ejercicio 5: datos agrupados

10
Estadística. POFESOR: LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ ALUMNO: ALEJANDRO ANTONIO IBARRA MUÑOZ MATRICULA: 1410649 CARRERA: PROCESOS INDUSTRIALES Fecha: 25/01/15 1

Upload: mctaent-alejandro-ibarra

Post on 11-Aug-2015

63 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio 5: Datos Agrupados

Estadística.

POFESOR: LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ

ALUMNO: ALEJANDRO ANTONIO IBARRA MUÑOZ

MATRICULA: 1410649

CARRERA: PROCESOS INDUSTRIALES

Fecha: 25/01/15

1

Page 2: Ejercicio 5: Datos Agrupados

Índice

Ejercicio 5……………….. 3

Tabla de distribución de frecuencias……..4

Graficas……………….. 6

Conclusión……………. 9

2

Page 3: Ejercicio 5: Datos Agrupados

Ejercicio 5La tabla adjunta contiene las calificaciones de un grupo de aspirantes a ingresar a la universidad, en el examen de admisión. Las calificaciones posibles van de 0 a 100. Con base en estos datos se desea determinar la calificación mínima aprobatoria de modo que aproximadamente el 70% de los alumnos sean admitidos, además, es necesario implementar un programa de asesorías para los alumnos de más bajo desempeño en dicho examen.

1.- ¿Cuál es la población?R: Los aspirantes a ingresar a la universidad.

2.- ¿Se trata de una población o de una muestra?R: De una muestra ya que es solo un grupo de aspirantes y no todos los que ingresaran.

3.- ¿Cuál es la variable de interés?R: Cuantos aspirantes a la universidad obtienen la calificación mínima aprobatoria.

4.- ¿Qué tipo de variable es?

R: Su tipo de variable es discreta.

3

Page 4: Ejercicio 5: Datos Agrupados

5.- Tabla de distribución de frecuencias.

6.- Determinar la media aritmética, mediana y moda.Media Aritmética: La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos.

Mediana: La mediana representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados.

Moda: La moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos.

7.-Variables de dispersión e interprétalas.RANGO: La diferencia entre el menor y el mayor valor.

RANGO PERCENTIL 10-90: La obtención del rango entre percentiles 10-90 es mediante la diferencia de los percentiles 90 y 10 a los dóciles 9 y 1

DESVIACIÓN MEDIA: Es la media de las desviaciones absolutas y es un resumen de la

dispersión estadística.

4

Page 5: Ejercicio 5: Datos Agrupados

VARIANZA: Es la media de las diferencias con la media elevadas al cuadrado.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR : Es una medida de dispersión para variables de razón (variables cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo. Se define como la raíz cuadrada de la varianza de la variable.

5

Page 6: Ejercicio 5: Datos Agrupados

8. GRAFICAS

Frecuencia Absoluta.

Frecuencia Relativa.

6

Page 7: Ejercicio 5: Datos Agrupados

Frecuencia Acumulada y la Frecuencia Relativa Acumulada.

Frecuencia Acumulada.

7

Page 8: Ejercicio 5: Datos Agrupados

Grafica de cajas y bigote.

8

Page 9: Ejercicio 5: Datos Agrupados

9.- CONCLUSION.

El trabajo esta sencillo, pero a la vez laborioso ya que de lo primero era nuevo para mí y creo que para la mayoría de los alumnos que desarrollaron este trabajo. Es cuestión de tener paciencia y leer detalladamente cada punto para poder entender de que se trata el tema.

9