ejercicio encíclica

Upload: jorge-henao

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Ejercicio encíclica

    1/4

    Ejercicio encíclica “Mediator Dei” de Pío XII.

    Docente: Fray Mauricio Pérez

    Alumno: Jore !enao Pérez

     

    Idea" im#ortante" del te$to.

    La encíclica “Mediator Dei” sitúa a la liturgia como eje fundamental dentro de la

    vida de la iglesia relacionándola de manera directa con el papel de cristo como

    sumo sacerdote y a la iglesia como pueblo sacerdotal; en este sentido, risto,

    al ser redentor del mundo, es el sacerdote por e!celencia, “el mediador entre

    Dios y los "ombres” y #uiere #ue

    “la vida sacerdotal por $l iniciada en su cuerpo mortal con sus oraciones

    y su sacrificio, en el transcurso de los siglos, no cesase en su cuerpo

    místico, #ue es la iglesia; y por eso instituy% un sacerdocio visible para

    ofrecer en todas partes la oblaci%n pura, a fin de #ue todos los "ombres,

    del oriente a occidente, liberados del pecado, sirviesen

    espontáneamente y de buen grado a Dios por deber de conciencia” &'ío()), *+-, p. */.

    De esta manera, la iglesia, al definirse como pueblo sacerdotal posee el

    ministerio de ofrecer de manera continua &se renueva cada ve0 #ue se reali0a

    en el altar "aciendo alusi%n al sacrificio de risto en la cru0, a trav1s de los

    sacramentos y alaban0as/ la víctima, es decir, el sacrificio 2esús a trav1s de la

    sagrada liturgia, y el "ombre, al formar comunidad con sus semejantes

    teniendo a risto como cabe0a, se ve en el compromiso de "acer parte de losritos litúrgicos.

    'or consiguiente, la iglesia, se reconoce en el compromiso de transmitir de

    manera consecuente con el legado de risto sacerdote el verdadero sentido de

    la liturgia, de tal forma #ue el pueblo de Dios pueda comprender el "ec"o de

    participar y "acerse uno con risto. 3n este orden, la iglesia al interpelarse

    constantemente sobre su manera de proceder, el papa reconoce la necesidad

  • 8/17/2019 Ejercicio encíclica

    2/4

    de la iglesia de renovarse litúrgicamente aun#ue sin caer en errores #ue

    afecten la doctrina, a este respecto afirma4

    “'ues con la intenci%n y el deseo de una renovaci%n litúrgica me0clan

    frecuentemente principios #ue en la teoría o en la práctica comprometenesta causa santísima y la contaminan tambi1n muc"as veces con

    errores #ue afectan a la fe cat%lica y a la doctrina asc1tica” &'ío ()),

    *+-, p. 5/.

    3s por esta ra0%n #ue el papa vigilia, cuida la dignidad de la fe y no desmerita

    las intenciones buenas y acordes con la iglesia, “6o crean, sin embargo, los

    inertes y los tibios #ue cuentan con nuestro asenso por#ue reprendemos a los

    #ue yerran y ponemos freno a los audaces, ni los imprudentes se tengan por 

    alabados cuando corregimos a los negligentes y a los pere0osos” &'io ()),

    *+-, p. 5/; aun#ue reprueba las acciones y comprensiones litúrgicas #ue se

    alejan “del camino de la sana doctrina y de la prudencia”; antes bien, se debe

    e!"ortar al pueblo de Dios en primer lugar, a vivir en comunidad fraternal ya

    #ue todos estamos llamados a ser un solo cuerpo en risto, y por otro lado,

    obedecer, viviendo con mayor empe7o el sacrificio eucarístico.

    La necesidad esencial y constante en el "ombre es fundamentar su vida en

    Dios, como una consecuencia del "ec"o de reconocer su magnificencia en la

    vida del "ombre aceptando las “verdades divinamente reveladas”, puesto #ue,

    “a 1l en efecto, debemos principalmente unirnos como indefectible principio”;

    sin embargo, no solo es un asunto personal, es tambi1n de toda la comunidad.

    risto sacerdote #uiere adorar, glorificar en un tributo inagotable, adorador 

    infinito. 2esús durante toda su vida agradece al padre solamente lo #ue 1l

    puede ofrecerle de manera digna, el sacrificio de la cru0 prolongado por la

    eucaristía, #ue viene siendo la súplica del "ijo al padre en nombre de la

    "umanidad y en consecuencia, viene la e!piaci%n, reconciliaci%n de todos los

    "ombres con Dios por nuestras faltas. 'or consiguiente, risto, “el verbo

    encarnado, se presenta en el mundo "onrando al padre durante toda su

    e!istencia, “al entrar en el mundo dice8"eme a#uí #ue vengo8para cumplir 

    9:" Dios , ?@-/. De a"í #ue la iglesia tenga dentro de

    sí la obligaci%n de transmitir la verdad a todo el pueblo de Dios y ofre0ca el

  • 8/17/2019 Ejercicio encíclica

    3/4

    sacrificio de risto mediante la acci%n litúrgica, donde 1ste se encuentra

    siempre presente en el sacrificio del altar, en la persona del sacerdote y en los

    sacramentos en general.

    Desde el antiguo testamento, Dios al ser el creador de la ley, anuncia normasrituales y determina de #u1 manera se puede llevar a cabo el culto #ue le "ace

    su pueblo, establece de esta manera, sacrificios, ceremonias, un templo, etc.

    3n este sentido la liturgia se convierte por tanto en el culto #ue 2esucristo

    sacerdote y redentor dedica al padre como cabe0a de la iglesia, mientras #ue

    por su parte, los "ombres, le dedican al fundador, el "ijo, y, a trav1s de 1ste al

    padre.

    La liturgia debe tener dos características; lo primero, #ue es e!terna dado #ue

    es una condici%n natural del "ombre #ue está compuesto de alma y cuerpo, en

    tanto #ue “todo lo #ue sale del alma se e!presa naturalmente por los sentidos;

    además, el culto divino pertenece no solo al individuo sino tambi1n a la

    colectividad "umana” &'ío ()), *+-, '. A/. 6o obstante, el culto en esencia,

    debe ser interno, puesto #ue, es “necesario vivir en risto, consagrarse

    completamente a 1l, para #ue en 1l, con 1l y por 1l se de gloria al padre, de tal

    forma #ue estas dos características confluyan en la manera de "onrar a Dios,no s%lo a trav1s de los sacramentos, sino tambi1n con la obras, la piedad, etc.

    “'or tanto, e!amínese a sí mismo el "ombre; y de esta suerte coma de a#uel

    pan y beba de a#uel cáli0” para #ue el "ombre se ordene rectamente y se dirija

    correctamente "acia Dios. La eucaristía por ejemplo, es un sacrificio no

    solamente interno, además es e!terno, #ue corresponde a la condici%n del

    "ombre #ue no es solamente espiritual, sino tambi1n corporal. 3s un sacrificio

    e!istencial y de contenido netamente ritual #ue supone como la salvaci%nmisma la cooperaci%n libre y voluntaria de los "ombres.

    • %onclu"i&n

    'articipar de la iglesia es por ende "acer parte de los actos litúrgicos, es, en

    otras palabras, una cooperaci%n con risto ofreci1ndonos como especie

    "umana imperfecta al padre "aciendo como nuestros los sentimientos de risto

    crucificado, su "umildad, su caridad, sacrificio #ue está relacionado con la

    co"erencia de su propia vida y su muerte futura, su abandono a la voluntad

  • 8/17/2019 Ejercicio encíclica

    4/4

    divina, es decir, convertirnos en una sola víctima con ese Dios #ue se "i0o

    "ombre para la iglesia y para la salvaci%n del mundo. 3n suma, el "ombre

    debe ser consciente de participar en el sacerdocio de risto #ue alcan0a su

    ejemplo supremo en la eucaristía.

    • De'inici&n del término “lituria”

    3s el signo visible del sacrificio de risto en la cru0, de su iglesia y de toda la

    "umanidad puesto #ue 1sta es consciente de la salvaci%n, con el fin de #ue el

    "ombre se convierta en una sola víctima con nuestro se7or.