efluentes

3
EFLUENTES Término empleado para nombrar a las aguas servidas con desechos sólidos, líquidos o gaseosos que son emitidos por viviendas y/o industrias, generalmente a los cursos de agua; o que se incorporan a estas por el escurrimiento de terrenos causado por las lluvias. Los productos tóxicos presentes en los efluentes son muy variados, tanto en tipo como en cantidad, y su composición depende de la clase de efluente que los genera. Los desechos que contienen los efluentes pueden ser de naturaleza química y/o biológica. En términos generales, los principales componentes de los efluentes según su origen son: Industria metalúrgica: metales tales como cobre, níquel, plomo, zinc, cromo, cobalto, cadmio; ácidos clorhídricos, sulfúricos y nítricos; detergentes. Industria papelera: sulfitos, sulfitos ácidos, materia orgánica, residuos fenólicos, cobre, zinc, mercurio. Industria petroquímica: hidrocarburos, plomo, mercurio, aceites, derivados fenólicos y nafténicos, residuos semisólidos. Industrias de la alimentación: nitritos, materia orgánica, ácidos, microorganismos, etc. Industrias textiles: sulfuros, anilinas, ácidos, hidrocarburos, detergentes. Industrias del cuero (curtiembres): cromo, sulfuros, compuestos nitrogenados, tinturas, microorganismos patógenos. Industrias químicas (en general): amplia variedad de ácidos orgánicos e inorgánicos, sales, metales pesados. Instalaciones sanitarias: microorganismos, jabones, detergentes. Muchos de estos efluentes son emitidos a temperaturas superiores a la normal, constituyendo este factor un elemento más de contaminación.

Upload: daniel-paredes-rodriguez

Post on 28-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gggggggggggggggggggg

TRANSCRIPT

EFLUENTESTrmino empleado para nombrar a las aguas servidas con desechos slidos, lquidos o gaseosos que son emitidos por viviendas y/o industrias, generalmente a los cursos de agua; o que se incorporan a estas por el escurrimiento de terrenos causado por las lluvias.Los productos txicos presentes en los efluentes son muy variados, tanto en tipo como en cantidad, y su composicin depende de la clase de efluente que los genera. Los desechos que contienen los efluentes pueden ser de naturaleza qumica y/o biolgica.En trminos generales, los principales componentes de los efluentes segn su origen son: Industria metalrgica: metales tales como cobre, nquel, plomo, zinc, cromo, cobalto, cadmio; cidos clorhdricos, sulfricos y ntricos; detergentes. Industria papelera: sulfitos, sulfitos cidos, materia orgnica, residuos fenlicos, cobre, zinc, mercurio. Industria petroqumica: hidrocarburos, plomo, mercurio, aceites, derivados fenlicos y naftnicos, residuos semislidos. Industrias de la alimentacin: nitritos, materia orgnica, cidos, microorganismos, etc. Industrias textiles: sulfuros, anilinas, cidos, hidrocarburos, detergentes. Industrias del cuero (curtiembres): cromo, sulfuros, compuestos nitrogenados, tinturas, microorganismos patgenos. Industrias qumicas (en general): amplia variedad de cidos orgnicos e inorgnicos, sales, metales pesados. Instalaciones sanitarias: microorganismos, jabones, detergentes.Muchos de estos efluentes son emitidos a temperaturas superiores a la normal, constituyendo este factor un elemento ms de contaminacin.En el Gran Buenos Aires los vertidos industriales de efluentes a ros y arroyos, se estiman en aproximadamente 300.000 t/ao de residuos peligrosos, 250.000 t/ao de barros txicos, 500.000 t/ao de solventes diluidos y 500.000 t/ao de efluentes con metales pesados. Estos aportes causan graves daos a la comunidad y al ecosistema. Los efluentes deben estar sometidos a un tratamiento tal que elimine su toxicidad y representa una obligacin para quien los genera, debiendo por este motivo formar parte del proceso industrial que los produce.Alternativas Realizar un tratamiento adecuado de los efluentes. Controlar la eliminacin de desechos industriales. Estructurar la poltica ambiental de modo que el control industrial se sume a la concientizacin de la poblacin a travs de la informacin y la educacin.Exigir el cumplimiento de la legislacin referida a residuos txicosPLANTA DE TRATAMIENTOLas plantas de tratamiento, tambin llamadas depuradoras, son instalaciones intermedias construidas entre una industria o una ciudad (con sus aguas servidas domiciliarias) y un ambiente acutico receptor. Su funcin especfica consiste en tratar y transformar efluentes fabriles y /o urbanos qumicamente complejos en sustancias simples que puedan ser captadas por las plantas verdes fotosintetizadoras, o bien retener elementos txicos para el ambiente. Existen tratamientos fsicos, qumicos o biolgicos y, entre estos ltimos, los de tipo aerbico y anaerbico. La construccin de esas instalaciones depende de numerosos factores, como la naturaleza del efluente a tratar, la composicin y concentracin de cada compuesto y elemento que se pretende depurar o del tipo de subproducto no deseado originado en el proceso industrial en cuestin. En algunos casos, y para abaratar costos, industrias competidoras pero con efluentes de similares caractersticas, construyen plantas comunes de tratamiento. Un ejemplo muy extendido es el de las curtiembres, que se asocian para recuperar compuestos que contienen cromo, un elemento altamente contaminante para los ambientes y txico para los seres vivos. En el caso de la depuracin biolgica aerbica, es decir, la que se realiza en presencia de oxgeno, es necesario contar con una concentracin tal de ese gas vital que asegure un buen trabajo de las bacterias de la descomposicin implicadas en el proceso de tratamiento. Si el espacio es suficiente, simples lagunas de estabilizacin poco profundas aseguran un adecuado intercambio gaseoso entre el aire y el agua para que sta pueda contener concentraciones altas de oxgeno, indispensables para el tratamiento aerbico. A veces se aumenta la eficiencia incorporando a estas lagunas plantas acuticas que generan ese gas. Son las llamadas lagunas de fotosntesis.