ejercicio de diagnóstico diferencial n°12 (r)

Upload: guillermo-sanchez-domenech

Post on 05-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Ejercicio de Diagnstico Diferencial N12 (R)

    1/3

    Ejercicio de Diagnstico Diferencial N12: (Respuesta)

    La respuesta es B: Neumomediastino

    Neumomediastino

    El examen fsico demostr enfisema subcutneo y signo

    de Hamman (crujido audible sincrnico con los latidos

    cardiacos). Esos hallazgos son caractersticos de un

    Neumomediastino. El dolor torcico y la disnea son los

    sntomas ms habituales el dolor torcico suele ser de

    brusco, retroesternal, quemante, irradiado hacia ambos

    miembros superiores y agravado por aumentos de la

    presin intratorcica (respiracin profunda, tos,

    estornudo, deglucin o esfuerzo defecatorio). La Rx de

    trax muestra un contorno mediastinal radiotransparenteel signo del diafragma continuo que se aprecia con

    mayor claridad en la imagen siguiente que no

    corresponde a este caso.

    La flecha azul seala el signo del diafragma continuo. El diafragma completo es visualizado de extremo a

    extremo, debido a que el aire en el mediastino lo contornea en forma de lnea continua, haciendo

    evidente incluso la porcin central que se halla habitualmente oscurecida por la silueta cardiaca y lasestructuras blandas del mediastino que se encuentran en contacto con el propio diafragma. La flecha roja

    seala el aire debajo y detrs de la silueta cardiaca en el perfil.

    El Neumomediastino es el resultado de la presencia de aire extraalveolar dentro del espacio

    mediastinal. En la mayora de los casos se produce en relacin con un trauma y el aire proviene del

    pulmn o del esfago. Se han identificado numerosas causas del trastorno que incluyen trauma

    penetrante de trax, ruptura brusca de la carina e incremento de la presin intrabronquial. Otras

  • 7/31/2019 Ejercicio de Diagnstico Diferencial N12 (R)

    2/3

    causas incluyen ruptura del esfago en el sndrome de Boerhaave, maniobras de Valsalva

    repetidas durante la inhalacin en el uso de drogas o perforacin colnica en una colonoscopa.

    Pulmn

    Ruptura alveolar: El aire diseca en sentido proximal por vainas vasculares hasta hilio

    Ruptura de bullas: Subpleurales en mediastino (pueda acompaarse de neumotrax)

    En la mayora de los casos, la

    ruptura alveolar y/o de bullas

    subpleurales se relaciona con

    aumento de la presin

    intrapulmonar

    Asma / Enfermedad obstructiva de va area

    Acceso de vmitos

    Maniobra de Valsalva

    Asistencia respiratoria mecnica

    Trauma torcico cerrado

    Cada brusca en la presin atmosfrica

    Ejercicio fsico intensivo o extenuante

    Ruptura de la trquea o bronquios principales: Asociada con trauma accidental

    Esfago

    Ruptura de esfago (Sndrome de Boerhaave). El sitio de la perforacin se localiza en la

    zona postero-lateral izquierda distal, a unos 8 cm del esfnter inferior

    La ruptura de esfago puede

    asociarse a diferentes situaciones

    Accesos violentos de vmitos

    Trabajo de parto

    Crisis asmtica severaEjercicio intensivo o extenuante

    El Neumomediastino espontneo es raro, en especial en episodios que no se relacionan con

    trauma de trax, procedimientos sobre el esfago o el rbol traqueobronquial, ventilacin

    mecnica, estudios hemodinmicos o ciruga de trax. El Neumomediastino afecta en general a

    personas jvenes, sobre todo varones, previamente saludables. La causa ms comn es la rotura

    alveolar y los precipitantes cpotenciales incluyen crisis asmtica severa, episodios de vmitos,

    maniobra de Valsalva, ruptura de esfago y ejercicio intenso o extenuante.

    Lo ms habitual es la recuperacin completa y es raro que sde haga necesaria una descompresin

    con aguja o recurrir a la asistencia respiratoria mecnica. Es importante en el contexto de un

    neumotrax, descartar la presencia de un neumotrax espontneo. En este paciente en particulary por TAC, se hizo visible un pequeo neumotrax izquierdo, cuya etiologa ms frecuente es la

    ruptura alveolar subsecuente a tensin contra glotis cerrada o una ruptura de bulla subpleural.

    Diseccin artica aguda

    Es una situacin rara, pero potencialmente fatal. De hecho, se incluye dentro de las situaciones

    con dolor torcico que pueden amenazar la vida del paciente:

    Situaciones con dolor torcico que puedenamenazar la vida del paciente

    Diseccin aguda de aorta

    Infarto agudo de miocardio

    Taponamiento pericrdicoTromboembolismo pulmonar

    Neumotrax a tensin

    Ruptura de esfago

    Mediastinitis aguda

    La prevalencia aumenta con la edad y es mayor en hombres. Los factores de riesgo incluyen HTA,

    traumatismo (sobre por desaceleracin), trastornos del tejido conectivo (Sndrome de Marfan,

  • 7/31/2019 Ejercicio de Diagnstico Diferencial N12 (R)

    3/3

    Sndrome de Ehler-Danlos, Sndrome de Loeyz-Dietz, Enfermedad de Mnckenberg). Los pacientes

    se pueden presentar con dolor de iniciacin brusca y habitualmente muy intenso que puede ser

    transfictivo y que puede migrar desde precordio a dorso y fosa lumbar. En el momento de la

    evaluacin puede constatarse HTA o por el contrario, hipotensin relacionada con mecanismos

    neurognicos a partir del dolor. La deteccin de diferencia en la amplitud del pulso no es un hecho

    constante, pero s muy sugestivo. Puede observarse ensanchamiento mediastinal en la radiografa

    de trax (siempre que la diseccin sea torcica alta).

    Enfermedad reactiva de la va area

    La enfermedad reactiva de la va area, en particular el asma inducida por el ejercicio, puede

    presentarse con dolor torcico y disnea despus de un esfuerzo fsico. No es constante la

    deteccin de sibilancias.

    Dolor precordial atpico

    Diagnstico por exclusin que debe ser formulado con mucha prudencia, luego de haber evaluado

    de manera exhaustiva al paciente desde el punto de vista clnico y de mtodos complementarios,con resultados normales en ambas instancias. Una de las situaciones que se relacionan con dolor

    torcico atpico son la enfermedad por reflujo gastroesofgico, el espasmo de esfago, la neuralgia

    del diafragma (Sndrome de Bornholm), los trastornos de ansiedad y los ataques de pnico.

    Ruptura de esfago

    Presentacin clnica similar a la del Neumomediastino (la ruptura de esfago puede causarlo), con

    enfisema subcutneo y dolor torcico que se empeora especialmente con la deglucin, precedidos

    de accesos de vmitos violentos. Este trastorno, cuando se produce de manera espontnea

    (Sndrome de Boerhaave) es observado con especial incidencia en alcohlicos. En la ruptura de

    esfago, resulta muy sugestiva la asociacin de imgenes radiolgicas de Neumomediastino yopacidad pleural izquierda (derrame).

    Tabla de resumen

    Diagnstico diferencia selectivo del dolor torcico agudo en un adolescente

    Condicin Caractersticas

    Diseccin de aortaDolor sbito y de gran intensidad, con migracin. Historia

    de HTA y/o de alteraciones del tejido conectivo

    NeumomediastinoDolor torcico quemante, disnea y enfisema subcutneo,

    signo de Hamman y radiologa demostrativa

    Dolor torcico atpico Diagnstico por exclusin

    Enfermedad reactiva de la va areaDolor de pecho y disnea en algunos casos. Relacin con

    ejercicio. No hay enfisema subcutneo

    Ruptura de esfago

    Episodio de vmitos intensos o maniobras instrumentales

    sobre el esfago. Enfisema subcutneo y dolor torcico

    que tpicamente empeora con la deglucin