ejemplo de planificaciÓn aprendiendo en movimiento.doc

8
PLAN DE BLOQUES TEMÁTICOS 1. DATOS INFORMATIVOS: UNIDAD No…… FECHA INICIAL: FECHA FINAL: TÍTULO DE LA UNIDAD: “EL AJEDREZ” OBJETIVOS GENERAL: Practicar el deporte del ajedrez de manera autónoma, mediante el planeamiento de estrategias de juego, para una autovaloración de sus capacidades y desarrollo personal. JE TRANSVERSAL: Educación para la paz; educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos, educación para la salud y educación social. 2. COMPETENCIA S 3. CONTENIDOS 4. ESTRATEGIAS 5. RECURSOS 6. EVALUACIÓ N o Competencia social y ciudadana o Autonomía e iniciativa personal o Competencia en comunicació n lingüística o Competencia matemática o Tratamiento de la información y competencia digital. 1. Las piezas: valor, características y posibilidades en el deporte. 2. El Ajedrez como deporte. 3. Valoración, respeto y ejecución correcta del reglamento del Ajedrez. 4. Desarrollo de habilidades estratégicas y tácticas en el juego. 5. Realización correcta de los ejercicios planteados. 6. Ejecución correcta de una partida de Ajedrez. 7. Análisis de la situación en los diferentes momentos de una partida de Ajedrez. 8. Profundización y práctica de nociones más básicas o o El método evolutivo-deductivo, sistematizado y práctico, de enseñanza elemental del ajedrez ideado, desarrollado y presentado por el autor, Jairo A. Becerra T., o Estar estructurado con relación a la evolución y desarrollo históricos del juego. o Hace énfasis en el empleo del proceso lógico de la deducción, o Adicionalmente, el método, enfocado en el nivel elemental y orientado hacia los principios fundamentales del ajedrez. o Es un método perfectamente personalizado, constituyendo, para el alumno, en una fuente constante de satisfacción, motivación y propia superación. o Como complemento de lo anterior, se puede decir que el método toma en cuenta de manera equilibrada las diferencias individuales o Retroalimentación. o El método es lógico y progresivo. o Texto de aprendizaje o CDs. Audio y Video o Proyector de imágenes o Material permanente de trabajo o Tableros y juegos de piezas correspondi entes de ajedrez (13 unidades como Evaluación inicial a través de observación sistemática, Controles orales Cuestionari os abiertos. Examen tipo test y teórico así como otro práctico. Cuaderno de campo.

Upload: miguel-songor-cordova

Post on 07-Apr-2016

25 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN APRENDIENDO EN MOVIMIENTO.doc

PLAN DE BLOQUES TEMÁTICOS1. DATOS INFORMATIVOS:

UNIDAD No…… FECHA INICIAL: FECHA FINAL: TÍTULO DE LA UNIDAD: “EL AJEDREZ” OBJETIVOS GENERAL: Practicar el deporte del ajedrez de manera autónoma, mediante el planeamiento de estrategias de juego, para una autovaloración de sus capacidades y desarrollo personal.JE TRANSVERSAL: Educación para la paz; educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos, educación para la salud y educación social.

2. COMPETENCIAS 3. CONTENIDOS 4. ESTRATEGIAS 5. RECURSOS 6. EVALUACIÓN

o Competencia social y ciudadana

o Autonomía e iniciativa personal

o Competencia en comunicación lingüística

o Competencia matemática

o Tratamiento de la información y competencia digital.

o Aprender a aprender

1.Las piezas: valor, características y posibilidades en el deporte.

2.El Ajedrez como deporte.3.Valoración, respeto y ejecución

correcta del reglamento del Ajedrez.

4.Desarrollo de habilidades estratégicas y tácticas en el juego.

5.Realización correcta de los ejercicios planteados.

6.Ejecución correcta de una partida de Ajedrez.

7.Análisis de la situación en los diferentes momentos de una partida de Ajedrez.

8.Profundización y práctica de nociones más básicas o fundamentales del Ajedrez (defensa, ataque, estrategia…).

9.Valoración positiva y reflexión personal por el deporte del Ajedrez.

10. Respeto al oponente en el Ajedrez.

o El método evolutivo-deductivo, sistematizado y práctico, de enseñanza elemental del ajedrez ideado, desarrollado y presentado por el autor, Jairo A. Becerra T.,

o Estar estructurado con relación a la evolución y desarrollo históricos del juego.

o Hace énfasis en el empleo del proceso lógico de la deducción,o Adicionalmente, el método, enfocado en el nivel elemental y

orientado hacia los principios fundamentales del ajedrez.o Es un método perfectamente personalizado, constituyendo,

para el alumno, en una fuente constante de satisfacción, motivación y propia superación.

o Como complemento de lo anterior, se puede decir que el método toma en cuenta de manera equilibrada las diferencias individuales

o Retroalimentación. o El método es lógico y progresivo.o El método enfatiza y pone en práctica, desde el principio.o El método enfatiza, también de manera original y exclusiva.

ESTILOS DE ENSEÑANZAo Resolución de problemas. o Descubrimiento guiado. o Enseñanza recíproca. o Mando directo.

o Texto de aprendizaje

o CDs. Audio y Video

o Proyector de imágenes

o Material permanente de trabajo

o Tableros y juegos de piezas correspondientes de ajedrez (13 unidades como mínimo), sillas y mesas del aula

Evaluación inicial a través de observación sistemática,

Controles orales

Cuestionarios abiertos.

Examen tipo test y teórico así como otro práctico.

Cuaderno de campo.

Page 2: EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN APRENDIENDO EN MOVIMIENTO.doc

PLAN DE CLASE No. 11. DATOS INFORMATIVOS:

ESCUELA: Fiscal Mixta “Lastenia Valdivieso Alvarado” FECHA:ÁREA: Educación Física TEMA: Presentación de Unidad, Clase inicial de unidad.OBJETIVO: Establecer el encuadre de la clase, mediante el establecimiento de acuerdo y la normativas de trabajo para garantizar éxito y respeto en la nueva actividad deportiva a practicar.METODOLOGÍA: Método: Elaboración conjunta (Se desarrolla de forma interactiva entre profesor y alumno, propiciando la reflexión, el debate y la propuesta) Técnica: El encuadre.

DESTREZAS(COMPETENCIAS)

CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

COGNITIVASCocimiento de la unidad didáctica “El Ajedrez”

PSICOMOTRICESElaboración de reglamento de la clase

SOCIOAFECTIVASAsumir una responsabilidad en cumplir la normativa de la clase

Presentación de la didáctica o bloques temáticos relacionados con la disciplina del “Ajedrez”.

1. Saludo inicial.2. Valor: El respeto (Apuntar en la pizarra3. Feedback de clase anterior.3.1. Evaluación inicial de unidad (Diagnóstica)4. Pregunta de inicio: 4.1. ¿Cuál es la nueva unidad a tratar? (Escrita pizarra)5. Presentación del tema5.1. Escribir el nombre de la unidad en la pizarra5.2. Explicar los parámetros a evaluar y formas de evaluación a aplicar.5.3. Establecer la normativa para el uso de los materiales.5.4. Elaborar organizador gráfico relacionado con los temas a tratar durante las siguientes

clases (Constelación de ideas o arañas).5.5. Escribir los valores que guiaran nuestro trabajo6. Refuerzo6.1. Elaborar un organizador gráfico correspondiente a cada una de los elementos tratados

(Mapa de eventos)7. Trabajo independiente (Intra o extra clase)7.1. Practica de “damas” o “damas chinas”7.2. Determinar tres características del tablero.8. Despedida

Hoja de evaluación

Material permanente, texto de aprendizaje.

Material permanente de trabajo

Cuaderno de apuntes

Cuaderno de apuntes

En un organizador gráfico incompleto:

1. Ubicar en orden de correspondencia el nombre de la unidad, temas a tratar en la unidad, valores a reforzar en esta unidad, elementos a evaluar.

f………………………………………. f…………………………………………

Page 3: EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN APRENDIENDO EN MOVIMIENTO.doc

DOCENTE DIRECTORPLAN DE CLASE No. 2

1. DATOS INFORMATIVOS:

ESCUELA: Fiscal Mixta “Lastenia Valdivieso Alvarado” FECHA:ÁREA: Educación Física TEMA: La historia del Ajedrez, el tablero y las piezas (características, valor y posibilidades de movimiento).OBJETIVO: Conocer el origen e historia del Ajedrez, mediante el relato de cuento, para asumir con responsabilidad la práctica de este deporteMETODOLOGÍA: Método: Evolutivo-deductivo; Técnica: El cuento, el relato.

2. DESTREZAS(COMPETENCIAS)

3.CONTENIDO

4. ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

COGNITIVASConocer la historia del Ajedrez, el tablero y las piezas de juego

PSICOMOTRICESElaborar un organizador gráfico, determinando los personajes que intervienen en la historia del Ajedrez

SOCIOAFECTIVASAsumir con responsabilidad y respeto al adversario en la práctica del Ajedrez.

Presentación del Ajedrez, La historia, piezas (características, valor, posibilidades de movimiento …)

1. Saludo inicial.2. Valor: El respeto3. Feedback de clase anterior, 3.1. Incidiendo en la forma del tablero, del juego practicado y

experiencias del juego practicado (Damas).4. Pregunta de inicio: 4.1. ¿Cuál es el origen del Ajedrez y cuáles son sus piezas de juego?5. Presentación del tema5.1. Escribir el tema de clase en la pizarra5.2. Lectura sobre el origen del Ajedrez.5.3. Demostración de las piezas, apuntar el valor y características.6. Refuerzo6.1. Cuento sobre la historia del Ajedrez, el tablero y la piezas que lo

conforman7. Trabajo independiente (Intra o extra clase)7.1. Identifica personajes principales del relato.7.2. Determina la importancia del ajedrez.7.3. Reconoce piezas del ajedrez.7.4. Deber: Dibujar y recortar de piezas de ajedrez, y de una partida de

ajedrez.8. Despedida

Material permanente de trabajo

Material permanente de trabajo

Material permanente de trabajo.

Material permanente, texto de aprendizaje.

Piezas de Ajedrez, material permanente de trabajo.

Video “Historia del Ajedrez, el tablero y las piezas que lo conforman”

Ficha de organizador gráfico a llenar.

Piezas de Ajedrez Revista, periódicos…

En un organizador gráfico incompleto:

1. Completar la información que falta.

2. Escribir la importancia de jugar ajedrez

3. Dibujar las siguientes piezas del Ajedrez: Rey, Reina, Torre, Alfil, Caballo, Peón.

4. Escribir el valor de las siguientes piezas del Ajedrez: Rey, Dama, Torre, Alfil, Caballo, Peón.

f………………………………………. f…………………………………………DOCENTE DIRECTOR

Page 4: EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN APRENDIENDO EN MOVIMIENTO.doc

PLAN DE CLASE No. 31. DATOS INFORMATIVOS:

ESCUELA: Fiscal Mixta “Lastenia Valdivieso Alvarado” FECHA:ÁREA: Educación Física TEMA: Valoración, respeto y ejecución correcta del reglamento del Ajedrez.OBJETIVO: Respetar y aplicar correctamente el reglamento del Ajedrez, mediante la práctica en la profundización de piezas (Rey, peón; movimiento y captura) para juzgar y auto-juzgar nuestro proceder en el juego y en nuestra vida cotidiana.METODOLOGÍA: Reproductivo (En función del grado de actividad del profesor y de la independencia del estudiante) Técnica: Expositiva – observación, tutoría.EJE TRANSVERSAL: Educación para la democracia

DESTREZAS(COMPETENCIAS)

CONTENIDO

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

COGNITIVASInteriorizar cada una de las reglas para la práctica del Ajedrez.

PSICOMOTRICESPracticar distintos movimientos de piezas, en el tablero, simulando batallas y aplicando el reglamento.

SOCIOAFECTIVASJuzgar y auto-juzgar el procedimiento en una partida de juego y en nuestra vida diaria.

Reglamento del Ajedrez, movimiento de piezas (Rey y peón)

1. Saludo inicial.2. Valor: 2.1. Educación para la democracia. (apuntar en la pizarra)3. Feedback de clase anterior3.1. ¿Dónde se originó el Ajedrez?3.2. ¿Cómo se llaman las piezas que sirven para jugar ajedrez?3.3. ¿Cuál es la característica más importante de las piezas de juego?4. Preguntas de inicio: 4.1. ¿Existe un reglamento para jugar ajedrez?4.2. ¿Cómo se mueven cada una de las piezas de Ajedrez en el tablero?5. Presentación del tema y objetivo.5.1. Se escribe el tema en la pizarra.5.2. Se escribe el objetivo de la clase.6. Elaboración del conocimiento6.1. Lectura de reglas en forma general6.2. Profundización en las piezas, movimientos del Peón y Rey: aprendizaje y práctica.7. Refuerzo7.1. Observación de video7.2. Práctica tutoriada8. Trabajo independiente (Intra o extra clase)8.1. Observar el video acerca del movimiento del Peón y el Rey. Y redactar lo observado y

escuchado.9. Despedida

Material permanente de trabajo

Material permanente de trabajo

Material permanente de trabajo.

Material permanente, texto de aprendizaje.

Texto de aprendizaje

Tablero, y piezas de Ajedrez.

Video “Movimiento de piezas”

Cuaderno de apuntes.

Realizar las siguientes instrucciones:

1. Realizar movimientos del Peón en el tablero

2. Cómo captura el Peón, a contrario.

3. Realizar movimiento del Rey

4. Cómo captura el rey (ojo)

f………………………………………. f…………………………………………

Page 5: EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN APRENDIENDO EN MOVIMIENTO.doc

DOCENTE DIRECTORPLAN DE CLASE No. 4

1. DATOS INFORMATIVOS:

ESCUELA: Fiscal Mixta “Lastenia Valdivieso Alvarado” FECHA:ÁREA: Educación Física TEMA: Movimiento de las distintas piezas de ajedrez y su captura.OBJETIVO: Realizar movimientos respectivos de acuerdo a la correspondencia de cada pieza (………………………..) mediante la explicación oral y práctica tutoriada para juzgar y auto-juzgar nuestro proceder en el juego y en nuestra vida cotidiana.METODOLOGÍA: Reproductivo (En función del grado de actividad del profesor y de la independencia del estudiante) Técnica: Expositiva – observación, tutoría.EJE TRANSVERSAL: Educación para la democracia

DESTREZAS(COMPETENCIAS)

CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

COGNITIVASInteriorizar cada una de las reglas para la práctica del Ajedrez.

PSICOMOTRICESPracticar distintos movimientos de piezas, en el tablero, simulando batallas y aplicando el reglamento.

SOCIOAFECTIVASJuzgar y auto-juzgar el procedimiento en una partida de juego y en nuestra vida diaria.

Reglamento del Ajedrez, movimiento de piezas (Rey y peón)

1. Saludo inicial.2. Valor:

2.1. Educación para la democracia. (apuntar en la pizarra)3. Feedback de clase anterior3.1. ¿En el tablero realizar movimiento del Peón y del Rey?3.2. ¿Explicar en el tablero como captura el Peón y como “captura" el Rey?4. Preguntas de inicio: 4.1. ¿Cuál es el movimiento que realizan la Dama y la Torre?5. Presentación del tema y objetivo.5.1. Se escribe el tema en la pizarra.5.2. Se escribe el objetivo de la clase.6. Elaboración del conocimiento6.1. Lectura de del texto, relacionado a los movimiento de la Dama y las Torres en forma

general6.2. Explicación del movimiento del de la Dama y la Torre6.3. Práctica.7. Refuerzo7.1. Observación de video7.2. Práctica tutoriada8. Trabajo independiente (Intra o extra clase)8.1. Observar el video acerca del movimiento de la Dama y las Torres. Y redactar lo

observado y escuchado.9. Despedida

Material permanente de trabajo

Material permanente de trabajo

Material permanente de trabajo.

Material permanente, texto de aprendizaje.

Texto de aprendizaje Tablero, y piezas de

Ajedrez. Video “Movimiento de

piezas” Proyector de imágenes

Cuaderno de apuntes.

Realizar las siguientes instrucciones:

Realizar movimientos del ……….. en el tablero

Cómo captura el ……….., a contrario.

f………………………………………. f…………………………………………

Page 6: EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN APRENDIENDO EN MOVIMIENTO.doc

DOCENTE DIRECTOR

PLAN DE CLASE No. 51. DATOS INFORMATIVOS:

ESCUELA: Fiscal Mixta “Lastenia Valdivieso Alvarado” FECHA:ÁREA: Educación Física TEMA: Movimiento de las distintas piezas de ajedrez y su captura.OBJETIVO: Realizar movimientos respectivos de acuerdo a la correspondencia de cada pieza (………………………..) mediante la explicación oral y práctica tutoriada para juzgar y auto-juzgar nuestro proceder en el juego y en nuestra vida cotidiana.METODOLOGÍA: Reproductivo (En función del grado de actividad del profesor y de la independencia del estudiante) Técnica: Expositiva – observación, tutoría.EJE TRANSVERSAL: Educación para la democracia

DESTREZAS(COMPETENCIAS) CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓ

N

COGNITIVASInteriorizar cada una de las reglas para la práctica del Ajedrez.

PSICOMOTRICESPracticar distintos movimientos de piezas, en el tablero, simulando batallas y aplicando el reglamento.

SOCIOAFECTIVASJuzgar y auto-juzgar el procedimiento en una partida de juego y en nuestra vida diaria.

Reglamento del Ajedrez, movimiento de piezas (Rey y peón)

1. Saludo inicial.2. Valor:

2.1. Educación para la democracia. (apuntar en la pizarra)3. Feedback de clase anterior3.1. ¿En el tablero realizar movimiento del Peón y del Rey?3.2. ¿Explicar en el tablero como captura el Peón y como “captura" el Rey?4. Preguntas de inicio: 4.1. ¿Cuál es el movimiento que realizan la Dama y la Torre?5. Presentación del tema y objetivo.5.1. Se escribe el tema en la pizarra.5.2. Se escribe el objetivo de la clase.6. Elaboración del conocimiento6.1. Lectura de del texto, relacionado a los movimiento de la Dama y las Torres en forma general6.2. Explicación del movimiento del de la Dama y la Torre6.3. Práctica.7. Refuerzo7.1. Observación de video7.2. Práctica tutoriada8. Trabajo independiente (Intra o extra clase)8.1. Observar el video acerca del movimiento de la Dama y las Torres. Y redactar lo observado y escuchado.9. Despedida

Material permanente de trabajo

Material permanente de trabajo

Material permanente de trabajo.

Material permanente, texto de aprendizaje.

Texto de aprendizaje Tablero, y piezas de

Ajedrez. Video “Movimiento

de piezas” Proyector de imágenes

Cuaderno de apuntes.

Realizar las siguientes instrucciones:

Realizar movimientos del ……….. en el tablero

Cómo captura el ……….., a contrario.

f………………………………………. f…………………………………………DOCENTE DIRECTOR

Page 7: EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN APRENDIENDO EN MOVIMIENTO.doc