ejemplo

2

Click here to load reader

Upload: toni-luquin

Post on 23-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo

d e c o l o r e s .

Habilidades

1. para incorporarse al mercado laboral en condiciones ventajosas, en instituciones públi-cas o privadas, despachos, editoriales o trabajar de forma independiente encabezando grupos creativos y proponer, gestionar e incluso coordi-nar proyectos editoriales.

2. para diseñar todo tipo de publicaciones y proponer soluciones innovadoras con conceptos novedosos que a la vez logren productos eficac-es y factibles desde el punto de vista económico, material y editorial.

3. para dominar del uso tipográfico, las variables y variaciones que lo afectan, así como las reglas y criterios que lo regulan.

4. para planear, supervisar y adaptarse a las dif-erentes condiciones de la producción abarcando el proceso completo (la concepción de proyec-tos, su realización, reproducción, distribución, consumo y evaluación de los resultados).

5. para desarrollar de los procesos digitales que intervienen en la edición más allá de las habili-dades operativas.

6. para considerar los factores de la producción editorial que afectan el medio ambiente para evitar perjudicarlo.

Valores

1. para reconocer los valores sociales y cultura-les de la producción editorial, el lugar que ocupa el diseño en lo general y de su propio trabajo, en lo particular en la generación de dicho valor, para así formarse una visión informada y crítica de la industria editorial mexicana.

ejemplo.indd 1 10/3/15 2:19 PM

Page 2: Ejemplo

Habilidades

1. para incorporarse al mercado laboral en condiciones ventajosas, en instituciones públi-cas o privadas, despachos, editoriales o trabajar de forma independiente encabezando grupos creativos y proponer, gestionar e incluso coordi-nar proyectos editoriales.

2. para diseñar todo tipo de publicaciones y proponer soluciones innovadoras con conceptos novedosos que a la vez logren productos eficac-es y factibles desde el punto de vista económico, material y editorial.

3. para dominar del uso tipográfico, las variables y variaciones que lo afectan, así como las reglas y criterios que lo regulan.

4. para planear, supervisar y adaptarse a las dif-erentes condiciones de la producción abarcando el proceso completo (la concepción de proyec-tos, su realización, reproducción, distribución, consumo y evaluación de los resultados).

5. para desarrollar de los procesos digitales que intervienen en la edición más allá de las habili-dades operativas.

6. para considerar los factores de la producción editorial que afectan el medio ambiente para evitar perjudicarlo.

Valores

1. para reconocer los valores sociales y cultura-les de la producción editorial, el lugar que ocupa el diseño en lo general y de su propio trabajo, en lo particular en la generación de dicho valor, para así formarse una visión informada y crítica de la industria editorial mexicana.

H O L A Q U E TA L

ejemplo.indd 2 10/3/15 2:19 PM