ejemplo

16
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Durante las prácticas en el “Jardín María Oropesa Hermida” a través de la observación y aplicación de las actividades de diagnostico inicial realizadas al inicio del ciclo escolar 2010 2011 se puede constatar que el 3° grado grupo “A” vivencia diversas dificultades que van desde el no poder respetar las reglas establecidas dentro del salón, dificultad al respetar su turno, no poder compartir los materiales, no controlar sus impulsos, dificultad al escribir e identificar su nombre incluso reconocer su inicial, dificultad al identificar las vocales, dificultad al expresarse libremente de forma oral, dificultad al identificar y escribir los números naturales 1-10 y mayores que 10, dificultad al identificar animales del rancho, dificultad al seguir el ritmo de canciones con las partes de su cuerpo, desconocimiento de datos personales, no practicar medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud pasando sin dudad por los diferentes campos formativos marcados en el programa de educación preescolar (PEP) 2004 (Desarrollo personal y social, Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y conocimiento del mundo, Expresión y apreciación artísticas y Desarrollo físico y salud) pero de manera muy especial dificultades referidas al campo formativo de Lenguaje y comunicación que son los más sobresalientes debido a su impacto y a la frecuencia en que aparecen en el grupo escolar; donde se presentan dificultades para escribir e identificar su nombre en el pase de lista, lapicera o trabajos, o para reconocer la inicial de su nombre y hacer comparaciones de ella con otras palabras, ésto se presencio cuando aplicamos la actividad “Conociendo la inicial de mi nombre” donde sucedió que al momento de cuestionar a los niños/as si conocían la inicial de su nombre la mayoría no supo contestar, posteriormente, durante la actividad al dibujar la inicial de su nombre sobre un cuadro de cartulina la mayoría no identifico ni logro plasmarla por si sola por lo que fueron ayudados por la educadora, en la misma actividad se realizaron comparaciones de la inicial de sus nombres con otras palabras donde de igual manera no pudieron identificar, por otra parte al pedirles que escribieran su nombre sobre su trabajo la mayoría no logro hacerlo por si solo por lo que se opto por utilizar gafetes con su nombre escrito para que pudieran copiarlos donde hubo una niña que no pudo copiarlo aun teniendo el gafete y para finalizar la jornada, la educadora al momento de entregarles su trabajo les pregunto cuál era la inicial de su nombre donde algunos niños/as que no la conocían respondieron pero dudando o con el apoyo de otros, dichos alumnos tampoco

Upload: ivan-castillejos-ruiz

Post on 22-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplo de planteamiento de problema y marco teorico

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante las prácticas en el “Jardín María Oropesa Hermida” a través de la observación y

aplicación de las actividades de diagnostico inicial realizadas al inicio del ciclo escolar

2010 – 2011 se puede constatar que el 3° grado grupo “A” vivencia diversas dificultades

que van desde el no poder respetar las reglas establecidas dentro del salón, dificultad al

respetar su turno, no poder compartir los materiales, no controlar sus impulsos, dificultad al

escribir e identificar su nombre incluso reconocer su inicial, dificultad al identificar las

vocales, dificultad al expresarse libremente de forma oral, dificultad al identificar y escribir

los números naturales 1-10 y mayores que 10, dificultad al identificar animales del rancho,

dificultad al seguir el ritmo de canciones con las partes de su cuerpo, desconocimiento de

datos personales, no practicar medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su

salud pasando sin dudad por los diferentes campos formativos marcados en el programa de

educación preescolar (PEP) 2004 (Desarrollo personal y social, Lenguaje y comunicación,

Pensamiento matemático, Exploración y conocimiento del mundo, Expresión y apreciación

artísticas y Desarrollo físico y salud) pero de manera muy especial dificultades referidas al

campo formativo de Lenguaje y comunicación que son los más sobresalientes debido a su

impacto y a la frecuencia en que aparecen en el grupo escolar; donde se presentan

dificultades para escribir e identificar su nombre en el pase de lista, lapicera o trabajos, o

para reconocer la inicial de su nombre y hacer comparaciones de ella con otras palabras,

ésto se presencio cuando aplicamos la actividad “Conociendo la inicial de mi nombre”

donde sucedió que al momento de cuestionar a los niños/as si conocían la inicial de su

nombre la mayoría no supo contestar, posteriormente, durante la actividad al dibujar la

inicial de su nombre sobre un cuadro de cartulina la mayoría no identifico ni logro

plasmarla por si sola por lo que fueron ayudados por la educadora, en la misma actividad se

realizaron comparaciones de la inicial de sus nombres con otras palabras donde de igual

manera no pudieron identificar, por otra parte al pedirles que escribieran su nombre sobre

su trabajo la mayoría no logro hacerlo por si solo por lo que se opto por utilizar gafetes con

su nombre escrito para que pudieran copiarlos donde hubo una niña que no pudo copiarlo

aun teniendo el gafete y para finalizar la jornada, la educadora al momento de entregarles

su trabajo les pregunto cuál era la inicial de su nombre donde algunos niños/as que no la

conocían respondieron pero dudando o con el apoyo de otros, dichos alumnos tampoco

Page 2: Ejemplo

tenían conocimiento e identificación de las letras que componen sus apellidos y escritura de

los mismos, esto se visualizo al momento de aplicar la actividad “Ficha de identificación”

cuando los niños/as iban a escribir un dato personal sobre dicha ficha que era su nombre

completo donde se pudo percatar que la gran mayoría no sabía cómo escribir sus apellidos

por lo que se opto por anotarlos en una tarjeta para apoyarlos que pudieran escribirlos, otra

situación que mostraron fue el desconocimiento e identificación de las vocales minúsculas

y mayúsculas, esto se pudo constatar al aplicar la actividad “Formando palabras con

algunas vocales” durante el diálogo que se realizo con los niños/as al preguntarles si

conocían las vocales donde solo unos conocían vaga y dudosamente participaron

mencionándolas, posteriormente, durante el desarrollo de la actividad al momento de

identificar las vocales faltantes para formar las palabras a la gran mayoría se les dificulto y

no pudieron identificarlas por lo que se opto por anotar las palabras en el pizarrón para que

los niños/as las observarán y pudieran copiar las letras que faltaban, no obstante también en

otras actividades se observo que los niños/as no logaron escribir su nombre como se

vivencio en la aplicación de las actividades “Dibujando mi cuerpo” y “Lo que les gusta”

cuando se les pidió que escribieran su nombre sobre la hoja de su trabajo donde la mayoría

no realizo las grafías de su nombre haciendo garabatos y líneas (ver anexo 12 y 13), por

otro lado también se visualizo la dificultad que tienen los niños/as para escribir su nombre

como cuando se llevo a la practica la actividad “La lista de asistencia” se les pidió que

escribieran su nombre la mayoría de ellos no pudo escribirlo solo puso una letra la cual no

correspondía en relación a su nombre (ver anexo 14), también en las actividades “Mis

amigos y “La vista” los niños/as presentaron dificultad al escribir su nombre sobre la hoja

de su trabajado ya que la mayoría no pudo hacerlo y los que escribieron su nombre

realizaron letras de cabeza, omitieron algunas letras o colocaron algunas letras en el lugar

que no correspondía (ver anexo 15 y 16) por lo que los niños/as se equivocan al elegir sus

trabajos o al momento de devolver los trabajos a la hora de la salida para que se los

entreguen a sus padres surge la confusión de quién es el dueño de los trabajos ya que

también a los niños/as se les olvida cual es su trabajo.

Evidentemente los niños de 3° presentan dificultades para escribir, identificar, relacionar y

reconocer su nombre propio, situación que necesariamente debe ser atendida porque la

adquisición de dicho nombre propio le permitirá al niño, en primer lugar personalizar sus

Page 3: Ejemplo

trabajos escribiendo su nombre en ellos, identificarlos, legitimar y hacer funcional su

nombre en su vida cotidiana entre otros. ¿Qué hacer para desarrollar las nociones

básicas del lenguaje escrito en los niños de 3° “A” del jardín de niños María Oropesa

Hermida”?

MARCO TEORICO

En toda investigación resulta necesario recurrir a perspectivas relacionadas al tema

de estudio para su mejor conocimiento e interpretación, que a sus vez nos permiten

comprender, aclarar y visualizar con mayor objetividad y precisión lo que acontece en torno

a ella; como en éste caso que en nuestro tema resultó necesario discernir respecto a “el

cuento, el lenguaje escrito, el nombre y el lenguaje escrito, al plan y programa de estudios

2004 en la lecto-escritura” para su análisis y reflexión.

EL CUENTO

Sin duda “el cuento” es una de las expresiones literarias que más ha utilizado el

individuo desde tiempos remotos, “Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto en torno

al año 2000 a.c.” (Izquierdo, 1985), los cuentos surgieron por la necesidad y el deseo de las

culturas de plasmar gráficamente lo acontecido en su vida y experiencia cotidiana tanto en

el terreno de lo social como en el educativo por la necesidad de transmitir la sabiduría de

los viejos a los más jóvenes con el afán de que sus tradiciones, su idioma, el respeto a sus

normas y valores establecidos en cada uno de los momentos socio históricos de la cultura

de su sociedad no se perdieran en el tiempo por ser transmitidas de generación en

generación de forma oral con el que sin duda sufrían modificaciones que alteraban su

realidad la cual se deseaban conservar con todo lo que ello implicaba (Aprendizajes, hechos

y sucesos, manifestaciones artísticas y culturales, políticas, educativas y de

entretenimiento) “(…) Los cuentos estarían destinados a brindar diversión y

entretenimiento, pero pueden presentar otros fines más específicos en algunos ciclos o

sagas.” (Padovani, 2002, Pág. 46).

En contraste con la importancia que se le atribuía al cuento en la antigüedad, en la

actualidad la sociedad le da poca importancia a la lectura y uso de diversos textos literarios

en particular a los “cuentos” en donde el sector educativo hace acto de presencia y muy

especialmente la inicial (preescolar) en la inferencia a esta situación. Hoy en día la gente

Page 4: Ejemplo

prefiere leer revistas populares, periódicos, navegar en el internet principalmente para

chatear y donde si existe el cuento pero se esconde la proliferación del mismo quedando

solo de la persona si se interesa en él su búsqueda desaprovechando los beneficios que este

ofrece, el internet está de moda para adquirir y transmitir conocimientos a las

generaciones.

La Secretaria de Educación Pública prolifera los cuentos en la educación para ser

utilizada como una estrategia fundamental para transmitir y adquirir conocimientos. No

obstante, la educadora por el bombardeo de información que recibe de diversas fuentes

sobre la tecnología también tiende a obviar el cuento como estrategia de conocimiento

optando por hablar de temas referentes a la ciencia, tecnología y temas de gran relevancia

en la actualidad pero sin la utilización del mismo.

Es en donde que la situación económica precaria por la que se encuentra el país

induce a que las personas prefieran ocuparse de situaciones políticas y de satisfacer sus

necesidades (primarias) más importantes (comer) y obviar o pasar a términos secundarios el

arte de leer y que decir de comprar cuentos situación que sin duda hace que la sociedad sea

de pocos lectores y que la industria de los cuentos aumente sus precios por la escasa

demanda de ellos poniendo al arte literario de los cuentos en una crisis de adquisición y

lectura.

Si bien se sabe el cuento es una narración oral o escrita de algo sucedido o

imaginario en prosa o verso, los cuentos pueden ser considerados tradicionales conocidos

también como folklóricos o literarios.

Los cuentos folklóricos son anónimos, son cuentos que anteriormente eran narrados

oralmente y sufren cambios con el paso del tiempo por ser transmitidos de esa manera por

lo que se enfrentaron a la necesidad de ser escritos para no ser modificados, a través de él

se transmitía la cultura y tradición de un pueblo, dichos cuentos se clasifican en cuentos de:

animales, personajes, maravillosos y de formula en donde en el primero tienen animales

como protagonistas, en el segundo implican a seres humanos y en los que no interviene

elementos fantásticos, en el tercero son aquellos en los que conviven lo fantástico con lo

real, “El cuento maravilloso permite intercalar conocimientos relativos al saber vital y a la

Page 5: Ejemplo

naturaleza toda, mezclados con el elemento mágico o sobrenatural.” (Pastoriza, 1962, Pág.

43) y en el último donde interviene el disparate y a la forma extravagante.

Los cuentos literarios son transmitidos de forma escrita, están escritos en prosa, se

presenta generalmente en una sola versión y el autor suele ser conocido y permite que se

acerque a la lecto – escritura. “Los cuentos literarios permiten introducir al niño en el

mundo de la imaginación y resultan un eficaz punto de arranque para propuestas educativas

que no ignoren los aspectos lúdicos.” (Padovani, 2002, Pág. 77).

Al respecto, los cuentos tienen consecuencias positivas para que los niños/as

desarrollen habilidades con mayor facilidad en las diversas áreas del conocimiento, sean

reflexivos en todas las acciones que realizan así como en la forma que deben de actuar y

comportarse distinguiendo entre lo bueno y lo malo, creativos en sus creaciones personales

y grupales, imaginativos en sus juegos o creaciones, cuestionativos sin temor y duda,

puedan encontrar soluciones a sus problemas cotidianos como: personales, sociales,

familiares y escolares al identificarse como protagonista del cuento buscando sus propias

estrategias, escucharan y pondrán atención, elementos muy necesarios para un buen

aprendizaje, enriquezcan su vocabulario con nuevas palabras y sea más amplio para poder

leer mucho mejor y por consiguiente tener un mejor desempeño escolar, para retener en su

mente más ideas al escuchar y entiendan las cosas con mucha más rapidez, hagan

comentarios libremente y con mayor fluidez dentro y fuera del aula escolar, distingan lo

real de lo imaginario en los sucesos que observa y escucha en su entorno.

El cuento sin duda les crea el gusto y el amor por hojear libros para conocer más

sucesos reales o imaginarios que les despertara el interés por la lectura, leerán a través de

imágenes utilizando los conocimientos que han escuchado en la lectura de los cuentos,

cuidaran y apreciaran los libros como algo importante y valioso para ellos. Por lo

consiguiente, es de gran relevancia e importancia en la educación infantil el dedicar todos

los días de las jornadas escolares un tiempo determinado para la lectura de cuentos

tomándola como una actividad cotidiana dentro del jardín de niños.

Page 6: Ejemplo

Dentro de la educación el cuento tiene una utilidad ya que la lectura es uno de los primeros

acercamientos para la escritura y su adecuada adquisición, es una estrategia fundamental

para las educadoras para enseñar contendidos con relación a los campos formativos del

programa de educación preescolar 2004 de una manera muy divertida, sencilla y atractiva

para los niños/as, donde las educadoras tienen la posibilidad de buscar sus estrategias para

leerles cuentos así como el momento de hacerlo de acuerdo a las necesidades e interés de

los niños/as de su grupo para narrarles cuentos y facilitarles el aprendizaje, inculcándoles el

amor por la lectura y el deseo de hojear un libro, en apoyo de esto se tendrán aciertos

positivos en la sociedad teniendo personas cultas, con mayor conocimiento, reflexivas y

competitivas para un buen desarrollo del país.

El cuento es sin duda visualizado por muchos autores como aspecto vital en el

desarrollo de las sociedades por todas las atenuantes que éste nos brinda para la vida plena

del individuo “La literatura forma parte de la vida del niño desde temprana edad y

constituye uno de los alimentos más preciosos para su alma.” (Pastoriza, 1962, Pág. 4).

El cuento para niños/as es de gran relevancia en la enseñanza de las nociones de la

lecto-escritura, el cual tienen tres condiciones fundamentales que permiten que el niño se

interese en el cuento, entienda, comprenda lo leído y el significado de las palabras, escuche

con atención ya que es de su agrado, imagine, sueñe, muestren sentimientos y emociones,

adquiera conocimientos y aprendizajes de su mundo.

La primera es adecuación a la edad los cuentos deben ser de acuerdo a los interés y

necesidades de cada una de las edades ya que el cuento que deleite a los niños de una edad

puede no interesar a los de otra edad “(…) el que escriba para niños, o seleccione sus

lecturas, deberá recordar que el cuento que sirve para una edad o época infantil, puede no

convenir para otra.” (Pastoriza, 1962, Pág. 30).

La segunda el manejo de la lengua donde se deben utilizar palabras conocidas por

ellos de acuerdo a su mundo por ejemplo: personas que compartan su vida cotidiana,

juguetes de su preferencia, animales que sean conocidos por que habitan en su comunidad o

Page 7: Ejemplo

conocidos a través de imágenes así mismo con el significado de las palabras deben ser

conocidos por ellos para ser comprendidos.

El tercero propiedad del argumento que tiene relación con la primera, donde se debe

de tener en cuenta la edad de los oyentes o lectores, que será la que habrá de condicionar el

argumento, “En el caso de cuentos para muy pequeños (3 a 5 años), el argumento será

sencillo y breve, y según dijimos al hablar del significado de las palabras, habrá de referirse

al mundo conocido por el niño” (Pastoriza, 1962, Pág. 40), está constituido por tres partes

como primer lugar está la exposición o conocida también como introducción que debe ser

clara, sencilla, breve, se establece el lugar de la acción y los nombres de los personajes

principales, es decir, una presentación de los elementos que conformarán el relato, en

segundo lugar la trama o también conocida como desarrollo es la parte principal del cuento,

es la parte donde se aborda el conflicto y surgen los hechos más importantes y como tercer

lugar respecta al desenlace o final es la parte ultima donde se le da la solución a la historia

y finaliza la narración la cual debe ser siempre feliz aunque en el desarrollo se hable de

tristeza o dolor.

Igualmente para la educadora es de gran importancia el uso de los cuentos como una

estrategia para la enseñanza de diversos temas referentes a los campos formativos

estipulados en el programa de educación preescolar 2004 debido a que es una forma más

atractiva, comunicativa, alegre y curiosa para los niños/as, igualmente el uso de los cuentos

permite realizar diversas actividades que se derivan de ella permitiendo conocer más sobre

ese tema al niño/a, le permite socializar con otros niños/as en el aula escolar durante el

desarrollo de la misma y le permite descubrir al docente las estrategias que puede utilizar

para la narración de cuentos, las actividades relacionadas con ella y sus logros. Como

evidencia del uso de los cuentos desde temprana edad los niños/as podrán desenvolverse

con facilidad en los ciclos escolares siguientes; la sociedad tendrá personas competitivas

que cumplan proyectos de vida a futuro, personas cultas, personas que muestren gusto e

interés por la lectura y participen satisfactoriamente en el desarrollo de la sociedad.

EL LENGUAJE ESCRITO

Page 8: Ejemplo

El lenguaje es una cualidad con la que el individuo nace, es una capacidad o

facultad extremadamente desarrollada en el ser humano para comunicarse a través de

signos y en especial de signos lingüísticos, es un sistema de comunicación más

especializado que los de otras especies animales, el lenguaje sin duda se va desarrollando a

través de la interacción con otros individuos; a través de él se expresan sentimientos, puntos

de vistas, opiniones, se adquieren y brindan conocimientos “(…) El lenguaje humano

permite la expresión del pensamiento y de exteriorización de los deseos y afectos.”

(http://es.wiki-pedia.org/wiki/lenguaje).

El lenguaje ha existido desde que el individuo tiene la necesidad de convertirse en un ser

social que interacciona con los otros y con la finalidad de satisfacer sus necesidades

predominando en un primer momento y hasta hoy en día el lenguaje oral como la mejor

predicción para poder transmitir emociones y pensamientos, éste lenguaje se utiliza desde

tiempos remotos, el origen del lenguaje fue producto de la necesidad del hombre primitivo

para poder comunicarse, y así transmitir lo que el pensamiento daba lugar, el hombre por su

naturaleza y raciocinio necesita de la comunicación con los demás, y es por eso que el

lenguaje solo puede tomar sentido en masa, por tanto para poder subsistir a las dificultades

de la vida primitiva fue necesario utilizar algún tipo de lenguaje y he ahí el origen de éste,

que por consiguiente llegó a convertirse con el tiempo en un idioma.

El lenguaje fue trascendiendo por la necesidad de expresar sentimientos y emociones sobre

todo como bien se sabe el lenguaje oral es la primera manifestación del lenguaje así mismo

fue el primero en darse por las circunstancias de su facilidad, practica y por ser el lenguaje

escrito un conjunto de sistemas de signos más complejo, en un primer momento se utilizo

el lenguaje oral porque prestaba mayor rapidez y fue lo primero que se fue estructurando,

no obstante las palabras se las lleva el viento, surgió la necesidad de tener impreso los

acontecimientos históricos que de alguna manera se ve en la Era Glacial los primeros

síntomas de escritura (las protoescrituras) surgieron ante la necesidad de contar mercancías,

jornaleros, ganancias; o de contar días y ciclos lunares para diseñar calendarios. Una de las

primeras manifestaciones la descubrimos en la Era Glacial donde los hombres de ese

período realizaban muescas en huesos con materiales diversos, posiblemente para llevar la

Page 9: Ejemplo

cuenta de los ciclos lunares, a través de las “tarjas”, tablillas de madera en las que, además

de anotaciones de las cantidades en cuestión escritas en su superficie, los funcionarios

realizaban muescas que, en función de su tamaño y grosor, reflejaban las cantidades

escritas, donde le dieron significado a su vida social. Posteriormente es la escritura

cuneiforme término que se aplica a los signos que tienen esta forma, por lo que reciben el

nombre de cuneiformes, grabados en tablillas de arcilla y también se han encontrado

grabados en las inscripciones hecha en metales, piedras, estelas y otros materiales; las

primeras inscripciones cuneiformes estaban formadas por pictogramas y consecuentemente

la escritura.

La necesidad que tiene el ser humano de comunicarse, generó, el lenguaje gestual, el

lenguaje hablado y el lenguaje mediante signos gráficos, hasta constituir un sistema de

comunicación que está basado en símbolos gráficos convencionales, denominado escritura.

Por otro lado, se hablara de los diferentes tipos de lenguajes que existen como lo hemos

estado mencionando el lenguaje oral: que es espontaneó, es la primera manifestación del

lenguaje humano, se manifiesta por medio de sonidos, es de mayor uso, práctica y

frecuencia que la lengua escrita, tiene un número limitado de receptores, si el mensaje ya ha

sido emitido no permite una corrección inmediata, menos refinada, más descuidada,

siempre tiene un lugar en el contexto situacional, es decir, está marcada por un conjunto de

circunstancias de carácter social, psicológico, cultural, especial, etc.; natural, vocabulario,

sencillo y normalmente está lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas), se

siente seguro el hablante y si el contexto es amenazador la única posible respuesta para

muchos hablantes es el silencio, “(…) hoy, en el siglo XX, la mayoría de las lenguas del

mundo existen únicamente en forma hablada. (….)” (UPN, Pág. 95); por las circunstancias

que ha vivido el individuo lo ha llevado a desarrollar otros tipos de lenguaje como: el

lenguaje corporal o conocido también como Kinesica o Quinesica: se refiere a todas

nuestras expresiones a través de los movimientos, posturas o gestos que se hagan con las

diferentes partes del cuerpo, delata diferentes sentimientos y expresiones que no se logran

decir con palabras, pero que se demuestran con el comportamiento físico; el lenguaje

mímico: es la comunicación a través de gestos o ademanes. Generalmente acompaña al

habla, y sirve para complementar la comunicación, aclararla y enfatizarla. Expresa el

Page 10: Ejemplo

pensamiento por medio de gestos y movimientos del cuerpo. Este lenguaje se llama

también natural porque lo emplea el hombre sin haber estudiado, y es único para todos los

países de los diferentes continentes y en todos los tiempos; el lenguaje visual: es aquel que

facilita la comunicación humana a través de imágenes y gestos determinados; y el lenguaje

escrito que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema, que ha

tenido su propia evolución.

Es importante escribir porque se asienten los hechos y sucesos históricos, culturales,

sociales y acontecidos en tiempos pasados que las nuevas generaciones pueden acudir a

esos escritos para conocer más acerca de su pasado, adquirir conocimientos acerca de ello,

no obstante las palabras mueren en el momento de ser pronunciadas; surge en la historia de

la humanidad donde se hicieron tres apremiantes necesidades por la escritura: recordar en

un momento dada algo que ha de hacerse, comunicarse con otras personas que no estén

presentes ni fácilmente accesible al momento y hacer valer los derechos de uno con una

marca distintiva sobre las herramientas, el ganado, etc.; el lengua escrito se presenta por

medio de signos gráficos, no es espontanea, menos expresiva, carece de gestos, es más

difícil expresar lo que se quiere, se puede usar un vocabulario más extenso y apropiado ya

que da tiempo de pensar más y se puede hacer correcciones si se equivoca, se distingue por

ser cuidadosa y pulcro, normalmente se utiliza el papel como canal o medio, es de menos

uso, es duradera lo estable porque se conserva a través del tiempo y del espacio, puede

tener un número ilimitado de receptores, exige una planeación previa y una organización

cuidadosa, “(…) La comunicación mediante la escritura se apoya en los significados

formales de las palabras y requiere un número mucho mayor de vocablos que el habla oral

para trasmitir la misma idea. (…)” (Kozulin, 1995, Pág. 218); el lenguaje escrito se

encuentra tanto en comunidades rurales como urbanas, en las sociedades actuales, el papel

impreso se presenta por donde quiera como en: periódicos, revistas, libros, productos del

hogar, anuncios, carteles, vallas en la calle y en la televisión.

Para muchos niños, “Jugar con la escritura es una de las formas que tiene de aprender el

lenguaje escrito y la manera de utilizarlo.” (Brooks y Dowley, 1990, Pág. 14), los inicios de

la alfabetización aparecen en actividades como el “juego simbólico”, el dibujo, las

conversaciones sobre libros de cuentos como los sucesos y personajes, sobre palabras de las

Page 11: Ejemplo

señales en las calles o etiquetas de los alimentos preferidos, donde estas actividades

demuestran que los niños/as intentan activamente usar, entender y descifrar la escritura y

lectura mucho antes de que sepan realmente escribir y leer. Consecuentemente las

actividades de escritura que emprenden antes de la escolarización o fuera de la escuela a

menudo forman parte de otras actividades de sus vidas, como las de halar, dibujar y jugar,

donde indica que cuando existe un ambiente de apoyo los pequeños encuentran los medios

de emplear la escritura para sus propios fines o intereses. “La edad a la que los niños

empiezan a hacer en el papel signos que identifiquen como la lengua escrita depende

probablemente de la experiencia que hayan tenido de la lengua escrita y de cómo hayan

reaccionado sus padres y sus hermanos a esos signos sobre el papel. (…)” (Brooks y

Dowley, 1990, Pág. 55).

La enseñanza de manera formal de la escritura surge en educación preescolar por lo

estipulado en el plan y programa de estudios de educación preescolar 2004 cuando hace

mención en uno de sus propósitos fundamentales que el niño/a debe de comprender las

principales funciones del lenguaje escrito y reconocer algunas propiedades del sistema de

escritura especificado en el campo formativo lenguaje y comunicación; es importante que el

niño/a en educación preescolar utilice el lenguaje escrito para establecer y mantener

relaciones interpersonales siempre y cuando intentan representar sus ideas por medio de

diversas formas gráficas, para compartir con los demás lo que escribe y se comunique; el

niño/a vive la escritura y aprende a escribir en preescolar a partir del dibujo, los garabatos,

el material impreso, experiencias como utilizar el nombre para marcar sus pertenencias o

registrar su asistencia en el pase de lista, invención de cuentos dictándole a la educadora, al

registrar su participación, registrar eventos especiales y también a partir de la metodología

que utiliza la educadora en especial en tercer grado como lo son el método silábico donde

se basa en el aprendizaje de sonidos que combinados dan: sílabas directas, indirectas y

mixtas, el método onomatopéyico donde la letras se enseñan una por una, se limita a los

sonidos naturales, es memorístico y entre otros el método silabario de san miguel donde

parte del conocimiento de vocales, utiliza mayúsculas y minúsculas, donde no siempre esas

metodologías son las más correctas o idóneas, donde no le significan al niño y sobre todo

porque la educadora confunde la enseñanza de la escritura cuando nada mas son nociones

básicas de escritura como lo marca el programa de educación preescolar 2004 “(…) en la

Page 12: Ejemplo

educación preescolar no se trata de que las educadoras tengan las responsabilidades de

enseñar a leer y a escribir a sus alumnos de manera convencional.” (PEP, 2004, Pág. 61).

Otras de las metodologías que se sugieren que se trabaje en preescolar es a partir del

nombre ya que le significa al niño y sobre todo porque es la primera palabra que los niños

aprenden a escribir correctamente ya que están con ella en constante interacción y no dejan

de verlo en casa y en el jardín, cuando aprenden a escribir y a reconocer sus propios

nombres, los niños adquieren información útil sobre la lengua escrita, su nombre se

convierte en un depósito de letras conocidas que el niño puede usar para reconocer y

producir otras palabras y tienen sentido para el niño. “(…) la educación preescolar

constituya un espacio (…) de familiarizarse con diversos materiales impresos, para que

comprendan algunas de las características y funciones del lenguaje escrito.” (PEP, 2004,

Pág. 61).

Indiscutiblemente escribir es importante no solo porque refleja nuestras emociones y

pensamientos sino porque son la huella de la historia de la humanidad donde quedan

impresas los hechos y fenómenos históricos de una sociedad lo que permite a generaciones

futuras en un momento determinado analizar el pasado de su propia historia, igualmente

son un hecho que asiente de que el individuo piensa, hace representando la evolución del

individuo.

EL NOMBRE Y EL LENGUAJE ESCRITO

Si bien se sabe existen muchas metodologías para la enseñanza de las nociones de la

lecto-escritura en educación preescolar y en especial en tercer grado utilizadas por las

educadoras no siendo las más correctas o idóneas, en contraste se hablara de una

metodología, es decir, la metodología del nombre propio siendo la más correcta e idónea

para la enseñanza de las nociones de la lecto-escritura como lo marca el plan y programa de

educación preescolar 2004 (PEP) y sobre todo porque le significa al niño/a ya que forma

parte de él siendo la primera palabra que los niños/as aprenden a escribir correctamente,

cuando el niño/a aprenden las letras que forman su nombre reconoce y produce otras

palabras con las letras conocidas de su nombre, de igual manera a través de su nombre se

identifica con el nombre de otros compañeros/as o cosas tomando como referencia la inicial

de su nombre o alguna letra de ella, “(…) El niño habla de las cosas que ve, oye o hace en

Page 13: Ejemplo

un momento dado. (…)” (Kozulin, 1995, Pág. 221), se encuentra en constante interacción

con su nombre tanto en el ambiente familiar, social y sobre todo en el escolar donde se da

la enseñanza de él formalmente “(…) Hildreth como Ferreiro consideraron que el nombre

propio del niño tiene una posición muy especial en el desarrollo que conduce a la escritura

alfabética. (…)” (UPN, Pág. 132).

La metodología del nombre propio consiste en utilizar como punto de partida el nombre

para favorecer las nociones de la lecto-escritura en diversas actividades aplicadas dentro y

fuera del jardín por las educadoras tomando como principal herramienta los cuentos donde

se derivaran diversas actividades como lo son la invención de cuentos por los niños/as o la

educadora donde contengan personajes con sus propios nombres así como otras palabras

que comiencen con la inicial de su nombre donde los niños/as copien o recorten nombres de

personas o cosas que comiencen como la inicial de su nombre, que la educadora elabore

una sopa de letras con los nombres de los personajes del cuento inventado y que los

niños/as recorten de la sopa de letras las que correspondan a su nombre, que la educadora

elabore una hoja con los nombres de los personajes del cuento inventado y que los niños/as

identifiquen los nombres largos y cortos, que la educadora elabore una hoja con nombres de

los niños/as que comiencen con la misma letra “la lista de asistencia” donde los niños/as

unirán con líneas de colores los nombres que comiencen con la misma letra, que los

niños/as encuentren nombres de los personajes escondidos en el nombre de los animales o

cosas y que los niños/as lean con la ayuda de la educadora los nombres encontrados, que

los niños/as busquen, copien o recorten en el cuento inventado palabras que empiecen como

algunos de los nombres de algún niño/a del salón, dictar a la educadora los cuentos

inventados por ellos mismos y copiarlos, la lectura de cuentos y posteriormente el

cuestionamiento sobre ello, entre otras “(…) Escribir el nombre propio es apropiarse de

formas-letras que “me pertenecen” (…)” (Ferreiro).

No dejando de lado otras actividades que forman parte de la jornada escolar en el jardín de

niños y otras que pueden implementarse para favorecen la adquisición y el aprendizaje de

las nociones de la lecto-escritura como lo son: el pase de lista donde los niños/as pasen a

identificar la tarjeta con su nombre escrito entre diversos nombres, copiar diversos textos en

diversos portadores, dictado de palabras, exposiciones de sus trabajos elaborados por ellos

Page 14: Ejemplo

mismos, tarjetas con su nombre completo escrito para que los niños/as los utilicen en

diversas actividades como medio para escribir su nombre en sus trabajos, pertenencias o lo

utilicen en otra situación, el respaldo de las sillas debe contener su nombre escrito para que

los niños/as al llegar al aula identifiquen su nombre y su lugar, las lapiceras de los niños/as

también deben tener su nombre escrito para que ellos las identifiquen y se familiaricen con

las letras que la forman, la elaboración de un diario grupal donde los niños/as con la ayuda

de la educadora escriban y dibujen lo que realizaron en un día de clases y la utilización de

tarjetas con nombres escritos de objetos para realizar oraciones, cuentos y dictados.

“Experiencias como utilizar el nombre propio para marcar sus pertenencia o registrar su

asistencia; llevar el control de fechas importantes o de horarios de actividades escolares o

extraescolares en el calendario; dictar a la maestra un listado de palabras de lo que se

requiere para organizar una fiesta, los ingredientes para una receta de cocina y el

procedimiento para prepararla, o elaborar en grupo una historia para que la escriba la

maestra y sea revisada por todos, son experiencias que permiten a los niños descubrir

algunas de las características y funciones del lenguaje escrito.” (PEP, 2004, Pág. 61).

Al participar en situaciones en las que interpretan y producen textos, los niños/as no sólo

aprenden acerca del uso funcional del lenguaje escrito, también disfrutan de su función

expresiva, ya que al escuchar la lectura de textos literarios o al escribir con la ayuda de la

educadora expresan sus sentimientos y emociones haciendo uso de su imaginación y

creatividad.

Por lo consiguiente es de gran relevancia que la educadora utilice esta metodología del

nombre propio para la enseñanza de las nociones de la lecto-escritura ya que le significa al

niño/a, es decir, como lo menciona Ausubel es un aprendizaje significativo ya que puede

relacionarse con lo que el niño/a ya sabe, relaciona los nuevos conocimientos con los

anteriormente adquiridos, donde el aprendizaje escolar se dará por percepción o por

descubrimiento en las diversas actividades que la educadora aplique donde se produce una

retención más duradera de la información, la nueva información al ser relacionada con la

anterior, es guardada en la memoria a largo plazo, facilita el adquirir nuevos conocimientos

relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa y para que la

educadora logre ese aprendizaje significativo el material que utilice debe poseer un

Page 15: Ejemplo

significado en sí mismo y que resulte potencialmente significativo para el niño/a como lo es

su nombre.

EL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2004 EN LA LECTO-ESCRITURA

El plan y programa es la herramienta básica de manera oficial que ofrece a la

licenciatura en educación preescolar la función social de la educación preescolar,

propósitos fundamentales, las características y potencialidades de los niños/as de tres a

cinco años, competencias, principios pedagógicos y formas de trabajo y evaluación para

desarrollar la práctica educativa.

Adicionalmente, los campos del desarrollo del niño/a son cuatro (biológicos,

psicológicos, sociales y culturales) que a su vez se organizan en seis campos formativos los

cuales son: Desarrollo personal y social, Lenguaje y comunicación, Pensamiento

matemático, Exploración y conocimiento del mundo, Expresión y apreciación artísticas y

Desarrollo físico y salud que el programa de educación preescolar 2004 contempla dentro

de ello para la intervención educativa, estos dan a conocer el proceso que los niños/as

deberán tener durante el transcurso de su aposento en el jardín de niños.

En los campos formativos mencionados con anterioridad se precisa el campo

formativo Lenguaje y comunicación que se organiza en dos aspectos: Lenguaje oral y

Lenguaje escrito, uno de los más importantes para el trabajo es el aspecto de Lenguaje

escrito que contempla: conoce diversos portadores de texto e identifica para qué sirven,

interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos

portadores y del sistema de escritura, expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar

y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien, identifica algunas

características del sistema de escritura y conoce algunas características y funciones propias

de los textos literarios que son las competencias que se pretende que logren los niños/as.

De manera particular en relación a la escritura el PEP 2004 menciona que debe de ser

nociones de lecto-escritura donde la educadora le facilite al niño/a experiencias y

oportunidades donde esté en contacto con diversos materiales impresos para que conozca,

comprenda y aprenda funciones y características del lenguaje escrito; sin antes mencionar

que en ocasiones hay niños/as que aprenden a escribir y a leer a través de este proceso de

Page 16: Ejemplo

enseñanza adecuadamente siguiendo los lineamientos que marca este campo formativo

siendo este un resultado importante, por lo que no implica que todos los niños/as tengan

que hacerlo ya que como se sabe existen diferentes ritmos de aprendizaje, madurez y sobre

todo es algo que no lo marca el programa de educación preescolar 2004.