ejercicio cómo hacer una variable de estudio

2
VARIABLE DE ESTUDIO: Concepto de variable: Para saber cómo hacer una variable, antes hay que entender el concepto.La estadística recoge, ordena y analiza datos para estudiar todas las características de la población. A éstas características se las denomina variables. Ejemplo de variable sería: “vías de acceso de estudios ” Clasificación de las variables según el nivel de medición: Nominales o categóricas : Es cuando está clasificada en nombres o categorías. Ejemplo: Ciudad donde estudia. Ordinales : Es cuando asignamos un nombre a los diferentes rasgos que pueden adoptar las unidades de análisis. Ejemplo de ello es cuando queremos conocer en qué curso están los chicos de la universidad y habría que colocarlos en orden: 1º, 2º, 3º,4º. De intervalo o de razón : Es cuando clasifica los valores de las unidades de análisis en intervalos. Ejemplo de ello cuando nos referimos a las notas (0- 4)=suspenso, (5-10)= aprobado Características de las variables: Es muy importante tener en cuenta estas características que vienen a continuación para realizarlo correctamente: Exhaustiva : Tiene que permitir clasificar a todas las unidades de análisis que estemos investigando. Excluyentes : Tienen que estar definidas de tal manera que permitan la clasificación de los individuos sin ambigüedad. Basado en un principio clasificatorio : Se tiene que agrupar en el mismo tipo de categoría. Realización del ejercicio de variable de estudios:

Upload: carmenhesles

Post on 14-Apr-2017

150 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio cómo hacer una variable de estudio

VARIABLE DE ESTUDIO:

Concepto de variable:

Para saber cómo hacer una variable, antes hay que entender el concepto.La estadística recoge, ordena y analiza datos para estudiar todas las características de la población. A éstas características se las denomina variables. Ejemplo de variable sería: “vías de acceso de estudios ”

Clasificación de las variables según el nivel de medición:

Nominales o categóricas : Es cuando está clasificada en nombres o categorías. Ejemplo: Ciudad donde estudia.

Ordinales : Es cuando asignamos un nombre a los diferentes rasgos que pueden adoptar las unidades de análisis. Ejemplo de ello es cuando queremos conocer en qué curso están los chicos de la universidad y habría que colocarlos en orden: 1º, 2º, 3º,4º.

De intervalo o de razón : Es cuando clasifica los valores de las unidades de análisis en intervalos. Ejemplo de ello cuando nos referimos a las notas (0-4)=suspenso, (5-10)= aprobado

Características de las variables:

Es muy importante tener en cuenta estas características que vienen a continuación para realizarlo correctamente:

Exhaustiva :Tiene que permitir clasificar a todas las unidades de análisis que estemos investigando.

Excluyentes : Tienen que estar definidas de tal manera que permitan la clasificación de los individuos sin ambigüedad.

Basado en un principio clasificatorio : Se tiene que agrupar en el mismo tipo de categoría.

Realización del ejercicio de variable de estudios:

Variable de estudios: Tipo de acceso a la universidad. Es una variable ordinal porque lleva un orden.

Características

Exhaustiva: Aquí se encuentran todos los tipos vías de acceso: (bachillerato, grado superior, acceso > de 25 años, acceso > de 40 años, acceso > de 45 años , acceso > de 50 años, otros)

Excluyente: Porque se puede clasificar a todos los individuos cada caso de forma individual porque la vía que no aparezca, puede incluirse en “otros” de manera que queda sin ambigüedad

Basado en un principio clasificatorio: Se cumple esta condición porque todas están dentro de la categoría “vías de acceso”.