ejemplo de 1° parte de proyecto de saberes

8
UNIVERSIDAD TECNICA “LUIS VARGAS TORRES” PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES RESPONSABLES DEL PROYECTO: ARBOLEDA CHICHANDE ANA MARIA BUSTOS NAZARENO KARIN ISABEL DAZA BRIONES SULLY LEONARDA MURILLO QUIÑONEZ KAREN RAQUEL PLAZA SARA TUTORA: MSC. LILIAN COELLO ESMERALDAS - ECUADOR 2012- 2013

Upload: liliancoello24

Post on 25-May-2015

11.157 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EJEMPLO DE 1° PARTE DE Proyecto de saberes

UNIVERSIDAD TECNICA “LUIS VARGAS

TORRES”

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES

RESPONSABLES DEL PROYECTO:

ARBOLEDA CHICHANDE ANA MARIA

BUSTOS NAZARENO KARIN ISABEL

DAZA BRIONES SULLY LEONARDA

MURILLO QUIÑONEZ KAREN RAQUEL

PLAZA SARA

TUTORA: MSC. LILIAN COELLO

ESMERALDAS - ECUADOR

2012- 2013

Page 2: EJEMPLO DE 1° PARTE DE Proyecto de saberes

1. DATOS INFORMATIVOS

1. INSTITUCIÓN : UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS

TORRES”

2. SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

3. MÓDULO : PROYECTO INTEGRADOR DE

SABERES

4. FECHA INICIAL : 13 DE DICIEMBRE DEL 2012

5. FECHA FINAL : 26 DE FEBRERO DEL 2012

6. INTEGRANTES :

ARBOLEDA CHICHANDE ANA MARIA

BUSTOS NAZARENO KARIN ISABEL

DAZA BRIONES SULLY LEONARDA

MURILLO QUIÑONEZ KAREN RAQUEL

PLAZA SARA

7. PROFESORA RESPONSABLE:

MSC. LILIAN COELLO

8. FECHA DE ENTREGA:

15 DE ENERO DEL 2013

Page 3: EJEMPLO DE 1° PARTE DE Proyecto de saberes

2.- DIAGNOSTICO:

Se ha observado a niños y niñas de 6 a 12 años trabajando como cargueros,

vendedores de legumbres y mariscos dentro y fuera del mercado municipal de

esmeraldas mal vestidos, descuidados se nota la mala alimentación, caminan

descalzos y sucios, demostrando n ellos que no se cumple el propósito y objetivo de

buen vivir ya que este riguroso estilo de vida les obliga en ocasiones a cumplir con

un horario de trabajo excesivo no correspondiente a sus edades y capacidades

considerándolos de tal manera explotados y por ende afecta directamente a la niñez

esmeraldeña, limitando las posibilidades de superación siendo así casi imposible dar

paso a una educación que les establezca un propósito de avance con respecto a sus

conocimientos y calidad de vida .

ANTECEDENTES:

El proyecto que estamos realizando está basado en todo lo que estamos

aprendiendo dentro de este curso de nivelación que nos está dando el

senecyts, el cual les permitirá evaluarnos de una manera más fácil ya que ahí

pondremos en práctica lo aprendido de cada módulo. Este proyecto nos servirá

para desarrollar habilidades que en un futuro cada uno lo pondrá en práctica

dentro de cada carrera que escojamos.

EXPERIENCIAS REALIZADAS ANTERIORMENTE PARA RESOLVER EL

PROBLEMA.

En el ecuador actualmente se tiene en marcha un plan de acción llamado en “Buen

vivir” en el cual se quiere abolir el trabajo infantil para que así estos niños ejerzan

sus derechos impuestos en la constitución como lo es el derecho a la educación

para que así ellos dejen de trabajar como vendedores ambulantes en mercados

como ejemplo tomamos el Mercado Municipal de la ciudad de Esmeraldas, ya que

nos hemos dado cuenta que en las afueras del mismo se observa a niños y jóvenes

trabajando ,por lo cual vimos la necesidad de elaborar este proyecto que es un

problema social que nos afecta a todos en general.

Page 4: EJEMPLO DE 1° PARTE DE Proyecto de saberes

3.- JUSTIFICACIÓN.

El trabajo infantil es un problema que incide en la actual sociedad; como es el del

trabajo que realizando los niños y niños y niñas del mercado municipal de la ciudad

de Esmeraldas.

Por ello como investigadores se indagara y se podrá conocer sobre la realidad de

algunos niños con el fin de contribuir con información a las autoridades

esmeraldeñas y a las fundaciones que se derivan de estas y dar cumplimiento de los

derechos del buen vivir es posible realizar este trabajo por que cuenta con la

colocación de todas las personas que forman parte de las diferentes actividades

que se realizan en el mercado municipal de Esmeraldas.

De esta manera serán beneficiados los niños y niñas de 6 a 12 años que trabajan

en dicho mercado municipal dando paso a una sociedad sin trabajo infantil.

4.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

De que manera afecta que los niños de 6 a 12 los trabajen en el mercado municipal

de la ciudad de Esmeraldas y por ello estén incumpliendo con sus deberes como los

mandan los derechos constitucionales de niños y jóvenes del país.

5.- OBJETIVOS.

5.1.- GENERAL:

Determinar los factores que inciden en que los niños y niñas trabajen el

mercado municipal para concientizar a padres y empleadores a cerca de la

peligrosidad de esta actividad mediante charlas y videos.

5.2.- ESPECIFICOS:

Identificar las razones por las cuales los niños 6 a 12 años trabajan en el

mercado municipal de la ciudad de Esmeraldas. A través de encuestas.

Determinar las consecuencias que ocasiona el trabajo de niños 6 a 12 años

que trabajan en el mercado municipal Esmeraldas.

Page 5: EJEMPLO DE 1° PARTE DE Proyecto de saberes

Diseñar una alternativa que nos ayude a identificar las razones por la los

niños trabajan y las consecuencias que produce este en ellos a través

de encuestas para dar a conocer las causas que inciden el trabajo infantil.

Diseñar una alternativa que nos ayude a profundizar el tema de investigación

mediante: encuetas niños trabajadores y entrevistas personas como

abogados, maestros.

6.- METODOLOGIA:

INDUCTIVO: obtendremos los datos de campo en encuestas, entrevistas y visitas a

los centros.

DEDUCTIVO: este método lo vamos a utilizar en la información bibliográfica, sobre

el tema planteado y aplicarla en el trabajo particular de campo.

ANALÍTICO: con esta podemos dividir el trabajo a investigar en los diferentes

capítulos y subtemas del estudio.

SINTÉTICO: será de mucha utilidad para la elaboración de las conclusiones y

recomendaciones generales de la investigación

TÉCNICAS:

LA OBSERVACIÓN:

Consiste en observar hasta el mínimo detalle u hecho o fenómeno. Los autores del

trabajo visitan todos los centros referentes a la niñez en nuestra ciudad.

ENCUESTA:

Consiste en un cuestionario con la finalidad de obtener información en un sector

amplio de la población.

Page 6: EJEMPLO DE 1° PARTE DE Proyecto de saberes

Relación del proyecto con el perfil prospectivo del nivel de

formación.

Nos permitió descubrir y aprender conocimientos relacionados al campo de

trabajo que anhelamos ejercer dentro de la carrera que aspiramos seguir,

observando la realidad en la que vive muchas familias en la cual nos dimos

cuenta que es de suma importancia realizar este tipo de proyecto

Bibliografía.

http://www.docstoc.com/docs/25917664/TRABAJO-INFANTIL-

EN-EL-ECUADOR

http://www.ilo.org/global/topics/child-labour/lang--es/index.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_contra_el_Tra

bajo_Infantil

http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10860

http://www.monografias.com/trabajos53/infanto-trabajo/infanto-

trabajo.shtml

Page 7: EJEMPLO DE 1° PARTE DE Proyecto de saberes

ANEXOS.

ENCUESTA

1) ¿CUÁNTOS AÑOS TIENES?

2) ¿QUÉ TIPO TRABAJO REALIZAS?

3) POR QUÉ TRABAJAS:

a. POR QUÉ TE GUSTA

b. POR AYUDAR A SUS PADRES

c. POR OBLIGACIÓN

4) EL TRABAJO TE IMPIDE:

a. JUGAR

b. ESTUDIAR

c. HACER DEBERES

d. COMUNICARTE CON TUS PADRES

5) ¿CUÁL ES TÚ HORARIO DE TRABAJO?

6) ¿CUÁL ES TU BENEFICIO AL REALIZAR ESTA ACTIVIDAD?

7) ¿QUÉ HACES CON EL DINERO QUE GANAS?

a. DAS A TUS PADRES

b. TE LO GASTAS EN JUEGOS

c. COMPRAS COSAS PARA TI

d. LOS UTILIZAS EN TUS ESTUDIOS

8) ESTUDIA ACTUALMENTE

a. SI ¿POR QUÉ?

b. NO

Page 8: EJEMPLO DE 1° PARTE DE Proyecto de saberes

MERCADO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE ESMERALDAS

NIÑOS QUE TRABAJAN A DIARIO EN EL MERCADO