capital físico.

El Gráfico 1 presenta la evolución del stock de capital físico durante 1960-2010. Para la elaboración de esta serie se utiliza el método convencional de “inventario perpetuo”, en el cual el stock de capital en cada período es expresado como el stock de capital del período previo aumentado por la inversión neta de cada período:

K t+1= K t+ I t+1−δK t

Donde K denota el stock de capital físico, I representa el flujo de inversión bruta y δ denota la tasa de depreciación, la cual se asume en 4 por ciento anual.

Grafico 3. Evolución del stock de capital físico, 1950-2000 (Millones US$).

19601963

19661969

19721975

19781981

19841987

19901993

19961999

20022005

20080.00

20000000.00

40000000.00

60000000.00

80000000.00

100000000.00

120000000.00

K

Años

En M

illon

es U

S$

Fuente: Elaboración propia con datos de Penn World Table 7.1

Gráfico 4. Evolución de la razón capital-producto, 1960-2010.

19601963

19661969

19721975

19781981

19841987

19901993

19961999

20022005

20080.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

K/PIBTasa

Fuente: Elaboración propia con datos de Penn World Table 7.1

Evolución de la fuerza de trabajo.

9

Page 10: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

Las estimaciones de la fuerza de trabajo en El Salvador están usualmente basadas en el crecimiento de la población, lo cual conduce a una tasa constante de crecimiento de la fuerza laboral aún en períodos de intensa migración. El problema radica en que las series de población se apoyan en extrapolaciones efectuadas a partir de muy pocos censos, los cuales no reflejan adecuadamente el efecto de las migraciones sobre el crecimiento poblacional, especialmente importantes a finales de los setenta y especialmente en la primera mitad de los ochenta.

Los flujos migratorios (principalmente migración ilegal hacia Estados Unidos), aumentaron gradualmente a lo largo de los setenta y se intensificaron en los ochenta, como resultado del desplazamiento forzoso de la población rural y del deterioro de las condiciones socio-económicas generales del país debido al conflicto bélico. De acuerdo con indicadores demográficos del Ministerio de Planificación (MIPLAN), unos 250 mil salvadoreños abandonaron el país en los setenta, seguidos de 550 mil más en los ochenta.

Gráfico 5.Evolución de la fuerza de trabajo, 1960-2010. (Número de trabajadores).

19601963

19661969

19721975

19781981

19841987

19901993

19961999

20022005

20080

500

1000

1500

2000

2500

3000

Años

Mile

s

Fuente: Elaboración propia con datos de Penn World Table 7.1

A partir del stock de capital y de la fuerza de trabajo, se puede ver que el capital por trabajador tiene una tendencia ascendente en el largo plazo. La productividad del trabajo, medida como la proporción del PIB real sobre la de fuerza de trabajo, es mucho más fluctuante mostrando una caída significativa durante los ochenta, y una recuperación parcial en los noventa, coincidiendo con la relativa revitalización de la economía en la primera mitad de esa década.

Gráfico 6. Evolución del capital por trabajador, 1950-2000. (US $)

10

Page 11: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

19601963

19661969

19721975

19781981

19841987

19901993

19961999

20022005

20080.00

1000.002000.003000.004000.005000.006000.007000.00

K por L

Años

US $

Fuente: Elaboración propia con datos de Penn World Table 7.1

Gráfico 7. Evolución del producto por trabajador, 1950-2000. (US $)

19601963

19661969

19721975

19781981

19841987

19901993

19961999

20022005

20080

2000400060008000

1000012000140001600018000

PIBpt=PIB*(L)

Años

US$

Fuente: Elaboración propia con datos de Penn World Table 7.1

El crecimiento del producto.

A pesar de que la función de producción del tipo Cobb-Douglas presenta algunos problemas y que nada garantiza que ésta sea la que mejor representa la realidad de El Salvador, resulta útil emplear la contabilidad del crecimiento de Solow, en la cual nos encontramos con algunos conceptos importantes que se deben interpretar desde un marco teórico analítico que es desarrollado desde la función de crecimiento con un presentada a continuación y se asume un valor del parámetro α de 0.33.

ΔPIB = αΔK + (1-α) ΔL + PTF

El Cuadro 1 muestra los resultados de la descomposición de los factores del crecimiento, desagregada por décadas para el período 1960-2010, usando tanto las series del stock de capital y del trabajo. Se encuentra que la contribución promedio de la PTF al crecimiento el período completo 1950-2000 ha sido mínimo con un valor de 0.8 por ciento.

11

Page 12: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

En el largo plazo, la dinámica de crecimiento de El Salvador habría estado determinada en proporciones similares, por el trabajo (1.54%) y la acumulación de capital físico (1.33%).

Sin embargo, los períodos que presentan tasas más elevadas de crecimiento del producto (por ejemplo, en la década del sesenta y noventa) están asociados con tasas mayores de crecimiento de la PTF, como también los periodos donde se obtienen tasas de PTF con valor negativo está asociado a la desaceleración de la economía ya que en la década de los ochenta el país estaba enfrascado en un conflicto bélico que había propiciado una crisis política unido a la contracción del producto total, así como en la década del 2000 donde las políticas de apertura comercial mostraron los frágil lo poco competitivo que es la economía en su conjunto. Un importante grupo de variables que afectarían la PTF tiene que ver con el grado de apertura de la economía. Otro tipo de variables que tendrían un efecto importante sobre la PTF están relacionadas con el nivel educacional por sus efectos dinamizadores sobre el crecimiento económico.

Gráfico 8. Evolución de las tasas de crecimiento del PIB, K y L.

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010-0.020

0.000

0.020

0.040

0.060

0.080

0.100

0.120

⍙PIB - ⍙K - ⍙L -Fuente: Elaboración propia con datos de Penn World Table 7.1

Cuadro 1. Contabilización del Crecimiento para El Salvador.

Periodo

Tasa de crecimiento del

PIB

Contribución a la tasa de crecimiento de

Tasa de crecimiento del PIB

por trabajadorCapital Trabajo PTF1960-1969 0.056 0.013 0.024 0.019 0.0191970-1979 0.044 0.020 0.022 0.002 0.0101980-1989 0.020 0.012 0.009 -0.002 0.0111990-1999 0.044 0.011 0.013 0.019 0.0242000-2010 0.019 0.011 0.009 -0.001 0.0061960-2010 0.036 0.013 0.015 0.008 0.014Fuente: Elaboración propia con datos de Penn World Table 7.1

Nota: En esta tabla se presenta la tasa de crecimiento anual promedio del PIB, junto con la contribución del capital, el trabajo y la productividad total de los factores, de acuerdo con la ecuación (ΔPIB=αΔk+(1-α)ΔL+PTF). En los cálculos se utiliza el valor de α= 1/3. La fórmula es la que se usó en estudio del BID, sobre “La experiencia del crecimiento económico de El Salvador durante el siglo XX”, por Carlos Acevedo. (2003)

12

Page 13: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

El Salvador presenta un récord histórico de baja productividad en el largo plazo, no sólo durante los períodos de mayor conflictividad social y política, como lo fueron los ochentas, sino incluso en los noventas, a pesar de las reformas estructurales y de las políticas de estabilización económica. Parte de ese modesto desempeño en años recientes es explicable en virtud del entorno internacional adverso, que ha golpeado de modo particularmente fuerte a América Latina, pero también se debe a factores domésticos que dan como resultado una baja competitividad de la economía salvadoreña en comparación con los estándares internacionales.

La dinámica económica de El Salvador durante los noventa muestra que las altas tasas de crecimiento del PIB reportadas fueron el resultado de un "efecto rebote" de la economía al emerger de la situación de crisis inherente al conflicto bélico. Si bien las medidas que se adoptaron en aras de profundizar la apertura de la economía, aunadas a otras políticas de liberalización económica, contribuyeron a las altas tasas de crecimiento que el país reportó, la economía no logró consolidar un proceso de crecimiento sostenido en el largo plazo.

Una de las posibles limitaciones del modelo económico está relacionada con la insuficiencia de las reformas estructurales de primera generación que se impulsaron a comienzos de los noventa. El proceso de liberalización económica, si bien ha sido exitoso para abrir la economía salvadoreña a mayores volúmenes de importaciones, no estuvo acompañado por las políticas necesarias para fortalecer la competitividad internacional del aparato productivo doméstico. Por esta razón, los efectos han sido modestos en términos de fortalecer el sector exportador y generar una mayor captación de divisas para financiar el dinamismo del crecimiento en el largo plazo.

Para situarse en una posición que le permita sacar mayores ventajas de las oportunidades que ofrece la globalización, El Salvador debe fortalecer su plataforma competitiva mediante una estrategia de promoción de exportaciones que incluya como componentes fundamentales, políticas encaminadas a resolver las fallas estructurales e institucionales que limitan el potencial competitivo del sector exportador, como las deficiencias de infraestructura, la existencia de mercados de capitales ineficientes, y la baja calificación de la fuerza laboral, entre otros. A su vez, esto supone avanzar en las reformas que han quedado pendientes (por ejemplo, modernización del Estado, mejora de las redes de seguridad social, etc.), lo cual implica impulsar una estrategia sistemática de largo plazo de inversión en infraestructura física y capital humano que le permita subsanar las carencias en esas áreas que mantienen al país en una precaria posición de rezago con respecto a sus competidores.

13

Page 14: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

Grafico 9. Promedio PTF por décadas.

1960

-196

9

1970

-197

9

1980

-198

9

1990

-199

9

2000

-201

0

-0.005

0.000

0.005

0.010

0.015

0.020

0.025

PTF

PTF

Fuente: Elaboración propia con datos de Penn World Table 7.1

Grafico 10. Promedio por décadas PIB por trabajador.

1960

-...

1970

-...

1980

-...

1990

-...

2000

-...

0.000

0.005

0.010

0.015

0.020

0.025

Tasa de crecimiento del PIB por trabajador

Tasa de crec-imiento del PIB por traba-jador

Fuente: Elaboración propia con datos de Penn World Table 7.1

14

Page 15: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

Grafica 11. Promedio por décadas del Trabajo y Capital.

1960

-196

9

1970

-197

9

1980

-198

9

1990

-199

9

2000

-201

0

1960

-201

0

0.000

0.005

0.010

0.015

0.020

0.025

0.030

CapitalTrabajo

Fuente: Elaboración propia con datos de Penn World Table 7.1

15

Page 16: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

Bibliografía:

-RIVERA Campos, Roberto. La economía salvadoreña al final del siglo: desafíos para el futuro. FLACSO (2000).-GONZÁLEZ, Armando. El Salvador 1970 a 1990: política económica y sociedad-GLOWER, Carlos. La Economía Política de la Dolarización en El Salvador. FUNDE (2010).-ACEVEDO, Carlos. La experiencia del crecimiento económico de El Salvador durante el siglo XX. BID (2003).

Anexos:Año Inversión PIBpc PIBpt=PIB*(L) Población PIB=Población*PIBpc

1960 1325622.76 3353.97 10969.19 2581.58 8658,5421961 1178472.54 3307.63 10755.17 2664.84 8814,3051962 1205286.17 3543.25 11510.67 2747.69 9735,7531963 1318978.08 3571.96 11620.28 2836.09 10130,4001964 1899359.71 3794.42 12334.1 2923.87 11094,3911965 1792425.57 3887.05 12627.13 3017.85 11730,5341966 2103498.58 4058.11 13149.87 3128.21 12694,6201967 1841042.63 4093.93 13232.97 3232.93 13235,3891968 1434631.13 4031.9 12993.12 3347.32 13496,0601969 1609754.02 4059.63 12975.72 3469.18 14083,5871970 1786750.10 4087.23 13033.5 3603.91 14730,0091971 2171802.36 4148.39 13192.87 3710.34 15391,9371972 2035423.68 4227.31 13304.63 3791.29 16026,9581973 2635973.30 4401.24 13738.07 3878.99 17072,3661974 3318697.61 4557.08 14165.66 3973 18105,2791975 2983166.49 4644.59 14334.53 4072.85 18916,7181976 3299860.41 4808.46 14728.79 4176.88 20084,3601977 4732814.42 5094.33 15546.23 4285.22 21830,3251978 4876631.95 5204.08 15724.93 4399.43 22894,9861979 3758864.60 4779.85 14301.07 4511.75 21565,4881980 2555399.64 4334.25 12894.93 4570.41 19809,3001981 2456115.32 4067.53 12003.26 4519.72 18384,0971982 2207828.02 3895.87 11433.35 4479.92 17453,1861983 2021454.44 3820.03 11195.74 4526.71 17292,1681984 2077938.60 3882.75 11322.14 4593.75 17836,3831985 1966487.62 3923.53 11367.36 4671.05 18327,0051986 2388268.06 3924.27 11258.85 4758.32 18672,9321987 2282238.44 3911.48 11133.98 4850.14 18971,2261988 2767043.86 3942.61 11102.43 4938.99 19472,5111989 3418310.56 3973.66 11086.87 5024.78 19966,767

16

Page 17: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

1990 2418455.36 3918.01 10862.4 5109.82 20020,3261991 2839168.75 3999.92 10996.01 5196.24 20784,5441992 3636219.85 4233.2 11593.79 5286.01 22376,7381993 4000706.44 4483.07 12046 5334.15 23913,3681994 4569198.90 4718.11 12467.83 5395.2 25455,1471995 5261308.76 4987.65 13307.84 5479.83 27331,4741996 4100493.12 4946 13476.03 5564.11 27520,0881997 4367425.21 5057.47 13775.7 5636.81 28507,9971998 5360484.98 5188.12 13657.29 5711.57 29632,3111999 5143918.14 5267.72 13953.81 5788.37 30491,5122000 5284756.22 5326.68 14197.62 5849.82 31160,1192001 5552065.60 5423.19 14515.48 5883.7 31908,4232002 5405121.63 5500.53 14774.17 5901.83 32463,1932003 5828663.26 5603.85 14591.45 5919.85 33173,9512004 5597275.35 5688.04 15038.05 5935.12 33759,2002005 5800989.30 5888.38 15310.79 5956.22 35072,4872006 6475061.21 6123.31 15616.84 5970.89 36561,6102007 6659418.28 6358.02 15934.59 5981.75 38032,0862008 6293544.13 6389.01 15732.12 6006.45 38375,2692009 5084814.62 6083.47 14714.85 6030.6 36686,9742010 5165962.983 6167.54 14655.39 6052.06 37326,322

Año L=(PIB)/(PIB*L) PIB⍙ K ⍙K ⍙L PIBpt⍙1960 789 - 17454125.61 - - -1961 820 0.018 17934433.13 0.028 0.038 -0.0201962 846 0.105 18422341.97 0.027 0.032 0.0701963 872 0.041 19004426.38 0.032 0.031 0.0101964 899 0.095 20143609.03 0.060 0.032 0.0611965 929 0.057 21130290.24 0.049 0.033 0.0241966 965 0.082 22388577.21 0.060 0.039 0.0411967 1000 0.043 23334076.75 0.042 0.036 0.0061968 1039 0.020 23835344.80 0.021 0.039 -0.0181969 1085 0.044 24491685.03 0.028 0.045 -0.0011970 1130 0.046 25298767.73 0.033 0.041 0.0041971 1167 0.045 26458619.38 0.046 0.032 0.0121972 1205 0.041 27435698.29 0.037 0.033 0.0081973 1243 0.065 28974243.66 0.056 0.032 0.0331974 1278 0.061 31133971.52 0.075 0.028 0.0311975 1320 0.045 32871779.15 0.056 0.033 0.0121976 1364 0.062 34856768.40 0.060 0.033 0.0281977 1404 0.087 38195312.08 0.096 0.030 0.0551978 1456 0.049 41544131.55 0.088 0.037 0.011

1979 1508 -0.058 43641230.88 0.050 0.036 -0.091

17

Page 18: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

1980 1536 -0.081 44450981.29 0.019 0.019 -0.098

1981 1532 -0.072 45129057.36 0.015-

0.003 -0.069

1982 1527 -0.051 45531723.08 0.009-

0.003 -0.0471983 1545 -0.009 45731908.60 0.004 0.012 -0.0211984 1575 0.031 45980570.85 0.005 0.020 0.0111985 1612 0.028 46107835.63 0.003 0.023 0.0041986 1659 0.019 46651790.27 0.012 0.029 -0.0101987 1704 0.016 47067957.09 0.009 0.027 -0.0111988 1754 0.026 47952282.68 0.019 0.029 -0.0031989 1801 0.025 49452501.93 0.031 0.027 -0.0011990 1843 0.003 49892857.22 0.009 0.023 -0.0201991 1890 0.038 50736311.68 0.017 0.026 0.0121992 1930 0.077 52343079.06 0.032 0.021 0.0541993 1985 0.069 54250062.34 0.036 0.029 0.0391994 2042 0.064 56649258.74 0.044 0.028 0.0351995 2054 0.074 59644597.16 0.053 0.006 0.067

1996 2042 0.007 61359306.39 0.029-

0.006 0.0131997 2069 0.036 63272359.35 0.031 0.013 0.0221998 2170 0.039 66101949.95 0.045 0.048 -0.0091999 2185 0.029 68601790.10 0.038 0.007 0.0222000 2195 0.022 71142474.71 0.037 0.004 0.0172001 2198 0.024 73848841.33 0.038 0.002 0.0222002 2197 0.017 76300009.30 0.033 0.000 0.0182003 2274 0.022 79076672.20 0.036 0.035 -0.012

2004 2245 0.018 81510880.66 0.031-

0.013 0.0312005 2291 0.039 84051434.74 0.031 0.020 0.0182006 2341 0.042 87164438.56 0.037 0.022 0.0202007 2387 0.040 90337279.30 0.036 0.019 0.0202008 2439 0.009 93017332.26 0.030 0.022 -0.0132009 2493 -0.044 94381453.59 0.015 0.022 -0.0652010 2547 0.017 95772158.43 0.015 0.022 -0.004

Consolidado de las variaciones promedioAños ΔPIB ΔK ΔL ⍙PIBpt

1960-1969 0.056 0.038 0.036 0.0191970-1979 0.044 0.060 0.033 0.0101980-1989 0.020 0.036 0.014 0.0111990-1999 0.044 0.033 0.020 0.0242000-2010 0.019 0.032 0.013 0.006

18

Page 19: Ejercicio Para La Contabilidad Del Crecimiento Econòmico en El Salvador

Participacion de los Factores en el PIB y Calculo de la PTFAños ΔPIB αΔk (1-α)ΔL PTF

1960-1969 0.056 0.013 0.024 0.0191970-1979 0.044 0.020 0.022 0.0021980-1989 0.020 0.012 0.009 -0.0021990-1999 0.044 0.011 0.013 0.0192000-2009 0.019 0.011 0.009 -0.001

Porcentaje de participacion de los factores al ΔPIBAños ΔPIB K L PTF

1960-1969 0.056 0.229 0.429 0.3421970-1979 0.044 0.450 0.504 0.0461980-1989 0.020 0.620 0.462 -0.0821990-1999 0.044 0.255 0.300 0.4442000-2009 0.019 0.571 0.470 -0.041

FormulaΔPIB=αΔk+(1-α)ΔL+PTF

Formula% K=(αΔk)/ΔPIB

% L=((1-α)ΔL)/ΔPIB% PTF=(PTF)/ΔPIB

19