ejercicio de vocabulario contextual

5
EJERCICIO DE VOCABULARIO CONTEXTUAL 4º MEDIO B Instrucciones: Señala cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto , sin que cambie el sentido de éste. “Si vamos a luchar por nuestros derechos, con mayor razón debemos involucrarnos en temas que atañen a toda la civilidad y que no les corresponde solamente a los heterosexuales. Nosotros también constituimos familias, distintas, pero familias al fin y al cabo y muchos de nosotros provenimos de matrimonios fracasados, llámense separados o anulados.” 1. ATAÑEN 2. CONSTITUIMOS 3. PROVENIMOS 4. FRACASADOS A) incumben A) logramos A) derivamos A) decepcionados B) molestan B) estructuramos B) nacemos B) malogrados C) pertenecen C) formalizamos C) procedemos C) desilusionados D) gustan D) organizamos D) resultamos D) derrotados E) sirven E) formamos E) somos E) fallados EJERCICIO DE CONECTORES Instrucciones: Estas preguntas contienen un enunciado incompleto. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión y coherencia. 1. ________ empezar a discutir, reflexiona acerca de lo que vas a decir. ______, con serenidad, expón tus argumentos. A) Con el fin de Enseguida B) Antes de Y C) Al O sea D) Antes de Luego E) Para Mas 2. Chiloé es la tierra de las papas; _______ vive y _______ se alimenta. A) en ellas por ellas B) por ellas de ellas C) de ellas porque D) con ellas también E) porque de ellas de que 1

Upload: maggyta199

Post on 11-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicios varios de vocabulario contextual

TRANSCRIPT

EJERCICIO DE VOCABULARIO CONTEXTUAL 4 MEDIO B

Instrucciones: Seala cul de las opciones contiene una palabra que podra reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto , sin que cambie el sentido de ste.

Si vamos a luchar por nuestros derechos, con mayor razn debemos involucrarnos en temas que ataen a toda la civilidad y que no les corresponde solamente a los heterosexuales.Nosotros tambin constituimos familias, distintas, pero familias al fin y al cabo y muchos de nosotros provenimos de matrimonios fracasados, llmense separados o anulados.

1. ATAEN2. CONSTITUIMOS 3. PROVENIMOS4. FRACASADOS

A) incumbenA) logramosA) derivamosA) decepcionados

B) molestanB) estructuramosB) nacemosB) malogrados

C) pertenecenC) formalizamosC) procedemosC) desilusionados

D) gustanD) organizamosD) resultamosD) derrotados

E) sirvenE) formamosE) somosE) fallados

EJERCICIO DE CONECTORES

Instrucciones: Estas preguntas contienen un enunciado incompleto. Elija la opcin con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesin y coherencia.

1. ________ empezar a discutir, reflexiona acerca de lo que vas a decir. ______, con serenidad, expn tus argumentos.

A) Con el fin deEnseguidaB) Antes deYC) AlO seaD) Antes deLuego E) ParaMas

2. Chilo es la tierra de las papas; _______ vive y _______ se alimenta.

A) en ellaspor ellasB) por ellasde ellasC) de ellasporqueD) con ellastambinE) porque de ellasde que

3. El mayor mrito de Camilo Henrquez fue, ________ el haber sido el primer director del primer peridico nacional, "La Aurora de Chile".

1. sin embargo,1. entonces1. sin duda,1. incluso1. tambin4. _____ las primeras aguas, que comienzan al principio del invierno, comienza _______ a caer la nieve en la cordillera.

A) AenseguidaB) PorhastaC) En entoncesD) AnteademsE) Con tambin

5. ________ una antigua leyenda griega, el trono de Plutn, dios de los infiernos, estaba tallado en madera de bano, ________ negra como la noche ms oscura.

A) PormuyB) Debido ayC) EninclusoD) Parao sea tanE) Segntan

6. La literatura se trata de mundos posibles, ____________, de ___________ podra suceder en la realidad.

A) por ejemploaquelloB) es decirlo queC) esto eslo cualD) por lo tantoquE) por tantocmoTEXTO N3

Cuando Jpiter se hizo dueo del Olimpo, tuvo que sostener una lucha encarnecida contra los Titanes, descendientes de Titn, en quienes recaa el derecho del cielo, segn el convenio que Saturno, padre de Jpiter, haba hecho con su hermano Titn. Uno de esos Titanes era Prometeo, el ms audaz y el ms inteligente de todos. La Tierra estaba slo poblada por seres superiores. No haba aparecido an el hombre, cuando Prometeo lo concibi en su privilegiada inteligencia: model de barro un cuerpo perfecto y, arrebatando un poco de fuego del carro del Sol, se lo comunic a esa obra maestra y la dej animada de vida.

Jpiter se maravill al conocer al hombre, pero qued muy receloso al mismo tiempo, ante la obra de su enemigo Prometeo. Orden a Vulcano que formase una mujer para drsela como esposa al artista, y result realmente de una habilidad insospechada. La llamaron Pandora, porque era un conjunto de bienes: posea una belleza extremada; sabidura, con que la galardon Minerva, elocuencia, que le concedi Mercurio, y una especial disposicin para la msica, que fue el regalo de Apolo. Jpiter fue quien le hizo el regalo ms trascendental: una caja cerrada, con todos los males que ms tarde abatiran a la Tierra (guerras, enfermedades, dolor, hambre y desastres de todas clases). Pandora fue llevada ante Prometeo con todos estos presentes. Su apariencia no poda ser ms agradable: bella, joven, lozana y adornada de las mejores cualidades. Pero Prometeo, inteligente en extremo, recel del regalo de Jpiter y decidi, a pesar de todo, permanecer sin compaera. Pandora fue entonces presentada a Epimeteo, quien, a pesar de las reiteradas advertencias de su hermano Prometeo, no pudo negarse a recibirla una vez que la vio. Pandora abri su caja y entonces se extendieron por el mundo todos los males de que los hombres son hoy vctimas, y que eran desconocidos hasta entonces, tan slo qued la Esperanza sin salir del cofre.

Prometeo se indign de la crueldad de Jpiter, y para vengar aquella mala accin le sacrific dos toros, iguales en apariencia, pero uno tena solamente piel y huesos, mientras que el otro contena la carne de ambos. Le pidi que eligiese uno, y Jpiter tom el toro hueco y al darse cuenta de la afrenta a que Prometeo le haba expuesto, lo conden a permanecer atado en la cima del monte Cucaso, mirando al cielo, mientras un buitre le devoraba las entraas, que, para mayor tortura, se le renovaban continuamente. As estuvo Prometeo soportando los ms terribles dolores durante treinta mil aos. Pero Hrcules, compadecido de las angustias de Prometeo, subi a la cumbre del Cucaso y, matando al negro buitre devorador, puso fin a las torturas del clebre Titn.

7. En el primer prrafo se dice que:A) Los Titanes eran personajes fuertes y poderosos.B) Jpiter es hijo de Saturno.C) La Tierra estaba poblada de hombres.D) Jpiter y los Titanes eran hermanos.E) Prometeo tena una lucha encarnecida con Saturno

8. La importancia de Prometeo radica en que:A) Cre y concibi en su inteligencia al hombre.B) Liber a la Tierra de un buitre devorador.C) Luch contra todos los males que se conocen.D) Pele por liberar a la Tierra de la caja de Pandora.E) Combati la crueldad de Jpiter y Saturno.

9. Pandora podra ser considerada como:A) La novia de Epimeteo, hermano de Prometeo.B) Una mujer poseedora de una belleza y maldad extremas.C) La mujer de la que se enamor Prometeo.D) La venganza de Jpiter contra Prometeo. E) La creacin principal del dios Vulcano.

10. El mito de Prometeo trata de explicar, principalmente, cmoA) naci el hombre y cmo fueron castigados por Jpiter.B) Pandora abre el cofre y escapan todos los males.C) los Titanes peleaban por recuperar el Cielo. D) Jpiter sinti envidia de la perfecta creacin de Prometeo.E) Prometeo fue liberado del buitre devorador por Hrcules.

11. De la lectura del texto se puede inferir que:A) Jpiter y los Titanes eran enemigos desde haca mucho tiempo.B) Los Titanes no tenan ningn derecho de pelear por el Cielo.B) Epimeteo era ms inteligente que su hermano Prometeo.C) Jpiter, al final, vence a Prometeo en la cima del monte Cucaso.D) Prometeo amaba a los seres humanos, porque eran su creacin.

12. El hecho de que la Esperanza haya quedado dentro de la caja, quiere decir que:A) volvi al poder de Jpiter y los otros dioses.B) Prometeo recel del regalo de Jpiter y la atrap.C) est guardada y que se puede recurrir a ella para enfrentar los males.D) es menos importante que los males que padece el mundo.E) los hombres estn privados de ella para siempre.

13. Del ltimo prrafo se pude deducir queA) los dos toros sacrificados eran iguales.B) Prometeo es un ser inmortal.B) Hrcules es enviado a ayudar a Prometeo.C) Hrcules no pudo liberar a Prometeo.D) Prometeo sinti miedo del dios Jpiter.Instrucciones: Seala cul de las opciones contiene una palabra que podra reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto N3 sin que cambie el sentido de este.

14. SOSTENER15. CONVENIO16. BIENES

A) sujetarA) contratoA) regalos

B) apoyarB) actitudB) virtudes

C) mantenerC) ajusteC) capitales

D) afirmarD) tratadoD) dinero

E) resistirE) acuerdoE) pertenencias

17. EXTENDIERON18. RENOVABAN

A) desenrollaronA) reconstruan

B) estiraronB) rejuvenecan

C) esparcieronC) recambiaban

D) generalizaronD) reparaban

E) contaminaronE) cambiaban

TEXTO N4

La guitarrera de Quinchamal era una viuda conocida por su alegra y buen humor. Con la guitarra y sus canciones animaba cuanta fiesta se armaba en el pueblo y sus alrededores. Tanto era as que no faltaba a matrimonio, bautizo ni velorio en toda la provincia. Entre cantos, cuentos y rezos pasaba la vida. Hasta que un da, en una celebracin conoci a un afuerino. Era un huaso bien plantado, por lo que en un santiamn conquist a la viuda y pronto hicieron amistad. Durante algn tiempo, junto a la guitarra de la viuda se vio al huaso galante, pero lleg el da en que ste tuvo que partir.

La viuda esper noticias de su huaso enamorado, pero pas el tiempo y l no regresaba. Ella nunca lo olvid. Noche tras noche iba con su guitarra a cantar sus penas bajo el peral que haba sido testigo de las promesas de amor. Las malas lenguas decan que el afuerino tena familia y muchos hijos, tambin se rumoreaba que posea tierras y riquezas que a ella nunca le confes.

Apenada, la viuda comenz a alejarse de las fiestas, hasta hacer notoria su ausencia. Todos extraaban sus alegres canciones, cuentos y alegra que desplegaba en todas las celebraciones. Cierto da bajo el peral de sus amores, encontraron muerta a la guitarrera, sola con su guitarra. Este infortunado amor es recordado por las grandes grederas de Qunichamal, su cntaro la muestra vestida de negro, cantando las tristezas de su amor y contando las ilusiones de su desamor.

19. La accin del texto de la guitarrera transcurre en:A) un par de mesesB) muchos mesesC) algunas nochesD) un tiempo indeterminadoE) muchos aos

20. Los protagonistas de esta narracin son:I. La viuda y el huaso afuerino.II. Los habitantes de la provincia.III. Las grederas.Slo II y III, II y IIISlo IISlo III

21. La afirmacin era un huaso bien plantado, significa:A) Muy adineradoB) Bien educado.C) De buen presencia.D) Muy galante.E) Muy astuto y perspicaz.1