ejercicio 4: análisis de la información

11
Estadística. POFESOR: LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ ALUMNO: ALEJANDRO ANTONIO IBARRA MUÑOZ MATRICULA: 1410649 CARRERA: PROCESOS INDUSTRIALES Fecha: 22/01/15 1

Upload: mctaent-alejandro-ibarra

Post on 14-Aug-2015

34 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio 4: Análisis de la información

Estadística.

POFESOR: LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ

ALUMNO: ALEJANDRO ANTONIO IBARRA MUÑOZ

MATRICULA: 1410649

CARRERA: PROCESOS INDUSTRIALES

Fecha: 22/01/15

1

Page 2: Ejercicio 4: Análisis de la información

Índice

Ejercicio 4………………… 3

Tabla de 300 datos………….. 4

Graficas……………….6

Conclusiones…………….9

2

Page 3: Ejercicio 4: Análisis de la información

Ejercicio 4 Análisis de la información Resuelve el siguiente problema. La tabla adjunta contiene las concentraciones de alcohol en la sangre de 300 conductores que participaron en accidentes automovilísticos mortales. Realiza el siguiente análisis estadístico.

1. Con base en la información explica cuál es la población. ¿Es una población tangible o conceptual? ¿Es finita o infinita?

R: La población son los 300 conductores. Es una población tangible y es finita.

3

Page 4: Ejercicio 4: Análisis de la información

2. ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra? Solo es una muestra de todos los conductores tomaron 300 conductores a los que les hicieron los estudios.

3. ¿Cuál es la variable de interés?R: el nivel de alcohol que tienen los conductores en la sangre que participaron en accidentes mortales.

4. Determina el tipo de variable y su escala de medición.

R: su origen es una variable continua pero nosotros la usamos como discreta para fines de uso estadístico.

5. Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados

4

Page 5: Ejercicio 4: Análisis de la información

6. Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado

7. Calcula las siguientes variables de dispersión e interprétalas: Rango; rango semi-intercuartil; rango percentil 10-90; desviación media; varianza; desviación estándar

5

Page 6: Ejercicio 4: Análisis de la información

Graficas8. Traza e interpreta las gráficas siguientes: Una gráfica de barras con la frecuencia absoluta; una gráfica circular con la frecuencia relativa; una gráfica de polígono con doble eje vertical: en el izquierdo, la frecuencia acumulada, y en el derecho, la frecuencia relativa acumulada; una gráfica radial con los datos que consideres apropiados; una gráfica de cajas y bigotes

6

Page 7: Ejercicio 4: Análisis de la información

7

Page 8: Ejercicio 4: Análisis de la información

8

Page 9: Ejercicio 4: Análisis de la información

Conclusiones

El ejercicio 4 ahora estuvo más fácil y practico ya que lo realice con Excel, al igual que las gráficas y la tabla, ya no tuve que contar ni con los dedos si no solamente con fórmulas sencillas de Excel.

Hablando sobre lo del tema del ejercicio las estadísticas de los 300 conductores es muy riesgosa ya que sus efectos pueden ser mortales y provocarles los accidentes mortales.

9