ehorzketak 2016ko urriaren 31a · también se están ofreciendo en iglesias, como la de hernani o...

8

Upload: others

Post on 06-Nov-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EHORZKETAK 2016ko urriaren 31a · también se están ofreciendo en iglesias, como la de Hernani o la catedral del Buen Pastor, donde se ofrecen 200 nichos en alqui-ler para 15, 20
Page 2: EHORZKETAK 2016ko urriaren 31a · también se están ofreciendo en iglesias, como la de Hernani o la catedral del Buen Pastor, donde se ofrecen 200 nichos en alqui-ler para 15, 20

2 EHORZKETAK 2016ko urriaren 31a | GARA

Joseba SALBADOR | BILBO

C ada vez sonmás las fami-lias que se in-clinan por inci-nerar a susdifuntos, pero

muchas no saben qué hacer des-pués con las cenizas. Llevarlas acasa en una urna, depositarlasen un columbario o inclusoaventarlas en el monte son algu-nas de las prácticas más fre-cuentes. Otra interesante alter-nativa que se está abriendo pasoes la de los jardines o bosquesdel recuerdo. Aunque la últimainstrucción de la iglesia católica,que prohíbe a sus fieles esparcirlas cenizas en la naturaleza, con-servarlas en casa o convertirlasen recuerdos, ha generado másconfusión.

Los datos que manejan lasempresas funerarias de EuskalHerria no dejan lugar a dudas:

las incineraciones siguen ga-nando terreno frente a las inhu-maciones o enterramientos. Loque hace una década era unapráctica minoritaria (30-40%),ha pasado a convertirse en unademanda que en la mayoría delas ocasiones iguala a los ente-rramientos e incluso, en algu-nas localidades, supone ya el70%, especialmente en Bizkaia.

Las razones son variadas,aunque los profesionales delsector coinciden en destacardos. Por un lado, el cambio enlas costumbres –la gente noquiere comprometerse a acudiral cementerio a visitar la tum-ba–, y por otro, el factor econó-mico. Y es que la incineraciónresulta más barata que la inhu-mación, puesto que la urna y elnicho son más económicos.

Pero aunque las familias queoptan por la incineración yason mayoría, lo cierto es quemuchas no saben qué hacer conlas cenizas una vez incinerado

El bosque del recuerdo instalado a finales del pasado año en el cementerio de Bilbo, en Derio, está presidido por un laurel rodeado de una corona

¿Qué hacemos con las cenizas?

MÁS INCINERACIONES

Los profesionales delsector coinciden en queel aumento de lasincineraciones se da pordos motivos principales.Por un lado, el cambioen las costumbres –lagente no quierecomprometerse a acudiral cementerio a visitarla tumba–, y por otro, elfactor económico.

Page 3: EHORZKETAK 2016ko urriaren 31a · también se están ofreciendo en iglesias, como la de Hernani o la catedral del Buen Pastor, donde se ofrecen 200 nichos en alqui-ler para 15, 20

el cadáver. Lo habitual suele serguardarlas en casa en una urna,depositarlas en los columbarioso aventarlas en el monte.

El mercado de las urnas estáya muy extendido, y todas lasempresas de servicios funera-rios ofrecen modelos elabora-dos en diferentes tipos de mate-rial, tanto para guardarlas encasa como para enterrarlas bajotierra. Estas urnas pueden sertambién depositadas en colum-barios, espacios con pequeñosnichos para albergar las urnas,una tradición que proviene dela antigua Roma, donde la inci-

neración era una práctica habi-tual. Actualmente, cada vez sonmás los cementerios que hanhabilitado estos espacios, quetambién se están ofreciendo eniglesias, como la de Hernani o lacatedral del Buen Pastor, dondese ofrecen 200 nichos en alqui-ler para 15, 20 ó 30 años.

AVENTAR LAS CENIZAS

Otra práctica que también eshabitual es la de aventar o es-parcir las cenizas en el monte oen el mar. A diferencia de otrosestados como Francia, Alema-nia o Austria, donde se prohíbe

estrictamente disponer de lascenizas fuera de los cemente-rios por su impacto ambiental,en Hego Euskal Herria el Regla-mento sobre la actividad fune-raria no establece un criteriosobre lo que está permitido y loque no una vez se produce la in-cineración, aunque a nivel localexisten regulaciones que prohí-ben el depósito de urnas, la co-locación de placas de recuerdo eincluso el esparcimiento de lascenizas en determinados luga-res. Por ello, es recomendableinformarse en el Ayuntamientoantes de llevar a cabo esas prác-ticas en un espacio público.

Frente a estas posibilidades,en los últimos años se estáabriendo paso otra alternativaque puede resultar muy inte-resante: los jardines o bosquesdel recuerdo, lugares dondelas familias pueden dar su úl-timo adiós al difunto y deposi-tar las urnas, incluso aventarlas cenizas.

Un ejemplo de ello es el bos-que del recuerdo del cemente-rio municipal de Bilbo, en De-rio, cuya zona central se hahabilitado para celebrar una ce-remonia íntima y verter las ce-nizas, y que puede ser utilizadocomo un lugar para el recuerdo.

La iniciativa surgió tras unareflexión en la que los respon-sables municipales se dieroncuenta de que cada vez son máslas familias que optan por la in-cineración, aunque luego sonescasos los espacios destinadosa albergar esas cenizas.

A este espacio, que ocupa 900metros cuadrados de superficieen el corazón del cementerio,no solo podrán optar los bilbai-nos, sino que también podránhacerlo los residentes de otrosmunicipios que se hayan inci-nerado en este cementerio.

Un simbólico laurel preside elbosque del recuerdo, en torno alcual se ha diseñado un espacioen forma de corona circular re-

cubierto con cortezas de made-ra y rodeado por bancos de pie-dra, donde se realiza el vertidode las cenizas.

Con posterioridad al mismo,se pone en funcionamiento unsistema de agua nebulizada yun sistema de riego para posibi-litar la progresiva absorción delas cenizas. Esta zona circula es-tá rodeada a su vez por doce ele-mentos fabricados en chapa yque incluyen fragmentos de po-emas de autores vascos, comoGabriel Aresti o Xabier Lizardi.

El proyecto ha sido elaboradopor los arquitectos Alfredo Gas-tiasoro, Amaia Arzoz y Gonzalode la Puerta, mientras la ejecu-ción ha corrido a cargo del Áreade Obras y Servicios del Ayun-tamiento de Bilbo.

Los interesados en utilizar es-te espacio no tienen más queponerse en contacto con BilbaoZerbitzuak (94 423 10 19) paraconcretar fecha y hora de la ce-remonia.

3EHORZKETAK2016ko urriaren 31a | GARA

circular con cortezas de madera y bancos de piedra, donde se realiza el vertido de las cenizas. GARA

Desde hace dos años, las funerarias delgrupo Funeuskadi hacen entrega de unretoño de árbol a los familiares de cadapersona fallecida, con el fin de perpetuar elrecuerdo del fallecido,simbolizado en unanueva vida que ponesus raíces en lapropia tierra.

El objetivo deesta iniciativa,por tanto, esdoble. Por un lado,convertirse en un recuerdoimborrable de su serquerido, y por otro, ofrecerun compromisoresponsable hacia el medioambiente, sembrando vida ysostenibilidad ycontribuyendo, en últimainstancia, a la reforestacióndel entorno con distintasespecies autóctonasprotegidas.

La aceptación de estainiciativa, pionera en EuskalHerria, es muy buena, según

señalan los responsables de FunerariaMugica, del grupo Funeuskadi. «Todo elmundo nos agradece el detalle y la mayoría

de la gente lo termina plantando»,señala Lorenzo Bascaran, de lafuneraria eibarresa.

Estos retoños pueden serplantados en un tiesto y, cuando

crecen, se pueden plantar en elmonte, en loslugares quetenían un

significadoespecial para elfallecido. De hecho,

se pueden plantar ensolitario o

acompañados de lascenizas

«En todos los casos –señalan– se estarácontribuyendo agenerar una nueva vida,que se conservará y queayudará a conservarnuestro entornodurante los próximossiglos». J.S.

Un árbol para el recuerdo

Page 4: EHORZKETAK 2016ko urriaren 31a · también se están ofreciendo en iglesias, como la de Hernani o la catedral del Buen Pastor, donde se ofrecen 200 nichos en alqui-ler para 15, 20

4 EHORZKETAK 2016ko urriaren 31a | GARA

J.S. | BILBO

L a imagen clásicade los cemente-rios como sitioslúgubres y tris-tes, llenos detumbas y osten-

tosos panteones de dudoso gus-to, es cosa del pasado en el ce-menterio Landaederraga deArrigorriaga.

Esta localidad vizcaina de po-co más de 12.000 habitantes,ubicada en el sur del gran Bil-bao, alberga desde hace cincoaños un original camposantoque, a primera vista, podría con-fundirse con un parque destina-do al tiempo libre de los vecinosdel pueblo.

Y es que sus creadores hancuidado hasta el más mínimodetalle para que los enterra-mientos se integren en el paisa-je de la ladera de Landaederraga,que como su propio nombre in-dica, constituye una hermosa la-dera repleta de robles y prade-ras, a un lado del camino queconduce al barrio bilbaino de LaPeña y muy cerca del parque deMendikosolo.

El «alma mater» de este ce-menterio fue el arquitecto mu-nicipal, Patxi Gutiérrez, que de-cidió distribuir la ladera dondese encontraba el antiguo caseríoen nueve gradas, separadas porocho calles o caminos donde seubican los enterramientos, enforma de nichos y bajo la propiahierba. A diferencia de los ni-chos tradicionales, aquí el fron-tal está cubierto con unos pane-les de madera decorativos, de talforma que la existencia de tum-bas solo se intuye por las placascon el nombre del fallecido co-locadas sobre las maderas, esosí, todas de la misma tipología,tal y como especifica la orde-nanza municipal.

Aunque muchos vecinos colo-can flores y tiestos en estos ni-chos, sobre todo cuando se acer-ca la festividad de Todos losSantos, el objetivo del Ayunta-miento es que el impacto visualsea el mínimo. Según nos expli-ca Josetxu Olivares, el arquitec-to que asesora actualmente alAyuntamiento y que ha trabaja-do en este proyecto desde susinicios, «después del 1 de no-viembre se retirarán las floresnaturales según se vayan mar-chitando y, si queda algún otro

objeto, invitaremos a los veci-nos a que lo retiren, con el fin deque se mantenga el espacio ensu estado original».

En total, se han habilitado 132nichos que, en su parte interior,«han sido construidos como losde cualquier cementerio tradi-cional. Es decir, disponen de uncanal posterior para lixiviadoscon cal viva y una cámara deventilación con sus correspon-dientes respiraderos, que aquíse ocultan bajo unos arbustos»,señala Olivares.

Al margen de los enterra-mientos, el cementerio disponeen su parte alta, la más cercanaa la depuradora del Consorciode Aguas, de un gran espaciocircular que alberga nichos máspequeños. Este lugar se ha habi-litado para recibir los restos unavez han transcurrido los cincoaños preceptivos en los enterra-mientos, así como las urnas conlas cenizas de las incineracio-nes. Los nichos están dispuestosen cuatro alturas, pero estánconvenientemente integrados

Los enterramientos se encuentran bajo la propia hierba, en forma de nichos y con un frontal de madera. GARA

EL CEMENTERIO DEL SIGLO XXIArrigorriaga alberga un original camposanto en el que las tumbas se integran plenamente en el paisaje

DOS TIPOS DE NICHOS

El cementerio disponede 132 nichos para losenterramientos y deotros 700 más pequeñospara albergar los restosuna vez hantranscurrido los cincoaños preceptivos en losenterramientos, asícomo las urnas con lascenizas de lasincineraciones.

Page 5: EHORZKETAK 2016ko urriaren 31a · también se están ofreciendo en iglesias, como la de Hernani o la catedral del Buen Pastor, donde se ofrecen 200 nichos en alqui-ler para 15, 20

5EHORZKETAK2016ko urriaren 31a | GARA

en el paisaje gracias a unas cris-taleras correderas con efecto es-pejo. En total, hay construidosunos 700 nichos, cuya conce-sión puede prorrogarse hastalos 70 años, una vez firmado elcorrespondiente contrato con elAyuntamiento. Actualmente es-tán ocupados algo más de 130.

Esta zona alberga en su centrouna plazoleta circular en la quese puede realizar cualquier tipode ceremonia de despedida, eincluso dispone de un pequeñobalcón para aventar las cenizas.

No existe simbología religiosa, yel espacio está presidido única-mente por una obra del escultorbilbaino Vicente Larrea.

Pese al carácter innovador deesta necrópolis, en la que se haninvertido alrededor de 4 millo-nes de euros, los trabajadoresmunicipales destacan la buenaaceptación que ha tenido entrelos vecinos, incluso entre la gen-te mayor, que podría ser la másreacia a los cambios. «Era unaapuesta arriesgada, pero la reac-ción del vecindario ha sido muypositiva», destacan.

ABIERTO LAS 24 HORAS

Otra de las características de es-te cementerio, que ocupa unaextensión de dos hectáreas, esque está abierto las 24 horas deldía y que, con el objetivo de in-tegrarlo aún más en el paisaje,no está cerrado por muros ni va-llas. «Solamente dispone de unahilera de arbustos para delimi-tar su extensión, y la pequeñaverja de la entrada no está cerra-da con llave. Todo está pensado,por tanto, para facilitar la acce-sibilidad, incluso para personascon movilidad reducida, puestoque las calles que lo atraviesanno superan el 6% de desnivel»,describe el arquitecto del Ayun-tamiento.

Las labores de mantenimien-to han sido adjudicadas a la em-presa Arri-Loralan Jardinería,que emplea dos trabajadores pa-ra las labores cotidianas, aun-que los días que hay que efec-tuar podas o corte de hierba serefuerza con otra media docenade trabajadores.

La necrópolis de Landaede-rraga sustituye al viejo cemen-terio del Santo Cristo, ubicadoen el centro de la localidad yque ya no podía ampliarsemás, puesto que se encuentraen una zona urbana, junto a loscentros escolares y la residen-cia de ancianos. La imagen deeste viejo cementerio, más pro-pia del siglo XIX, contrasta conla de las campas de Landaede-rraga, que bien podría conver-tirse en el modelo de los ce-menterios del siglo XXI.

BUENA ACEPTACIÓN

Pese al carácterinnovador de estanecrópolis, lostrabajadoresmunicipales destacan labuena aceptación queha tenido entre losvecinos, incluso entre lagente mayor, que podríaser la más reacia a loscambios.

Detalle de un nicho y balcón para esparcir las cenizas. GARA

Page 6: EHORZKETAK 2016ko urriaren 31a · también se están ofreciendo en iglesias, como la de Hernani o la catedral del Buen Pastor, donde se ofrecen 200 nichos en alqui-ler para 15, 20

J.S. | DONOSTIA

S enitarteko batenheriotzak pertso-na guztiengan dueragina, bainahaurrek modud e s b e r d i n e a n

adierazten dute.Susana Fernandez de Liger

psikologoak “Goian” aldizkarianplazaratutako artikulu bateandioenez, haurrek doluari aurreegiteko bestelako estrategiakerabiltzen dituzte. Baina horiekzerikusi zuzena izango dute na-gusiek heriotzaren eta galeraafektiboen inguruan esaten du-tenarekin.

Edonola ere, ez dugu ahaztubehar gure seme-alabak ahulta-sun egoera handiagoan daude-la, ez dutelako denborarik izanestrategiak eta defentsak eraiki-tzeko.

Eragina duten hainbat faktoreizan daitezke adina, hildakopertsonarekin zuen harremanaeta gertakariaren ezaugarriak.Horrela, haur bati nola lagundujakiteko, galera hori nola bizi-tzen ari den eta bere erreakzioohikoenak zeintzu diren jakiteabeharrezkoa da.

Zeintzuk dira seinale ohikoe-nak?

• Tristura, egonezina edo ne-garra.

• Gainditutako etapetaraitzultzea: txiza gainean egin,behatza ahoan sartu, jateariutzi...

• Zailtasunak ikastolan: oldar-kortasuna, emaitza txarrak, ba-kartzea, ikasteko eta kontzen-tratzeko zailtasunak...

• Erru sentimendua.• Antsietatea eta suminkorta-

suna.• Bizirik dagoen gurasoa gal-

tzeari beldurra.• Gaueko beldurrak.

HAURREN DOLUA

6 EHORZKETAK 2016ko urriaren 31a | GARA

Haur bati nola lagundu jakiteko, senitartekoaren galera nola bizitzen ari den jakitea beharrezkoa da

Gure seme-alabak ahultasun egoera handiagoan daude, ez dutelako denborarik izan defentsak eraikitzeko. Brian JACKSON | THINKSTOCK

• Denbora gehiago eskaini eta afektuaadierazi: besarkadak, laztanak...• Beldurrik gabe hitz egin hildakoari buruz.• Hitz egiteko gogorik ez izatea edo jolaseanbabesa bilatzea onartu.• Etxeko ohiturak ez aldatu.• Lagunekin harremana mantendu.• Hildakoari azken agurra egiteko

ospakizunetan parte hartzea erraztu, 6 urtetikaurrera, beti ere bere egoera emozionalabaloratuz eta ikusiko duenaren berri emanez.• Erraztasunak eman galderak egin eta mintzadadin.• Heriotzari buruz hitz egin, naturakoadibideak jarriz edo animaliekin izandakoesperientziak gogoratuz.

Denbora eskaini, hitz egin, ohiturak ez aldatu...

Heriotzariburuzkoirakurgaiak,osokomenigarriak

Adituen arabera,heriotzari buruzkoirakurgaiak osokomenigarriak izatendira senide maitearenfaltari aurre egiteko,batez ere txikienartean. Interesgarriakizan daitezkeen ipuinbatzuk hauexek dira:

• “Aitona joan eginda”, Amelie Fried(Hiria, 2003) 8-9 urte.

• “Ez da erraza,katagorri”, ElisaRamon (Kalandraka,2003) 7 urtetik gora.

• “Adio, adio!”, PelloAñorga (Elkar, 2003)8-9 urte.

• “El árbol de losrecuerdos”, BritaTeckenkrup, 5-8 urte.(Nubeocho, 2013)

Page 7: EHORZKETAK 2016ko urriaren 31a · también se están ofreciendo en iglesias, como la de Hernani o la catedral del Buen Pastor, donde se ofrecen 200 nichos en alqui-ler para 15, 20

7EHORZKETAK2016ko urriaren 31a | GARA

J.S. | DONOSTIA

L a muerte y todolo que le rodea esun tema que casitodo el mundotrata de evitarhasta que, final-

mente, se presenta el día. Y esentonces cuando la familia se veobligada a tomar una serie dedecisiones sobre el último adiósde su ser querido, la mayoría delas veces, de forma apresurada.

Con el fin de evitar estas si-tuaciones, las principales em-presas funerarias han comenza-do a ofrecer un innovadorservicio que permite al clientedecidir, en vida, cómo quiereque sea su propio funeral, sudespedida.

Así, el interesado puede elegirsi quiere ser enterrado o incine-rado, el tipo de ceremonia –civilo religiosa–, la caja, la esquela,el recordatorio, la música... todoaquello que, si no lo hace élmismo, tendrá que hacerlo lafamilia, muchas veces sin sabersi acertará.

Una de las empresas que ofre-ce este servicio es FunerariaVascongada, compañía quepresta sus servicios en las co-marcas guipuzcoanas de Goie-rri, Tolosaldea, Donostia, Oarso-aldea y Bidasoa. Haizea Sanz, suresponsable de marketing, se-ñala que desde hace un par deaños ofrecían ya algunos de es-tos servicios de forma indivi-dual, pero que ha sido este añocuando le han dado forma, bajola denominación «Aukeratu.Zure aukera, tu elección».

«Este servicio –explica HaizeaSanz– viene motivado por lacreciente preocupación de mu-cha gente que ha tenido un fa-llecimiento en la familia y queno quiere que sus hijos, porejemplo, pasen por ese trago, de

tal forma que deciden dejarlotodo atado».

Para que la gente se haga unaidea de lo que es, la responsablede Funeraria Vascongada desta-ca que es un servicio que vienea complementar, por un lado, elcertificado de últimas volunta-des, y por otro, el tradicional se-guro de deceso. «Con este servi-cio, lo que se consigue es dejaratadas las últimas voluntades

del interesado, tanto las que sepagan con dinero como las queno. Por ejemplo, si hay que po-ner cruz o no, el color de las flo-res, el tipo de música, la cajaabierta o cerrada...».

Otra de las ventajas de «Au-keratu» consiste en que alcanzaa segmentos de población a losque habitualmente no lleganlos seguros de decesos. «De he-cho –explica Haizea Sanz–,

nuestro servicio está pensadoinicialmente para personas ma-yores de 70 años o personasque por enfermedad quedanexcluidas de las pólizas de se-guros».

La mecánica para ponerlo enmarcha no es complicada. Bastacon que los interesados suscri-ban un contrato en el que se es-pecifican todos los detalles dela despedida y que incluye un

presupuesto de todos los gas-tos. La empresa se comprometea mantener los precios pacta-dos en el contrato, y solo po-drán variar los referidos a losservicios que están en manosde otras empresas o entidades,como las tasas municipales olas esquelas. De esta forma, to-dos los gastos del servicio fune-rario quedan abonados antesdel fallecimiento.

FORMA DE PAGO

En lo que se refiere a la formade pago, existe la posibilidad deabonar el coste de una únicavez o dividirlo en diferentescuotas, con un máximo de 24mensualidades, opción que, encualquier caso, queda libre delcobro de intereses.

La responsable de FunerariaVascongada subraya que, unavez finalizado el pago, «y paratranquilidad de los familiares,ofrecemos una copia del avalbancario que garantiza que eldinero aportado será utilizadoúnicamente para el pago delos servicios contratados unavez llegue el momento, inclu-so si dejara de existir nuestraempresa».

Otra de las peculiaridades deeste servicio consiste en queuna pareja puede contratarloindistintamente para cualquie-ra de los dos, con el fin de quecubra el primer fallecimiento.El objetivo es evitar que tenganque afrontar ese gasto por par-tida doble y, una vez finalizadoel primer pago, pueden iniciarel segundo si así lo desean.

El titular del contrato, por úl-timo, puede hacer las modifica-ciones que estime oportunas eincorporar nuevos elementosen el servicio –que incluye tam-bién atención sicológica si fueranecesario–. Así, cuando llegue elmomento, todo se realizará taly como esta previsto.

LA TRANQUILIDAD DE DEJARLO TODO ATADO

Aitor Iradi y Haizea Sanz, de Funeraria Vascongada, explican el funcionamiento del nuevo servicio. GARA

Cada vez son más las funerarias que ofrecen al cliente decidir, en vida, cómo quiere que sea su despedida

Page 8: EHORZKETAK 2016ko urriaren 31a · también se están ofreciendo en iglesias, como la de Hernani o la catedral del Buen Pastor, donde se ofrecen 200 nichos en alqui-ler para 15, 20

J.S. | DONOSTIA

L a música que ha-bitualmente nosqueda en el re-cuerdo de un fu-neral suele ser ladel órgano de la

iglesia, e incluso hay gente querelaciona siempre el sonido deeste instrumento con la muertede un familiar o amigo.

Pero, afortunadamente, esoestá cambiando y cada vez sonmás los que se animan a solici-tar una actuación musical en elentierro o en el funeral de suser querido, la mayoría de lasveces con la música que más legustaba, lo que hace que el actode despedida sea más llevaderoy reconfortante.

Una de las personas que hacontribuido a introducir esteinnovador elemento en los ac-tos fúnebres es Jairo Costa, unmúsico brasileño que recaló enDonostia para estudiar en Mu-sikene y que actualmente dirigela empresa Jairom Black, dedi-cada a la ambientación musicalde todo tipo de eventos, desdebodas a fiestas de cumpleaños,pasando por ambientaciones enhoteles o inauguraciones. Él ladescribe como una empresa es-pecializada en ofrecer «músicaa la carta», siempre con actua-ciones en directo.

Preguntado por cómo surgióla idea de tocar en los funerales,Jairo recuerda que al principiobromeaban entre ellos con laidea de que, como eran músicosque tocaban en cualquier tipode evento, podían hacerlo tam-bién en fiestas de divorcio o fu-nerales.

«Pero hace un año –relata– re-cibimos una llamada para acu-dir a la despedida de una jovenque murió de cáncer. Eran susamigos, que no querían despe-dirle de una forma trágica, yaque era una persona muy alegrey luchadora».

El acto fue en una sala del ta-natorio, donde interpretaronuna selección de los temas mu-sicales que más le gustaban a lapersona fallecida. Jairo lo re-cuerda de forma especial. «Fueun acto muy emotivo, porqueempezamos a tocar y todo elmundo se puso a cantar con no-sotros. Al final, todos termina-mos llorando juntos, pero no detristeza, sino de la emoción deese momento».

Jairom Black cuenta con unamplio abanico de músicos queinterpretan diferentes estilos,aunque en este tipo de actos in-terviene habitualmente un dúode voces con guitarra o un vio-lín. «La actuación del violínfunciona muy bien, normal-mente como música de fondomientras los allegados dedican

unas palabras de despedida alfallecido».

SIN TIEMPO PARA ENSAYAR

Al tratarse de actuaciones enacústico y con un pequeño gru-po de músicos, técnicamenteeste tipo de actos no presentamayores complicaciones. «Lamayor dificultad que tene-mos –explica– consiste en queun fallecimiento es una cosaimprevista y el encargo lo reci-bimos, como mucho, el día an-terior. Por eso, tenemos muypoco tiempo para buscar losmúsicos y preparar la actua-ción. Además, hay que tener encuenta que las peticiones sonmuy específicas, porque no solote piden un tipo de música, sinoque quieren justo la canciónque le gustaba al fallecido».

Pero esa es precisamente laprincipal característica de estegrupo de músicos: «La flexibili-dad que tenemos para buscarlos que mejor se adapten al tipode acto que nos piden –músicalírica, popular...– y la disponibi-lidad horaria», afirma.

Jairo es una persona entrega-da a su trabajo, que es la músi-ca, y asegura sentirse muy or-gulloso al comprobar que susactuaciones sirven para hacermás llevadero un momento tandelicado. «A diferencia de otrotipo de actuaciones, donde a ve-ces te sientes como un mueble,porque nadie te hace caso, aquísí que te das cuenta de que es-tás cumpliendo una función.Aunque pueda parecer lo con-trario –concluye– es un trabajomuy gratificante».

Una despedida con música es otra cosa

8 EHORZKETAK 2016ko urriaren 31a | GARA

Cuarteto de cuerda en un acto de despedida celebrado en un cementerio. Monika DEL VALLE | ARGAZKI PRESS

GRATIFICANTE

Aunque pueda parecerlo contrario, el músicoJairo Costa resalta que«es un trabajo muygratificante. Adiferencia de otro tipode actuaciones, donde aveces te sientes como unmueble, porque nadie tehace caso, aquí sí que tedas cuenta de que estáscumpliendo unafunción».