efecto latigo o bullwhip effect

2
RAMIREZ CASAS NANCY VIRIDIANA 1566 EFECTO LATIGO O BULLWHIP EFFECT En una serie de sucesos dependientes lo que ocurra a uno de ellos afecta a los otros. Así, en una cadena de suministro las pequeñas variaciones en un extremo pueden inducir grandes variaciones en el otro. El llamado efecto látigo se refiere al fenómenos en el cual pequeñas variaciones en la demanda inducen, progresivamente, mayores variaciones hacia atrás en la cadena. Estas se amplifican a medida que nos vamos alejando del consumidor final. Esla fluctuación creciente en los pedidos que suele ocurrir a medida que los pedidos transitan por la cadena de suministro. Ocurre cuando los pedidos se transmiten de minorista a mayorista y al fabricante con fluctuaciones que aumentan en cada paso de la secuencia. El “latigazo” de las fluctuaciones en la cadena de suministro aumenta los costos asociados con inventario, transporte, embarque y recepción, mientras que disminuye el servicio al cliente y la rentabilidad. El "efecto látigo" es un fenómeno que dificulta la gestión de las cadenas de suministro y que consiste en una distorsión creciente de la demanda transmitida por los agentes participantes en la gestión del flujo de productos a medida que nos alejamos del mercado, Ocurre cuando el comportamiento de los consumidores varía, aunque sea un poco, de las predicciones. Estas variaciones traen como resultado variaciones en la cadena de suministro y aumentan a medida que dicha cadena crece. Se lo denomina efecto látigo porque se asemeja a la manera en que un pequeño

Upload: nan-ramirez

Post on 02-Jan-2016

118 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Efecto Latigo o Bullwhip Effect

RAMIREZ CASAS NANCY VIRIDIANA 1566

EFECTO LATIGO O BULLWHIP EFFECT

En una serie de sucesos dependientes lo que ocurra a uno de ellos afecta a los otros. Así, en una cadena de suministro las pequeñas variaciones en un extremo pueden inducir grandes variaciones en el otro.

El llamado efecto látigo se refiere al fenómenos en el cual pequeñas variaciones en la demanda inducen, progresivamente, mayores variaciones hacia atrás en la cadena. Estas se amplifican a medida que nos vamos alejando del consumidor final.

Esla fluctuación creciente en los pedidos que suele ocurrir a medida que los pedidos transitan por la cadena de suministro. Ocurre cuando los pedidos se transmiten de minorista a mayorista y al fabricante con fluctuaciones que aumentan en cada paso de la secuencia.

El “latigazo” de las fluctuaciones en la cadena de suministro aumenta los costos asociados con inventario, transporte, embarque y recepción, mientras que disminuye el servicio al cliente y la rentabilidad. El "efecto látigo" es un fenómeno que dificulta la gestión de las cadenas de suministro y que consiste en una distorsión creciente de la demanda transmitida por los agentes participantes en la gestión del flujo de productos a medida que nos alejamos del mercado,

Ocurre cuando el comportamiento de los consumidores varía, aunque sea un poco, de las predicciones. Estas variaciones traen como resultado variaciones en la cadena de suministro y aumentan a medida que dicha cadena crece. Se lo denomina efecto látigo porque se asemeja a la manera en que un pequeño tirón en la base del látigo causa un movimiento mucho mayor al final de éste. El efecto es negativo y se lo considera el reflejo de una estructura pobre en la cadena de suministro