ejecucion de proyecto de tesis examen savado terminado

6
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA GENERAL CONTENIENDO - SI ES CUANTITATIVA: VARIABLE VARIABLE Factores socio-económicos o jurídicos. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿En qué medida los factores socioeconómicos y jurídicos conllevan al incremento del Pandillaje Pernicioso en el Distrito de Paucarpata – Provincia de Arequipa – Departamento de Arequipa? - SI ES CUALITATIVA : CATEGORÍA VARIABLE Incremento del pandillaje pernicioso FORMULACIÓN DEL PROBLEMA - ¿Cuáles son las causas por qué vemos las pandillas juveniles en los pueblos jóvenes y asentamientos humanos del Distrito de Paucarpata? - ¿Cuáles son los factores por qué los jóvenes tienden a integrar las pandillas perniciosas? - ¿Porque existe la violencia de las pandillas juveniles en el Distrito de Paucarpata – Provincia de Arequipa – Departamento de Arequipa?

Upload: miluska-fiorela-marroquin-huamani

Post on 26-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

PROYECTO DE TESIS PROYECTO DE TESIS

TRANSCRIPT

1. FORMULACIN DEL PROBLEMA GENERAL CONTENIENDO

- SI ES CUANTITATIVA: VARIABLE

VARIABLEFactores socio-econmicos o jurdicos.

FORMULACIN DEL PROBLEMA

En qu medida los factores socioeconmicos y jurdicos conllevan al incremento del Pandillaje Pernicioso en el Distrito de Paucarpata Provincia de Arequipa Departamento de Arequipa?

- SI ES CUALITATIVA : CATEGORA

VARIABLE

Incremento del pandillaje pernicioso

FORMULACIN DEL PROBLEMA

- Cules son las causas por qu vemos las pandillas juveniles en los pueblos jvenes y asentamientos humanos del Distrito de Paucarpata?

- Cules son los factores por qu los jvenes tienden a integrar las pandillas perniciosas?

- Porque existe la violencia de las pandillas juveniles en el Distrito de Paucarpata Provincia de Arequipa Departamento de Arequipa?

2. CONSIGNAR LOS ELEMENTOS DE LOS PROBLEMAS SECUNDARIOS

- SI ES CUANTITATIVA: DIMENSIONES POR CADA VARIABLE

VariablesIndicadores

Factor Social- Edad- Sexo- Condicin social.- Costumbres.- Aspiraciones.- Estado Familiar.- Participacin de los Familiares- Discriminacin Social.- Agresiones Familiares- Nivel de Estudio

Factor econmico-Empleo- Subempleo.- Desempleo.- Dependencia de otros familiares.- Procedencia econmica ajena.- Exigencias familiares.

Factor Jurdico- Conocimiento de la ley.- Desempeo de la P.N.P.- Campaas y Programas sobrepandillaje.- Campaas de rehabilitacin.- Antecedentes penales.- Participacin y/u otras instituciones.

- SI ES CUALITATIVA : SUB CATEGORA

VariablesIndicadores

Pandillaje Pernicioso- Cabecillas o jefes.- Numero de integrantes.- Instrumento de ataque.- Integracin.- Consumo de drogas o Alcohol.- Especializacin de robos.- Reparticin de lo obtenido.- Vocabulario Soez

3. FORMULAR

. SI ES CUANTITATIVA: HIPTESIS GENERAL Y ESPECIFICAS

HIPTESIS GENERAL

Si, existe falta de comunicacin entre padres e hijos, bajo nivel educativo, bajo nivel econmico por lo que se da el incremento del pandillaje pernicioso en el Distrito de Paucarpata, Provincia de Arequipa, Departamento de Arequipa.HIPTESIS ESPECIFICAS

se requiere de un trabajo sostenido y articulado, as como una inversin consistente y suficiente para modificar los indicadores sobre la situacin de la niez y adolescencia en el Per.

Las pandillas integradas por adolescentes y jvenes se vuelven dependientes como si todos sus miembros fuesen una familia. Tambin se ha de notar que en cada pandilla hay un miembro que es el mayor de todos siendo elegido como jefe que dirige al grupo.

La violencia de las pandillas juveniles ha aumentado en el distrito de Arequipa Provincia de Arequipa Departamento de Arequipa

- SI ES CUALITATIVA : OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICO

A. OBJETIVO GENERALDeterminar que la falta de comunicacin de padres a hijos, el bajo nivel educativo, el bajo nivel econmico y el incumplimiento de las normas conlleva al incremento del pandillaje pernicioso.

B. OBJETIVOS ESPECFICOS

- Dar a conocer las causas por qu vemos las pandillas juveniles en los pueblos jvenes y asentamientos humanos del Distrito de Bagua Grande.

- Identificar los factores por qu los jvenes tienden a integrar las pandillas perniciosas- Determinar la violencia de las pandillas juveniles en el Distrito de Arequipa Provincia de Arequipa Departamento de Arequipa.

4. FORMULAR LAS CONCLUSIONES DE SU INVESTIGACIN

Se concluye que la causa fundamental de incremento del pandillaje pernicioso es la falta de comunicacin entre padres e hijos. - El pandillaje pernicioso por lo general va acompaado de problemas econmicos y educativos que no son solucionados por el estado. - La localizacin de las pandillas juveniles en los pueblos jvenes se caracteriza por la ubicacin de hogares de mal vivir. - El grado de violencia de las pandillas juveniles alcanza tal proporcin que inclusive se les ha llegado a comparar con delincuentes de gran experiencia.