egbÉ gÈlÈdÈ

21
E GBÉ La Sociedad no es otra cosa que un culto organizado para calmar las fuerzas de la hechicería, esto es, las representaciones impersonales de Ìyámi Òs òròngá, El culto se originó en la zona de Ketu en el siglo XIV, centrándose en la deificación del poder femenino intrínseco (igbá ìwà) como centro generador de vida o de destrucción. Son los miembros masculinos de la comunidad, quienes reconocen el poder femenino a través de mascaradas anuales en su homenaje. De Ketu, las mascaradas se extendieron entre los pueblos yorubas Egba; Anago; S aki; Ohero- Ijo; Ifonyin; Annori. La Sociedad entera está consagrada a Yemo ja, quien es reverenciada por los Kétu como la Madre de todos los òrìs à, dueña de las aguas, la hechicería, la sexualidad, la familia y la nutrición. En sí Yemo ja expresa a todos sus hijos el sentido de protección maternal ante el poder femenino destructivo de Ìyámi Àjé . La función principal que tiene en la comunidad esta Sociedad es garantizar la paz entre los humanos y las Ìyámi Àjé . Las mascaradas son la parte pública del culto y se hacen en el mercado por ser el lugar donde preferentemente trabaja la mujer y tiene poder social en la comunidad, pero además porque otra de las finalidades es pedir abundancia. La mascarada es anual, siendo organizada entre los meses de marzo y mayo, que marcan la estación agrícola, su cometido entonces es asegurar la fertilidad de la siembra, que las E ye no envíen a sus pájaros a arruinar la granja, que Yemoja influya sobre el poder femenino para que haya de donde nutrirse siempre y que la descendencia sea mucha. Existen dos etapas en las mascaradas en homenajes a Ìyámi:

Upload: elshakal

Post on 09-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

GELEDE

TRANSCRIPT

Page 1: EGBÉ GÈLÈDÈ

EGBÉ GÈLÈDÈ  

La Sociedad Gèlèdè no es otra cosa que un culto organizado para calmar las fuerzas de la hechicería, esto es, las representaciones impersonales de Ìyámi Òsòròngá,

El culto Gèlèdè se originó en la zona de Ketu en el siglo XIV, centrándose en la deificación del poder femenino intrínseco (igbá ìwà) como centro generador de vida o de destrucción. Son los miembros masculinos de la comunidad, quienes reconocen el poder femenino a través de mascaradas anuales en su homenaje. De Ketu, las mascaradas se extendieron entre los pueblos yorubas Egba; Anago; Saki; Ohero-Ijo; Ifonyin; Annori.

La Sociedad entera está consagrada a Yemoja, quien es reverenciada por los Kétu como la Madre de todos los òrìsà, dueña de las aguas, la hechicería, la sexualidad, la familia y la nutrición. En sí Yemoja expresa a todos sus hijos el sentido de protección maternal ante el poder femenino destructivo de Ìyámi Àjé. La función principal que tiene en la comunidad esta Sociedad es garantizar la paz entre los humanos y las Ìyámi Àjé. 

Las mascaradas son la parte pública del culto y se hacen en el mercado por ser el lugar donde preferentemente trabaja la mujer y tiene poder social en la comunidad, pero además porque otra de las finalidades es pedir abundancia. La mascarada es anual, siendo organizada entre los meses de marzo y mayo, que marcan la estación agrícola, su cometido entonces es asegurar la fertilidad de la siembra, que las  Eléye  no envíen a sus pájaros a arruinar la granja, que Yemoja influya sobre el poder femenino para que haya de donde nutrirse siempre y que la descendencia sea mucha. Existen dos etapas en las mascaradas en homenajes a Ìyámi:  a) Gèlèdè - Que se hace durante el día, hay un ofrecimiento de animales, granos, huevos, epo, miel, etc. a las Madres Ancestrales para que ejecuten su poder favorablemente hacia la comunidad, se invoca el poder de los òrìsà femeninos y su protección. Las danzas entonces comienzan en los sembrados y van en procesión hasta el mercado principal del pueblo, donde bailan casi todo el día, pues se van congregando allí  mascaradas de distintos lugares. Quienes danzan son los hombres, los cuales se disfrazan de mujeres con amplias telas, se colocan rellenos para aparentar senos, portan

Page 2: EGBÉ GÈLÈDÈ

máscaras femeninas e imitan a Yemoja, en un intento de equilibrar su masculinidad con el poder femenino.  Cabe señalar que las máscaras usadas durante esta ceremonia que es de día, difieren de las que se usan de noche. b) Èfè - Que se hace durante la noche, comenzando con la caída del sol. Aquí se usan máscaras que representan tanto a hombres como mujeres, pero en su aspecto más tétrico y hechicero, en una evocación al poder de la brujería rindiéndole homenaje para aplacarle. Las danzas son ejecutadas de a dos y las parejas representan un hombre y una mujer, creando un equilibrio especial, donde la representación de hombre danza para evitar el mal de Òsó  (brujo) y la de mujer para contrarrestar a Àjé (bruja). Hay también una evocación al poder inexplicable de que una mujer tenga dos niños o más al mismo tiempo, siendo representado Òrò Ìbejì por algunas parejas que portan idénticas máscaras. En todos los casos, los bailarines son siempre hombres jóvenes y con mucha agilidad.Las máscaras que representan a hombres se denominan akogi y las que representan a mujeres son llamadas abogi.

Page 3: EGBÉ GÈLÈDÈ

PROGRAMA DE INSTRUCCION SACERDOTAL DE IFÁ

(Desde la fundación – Etapas del discípulo)

Por lo que a nosotros respecta e interesa, un graduado de este programa de instrucción sacerdotal debe haber pasado por una serie de estudios que principian con la etapa de la fundación hasta la etapa de formación final. Habrá cinco etapas del grado I al grado V que se categorizan tal y como mostramos a continuación con su Odù guía:

Grado Etapa Odù GuíaI Fundación = Ìpilẹşè ÈjìogbèII Básico = Ileke ÒAyẹAkú MéjìIII Intermedio = Àgbékà ÒAbàrà ÒAkànrànIV Estudios avanzados = Ìmò Ìjìnlè ÒAşé - ÒtúráV Discípulo = Àgbà Awo Òfún - ÒAşé

Los 3 primeros grados fueron elaborados para lograr ser un discípulo menor (Awo). Posteriormente a la culminación de la etapa intermedia se procede a obtener niveles más altos de grados IV y V y si se desea se le confiere el diplomado de Àgbà Awo (Aaw). En el grado IV, el estudiante posee la libertad de elegir cualquier área de especialización en la cual se tenga ventaja comparativa. La graduación y el otorgamiento de los diplomas finales se llevaran a cabo en las oficinas del instituto ubicadas en la ciudad sagrada de Ilé Ifè, Nigeria, con la presencia del Àràbà Àgbáyé, en caso que esto no sea posible por los gastos que se deben de cubrir para obtener el pasaje de avión y estancia en Nigeria, los profesores del instituto (al menos uno de ellos) viajaran hasta su país para la realización de dicho examen.

Al final de cada grado, se califican los exámenes y se emiten los certificados para los estudiantes exitosos. Los documentos de estudio son elaborados en forma de monografías por los discípulos y profesionales de Ifá en varias disciplinas. Los formularios escritos serán enviados por correo inmediatamente después de haber cubierto las cuotas de suscripción al igual que los documentos de estudio. El único pre-requisito para recibir la información es estar registrado

Page 4: EGBÉ GÈLÈDÈ

como un estudiante Awo del instituto. La admisión se procesará en un periodo de una semana posterior al pago de la cuota de inscripción, y se enviará la carta de admisión y otra insignia por correo.

Es destacable que todos los temas han sido cuidadosamente seleccionados según los respectivos grados para dar clases didácticas cualitativas hasta donde la pedagogía de Ifá nos lo permite. Cada uno de los grados debe durar un periodo aproximado de nueve a doce meses antes que el estudiante pueda acceder al próximo nivel. Esto se debe pues cada discípulo avanza según su nivel de retentiva. Cabe destacar que el ejercicio sacerdotal está abierto a ambos sexos pues el instituto no posee distingos de ningún tipo.

Este programa de instrucción sacerdotal está siendo organizado por el Centro Internacional de Estudios de Ifá (ICIS) y aprobado por el International Council for Ifá Religion (Concilio Internacional para la Religión de Ifá).

GRADO I

Fundación - ÌpilẹşẹA

Odù Guía Èjìogbè

El 1er. grado es la etapa de la fundación del sacerdocio de Ifá y es cuando un neófito se introduce simplemente para comenzar a ilustrarse de las guías didácticas de Ifá, verdaderamente es el principio del tutelaje entero. Èjìogbè es el Odù guía para esta fase pues es el primero y el padre de todos los Odù. Èjìogbè es la fundación de Ifá y en el que todos los otros Odù se construyen. La fundación, por definición, es una estructura peso-productiva que debe ser firme y fuerte para llevar la carga de los sucesos futuros. Como se dice en Òfún ÒAwóEnrín:

Page 5: EGBÉ GÈLÈDÈ

Uno no puede construir una casa, establecer o programar un producto sin una buena fundación

Ifá afirma que ninguna empresa puede tener éxito en una fundación defectuosa. La estrofa dice así:

“Orí òrùlé ni ò şeé rìn

Gbaragada, gbàràgàdà, gbaragada

A dífá fún ÌpilẹşẹA

Tíí ṣe Bàbá Ìlékè

WóEn ní kó rúbó

Ó gbẹEbó, ó rúbó

`NjẹE bí ò bà sí ÌpilẹAşẹA

Emi là bá fi Ìlékè şe”

Significado:

"Es difícil caminar en un tejado

Con temor desenfrenado

Eso fue lo profetizado por Ifá para ÌpilẹşẹA (la Fundación)

El padre de Ìlékè

Quien fue aconsejado que ofreciera ẹbó

Él cumplió

Observe, sin ÌpilẹşẹA (la fundación)

Qué lo qué utilizo es Ìlékè (edificando)

Page 6: EGBÉ GÈLÈDÈ

Los temas que serán cubiertos en este grado son:

1. Ifá

2. Olódùmarè

3. Orí

4. ÌşẹAdá (la creación)

(i) El universo

(ii) La tierra

(iii) El hombre

5. Ènìyàn

6. Irúnmólè

7. Òrìşà

8. Òbí - Padres (Mamá y Papá)

9. Èmi - Yo

10. Èdè - Ifá

11. Babaláwo, ApẹAtẹAbí, Ìyánífá, Òmó ÌkóEfá/akẹEkóAóE awo, Awo (Familia de Ifá).

12. ÈAkóE ìjìnlè, nípa ÌmóA, ÒgbóEn àti Òye (Epistemología. La rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la naturaleza, del origen y del alcance del conocimiento)

13. Odù - La identificación de los símbolos de Odù y las herramientas de un Babaláwo

- Leyendo el ÒApẹAlẹA y los determinantes (Ìbò)

Page 7: EGBÉ GÈLÈDÈ

14. Examen/Prueba

GRADO II

Estudios Básicos - Ileke

Odù Guía ÒAyẹAkú Méjì

Los Estudios Básicos comenzarán la exploración en las entrañas de los estudios de Ifá, esto se supone que irrumpe al AkẹEkóAóE Òmó Awo en el amanecer del conocimiento, y ÒAyẹAkú Méjì es el Odù Guía. De acuerdo con este Odù:

“ÒApẹAlẹA ló yó tán

Ló dakùn délẹA

Dífá fún Peregede

Tíí şe Yèyé OjúmóE móE

OjúmóE tó móE mi lónìí ò

OjúmóE ire gbogbo ni

Peregede, ìwó ni Yèyé OjúmóEmóE”

Significado:

"ÒApẹAlẹA comió satisfactoriamente

Entonces se reclino pacíficamente con la cara abajo

Éste era el mensaje a Peregede

Page 8: EGBÉ GÈLÈDÈ

La madre del amanecer

Haz que este guardián (portero) del amanecer traiga buenas noticias para mí

Peregede, usted es el padre del amanecer"

Peregede quien era la madre o progenitora del amanecer (el alba) simboliza el ciclo de transición de la oscuridad (la ignorancia) a la luz (el conocimiento). Este Odù, ÒAyẹAkú Méjì es el que sigue a Èjìogbè según el orden de antigüedad e importancia y es también el que complementa a Èjìogbè para representar lo contrario y con esto formar el principio binario de dónde los demás Odù derivan sus símbolos. Esta etapa se denomina “Ileke” y representa la plataforma o la propagación en una fundación firme sobre la cual se construye la estructura entera.

Los temas que serán cubiertos en este grado son:

1. Odù - Interpretación de los mensajes - Métodos y Técnicas

- El estudio de Èjìogbè - Ìròsùn Méjì

2. Las plegarias u oraciones

3. El Reino de Olódùmarè y Ògbà ÌtẹEróA

4. Pureza (Ìwà mímóE) y Purificación (ÌwẹAnùmóE) de ritos y ceremoniales

5. Lecciones de liderazgo (Moral de liderazgo - ÈAkóE ìwà aşíwájú) - enseñanzas de Ifá

6. Estudios avanzados de vivir y no-vivir las cosas (Ìlósíwájú nínú ẹAkóE ohun ẹlẹEmìí àti ohun tí kò lẹEmìí) – Propiedades Místicas/Mágicas, composición, etc.

7. El estudio de ÒAwóEnrín Méjì - ÒAsá Méjì

Page 9: EGBÉ GÈLÈDÈ

8. El destino y el libre albedrío

9. Nacimiento y muerte/ los ciclos de la vida

10. El carácter humano

11. Técnicas para asesorar

12. Los principios elementales de la veneración a los Òrìşà

13. Los principios generales de los templos - Diseño, construcción, purificación y santificación.

14. El estudio de Ìká Méjì - Òfún Méjì

15.  Examen/Prueba

GRADO III

Intermedio - Àgbékà

Guía Odù ÒAbàrà ÒAkànràn

Después de completar los 2 primeros grados, el instituto espera que el AkẹEkóAóE Òmó Awo proceda a este grado y a la culminación del mismo; Él/ella se supone que ha logrado la posición de un discípulo menor (Ọmọ Awo) por ello pueden ser admitidos en el concilio de sacerdotes (ÌgbìmóA Awo) como sacerdotes auxiliares (Aşíwájú Ìsìn - III). El Odù gobernante en este ciclo es ÒAbàrà ÒAkànràn. En este Odù Ifá explica la necesidad de evaluación de un estudiante Awo para probar su constancia y nivel de entendimiento acerca de los varios temas tratados hasta ahora. Por consiguiente, se espera que en este grado se dirija y presente al estudiante Awo en medio de sistemas y conceptos más complejos. La estrofa de Ifá dice así:

“Òmódé gbóE’fá, kò gbóE’fá

È jẹE ká fi ÒAbàrà-ÒAkànràn lóAóE wò

ÒAbàrà-ÒAkànràn şòroo kì wìrìwìrì lẹEnu ómó Awo

Page 10: EGBÉ GÈLÈDÈ

A dífá fún ÒAşúnfúnlẹEyóA

Tíí şaya Àgbónnìrègún

Ó fẹAyìntì ó mẹEnu ńsùnráhùn ómó

KòpẹE, kò jìnnà

È wá bá ni jẹAbútú ómó”

Significado:

"Si un adepto menor entiende Ifá o no

Permítanle recitar ÒAbàrà-ÒAkànràn

ÒAbàrà-ÒAkànràn no es ciertamente fácil de recitar por un estudiante Awo

Éste fue el mensaje revelado para ÒAşúnfúnlẹEyóA,

La esposa de Àgbónnìrègún

Cuando ella se lamentaba por la necesidad de tener hijos

En el curso debido

El estéril será bendecido con hijos."

Los temas que serán cubiertos en este grado son:

1. La historia de los templos/santuarios de Ifá y otros Òrìşà.

2. Homilética - El arte y ciencia de predicar para comunicar el mensaje de la palabra de Dios, abrazando a todos los que pertenecen al estudio y transmisión de sermones.

3. Pneumatología - El estudio de los espíritus/espiritismo - ÈAkóE nípa àwón ẹAmí àìrí, óAróA, iwin, ẹbóra, abl etc.

Page 11: EGBÉ GÈLÈDÈ

4. La fe (ÌgbàgbóE àti ÌgbẹEkèlé) - Definición, dinámica, propósito/significado.

5. Los conceptos de veneración y sacrificios - ÌjóEsìn, Ìbó, Èbó, Ìpèsè/ètùtù, etc.

6. El modo de veneración, ÌkósẹAdáye y nombramiento de un niño, matrimonio, jerarquía (chief) y ceremonias mortuorias

7. El perdón y el juicio

8. Reencarnación/de ahora en adelante

9. La vida familiar

(i) Origen/Significado de la familia

(ii) Los tipos de familia

(iii) La importancia de la familia

(iv) Las responsabilidades familiares

(v) La viudez y la herencia - el acercamiento de Ifá

10. El estudio de la combinación de los Odù

11. Èbó rírú - Técnicas y métodos

12. ÒApẹAlẹA - Tipos, eficacia, preparación

13. Ikin - Tipos, eficacia, preparación

14. Papel concluyente/Proyecto la tesis será escrita al finalizar este grado. Después de esto, el examen para obtener el galardón de un discípulo menor ocurrirá.

15. Examen/Prueba

Nota: Las ceremonias de graduación podrán ser organizadas para asegurar el éxito de los estudiantes

Page 12: EGBÉ GÈLÈDÈ

GRADO IV

Estudios Avanzados - ÌmóA ÌjìnlẹA

Odù Guía ÒAşẹE - Òtúrá

Éste es el cuarto grado el cuál marca el principio del nivel de estudios avanzado/ postgraduado en el sacerdocio de Ifá. El graduado de discípulo menor será admitido para los estudios más altos después de la práctica de al menos un año de experiencia sacerdotal en un templo reconocido de Ifá. Esta fase lleva al estudiante a la comprensión de fenómenos sobrenaturales en los asuntos del hombre. Éste es el conocimiento que se espera el estudiante adquiera en la siguiente serie de temas:

1. Teología y teodicea

2. Clasificación de las estrofas de Ifá

- Estrofas históricas (Conociendo la historia, cosmogonía y sociedad)

- Estrofas proféticas (Nos muestran los eventos futuros)

- Las estrofas poéticas (Relacionándose con los proverbios, poemas y los sabios refranes)

- Las estrofas científicas/tecnológicas

- Las estrofas literarias (Relacionándose con los tipos de discurso, etc.)

3. Arte curativo

- Físico - usando plantas medicinales

- Espiritual - sacrificios (ẹbó/ìpèsè)

Page 13: EGBÉ GÈLÈDÈ

- Místico - Ohùn ẹnu para sanar casos menores (Orí fífóE, Inú rírun, Iná, Araríro, etc)

4. Magia, hechicería y brujería

5. La adivinación - El arte, tipos y práctica de adivinación

6. Las técnicas avanzadas de la veneración a los Òrìşà y sacrificio

7. Vida y sangre

8. El estudio de los Odù combinados.

9. Otras tecnicidades en Ifá y Èbó rírú

10.              Papel concluyente

11.              Examen/Prueba

Nota: Se espera que los estudiantes estudien la combinación de Odù al menos hasta ÒAkànràn Òfún al finalizar este grado.

GRADO V

Discípulo - Àgbà Awo

Odù Guía Òfún ÒAşẹE

Òfún ÒAşẹE (256) es el último de los Odù. Esto no denota el tamaño o potencia, pero si representa el último pasó de esta etapa. Es el Odù guía para este grado. Este grado marca el final de los estudios de postgraduado, por consiguiente el estudiante debe preparar su mente hacia el recibimiento del máximo diploma Àgbà Awo (Aaw), al final de esta fase, el estudiante debe haber realizado excelentemente bien la pedagogía hidra-encabezada de Ifá. Òfún ÒAşẹE nos muestra:

“Òfún şẹAẹE, Ifá tán lóErun

Page 14: EGBÉ GÈLÈDÈ

Díá fun Ajé

Tíí şómó wón lóde Ìbíní

Abù fún Okùn

Tíí şómó wón lóde Ìràdà

WóEn ńsunkún aláìní Ibùdó

Ajé wá fi ilé è mi sòde

Ajé wá fi ilé è mi şóAdẹAdẹA

Ajé jẹE ńrí ẹ mú r’okùn

Kí ńrí ẹ mú ra’de o”

Significado:

"Òfún şẹAẹE, el fin de la cola de Ifá en el cielo

Éste fue el mensaje revelado a Ajé (la riqueza),

La descendiente en la tierra de Ìbíní

También declarado para Okùn (la afluencia)

Su descendiente en la tierra de Ìràdà

Ellos se estaban lamentando por la falta de lugar para establecer

Ajé (riqueza), por favor venga y establézcase en mi casa

Ajé (riqueza), por favor venga y use mi casa como su morada

Ajé (riqueza), por favor permítame usarla como mi poder adquisitivo

Page 15: EGBÉ GÈLÈDÈ

Los temas que serán cubiertos en este grado son:

1. Estadísticas, investigación y documentación

2. Más estudios de las combinaciones de Odù

3. Misticismo avanzado de Ifá - Llamando a la muerte, ÀyájóE, Àásán, Ògèdè, ÒfóA, Ìfóbajẹ, Ifá-Ìlú, levitación, y clarividencia

4. Estudios comparativos de Ifá y otros aspectos místicos contrarios

5. Limitando y restringiendo las fuerzas maléficas y negativas en la naturaleza

6. Más estudios de las combinaciones de Odù

7. Los sistemas antiguos de comunicación y transportación - ÌyẹArẹA, Àrokò, Egbé, kánàkò, ÀfẹEẹArí, telepatía, teletransportación, viaje astral, etc.

8. El proyecto

9. El examen

10. Las ceremonias de graduación y premio de diplomado como Àgbà Awo (Aaw)

11. La ceremonia debe realizarse personalmente en Ilé IfẹA (ningún apoderado puede presentarse en su representación)

Durante y a través de todos los grados del I al V, se aplicarán las variadas técnicas referentes al traslado y adquisición de información y habilidades. Éstas incluirán pero no se limitarán a:

1. Tareas

2. Trabajos de Clase

3. Trabajos de Grupo

4. Demostraciones

Page 16: EGBÉ GÈLÈDÈ

5. Dramatizaciones

6. Preguntas y respuestas

7. Prácticas

8. Trabajos de campo

9. Audio visual

10. Técnicas de aprendizaje a distancia

11. Internados

12. Seminarios/Talleres de trabajo

Las fuentes y referencias provienen de:

1. Libros

2. Escritos

3. Fuentes orales de los discípulos y discípulos avanzados

4. Audio / Video y otros dispositivos electrónicos

La evaluación será basada en la valoración y exámenes continuos en el tiempo debido en que estos sean aprobados.

Templo místico

Después de la graduación de la fase de discípulo y el diploma de Aaw, se espera que los graduados inicien su práctica religiosa. Durante este período, su desempeño y proceder será supervisado. Dos años después, él podrá solicitar la admisión en el TEMPLO MÍSTICO de Ifá

Page 17: EGBÉ GÈLÈDÈ

en el Instituto Internacional de Instrucción de Ifá. Éste es el cuerpo espiritual más alto, oculto y místico de todo lo enseñado, aquí se formulan políticas, pautas y principios, se dirigen, coordinan e implementan. La ceremonia de iniciación para los nuevos miembros del Templo Místico se hace antes de su entrada al templo. El número de miembros de este templo otorga al miembro un desherro y acceso sin restricción a la información, política, ideas y cualquier otro aspecto que sirva de ayuda al miembro en la actuación del día-día de su profesión. A cada miembro del templo se le dará una contraseña para acceder a cualquier tipo de información dentro del templo.

En el Templo Místico, hay tres cámaras que se explican a continuación:

I. Cámara exterior

II. Cámara principal

III. Cámara interna

      I.      Cámara exterior:

En ella es donde se lleva a cabo la fertilización de ideas donde el conocimiento espiritual y el misticismo anticipado es totalmente alcanzado por los miembros privilegiados cuando ellos lo requieran. Los miembros son libres de traer cualquier problema encontrado en el curso de su profesión y tratar de buscar ideas con vistas a encontrar soluciones duraderas. Ellos también pueden emprender ideas, políticas, reglas, pautas, etc. y enviar sus recomendaciones a los miembros de la cámara principal para el endoso. Los miembros de la cámara exterior, toman un mínimo de tres años para graduarse y poder pertenecer a la cámara principal.

  II.      Cámara principal:

Aparte del hecho que los miembros de esta cámara también han forjado y tienen acceso sin restricción a la información, ellos pueden examinar, discutir y transferir materias o problemas enviados a ellos por la cámara exterior para posteriormente entregarlos a los miembros de la cámara interna para su última aprobación. Los miembros de esta cámara tienen que pasar un periodo mínimo de cinco años antes de poder penetrar al templo

Page 18: EGBÉ GÈLÈDÈ

interno. Parte de su responsabilidad es buscar información rara o fuentes de energía y asegurar, junto con otros miembros de la cámara la disponibilidad de tal información o energía para el uso del templo.

III.      Cámara interna:

Éste es el ápice de todas las cámaras dónde se ratifican todas las materias, política y decisiones para aplicar. Ellos son los custodios de los valores y principios de Ifá.