ejercicio 20

5
Ejercicio 20 a) Protocolos b) Comunes c) IP d) UDP e) TCP f) DHCP g) HTTP h) FTP i) TELNET j) SSH k) POP3 l) SMTP m) IMAP n) SOAP o) PPP p) STP q) SUPER a)Protocolos: Conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales. b)Comunes: Bienes, factores productivos o recursos, procesos o cosas (ya sean materiales o de carácter intangible) cuyo beneficio, posesión o derechos de explotación pertenecen a un grupo o a una comunidad determinada. El grupo en cuestión puede ser extenso, por ejemplo, todos los individuos, o los habitantes de algún país, región, ciudad o pueblo, etc.- o restringido, como por ejemplo, una familia o algunos miembros de alguna familia, o grupo de personas establecido para un propósito específico (por ejemplo, una cooperativa o sociedad anónima). c)IP: Número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, Smartphone) que utilice el protocolo IP (Internet Protocolo), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/ IP . d)UDP: User Datagram Protocol ( UDP ) es un protocolo mínimo de nivel de transporte orientado a mensajes documentado en el RFC 768 de la IETF. En la familia de

Upload: danilo-chinchilla-meneses

Post on 13-Apr-2017

30 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio 20

Ejercicio 20

a) Protocolosb) Comunesc) IPd) UDPe) TCPf) DHCP

g) HTTPh) FTPi) TELNETj) SSHk) POP3l) SMTP

m) IMAPn) SOAPo) PPPp) STPq) SUPER

a)Protocolos:Conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales.

b) Comunes: Bienes, factores productivos o recursos, procesos o cosas (ya sean materiales o de carácter intangible) cuyo beneficio, posesión o derechos de explotación pertenecen a un grupo o a una comunidad determinada. El grupo en cuestión puede ser extenso, por ejemplo, todos los individuos, o los habitantes de algún país, región, ciudad o pueblo, etc.- o restringido, como por ejemplo, una familia o algunos miembros de alguna familia, o grupo de personas establecido para un propósito específico (por ejemplo, una cooperativa o sociedad anónima).

c) IP:Número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, Smartphone) que utilice el protocolo IP (Internet Protocolo), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP.

d) UDP:User Datagram Protocol (UDP) es un protocolo mínimo de nivel de transporte orientado a mensajes documentado en el RFC 768 de la IETF. En la familia de protocolos de Internet UDP proporciona una sencilla interfaz entre la capa de red y la capa de aplicación.

Page 2: Ejercicio 20

e) TCP:Transmission Control Protocol (TCP) o Protocolo de Control de Transmisión, es uno de los protocolos fundamentales en Internet.

f) DHCP:Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host» es un servidor que usa protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.

g) HTTP:Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en la World Wide Web.

h) FTP:File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos' en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor.

i) TELNET:Telecommunication Network es el nombre de un protocolo de red que nos permite viajar a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el cliente.

j) SSH:Secure SHell, en español: intérprete de órdenes seguro es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo la computadora mediante un intérprete de comandos, y también puede redirigir el tráfico de X (Sistema de Ventanas X) para poder ejecutar programas gráficos si tenemos ejecutando un Servidor X (en sistemas Unix y Windows).

Page 3: Ejercicio 20

k) POP3:En informática se utiliza el Post Office Protocol (POP3, Protocolo de Oficina de Correo o "Protocolo de Oficina Postal") en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto, denominado Servidor POP.

l) SMTP:El Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) o “protocolo para transferencia simple de correo”, es un protocolo de red utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA, teléfonos móviles, impresoras, etc.).

m) IMAP:Internet Message Access Protocol (IMAP, Protocolo de acceso a mensajes de internet), es un protocolo de aplicación que permite el acceso a mensajes almacenados en un servidor de Internet. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet.

n) SOAP:SOAP (originalmente las siglas de Simple Object Access Protocol) es un protocolo estándar que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden comunicarse por medio de intercambio de datos XML. Este protocolo deriva de un protocolo creado por Dave Winer en 1998, llamado XML-RPC.

o) PPP:Protocolo Punto-a-Punto (PPP), Point-to-Point Protocol, es un protocolo de nivel de enlace de datos, estandarizado en el documento Request For Comments 1661 (RFC 1661). Comúnmente usado para establecer una conexión directa entre dos nodos de una red de computadoras.

p) STP:En comunicaciones, STP (del inglés Spanning Tree Protocol) es un protocolo de red de nivel 2 del modelo OSI (capa de enlace de datos).

q) SUPER:Es el nombre dado a un tipo de circuito integrado que controla las entradas y salidas de la placa madre; comenzó a ser utilizado a finales de 1980 en las computadoras personales.

Page 4: Ejercicio 20

TABLA DE CONTENIDO

a) Protocolo………………………………………………………………………….... 1b) Comunes……………………………………………………………………. 1c) IP……………………………………………………………..………………… 1d) UDP……………………………………………………………………………. 1e) TCP………………………………………………………………………..…… 2f) DHCP…………………………………..…………………………………….. 2g) HTTP…………………………………………..……………………………… 2h) FTP……………………………………………………..……………………… 2i) TELNET………………………………………………………..…………….. 2j) SSH…………………………………………………………………………….. 2k) POP3………………………………………………………………………….. 3l) SMTP……………………………………………..………………………….. 3m) IMAP……………………………………………………..…………………… 3n) SOAP……………………………………………………………..…………… 3o) PPP…………………………………………..………………………………… 3p) STP…………………………………………………..………………………… 3q) SUPER……………………………………………………..…………………. 3