ejercicio de diagnóstico diferencial n°13 (r)

Upload: guillermo-sanchez-domenech

Post on 05-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Ejercicio de diagnstico diferencial N13 (R)

    1/4

    Ejercicio de Diagnstico Diferencial N12: (Respuesta)

    La respuesta es E: Dermatosis pustulosa subcrnea o Enfermedad de Sneddon-Wilkinson

    Dermatosis pustulosa subcrnea o Enfermedad de Sneddon-Wilkinson

    Es una erupcin crnica benigna que tpicamente afecta mujeres mayores de 40 aos.

    Caracterizada por la aparicin de pstulas flccidas estriles o vesculas que rpidamente se

    transforman en pstulas, surgiendo sobre piel normal o lo que es ms frecuente, en el seno de

    placas eritematosas. Se distribuyen de manera simtrica y suelen afectar preferentemente los

    pliegues (axila, ingles y regin inframamaria). La cara, el cuero cabelludo y las mucosas se hallan

    respetadas de manera constante y en casos raros puede haber compromiso palmo-plantar. Las

    lesiones tienen a confluir, formando trazados policclicos, arciformes, circinados o serpiginosos. En

    pocos das, las pstulas se rompen formando costras superficiales que al desprenderse pueden

    dejar hiperpigmentacin. No est descripta la aparicin de cicatrices o la atrofia de la piel.

    Puede asociarse a otras patologas. Entre las ms frecuentes se pueden citar: Enfermedad

    inflamatoria intestinal, gammapatas monoclonales (mieloma mltiple y paraproteinemia IgA),

    enfermedades mieloproliferativas, pioderma gangrenoso, colagenopatas, diabetes.

    El examen histolgico muestra una acumulacin subcrnea de neutrfilos. La enfermedad sigue

    un curso benigno y crnico, con brotes y remisiones, ya que la erupcin va y viene por varios aos.

    La sistemtica de diagnstico incluye la biopsia de la piel perilesional para inmunofluorescenciadirecta a los fines de descartar un pnfigo IgA, las biopsias repetidas de piel para

    inmunofluorescencia directa deberan ser efectuadas peridicamente durante el seguimiento de

    los pacientes. Adems, se debe buscar gammapata monoclonal con dosaje de cadenas en orina y

    sangre, a fin de confirmar o descartar un mieloma subyacente. La primera lnea de tratamiento la

    constituye la dapsona oral que puede tardar varias semanas hasta producir un efecto significativo.

    Las formas clnicas refractarias a la dapsona han sido manejadas con fototerapia o acitretinoina.

  • 7/31/2019 Ejercicio de diagnstico diferencial N13 (R)

    2/4

    Eritema anular centrfugo

    Las lesiones se inician como una ppula eritematosa que pronto se desvanece por el centro

    establecindose un borde activo que se expande en sentido centrfugo y que en ocasiones es

    elevado y prominente (variedad profunda [imagen de la izquierda]) aunque puede ser slo apenas

    palpable y muestra como un anillo interno de descamacin fina (variedad superficial [imagen de

    la derecha]). Esta extensin da lugar a un nmero variable de places anulares o arciformes con

    centro ms claro y un collarete perifrico de escamas. Las lesiones pueden ser policclicas y

    usualmente involucran el tronco, regiones glteas y porciones proximales de las extremidades

    inferiores. Estas placas pueden tener un tamao considerable, llegando a alcanzar los 10 cm de

    dimetro mayor. Tpicamente las pstulas no se hallan presentes. La caracterstica ms importante

    de las lesiones es tu tendencia al crecimiento centrfugo aunque pueden permanecer estacionarias

    durante tiempo. La enfermedad puede persistir durante aos, con resolucin espontnea de

    algunas lesiones y aparicin de nuevas lesiones anulares. Caractersticamente las lesiones son

    asintomticas y slo ocasionalmente los pacientes refieren prurito. El examen histolgico muestra

    infiltrado linfoctico drmico.

    Psoriasis Pustulosa Generalizada

  • 7/31/2019 Ejercicio de diagnstico diferencial N13 (R)

    3/4

    Desde el punto de vista clnico, la psoriasis pustulosa diseminada es difcil de distinguir de la

    dermatosis pustulosa subcrnea o enfermedad de Sneddon-Wilkinson. Los pacientes con psoriasis

    pustulosa generalizada pueden presentar placas anulares tachonadas de vesculas. No obstante,

    en la psoriasis es mayor la incidencia de manifestaciones sistmicas, consistentes en fiebre y

    malestar general, requiriendo incluso la hospitalizacin en algunos casos. Los pacientes pueden

    referir historia de psoriasis.

    Pnfigo IgA

    Es una enfermedad ampollar autoinmune que

    presenta adems lesiones vesculo-pustulosas que se

    localizan con mayor frecuencia en el tronco, regiones

    proximales de las extremidades y areas de intertrigo

    o flexin. Es clnicamente indistinguible de la

    dermatosis pustulosa subcrnea o Enfermedad de

    Sneddon-Wilkinson, ya que en ambas se observanacmulos de neutrfilos en la epidermis. En el caso

    del pnfigo IgA, la inmunofluorescencia directa

    muestra depsitos de IgA a nivel de la epidermis.

    Imptigo

    Imptigo no bulloso Imptigo bulloso

    El imptigo no bulloso (imptigo contagioso) es una enfermedad endmica que en ocasiones se

    presenta en forma de brotes epidmicos y tiene una mayor incidencia en verano, sobre todo en

    climas clidos. Afecta principalmente a nios. La lesin inicial es una pequea vesiculo-pstula de

    base eritematosa, que se rompe rpidamente. El exudado se seca dando lugar a costras

    amarillentas o amarillo-doradas (color miel) que suelen ser gruesas (costras melicricas). La lesin

    crece de manera progresiva por la periferia, sin curacin central. Cuando las lesiones son mltiples

    pueden coalescer. Se localizan en cualquier parte del tegumento con predominio en las reas

    expuestas. No hay manifestaciones generales o son mnimas. Aunque las complicaciones son raras,

    algunos pacientes pueden desarrollar una glomerulonefritis aguda.

  • 7/31/2019 Ejercicio de diagnstico diferencial N13 (R)

    4/4

    El imptigo ampolloso puede producirse en recin nacidos y nios muy pequeos. Suele serespordico y ms frecuente en verano. Las vesculas no se rompen tan rpidamente y se

    transforman en ampollas de 1-2 cm, flcidas y sin eritema perifrico. El contenido es inicialmente

    claro pero con la evolucin se vuelve turbio. Al romperse la ampolla se forma una costra marrn

    fina. El crecimiento de la lesin por la periferia y la tendencia a la curacin central pueden dar

    lugar a lesiones anulares o circinadas. Aunque la cara es una localizacin habitual, las lesiones

    pueden aparecer en cualquier rea incluyendo palmas y plantas. El nmero de lesiones suele ser

    reducido. La erupcin puede mantenerse localizada o generalizarse. Los cultivos de las vesculas

    revelan estafilococos.

    Tabla de resumen

    Condicin Caractersticas

    Ertitema anular centrfugo

    Placas arciformes o anulares, con centro claro y collarete

    eritmato-escamoso. Las lesiones pueden ser policclicas y

    se localizan en tronco, zonas proximales de extremidades

    inferiores y regiones glteas. Las pstulas no estn

    presentes.

    Psoriasis pustulosa generalizada

    Placas tachonadas de vesculas, en general con

    manifestaciones de compromiso sistmico, como fiebre e

    historia de psoriasis

    Pnfigo IgA

    Lesiones vesculo-pustulosas que se localizan por lo

    general en tronco, regiones proximales de las

    extremidades y areas de intertrigo. La

    inmunofluorescencia directa es positiva para depsitos de

    IgA en la epidermis

    ImptigoVesculas localizadas que al romperse generan costras

    color miel (melicricas). Incidencia mayor en la infancia

    Dermatosis pustolosa subcrnea o

    Enfermedad de Sneddon-Wilkinson

    Pustulas de distribucin simtrica en especial en tronco,regiones proximales de las extremiadades y zona

    inframamaria, las ppulas se sitan sobre piel normal o

    sobre placas eritematosas con evolucin crnica en brotes

    y remisiones durante aos