efectos sobre la demanda y la utilización de las instalaciones · para secador solar bajo toldo....

12
1 La Convención: Caso Práctico Efectos sobre la demanda y la utilización de las instalaciones Lima, 27 de Junio de 2006 Perú: Ubicación regiones Ubicación de Región en Perú Ubicación de Región en Perú Ubicación de Provincia en Región

Upload: vuhanh

Post on 24-Aug-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

La Convención:Caso Práctico

Efectos sobre la demanda y la utilización de las instalaciones

Lima, 27 de Junio de 2006

Perú: Ubicación regiones

Ubicación de Región en

Perú

Ubicación de Región

en Perú

Ubicación de

Provincia en Región

2

Provincia de La Convención

Suministros

• Total suministros 17.439• Total rurales 11.214• Total urbano-rural 6.225

• Familias sin suministro 21.265 (6.895 en Echarati)

3

Nivel de utilización instalaciones

• Potencia instalada 13.812 kw

• Potencia demandada 4.054 kw

% 29.35

Situación legal explotaciones agrícolas%

• Con título registrado 15.61 • Con título no registrado 10.84 • En trámite de titulación 32.97 • Sin trámite de titulación 17.95 • En arrendamiento 0.86 • Comunal 20.83• Otros 0.95

4

Consumos de electricidad:totales y rural

Rango de energía Nro. De clientes Consumos (kWH-mes/cliente Clientes Energía (MW.h)

De 1 a 30 KW.h 10.599 11 8.849 94De 31 a 100 KW.h 4.148 59 1.961 106De 101 a 150 KW.h 945 121 220 27De 151 a 300 KW.h 570 199 133 26De 301 a 500 KW.h 131 380 28 11De 501 a 750 KW.h 38 604 9 5De 751 a 1000 KW.h 11 860 5 4Exceso de 1000 KW.h 21 1925 9 131E - BT No residencial 976 119Total 17.439 11.214

Clientes totales Consumos sistema rural

La Convención Población 2005

18.043PICHARI

12.090QUELLOUNO

22.620KIMBIRI

7.982OCOBAMBA

11.075SANTA TERESA

14.843VILCABAMBA

9.905HUAYOPATA

36.975SANTA ANA

60.058ECHARATE

9.647MARANURA

203.238

POBLACIÓN

TOTAL POBLACIÓN

DISTRITO

5

INDACO

• 400 explotaciones agrícolas del MANI• May de excepcional calidad• Problemas de productividad, alto costo de producción y

post-cosecha• Se cosecha el maní y se almacena 5 meses, pues no

tienen los recursos para pagar el descapsulado.• El descapsulado cuesta 500 USD/ha, el 30% de los

costes de producción• Reducción del coste de la mano de obra del 30%.• Actualmente prefieren vender en cápsulas que en grano

para evitarse el coste.• Precio venta quintal capsulado a 22 USD• Precio venta quintal grano a 52 USD

Alternativa para la explotación del maní

• El promedio de siembre por agricultor es de 1 Ha• Pequeñas máquinas descapsuladoras.• Equipos con motores de 1.5 a 2.5 Kw.• Costo estimado por equipo 400 USD• Tiempo de devolución crédito 18 meses

6

INDACO

• 3.000 Explotaciones agrícolas de cacao• 10.000 Ha dedicadas al cacao Chuncho• Bajo rendimiento por Ha• Necesidad de mecanizar la cosecha de la

producción.• Retirar las cepas del cacao demanda 20 jornales por

Ha, a un costo de 7 USD por jornal, es decir 140 USD/ha, lo que equivale al 15 % del costo total.

Alternativa explotaciones de cacao

• Facilitar un equipo cosechador a cada agricultor.

• Equipos con motores de 2 a 4 Kw• Costo por equipo 800 USD• Tiempo de devolución crédito 24 meses

7

INDACO

• Simultáneamente los agricultores cultivan maíz y soya.

• Ambos se cosechan en forma manual, golpeando con un palo todo el rastrojo hasta que se rompe la cápsula y se desprende la soya.

• La postcosecha representa entre el 20 % y el 30 % de los costes de producción

• Los rendimientos por Ha son de 2.500 Kg. en el maíz y de 2.000 Kg. en la soya

• Los precios de venta son 9 USD/qq en el maíz y de 19 USD en la soya

Alternativa para el maíz y la soya

• Nivel de siembra promedio de 1 Ha• Mecanizar la postcosecha.• Equipos con un motor de 2 a 4 Kw.• Coste por equipo unos 800 USD para el maíz y unos

600 USD para la soya.• Tiempo de retorno de la inversión 24 meses.

8

Cooperativa COCLA

• 8.496 asociados a través de 25 cooperativas.

• 67.043 Ha totales• 23.126 Ha de cultivo de café• 3.113 Ha de bananos• 1.233 Ha de cacao• 962 Ha de cítricos• 330 Ha de té• 71 Ha de granadilla

Cooperativa COCLA

• Problemática de la producción: mejorar la calidad del café.

• El mercado internacional esta castigando el precio entre 5 y 15 USD /qq

• Ya sea que el producto se coloque húmedo o seco.• En los procesos sin secado se pierde hasta el 10 %

de la producción por efecto del masticado de los molinos inadecuados.

• Al secar manualmente, por almacenamiento simple se pierde hasta el 20 % por podredumbre, fermentado y hongueado de granos.

9

Alternativa para el proceso del café

Instalaciones multifamiliares• Localizadas geográficamente con fincas vinculadas y

con vías de transporte, para concentrar un volumen de cosecha y procesarla (mínimo 1365 quintales de café seco en pergamino al año).

• Un grupo de 23 agricultores con 4 Ha cada uno.• Instalar 2 molinos despulpadores con un motor de

1.5 Kw. cada uno• Instalar una secadora de granos con calefactor con

un motor de 4 Kw.

Alternativa para el proceso del café

• Los molinos se usan 4 meses al año a 4 horas día• La secadora se usa durante 11 meses al año y a

razón de 20 horas día.• El coste por equipo es de 9.350 USD, es decir unos

406 USD por agricultor• Periodo de retorno 36 meses

10

Instalaciones individuales

• Con la misma filosofía anterior, instalar en campos aislados

• Dos molinos despulpadores con un motor de 1 Kw. cada uno.

• Un impulsor de aire forzado con un motor de 0.5 Kw. para secador solar bajo toldo.

• Coste de la inversión 1.160 USD por agricultor• Tiempo de retorno 36 meses

Resultados en las explotaciones agrícolas del café

• Mejora de la productividad en un 29 % y mejora de los precios en unos 10 USD/qq por ser de calidad superior y homogénea.

• Colectivo afectado 8.496 explotaciones agrícolas

11

Objetivos en La Convención• Total de explotaciones entre INDACO y COCLA,

11.800• Con servicio eléctrico en la explotación, hoy 6.000

(8.000 en el 2007)• Objetivo llegar a 1.000 empresas en 18 meses.• Instalar 1.000 equipos de 2 Kw. en las empresas.• Mejorar la calidad de vida de 2 empleados por

explotación agrícola, 2000 familias.• Facilitar un equipo de 1 Kw. a las 2000 familias.• Inversión total en la zona 800.000 USD en 18

meses

Premisas

Potencia Instalada

(kW)

Máx.Demanda Individual

Hrs Utilización/

DíaDía/Mes

2007 Emp. 1.000 2,0 1,6 4 20Fam. 2.000 1,0 0,8 3 30

2009 Emp. 2.000 2,0 1,6 4 20Fam. 4.000 1,0 0,8 3 30

2011 Emp. 3.000 2,0 1,6 4 24Fam. 6.000 1,0 0,8 3 30

Microempresarios

12

Sistema Eléctrico La ConvenciónFactor de Carga

0,4500,4700,4900,5100,5300,5500,5700,5900,610

2005 2007 2009 2011

Sin Proyecto Con Proyecto

Sistema Eléctrico La ConvenciónMáxima Demanda

3000350040004500500055006000650070007500

2005 2007 2009 2011

Sin Proyecto Con Proyecto