efectos de la anestesia general sobre madre y

50
DR. JULIO PARRA TASAYCO

Upload: dr-ppach

Post on 16-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

DR. JULIO PARRA TASAYCO

Page 2: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

La anestesia general se usa en obstetricia principalmente para cesárea de urgencia, donde presenta la ventaja de su rápida inducción, el efecto de las drogas administradas es predecible y controlable, y hay ausencia de bloqueo simpático

Page 3: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

La anestesia general queda relegada sólo en caso de que la anestesia regional esté contraindicada (alteración de las pruebas de coagulación, neuropatía degenerativa....) y en caso de cesárea urgente- emergente, en que por tiempo o por inestabilidad hemodinámica la anestesia intradural no se puede o no se debe realizar (prolapso de cordón, rotura uterina, desprendimiento de placenta, bradicardia fetal severa....)

Page 4: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

La urgencia obstétrica, limita el tiempo de actuación y

aumenta la ansiedad de todo el personal y equipo médico Por lo que en estas pacientes es muy importante tener siempre el material de intubación difícil a punto, y adelantarnos (“pre”) a las complicaciones que supone un mal control de la vía aérea:

Predicción de vía aérea difícil, evaluación preoperatoria - Premedicación antiácida y antiemética - Preparar siempre el carro de intubación difícil - Preparar la mesa quirúrgica para la colocación adecuada

de la paciente - Preoxigenar - Prevenir regurgitación. Maniobra de Sellick

Page 5: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Este tipo de induccion ocasiona dos intereses primarios: El primero es cuidar la aspiracion materna de contenidos de acido gastrico y la resultante neumonitis aspirativa, la cual es el riesgo que resulta por la perdida del reflejo laringeo protector durante la induccion. Este riesgo se reduce con la administracion de un antiacido y la aplicación de presion sobre el cartilago cricoides para ocluir el esofago hasta que la via a erea se encuentre segura.

Page 6: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

El segundo interes se centra en la oxigenacion tanto materna como fetal. La paciente embarazada en estado apneico durante la induccion de la anestesia, se vuelve hipoxica mucho mas rapido que una paciente no embrazada debido al incremento de consumo de oxigeno y la capacidad residual funcional reducida.

Page 7: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y
Page 8: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

En cuanto a la evaluación de la paciente, además de lo básico a considerar en toda persona pasible de ser anestesiada, se debe hacer hincapié en el ayuno y, fundamentalmente, en el examen físico destinado a prever dificultades en el manejo de la vía aérea.

Teniendo en cuenta que los anestesiólogos encontramos mayor incidencia de falla en la intubación en la paciente embarazada que en la población general; aun ante la emergencia, debemos tomarnos algunos segundos en la evaluación de los parámetros que pueden predecir un manejo dificultoso de la vía aérea.

Page 9: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

En la evaluación clínica puede ser de utilidad la escala de Mallampati, ya que se relaciona con los grados de dificultad descritos por Cormack y Lehane para la visualización glótica durante la laringoscopía

Page 10: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Otros de los parámetros a evaluar son: Apertura bucal, valor normal mayor de 3,5 cm. Distancia tiro-mentoniana, mayor de 6 cm con la cabeza hiperextendida. Movilidad cervical mayor de 5 cm, entre la posición neutra y la hiperextensión del cuello. Preparación de la paciente

Page 11: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

La paciente obstétrica tiene hipercloridia, digestión enlentecida y aumento de la presión abdominal por el embarazo lo que hace que se asocie a mayor incidencia de regurgitación ácida. Todo esto hace que la embarazada deba considerarse siempre como un estómago lleno.

Así pues la profilaxis de regurgitación y

aspiración ácida debe ser rigurosa en todas estas pacientes:

Page 12: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

• Ranitidina + Metoclopramida o Omeprazol + Metoclopramida

• Ranitidina : Aumenta el ph gástrico y disminuye el volumen gástrico Dosis :100 mg ev ( efecto a los 45 min) 1-1,5 mg/Kg oral la noche antes y 1-1,5 mg/Kg e.v. 45-60 min antes de

la cirugía

• Omeprazol : Inhibe la bomba de protones de la célula parietal, el efecto es también aumentar el ph y disminuir el volumen gástrico.

Dosis:40 mg ev ( efecto a los 45 minutos)

• Metoclopramida :Actúa a nivel del esfínter esofagico inferior , aumenta el peristaltismo y favorece el vaciado gástrico.

Dosis: 10 mg ev, ( efecto a los 5 minutos, se administra tanto en la programada como en la urgente)

0.15 mg/Kg ev previo a la cirugía.

Page 13: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

• Citrato sódico + Metoclopramida + Ranitidina

• Citrato sódico 0,3 M ( antiácido ) 30 ml oral

15 min antes de la cirugía . Efecto a los 15 minutos.

• Metoclopramida 0,15 mg/Kg e.v. previos a la cirugía

• Ranitidina 1,5 mg/Kg e.v. 45 min previos a la cirugía y sino lo antes posible

Page 14: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

1- Elevación del tronco unos 15-20º. De esta manera se reduce la

regurgitación, y el descenso de las mamas por la gravedad facilita la colocación de la pala del laringoscopio

2- “Posición de olfateo”: Es la posición mediante la cual se obtiene la distancia más corta de visualización de la glotis con la laringoscopia directa, debido a la alineación de los tres ejes: oral, laríngeo y faríngeo. Para ello se eleva sólo la cabeza con un cojín de unos 10 cm. y se realiza hiperextensión cervical.

3- Lateralización del útero a la izquierda .De esta manera se evita la compresión aorto-cava y las alteraciones hemodinámicas que ello comporta como son la disminución del retorno venoso, disminución del gasto cardíaco, hipotensión arterial y disminución del flujo sanguíneo uterino dando repercusiones tanto maternas como fetales.

Page 15: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

La monitorización mínima debe constar de ECG continuo, Sat O2 y presión arterial. En caso de que la cesárea se realice bajo anestesia general, se debe monitorizar el CO2 espirado, lo que nos permite mantener una mejor función ventilatoria.

Page 16: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

La preoxigenación desplaza el nitrógeno alveolar y lo sustituye por oxígeno, de esta manera se consigue una reserva intrapulmonar de oxígeno que permite un tiempo de apnea entre 6 y 10 minutos con saturación de O2 > 90%

Sin embargo en el caso de la paciente embarazada la disminución de la CFR y el aumento de consumo de

O2, aceleran el descenso de la Pa O2 y de la Sat.O2 durante la apnea.

Mediante una preoxigenación antes de la inducción

anestésica de 3 min. con O2 al 100% o realizando 4 maniobras de capacidad vital con O2 al 100% en 30 segundos, se consigue mantener la Sat. de O2 >90% durante 3 min.

Page 17: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

La preoxigenación aunque es recomendable utilizarla en todos los pacientes antes de la anestesia general, está especialmente indicada en casos de previsión de dificultad en la ventilación o intubación, y ante una secuencia rápida de intubación por “estomago lleno” . Ambas premisas también se cumplen en la paciente embarazada.

Así pues la monitorización debe ser exhaustiva

desde el inicio con pulsioximetría, capnografía y monitorización fetal

Page 18: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

La monitorización indispensable durante la anestesia general en la cesárea debe constar de:

ECG continuo. Saturación de O2. Presión arterial no invasiva. Capnografía y capnometría, teniendo en cuenta que

debemos verificar si la intubación traqueal es correcta y que, además, debemos evitar la hiperventilación de la madre para evitar consecuencias neonatales ante la posible alteración de la perfusión placentaria.

Otras modalidades de control deberán proveerse según la situación lo demande, tales como monitoreo de la relajación muscular, presión arterial invasiva, presión capilar pulmonar, medición de la diuresis, etc.

Page 19: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

La profilaxis farmacológica disminuye la incidencia de regurgitación ya que favorece el vaciado gástrico, disminuye el volumen de líquido gástrico, y su acidez, por tanto en caso de regurgitación y aspiración la morbi-mortalidad disminuye.

Sin embargo, no siempre se ha podido administrar los fármacos a tiempo, y por otro lado, la administración de estos no nos asegura la inexistencia de aspiración. Por tanto es básico realizar siempre la maniobra de Sellick.

Page 20: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Maniobra de Sellick: Consiste en realizar una presión externa sobre el cricoides de tal manera que el esófago queda cerrado por la compresión del cricoides. Esta maniobra debe realizarse cuando el paciente pierde la conciencia en la inducción anestésica, y no debe de dejarse de realizar, hasta que la vía aérea esté asegurada con la colocación de un tubo endotraqueal y con el neumotaponamiento instaurado, o en caso de que no se pueda intubar, hasta que la paciente esté despierta con los reflejos presentes .

La inducción se debe hacer siempre con un ayudante,

residente, o enfermera de anestesia para poder realizar la presión cricoidea en la inducción de secuencia rápida

Page 21: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

1. Examen riguroso de la vía aérea 2. Premedicación antiácida 3. Secuencia rápida inducción intubacción 4. Mantener la hipnosis con óxido nitroso al 66% y 1 MAC de

halogenado hasta la incisión uterina 5. Tras la incisión uterina, oxígeno al 100% hasta la extracción fetal 6. Una vez extraido el feto y pinzado el cordón, oxido nitroso al 66%

+ fentanilo a 1 ml./ 10 Kg 7. El relajante muscular (atracurio 0,5 mg/Kg o esmeron 0,5 mg/Kg)

se administra cuando la paciente inicia reflejo corneal independientemente de si se ha realizado o no la seccción del cordón .

8. Procurar la contracción uterina con oxitocina 10-20 mUI en infusión. Evitar la metil-ergonovina en presencia de TA alta o tras dosis repetidas de efedrina

9. Profilaxis antibiótica Cefoxitina 1-2 gr ev 10. Extubación en presencia de recuperación total de reflejos

Page 22: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Independiente de la técnica anestésica

utilizada para la cesárea, el material para la intubación traqueal debe estar a punto.

Debido a la mayor incidencia de la paciente obstétrica de intubación traqueal difícil, debe tenerse a mano una serie de material que nos permita una alternativa en caso de intubación dificultosa que no se solventa con el equipo y material habitual.

Page 23: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

• Distintas palas de laringoscopio: Pala de Macintosh normal y larga • Laringoscopio de Mc Coy •.Mangos de laringoscopio normal y corto • Tubos orotraqueales del nº 7,5 / 7 e inferiores 6,5 / 6 • Diferentes tamaños de tubos de Guedel (nº 3 y 4) •Guía lubricada para modificar la curvatura del tubo endotraqueal • Guía elástica o bujía • Guía de goma atraumática • Pinzas de Magill • Mascarillas faciales de distintos tamaños •.Mascarilla laríngea. Nº 3 y 4 Básica, Fastrach , Proseal • Combitubo • Equipo de intubación retrógrada • Equipo y material para ventilación jet transtraqueal • Set de cricotomía • Fibroscopio

Page 24: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

La mascarilla laríngea se ha utilizado extensamente en pacientes en ventilación espontánea sin riesgo de aspiración gástrica. El uso de la mascarilla laríngea para alternativa de ITD en obstetricia, inicialmente fue muy discutido, sin embargo, ante una intubación traqueal imposible y ventilación con mascarilla facial inadecuada, debe colocarse la mascarilla laríngea manteniendo la presión cricoidea (para evitar regurgitación) antes que realizar la cricotomía .

Page 25: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

A través de la mascarilla laríngea se puede colocar un tubo orotraqueal directamente o bajo la visión del fibrobroncoscopio, lo que nos dará la seguridad del 100% en la colocación.

Las nuevas modificaciones de la mascarilla laríngea, como son la Fastrach (diseñada para vía aérea difícil) y la Proseal (diseñada para asegurar mejor la vía aérea de la posible regurgitación mediante una sonda para el vaciado gástrico) hace que actualmente sean imprescindibles en todos los carros de intubación difícil, y por tanto también en área obstétrica.

Page 26: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

El laringoscopio de mango corto, permite que su colocación sea más fácil y no choque con el tórax básicamente por el aumento del tamaño de las mamas

El laringoscopio e Mc. Coy tiene una palanca que

permite una vez colocado, levantar sólo la punta distal de la pala, lo que supone, levantar la epiglotis sin tener que elevar forzando toda la pala en caso de visión laringoscópica grado 3-4 y por tanto además de facilitar la intubación, disminuye la respuesta refleja a ésta.

Page 27: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

El combitubo, ofrece mejor protección de la vía aérea que la mascarilla laríngea, pero debido a su mayor tamaño (doble tubo) es más traumático, lo que hace que se utilice como una opción en caso de que falle la mascarilla laríngea .

Page 28: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Laringe más anterior y cefálica Edema vía aérea Engrosamiento capilar < diámetro de tráquea Desplazamiento cefálico del diafragma > diámetro tórax Hipertrofia tejido mamario < Capacidad residual funcional (reserva) Cierre vía aérea en posición supina

Page 29: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y
Page 30: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Alcalosis Respiratoria Excreción renal de HCO3

Menor capacidad de compensar ante acidosis respiratoria, Hipoventilación o hipoxia.

Page 31: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Esfuerzos en vía aérea segura: Tubo endotraqueal

Page 32: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

1.- Aspiración de contenido gástrico

2.-Profilaxis metoclopramida 10

mgEV

6.-Maniobra de Sellik e

intubación

3. Lateralización del útero hacia

la izquierda

7.- Inicio de Cx, mantener el efecto

anestésico

4. Administración de oxígeno por mascarilla durante 3 a 5 minutos

5.-Inducción de anestesia con tiopental 3-4 mg/kg o

etomidato15-20 mg/kg o propofol + succinilcolina

1-1.5 mg/kg

Page 33: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

• Una vez que se asegura el tubo endotraqueal, se administra una mezcla de oxido nitroso y de oxigeno 50:50 para brindar analgesia.

• Por lo general se agrega un agente volatil halogenado para proveer amnesia y analgesia adicionales.

Efectos cardiodepresores e hipotensión, esos agentes pueden intensificar los sucesos adversos de la hipovolemia materna. Y son vinculados también con hepatitis y necrosis hepática masiva

Page 34: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Aspiración: evitar la inhalación de acido gástrico que causa insuficiencia pulmonar por neumonitis por broncoaspiracion (síndrome de Mendelson)

Page 35: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Las desventajas son: la inconsciencia materna, riesgo de

aspiración de contenido gástrico durante la inducción o despertar, depresión fetal por drogas y problemas que se pueden presentar en manejo de vía aérea.

Es posible tener niveles muy superficiales de anestesia con la madre despierta con el objetivo de no deprimir al feto con las drogas utilizadas

Page 36: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

1. emergencia obstétrica en que existe compromiso materno y/o fetal grave

2. infección en la zona de punción 3. hipovolemia materna severa sin tiempo para su

corrección 4. deseo de la paciente 5. sepsis materna con inestabilidad hemodinámica 6. alteración de coagulación no corregida 7. cardiopatía materna, especialmente shunt dº/iº o

en la obstrucción al vaciamiento del ventrículo izquierdo

8. falla o imposibilidad de realizar anestesia regional

Page 37: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Anestesia general. Técnica altamente eficaz y segura en la cesárea.

• Ventajas:

• Rapidez en la inducción, analgesia segura, menor incidencia de hipotensión, y menor estrés psicológico.

• Indicada en pacientes con hipotensión e hipovolemia pos-hemorrágicas.

Page 38: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Complicaciones de la anestesia general. •Aspiración pulmonar del contenido gástrico: principal complicación; ocurre durante la inducción o la recuperación de la anestesia. Puede ocasionar neumonitis de pH inferior a 2.5, obstrucción de vías aéreas y asfixia. •Hipoxemia, hipercapnia e hipocapnia: se pueden producir por hipoventilación u obstrucción e las vías aéreas, y produce cambio inmediatos al feto, como, disminución del O2 y aumenta CO2, provocando acidosis fetal mixta, e hipoxemia.

Page 39: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Hipotensión. Esta desciende inmediatamente el aporte de oxigeno al feto, ya que se reduce la circulación útero-placentaria. Nivel de conciencia. Si el plano de anestesia es excesivamente bajo la paciente puede permanecer consciente, esto ocurre cuando la concentración de oxido nitroso se reduce como poco antes de la extracción. Y la madre conserva recuerdos traumáticos del parto.

Page 40: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y
Page 41: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Si bien existen contraindicaciones para esta técnica, son de orden relativo, ya que dadas las circunstancias y ante la imposibilidad de realizar una anestesia regional, se extremarán las medidas para evitar posibles complicaciones.

Page 42: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Se tratará de evitar la anestesia general en:

Pacientes con ingesta reciente. No debemos olvidar que toda embarazada debe considerarse como paciente con estómago ocupado.

Pacientes en las que se puede prever una vía aérea difícil de manejar.

Susceptibilidad a hipertermia maligna. Pacientes con hipertensión inducida por el

embarazo, sin convulsiones ni trastornos de la coagulación.

Page 43: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Establecimiento rápido. Bajo índice de fallas. Acceso anestésico y quirúrgico a todas las partes del cuerpo (posibilidad de realizar intervenciones múltiples en la misma paciente).

Aislamiento, protección y control de la función respiratoria. Mejor manipulación y control de las funciones

cardiovasculares (en relación con la anestesia regional). Control rápido de las convulsiones (por ejemplo: en el caso

de una eclampsia).

Page 44: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Riesgo de falla en la intubación traqueal. Riesgo de aspiración de contenido gástrico. La paciente puede tener recuerdo de la

cirugía. Relajación no deseada del útero. Riesgo de depresión neurológica y/o

respiratoria del neonato. Posibilidad de reacciones anormales a las

drogas utilizadas. Retraso en la relación madre/hijo.

Page 45: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Las complicaciones descriptas para la anestesia general en la paciente obstétrica se deben, en gran parte, a las modificaciones de la fisiología que presenta la embarazada, por lo que nuestra intervención debe respetar este nuevo equilibrio, o por lo menos adelantarse a los hechos, y actuar con celeridad ante situaciones que pudieran alterarlo.

En conclusión, casi todas las complicaciones pueden ser previstas, por lo que tenemos que esforzarnos en evitarlas o tratarlas precozmente.

Page 46: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

A continuación, se presenta una enumeración de las posible complicaciones:

Falla en la intubación endotraqueal. Aspiración pulmonar de material regurgitado o vomitado. Hipoxia materna. Hipocapnia materna. Hipercapnia materna. Hipotensión arterial/compresión aorto-cava. Recuerdo de la cirugía. Reacciones anormales a drogas. Muerte materna. Depresión neonatal causada por drogas. Depresión neonatal causada por sufrimiento fetal. Hipoxia-acidosis fetal/neonatal. Muerte fetal/neonatal

Page 47: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Para evitar la menor transferencia placentaria de los anestésicos utilizados en la madre, es importante

que el tiempo transcurrido desde la inducción anestésica hasta la extracción fetal sea el menor posible.

Sin embargo lo que más afecta al estado del neonato es el tiempo que transcurre desde la incisión uterina

hasta el clampaje del cordón, y evidentemente este factor es independiente de la técnica anestésica

utilizada para realizar la cesárea (anestesia general o regional). Ante una anestesia general es aconsejable

que hasta la incisión uterina, se mantenga la hipnosis con O2 / N2Oal 50% y bajas dosis de halogenados,

y luego hasta la extracción fetal se mantenga el oxígeno al 100%. Una vez clampado el cordón se retiran

los halogenados y se administran los opiaceos.

Page 48: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Debido a que la anestesia utilizada para la cesárea antes de la extracción del feto es poco profunda, hace que hayan estudios que utilizando concentraciones de N2O<70% hasta el clampaje del cordón, obtengan una incidencia de recuerdos por parte de la madre del 12-26% .

El uso de agentes halogenados, permite aumentar la concentración de oxígeno y disminuir la presencia de recuerdos. Así pues la mejor combinación para conseguir la inconsciencia total de la madre es la administración de O2 / N2O al 50% más 1 MAC del agente halogenado y que el tiempo entre la inducción anestésica y la extracción del feto no supere los 10 minutos. Finalmente, tras el clampaje del cordón deben añadirse rápidamente opiáceos con el objeto de lograr analgesia, así como benzodiacepinas en caso de que se sospeche un estado de inconsciencia materna inadecuado, ya que estas son las que tienen mayor capacidad amnésica.

Page 49: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Hay que tener en cuenta que la aspiración del contenido gástrico se puede producir tanto durante la intubación traqueal como durante la extubación. Así pues siempre que no este contraindicado por patología asociada de la paciente, debe revertirse el bloqueo neuromuscular y esperar a que los reflejos estén presentes antes de proceder a la extubación.

Page 50: EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL SOBRE MADRE Y

Cuando estemos frente a una decisión de emergencia (menos de 30 minutos).

Inminencia de eclampsia Hemorragia materna masiva Ruptura uterina Prolapso de cordón con bradicardia fetal severa Sufrimiento fetal agudo: Bradicardia prolongada; desaceleraciones tardías sin variabilidad ni recuperación de la fetocardia. Aún cuando en el IMI, este tipo de patología se maneja frecuentemente con anestesia regional sin que se alteren las tasas de mortalidad perinatal.

O cuando estemos ante una paciente con coagulopatía documentada, enfermedad mental que dificulte la técnica regional, distocia de hombros, anestesia regional insuficiente, infección en el sitio de aplicación de la anestesia regional, inestabilidad hemodinámica de cualquier índole y síndrome de hipertensión endocraneana