ejemplos de reacciones quimicas y bioquimicas

3
EJEMPLOS DE REACCIONES QUIMICAS Y BIOQUIMICAS REACCION QUIMICA.- Las reacciones químicas son la base de todos los procesos vitales. Las interacciones entre los electrones de valencia representan la base de todas las reacciones químicas. Las sustancias al final de la reacción, dos moléculas de H2O, son los productos . La flecha en la siguiente imagen indica la dirección en la cual tiene lugar la reacción: REACCION BIOQUIMICA.- Es una reacción química que se lleva a cabo dentro de los organismos vivos. El conjunto de reacciones bioquímicas de un organismo es su metabolismo. Hay dos tipos generales de reacciones bioquímicas: 1. Reacciones anabólicas: Son reacciones en la que se forman compuestos complejos a partir de compuestos sencillos. Consumen energía, es decir, son endergónicas. Ejemplo: A+B=AB. 2. Reacciones catabólicas: Son reacciones en las que compuestos complejos se transforman en otros más sencillos. Son generalmente exergónicas, es decir, liberan energía. Ejemplo: AB=A+B. Las reacciones bioquímicas no ocurren espontáneamente, sino que están catalizadas por enzimas. Transferencias de energía en las reacciones química Los enlaces químicos representan energía química almacenada, y las reacciones químicas ocurren cuando se forman enlaces

Upload: ketty-chavez

Post on 13-Jul-2016

25 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Para diseño de reactores

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplos de Reacciones Quimicas y Bioquimicas

EJEMPLOS DE REACCIONES QUIMICAS Y BIOQUIMICAS

REACCION QUIMICA.- Las reacciones químicas son la base de todos los procesos vitales. Las interacciones entre los electrones de valencia representan la base de todas las reacciones químicas. Las sustancias al final de la reacción, dos moléculas de H2O, son los productos. La flecha en la siguiente imagen indica la dirección en la cual tiene lugar la reacción: 

REACCION BIOQUIMICA.- Es una reacción química que se lleva a cabo dentro de los organismos vivos. El conjunto de reacciones bioquímicas de un organismo es su metabolismo. Hay dos tipos generales de reacciones bioquímicas:1. Reacciones anabólicas: Son reacciones en la que se forman compuestos complejos a partir de compuestos sencillos. Consumen energía, es decir, son endergónicas. Ejemplo: A+B=AB.2. Reacciones catabólicas: Son reacciones en las que compuestos complejos se transforman en otros más sencillos. Son generalmente exergónicas, es decir, liberan energía. Ejemplo: AB=A+B.Las reacciones bioquímicas no ocurren espontáneamente, sino que están catalizadas por enzimas.

Transferencias de energía en las reacciones química Los enlaces químicos representan energía química almacenada, y las reacciones químicas ocurren cuando se forman enlaces nuevos o se rompen enlaces viejos. La reacción total puede liberar energía o absorberla. Las reacciones exergónicas liberan más energía de la que absorben. Al contrario de las reacciones endergónicas que absorben más energía de la

Page 2: Ejemplos de Reacciones Quimicas y Bioquimicas

que liberan.

Reacciones múltiples: Reacciones con más de una ecuación cinética que describe su comportamiento. Existen tres tipos básicos de reacciones múltiples: serie, paralelo, e independientes. En las reacciones en paralelo (también denominadas reacciones competitivas) el reactivo se consume en dos reacciones diferentes para formar productos diferentes. Por ejemplo:

 Un ejemplo de importancia industrial con reacciones en paralelo es la oxidación de etileno a óxido de etileno, evitando la combustión completa del etileno a dióxido de carbono y agua.

En las reacciones en serie, también denominadas reacciones consecutivas, el reactivo forma un producto intermedio, que posteriormente reacciona para producir un nuevo producto.

        Un ejemplo de reacciones en serie es la reacción de óxido de etileno con amoniaco para formar mono-, de-, y trietanolamina.

        Las reacciones múltiples implican generalmente la combinación de reacciones en serie y paralelo, como por ejemplo:

Page 3: Ejemplos de Reacciones Quimicas y Bioquimicas

A  +  B C  +  D

A  +  C E        Un ejemplo de combinación de reacciones en serie-paralelo es la formación de butadieno a partir de metanol.

C2H5OH C2H4  +  H2OC2H5OH CH3CHO  +  H2

C2H4  +  CH3CHO C4H6  +  H2O        Las reacciones independientes son del tipo:

A BC D  +  E

        El craqueo de petróleo crudo para formar gasolina es un ejemplo donde tienen lugar reacciones independientes.        En reacciones simples, cuando ententábamos optimizar el porceso, se intentaba producir la máxima cantidad de un producto determinado. Por ejemplo en la reacción:

A  +  B R        si queremos obtener la máxima cantidad de R, tendremos que intentar que la conversión de reacción sea lo más elevada posible. El reactor óptimo será aquel que con igual volumen, de la mácima conversión. En el caso de reacciones múltiples aparecen nuevos problemas en la optimización del proceso.