efanl respuestas 1deg

Upload: felipe-morales-gonzalez

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Efanl Respuestas 1deg

    1/10

     

    TREN DE RESPUESTAS

    ESPAÑOL 1.° SECUNDARIA

    N° Respuestacorrecta N° Respuestacorrecta

    1 D 19 B

    2 C 20 D

    3 D 21 C

    4 C 22 B

    5 D 23 B

    6 B 24 D

  • 8/16/2019 Efanl Respuestas 1deg

    2/10

    7 D 25 D

     

    TREN DE RESPUESTAS

    CIENCIAS 1.° SECUNDARIA

    N° Respuestacorrecta N° Respuestacorrecta

    37 B 55 A

    38 D 56 D

    39 A 57 C

    40 C 58 C

    41 A 59 D

    42 D 60 B

    43 A 61 B

  • 8/16/2019 Efanl Respuestas 1deg

    3/10

     

    TREN DE RESPUESTAS

    MATEMÁTICAS 1.° SECUNDARIA

    N°Respuestacorrecta N°

    Respuestacorrecta

    73 B 91 C

    74 C 92 A

    75 D 93 D

    76 D 94 B

    77 C 95 C78 B 96 C

    79 A 97 A

  • 8/16/2019 Efanl Respuestas 1deg

    4/10

     

  • 8/16/2019 Efanl Respuestas 1deg

    5/10

     

    PAUTA DE CODIFICACIÓNESPAÑOL

    SECUNDARIA PRIMER GRADO

    Instrucción: Los siguientes códigos describen las posiblesrespuestas de los alumnos a las preguntas abiertas.

    El reactivo SAE109-112 indica al alumno que debe escribir unacarta en la que se evalúan los cuatro aspectos que sedescriben a continuación.

    Lea la respuesta del alumno y registre el códigocorrespondiente a cada aspecto.

    109. Escribe una carta como representante del grupo de vecinos,

    en la que pidas al dueño del edificio que atienda su necesidad. 

    CRITERIOS DE CODIFICACIÓN

    Código 4

    Registra al menos cinco de los siguientes elementos

    formales de una carta:

      Lugar o fecha

      Destinatario

      Saludo o vocativo. Cualquier fórmula cortés que

    funcione como introducción.

      Cuerpo de la carta. En el que se dirige de usted

    y usa lenguaje formal.  Despedida formal. Por ejemplo: Agradezco su

    atención, Atentamente.

      Remitente o Firma

    Código 3 Registra tres o cuatro elementos formales de la carta.

    Código 2 Emplea uno o dos elementos formales de la carta.

    Código 1 Escribe otro tipo de texto o no atiende a la consigna.

    CIÓN 

    110. Toma en cuenta la información de la gráfica para explicar, enla carta, la necesidad de recoger la basura con mayor frecuencia.

    CRITERIOS DE CODIFICACIÓN

    Código 4

    Establece la importancia de recoger la basura con

    mayor frecuencia porque es la causa del 40% de las

    enfermedades de los niños, es decir que menciona

    un porcentaje y cita ejemplo de alguna enfermedad

    relacionada.

    Código 3 Explica la importancia de recoger la basura porquecausa enfermedades en los niños.

    O, menciona ejemplos de enfermedades.

    Código 2 No aplica.

    Código 1 No fundamenta con información de la gráfica, laimportancia de recoger la basura con frecuencia.

    111. Considera la información del texto para mencionar, en lacarta, una posible consecuencia si no se atiende el problema.

    CRITERIOS DE CODIFICACIÓN

    Código 4

    Establece la relación entre la contaminación por

    moscas y cucarachas, la presencia de basura y los

    problemas dentro de la vivienda. Por ejemplo: Los

    vectores pueden llevar enfermedades, infectar

    heridas o contaminar alimentos con los gérmenesque recogen de la basura.

    Código 3

    Registra consecuencias sin relacionarlas con la

    acumulación de basura o con los problemas que

    causan a las personas. Por ejemplo: Las cucarachas y

    las moscas contaminan. Los vectores han causado

    muertes.

    Código 2 Copia textualmente párrafos del texto.

    Código 1No registra consecuencias de la acumulación de

    basura relacionadas con el texto.T

  • 8/16/2019 Efanl Respuestas 1deg

    6/10

     

    112. Emplea la ortografía convencional.

    CRITERIOS DE CODIFICACIÓN

    Código 4 Mantiene la ortografía convencional en la escriturade toda la carta.

    Código 3 Presenta 1 o 2 faltas a la ortografía convencional.Código 2 Presenta 3 o 4 faltas a la ortografía convencional.

    Código 1 Presenta 5 o más faltas a la ortografía de la carta, oescribe otro tipo de texto.

    -COORD

    Para transformar la revisión del EFANL en calificación dela prueba, que se integre como evaluación parcial delquinto bimestre: La prueba contiene 40 reactivos por asignatura. A cada

    uno de estos reactivos, tanto de opción múltiple como derespuesta abierta, se le da un valor de 2.5.En el caso de las preguntas abiertas, es necesarioconvertir los códigos en puntajes, de acuerdo a lasiguiente tabla.

    Código alcanzado

    por el alumno

    Conversión

    a puntaje

    4 2 5

    3 2

    2 1

    1 0

  • 8/16/2019 Efanl Respuestas 1deg

    7/10

    PREGUNTA SAC116(Pregunta relacionada con la información presentada en la página 36 del examen).

    Describe un ejemplo de mercadotecnia, además del mercado refresquero, y cómo influye a que

    las personas aumenten de peso y lleguen a un estado de obesidad.

    Ejemplo de cómo se anuncia el producto Cómo influye el producto anunciado en el aumento

    de peso de las personas

    Criterios de codificaciónCódigo 4 Selecciona correctamente un producto, como cereales azucarados, galletas,

    dulces, botanas, comidas preparadas y comida rápida.

    Ejemplifica el producto correctamente vinculándolo con la mercadotecnia,

    que presenta personajes y contenidos que invitan a consumir alimentos.

    Describe correctamente aspectos que influyen en los hábitos de consumo

    de las personas que los conducen a un aumento de peso hasta el grado de

    obesidad.

    Código 3 Proporciona el producto elegido y un ejemplo de cómo se anuncia, pero no

    lo relaciona con su influencia en el aumento de p eso de las personas. 

    Código 2 Sólo proporciona el producto elegido, pero no el ejemplo de cómo se

    anuncia ni cómo influye en el aumento de peso de las personas. Código 1 Reproduce parte de la información proporcionada, parafraseada o de

    manera textual o proporciona ideas no relacionadas con la pregunta.  

  • 8/16/2019 Efanl Respuestas 1deg

    8/10

    Instrucción: Los siguientes códigos describen las posibles respuestas

    de los alumnos a las preguntas abiertas SAC113 a SAC116. Lea la

    respuesta del alumno y registre el código correspondiente. 

    PREGUNTA SAC113(Pregunta relacionada con la información presentada en la página 36 del examen)

    ¿Qué podría pasar si un hijra o un muxe se mudaran a vivir a una comunidad donde se reconocen

    dos géneros?

    Explica aquí tu respuesta. _______________________________________________________ 

    Criterios de codificaciónCódigo 4 Menciona ideas relacionadas con actitudes homofóbicas contra personas

    con características masculinas, pero de actitudes femeninas.

    Ideas relacionadas con la falta de valores como la tolerancia y equidad de

    género.

    Ideas relacionadas con la inclusión de un tercer género y sus variantes en la

    sociedad.

    Código 3 Proporciona ideas válidas pero no las relaciona con características y

    actitudes homosexuales. 

    Código 2No aplica. Código 1 Reproduce parte de la información proporcionada, parafraseada o de

    manera textual. 

    PREGUNTA SAC114(Pregunta relacionada con la información presentada en la página 36 del examen)

    De los tres tipos de accidentes, selecciona el que consideres más frecuente en tu comunidad y

    describe tres medidas preventivas para evitarlo.

    Escribe aquí tu respuesta.

     Quemaduras  Caídas  Choques automovilísticos

    Medidas preventivas:

    1. _________________________________________________

    2. _________________________________________________

    3. _________________________________________________ 

    Criterios de codificaciónCódigo 4 El alumno deberá seleccionar uno de los tres tipos de accidentes y

    proponer 3 medidas preventivas para que no ocurra.

     Medidas preventivas para evitar quemaduras, como instalación de

    alarmas de humo, evitar la manipulación de fósforos y juegos

    pirotécnicos, evitar acercarse a objetos calientes como estufas, planchas

    y puertas de hornos, voltear mangos de recipientes calientes en la estufa

    para no tocarlas o ser volcadas, colocar extintores de incendios en

    lugares clave de la casa, trabajo y escuela, retirar extensiones eléctricas

    después de usarse, graduar la temperatura del calentador de agua, entre

    otras.

     Medidas preventivas para evitar caídas, como ambiente seguro en casa,colocar puertas y pasamanos en escaleras, mantener ventanas cerradas y

    aseguradas, no pararse en sillas, mostradores ni objetos inestables,

    retirar alfombras pequeñas y cables eléctricos del piso, usar material

    antiderrapante en tinas y pisos de baños.

     Medidas preventivas para evitar choques automovilísticos, como planear

    el origen y destino del trayecto, conducir relajado y enfocado en el

    trayecto (evitando comer, beber o sintonizar la radio), conducir

    descansado y libre de alcohol y/o drogas, usar cinturón de seguridad en

    todos los asientos, no utilizar el celular, evitar conducir con malas

    condiciones de clima, dar mantenimiento preventivo y correctivo alautomóvil.

    Código 3 Selecciona el accidente, y una o dos medidas preventivas son correctas.

    Jerarquiza los accidentes e incluye una medida preventiva para cada uno.

    No selecciona el accidente, pero en sus respuestas se puede inferir a cual

    se refiere, además las tres medidas preventivas son correctas.

    Código 2 Proporciona medidas contra la sucesión de accidentes, pero sin

    relacionarlas con la prevención de los antes mencionados. 

    Código 1 Reproduce parte de la información proporcionada, parafraseada o de

    manera textual.

    Ideas no relacionadas con la pregunta.

    PREGUNTA SAC115(Pregunta relacionada con la información presentada en la página 36 del examen).

    Proporciona un argumento científico que descarte la creencia antes mencionada.

    Explica aquí tu respuesta.

     _____________________________________________________

    Criterios de codificaciónCódigo 4 Ideas que relacionan el aumento de temperatura corporal con condiciones

    para el crecimiento bacteriano, descartando el sudor como remedio para

    combatir la gripe.

    Ideas que relacionen la función del sudor y la forma de combatir los

    microorganismos patógenos causantes de la gripe (medicamentos

    recetados por un médico).Ideas que descarten la creencia mencionada dando un argumento

    consistente basado en la ciencia.

    Código 3 Sus argumentos son correctos, pero no lo relaciona con el hecho de sudar o

    su función.

    Ideas que descarten la situación planteada dando un argumento

    consistente basado en su experiencia personal. Código 2 Solo menciona causas o consecuencias de la enfermedad.

    Niega la afirmación pero no presenta argumentos. Código 1 Corrobora la idea presentada en el texto, con o sin argumentos.

    Reproduce parte de la información presentada, parafraseada o

    textualmente. Ideas no relacionadas con la pregunta. 

  • 8/16/2019 Efanl Respuestas 1deg

    9/10

     

    PAUTA DE CODIFICACIÓN PARA LA ASIGNATURADE MATEMÁTICAS

    SECUNDARIA 1.° GRADO

    Instrucción: Los siguientes códigos describen las posibles respuestas de

    los alumnos a las preguntas abiertas SAM117 a SAM120. Lea larespuesta del alumno y registre el código correspondiente.

    Pregunta SAM117. Si el pentágono regular que se muestra en la figuramide 225 cm

    2de área, ¿cuánto mide el área del triángulo que se

    encuentra en su interior?

    CRITERIOS DE CODIFICACIÓN:

    Respuesta: _______________

    Explica cómo llegaste a la respuesta:

    Código 4

    Si la respuesta es: 22.5 cm2, y explica que el triángulo

    pequeño representa una décima parte del pentágono y por

    eso se divide 225 cm2

    entre 10, o muestra operaciones

    pertinentes.

    Código 3Si la respuesta es correcta pero no se explica de manera

    apropiada la razón por la que se llegó a ella ni hay

    operaciones pertinentes.

    Código 2Si la respuesta es incorrecta por error en los cálculos pero se

    explica de manera apropiada la razón por la que se pensó en

    llegar a la respuesta correcta o hay operaciones pertinentes. 

    Código 1Si la respuesta no es correcta y no hay explicación ni

    operaciones pertinentes. 

    Pregunta SAM118.  Los lados de un triángulo rectángulo miden 6, 8y 10 unidades. Si se realiza una reproducción a escala, el lado

    correspondiente a 6 unidades mide 45 unidades.

    CRITERIOS DE CODIFICACIÓN:

    ¿Cuánto debe medir el lado correspondiente al de 8 unidades?

     ________

    ¿Cuál es el factor de proporcionalidad? _________ 

    Realiza aquí tus cálculos:

    Código 4Si la respuesta es: 60 unidades y el factor de

    proporcionalidad es 7.5 ó 15/2; y aparecen operaciones

    pertinentes.

    Código 3Si tiene las dos respuestas correctas pero no hay

    operaciones pertinentes; o si tiene una respuesta correcta

    con operaciones pertinentes.

    Código 2Si no hay respuesta correcta por error de cálculo pero las

    operaciones son pertinentes. Código 1

    Si la respuesta no es correcta ni aparecen operaciones

    pertinentes. 

  • 8/16/2019 Efanl Respuestas 1deg

    10/10

     

    Pregunta SAM119. En la siguiente tabla se presentan datos que guardan unarelación de variación directamente proporcional.

    x y

    4 12

    5 A6 18

    B 218 24

    ¿Qué valores deben tener “A” y “B”? ¿Cuál es el factor de proporcionalidad? CRITERIOS DE CODIFICACIÓN:

    Código 4Si las respuestas son: A = 15 y B = 7, y el factor de

    proporcionalidad es 3; y aparecen cálculos o explicaciones

    pertinentes.

    Código 3Si hay 2 ó 3 respuestas correctas pero no aparecen cálculos

    pertinentes.

    Código 2Si hay sólo una respuesta correcta pero no aparecen cálculos

    pertinentes; o si no hay respuesta correcta pero aparecen

    cálculos pertinentes. 

    Código 1 Si la respuesta es incorrecta y los cálculos no son pertinentes. 

    Pregunta SAM120. La edad de Karen es un número que sumado a 19 dacomo resultado 45. ¿Cuál es su edad?

    CRITERIOS DE CODIFICACIÓN:

    Código 4 Si la respuesta es: 26 años, y presenta una ecuación del tipo x + a = b, además de operaciones que se desprendan de ella.

    Código 3Si la respuesta es correcta pero sólo muestra ecuación del tipo x +

    a = b; o si la respuesta es correcta pero sólo muestra operaciones

    pertinentes. 

    Código 2Si la respuesta es incorrecta por error pero presenta una ecuación

    del tipo x + a = b además de operaciones que se desprendan de

    ella. 

    Código 1Si la respuesta no es correcta ni hay ecuación ni operaciones

    pertinentes.