ejercicio de calefacciÓn 2013

6
IES “VIRGEN DE LA ESPERANZA” Ejercicio: Instalación de calefacción Módulo: Equipos e instalaciones térmicas Profesor: David Racero Patino Fecha: 15-04-13 Curso: 2012/2013 ALUMNO/A……………………………………………CURSO…….….. GRUPO…. (Entregar el enunciado como portada) Partiendo de la vivienda asignada de una sola planta, se adjuntan los planos a E: 1/100, se trata de obtener los siguientes apartados: CARACTERISTICAS La vivienda está dividida en 8 dependencias, que son las siguientes: 4 Dormitorios 1 Comedor-sala de estar 1 Cuartos de baño 1 Cocina 1 Vestíbulo + pasillo La vivienda posee, además, tres porches, uno en la entrada principal, otro en la parte anexa a la cocina y el último junto al comedor. Las ventanas y puertas acristaladas son de doble vidrio con cámara de aire de 6mm. KE = 1,086 W/(m2 ºC) muro exterior KE = 3,5 W/(m2 ºC) Para puerta opaca KE = 3,3 W/(m2 ºC) Para puerta tipo madera o de vidrio KQ = 0,816 W/(m2 ºC) de la cubierta de la casa KN = 1,597 W/(m2 ºC) tabiques interiores de 15 cm KN = 2,069 W/(m2 ºC) tabiques interiores de 8 cm KN = 1,98 W/(m2 ºC ) puerta interior KS = 1,269 W/(m2 ºC ) el suelo de la vivienda 1. Determinar la carga de calefacción. (1p) 2. Diseñar la instalación de calefacción bitubular con emisores y retorno invertido considerando: - La caldera será de tipo mural a gas, se situará en la cocina. - La tubería será de acero. Los radiadores de hierro fundido o acero. - Se instalará un radiador en cada habitación, salvo en el vestíbulo y el salón que se colocarán 2 y 3 respectivamente. - Las temperaturas de diseño serán: En estancias y cocina de 20ºC. En el baño de 22ºC. En el vestíbulo de 18ºC. Entrada del agua a los emisores de 75ºC y salida de 65ºC. Partes a desarrollar: 2.1. Selección de la caldera a instalar, con un factor de seguridad del +20% con respecto a la carga de calefacción calculada. (1p) 2.2. Tabla de caudales y aportaciones caloríficas de los radiadores seleccionados.(2p) 2.3. Trazado y cálculo de secciones de las tuberías. (2p)

Upload: elkri

Post on 24-Apr-2015

39 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EJERCICIO DE CALEFACCIÓN 2013

IES “VIRGEN DE LA ESPERANZA” Ejercicio: Instalación de calefacción

Módulo: Equipos e instalaciones térmicas

Profesor: David Racero Patino Fecha: 15-04-13 Curso: 2012/2013

ALUMNO/A……………………………………………CURSO…….….. GRUPO….

(Entregar el enunciado como portada)

Partiendo de la vivienda asignada de una sola planta, se adjuntan los planos a E: 1/100, se trata de obtener los siguientes apartados: CARACTERISTICAS La vivienda está dividida en 8 dependencias, que son las siguientes: 4 Dormitorios 1 Comedor-sala de estar 1 Cuartos de baño 1 Cocina 1 Vestíbulo + pasillo La vivienda posee, además, tres porches, uno en la entrada principal, otro en la parte anexa a la cocina y el último junto al comedor. Las ventanas y puertas acristaladas son de doble vidrio con cámara de aire de 6mm. KE = 1,086 W/(m2 ºC) muro exterior KE = 3,5 W/(m2 ºC) Para puerta opaca KE = 3,3 W/(m2 ºC) Para puerta tipo madera o de vidrio KQ = 0,816 W/(m2 ºC) de la cubierta de la casa KN = 1,597 W/(m2 ºC) tabiques interiores de 15 cm KN = 2,069 W/(m2 ºC) tabiques interiores de 8 cm KN = 1,98 W/(m2 ºC ) puerta interior KS = 1,269 W/(m2 ºC ) el suelo de la vivienda 1. Determinar la carga de calefacción. (1p) 2. Diseñar la instalación de calefacción bitubular con emisores y retorno invertido considerando:

- La caldera será de tipo mural a gas, se situará en la cocina. - La tubería será de acero. Los radiadores de hierro fundido o acero. - Se instalará un radiador en cada habitación, salvo en el vestíbulo y el salón que

se colocarán 2 y 3 respectivamente. - Las temperaturas de diseño serán:

En estancias y cocina de 20ºC. En el baño de 22ºC. En el vestíbulo de 18ºC. Entrada del agua a los emisores de 75ºC y salida de 65ºC.

Partes a desarrollar:

2.1. Selección de la caldera a instalar, con un factor de seguridad del +20% con respecto a la carga de calefacción calculada. (1p)

2.2. Tabla de caudales y aportaciones caloríficas de los radiadores seleccionados.(2p) 2.3. Trazado y cálculo de secciones de las tuberías. (2p)

Page 2: EJERCICIO DE CALEFACCIÓN 2013

IES “VIRGEN DE LA ESPERANZA” Ejercicio: Instalación de calefacción

Módulo: Equipos e instalaciones térmicas

Profesor: David Racero Patino Fecha: 15-04-13 Curso: 2012/2013

2.4. Representar en el diagrama Q-H del circulador de la caldera la curva Q-J

característica, comprobando que la bomba cubre las necesidades de la instalación. (1p)

2.5. Anexo con hojas de características técnicas del material a instalar. (1p) 2.6. Planos a escala de:

2.6.1. Planta de la vivienda, representando la instalación completa (diámetros de tubería, caudales por tramo, modelo de caldera y radiadores). (1p)

2.6.2. Croquis axionométrico del conjunto, indicando las cotas y distancias para el cálculo. (1p)

Observaciones:

� El método de cálculo y selección de elementos debe estar conforme con la metodología explicada en clase.

� No se permite el uso de programas informáticos para dimensionar la instalación.

� Es necesario justificar razonadamente todos los resultados obtenidos. � Los planos deben presentarse con cajetín normalizado, leyendas y

trazados a escala 1:50 o 1:100. � Presentación del trabajo encuadernado, planos plegados y sin hojas

sueltas. � Los trabajos copiados entre alumnos serán considerados suspensos.

Asignación de localidades para el cálculo por alumno:

Última cifra DNI Localidad

1 Albacete 2 Ávila 3 Burgos 4 León 5 Salamanca 6 Guadalajara 7 Lérida 8 Palencia 9 Huesca 0 Madrid

Page 3: EJERCICIO DE CALEFACCIÓN 2013

IES “VIRGEN DE LA ESPERANZA” Ejercicio: Instalación de calefacción

Módulo: Equipos e instalaciones térmicas

Profesor: David Racero Patino Fecha: 15-04-13 Curso: 2012/2013

PLANO DE LA VIVIENDA

Page 4: EJERCICIO DE CALEFACCIÓN 2013

IES “VIRGEN DE LA ESPERANZA” Ejercicio: Instalación de calefacción

Módulo: Equipos e instalaciones térmicas

Profesor: David Racero Patino Fecha: 15-04-13 Curso: 2012/2013

ANEXO DE CÁLCULO DE CARGAS DE CALEFACCIÓN

Tabla 1. Temperaturas exteriores

Page 5: EJERCICIO DE CALEFACCIÓN 2013

IES “VIRGEN DE LA ESPERANZA” Ejercicio: Instalación de calefacción

Módulo: Equipos e instalaciones térmicas

Profesor: David Racero Patino Fecha: 15-04-13 Curso: 2012/2013

Tabla 2. Temperaturas del terreno (ºC) Tabla 3. Temperaturas exteriores para cerramientos en contacto con locales no habitables o no calefactados (ºC)

Tabla 4. Suplementos por orientación e intermitencia (factor F)

Page 6: EJERCICIO DE CALEFACCIÓN 2013

IES “VIRGEN DE LA ESPERANZA” Ejercicio: Instalación de calefacción

Módulo: Equipos e instalaciones térmicas

Profesor: David Racero Patino Fecha: 15-04-13 Curso: 2012/2013

Formulario

1. Pérdidas de calor por transmisión Qt Qt = K *S*∆t

2. Pérdidas de calor por ventilación Qv

Qv = Qa *Ce*Pe*∆t donde: Qv ; pérdidas de calor por ventilación (W) Qa; Caudal de ventilación (m3/s) según RITE o CTE Ce; calor específico del aire (1000 J/kg ºC) Pe; Peso específico del aire (aprox. 1,24 kg/m3) ∆t ; diferencia de temperaturas entre el exterior y el interior (ºC) 3. Pérdidas de calor por infiltraciones en puertas, ventanas, etc al exterior Qi

Qi = Ce*Pe*R*I*∆t/3600 donde: R; longitud de las rendijas (m) I; infiltraciones de aire en m3/h por m de rendija. Se considera 2,5 como valor habitual y 4 para locales con carpintería en mal estado o con mucho viento exterior. Se divide entre 3600 seg. por hora. 4. Carga térmica de calefacción Qc

Qc = (Qt + Qv + Qi) * (1+F)