edward salazar cruz. comentario por una constitución etica global ecológica dirigido al doctor ...

1

Click here to load reader

Upload: edward-salazar-cruz

Post on 12-Apr-2017

58 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edward salazar cruz. comentario por una Constitución Etica Global Ecológica dirigido al Doctor  Serrano Caldera No.4

Por una Constitución Ética Global Ecológica ______________________________________

No.04.2016.05.09 Apreciado Doctor Serrano Caldera Jurista y filósofo nicaragüense. He leído su artículo “Defensa del Medioambiente” publicado en el prestigiado periódico La Prensa en fecha 20/12/2015. Solo quiero comentar tres puntos que me parecen importantes en sus reflexiones: Una, que me parece cierto que la degradación del medioambiente, la destrucción ecológica, el cambio climático, las emisiones de dióxido de carbono, la superación de la dependencia de energías fósiles, el aumento de la capa de ozono y los impactos que esto tiene para la vida en el planeta y las comunidades humanas, de continuar el ritmo no solo colapsara la biosfera de la tierra sino los ecosistemas, la biodiversidad, los mantos de agua y otras tragedias inevitables. Dos, es evidente a todas luces que en el centro de las causas de esta situación crítica se encuentra el sistema capitalista industrial transnacional mundial, la cultura de consumo y del descarte, el antropocentrismo moderno y la tecnociencia del poder, así como los principales emisores como son China, Estados Unidos, Rusia, Japón, India, Brasil, y países que integran la Unión Europea. Finalmente, el reto que usted plantea de que se debe avanzar de la firma de un Tratado Mundial sobre el Cambio Climático con carácter vinculante hacia la constitución de una ética ecológica global que sirva de criterio a la sociedad, la empresa, las ciencias, la tecnología, la economía y la política. No solo se trata de asumir las energías renovables, la energía solar sino un compromiso de proteger y cuidar la tierra. Un cambio en el paradigma ético hacia la naturaleza y la realidad humana, una ética que comprenda que la naturaleza y la realidad viva son respectivas. Puede haber naturaleza sin realidad humana, pero no realidad humana sin naturaleza, considerando que el ser humano, es una forma de vida hiperformalizada, es una forma de especie en el contexto de millones de especie, siendo a su vez una especie capaz de consumir los recursos energéticos del planeta y capaz de planificar su administración o destrucción. Esta realidad debe dar puertas abiertas a la elaboración de un Nuevo Contrato Ecológico-Humano-Político. Otra manera de articular las relaciones con la tierra y la intra humanidad e inter humanidad es posible. Cierro este comentario con sus palabras finales: “Es por ello imprescindible que lo mejor de la conciencia crítica de nuestra época desmonte con lucidez y precisión los mecanismos de la enajenación contemporánea, rectifique la lógica del absurdo que los conduce y proponga una ética de la naturaleza en la que hallen cabida y plenitud, al lado de los avances de la ciencia, la técnica y el desarrollo económico, los más elevados valores del ser humano”. Agradezco sus profundas reflexiones

Edward Salazar Cruz Teólogo y Ecologista Verde