educar en competencias-consideraciones teóricas y sinópticas

2
Saber aprender y saber hacer con emprendimiento. Síntesis de la entrada anterior. 3. Saber aprender a. Saber permanentemente y, b. Saber conocerse De nada sirve aprender permanentemente si primero uno no sabe conocer a sí mismo. Nos referimos a nuestra interioridad y a nuestra libertad en cuanto somos capaces de pensar y obrar conscientemente y de decidir de forma libre: autoconciencia y autodeterminación. 4. Saber hacer con emprendimiento . a. Saber hacer . b. Saber emprender. De nada sirve saber hacer algo, como tal, falta un paso ms, una nueva dimensión: !"ens ar con act itud de emprendimiento #. $os mismo sos tu oportunidad en el %ue& hacer e'istencial y laboral. Su teoría plantea que "el aprendizaje no se considere como una actividad individual, sino más bien social". Es decir, le da mucha relevancia a la interacción social. Para Viots!, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto el medio, pero el medio entendido social culturalmente. Podría sostenerse que "el estudiante aprende más e#icazmente cuando lo hace en #orma cooperativa" a que el pro#esor por el hecho de ser e$perto en su disciplina hace su ense%anza como e$perto en la materia lo que para el alumno puede no ser si ni#icativo por la #orma en que el e$perto ve lo que está ense%ando, por el contrario, los pares son individuos que interpretan lo que escuchan al comunicar este aprendizaje lo entienden ellos mismos los que están alrededor de &l.

Upload: bib-pop-ernesto-sabato

Post on 07-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educar en Competencias-Consideraciones Teóricas y Sinópticas.Educar en Competencias-Consideraciones Teóricas y Sinópticas

TRANSCRIPT

7/21/2019 Educar en Competencias-Consideraciones Teóricas y Sinópticas

http://slidepdf.com/reader/full/educar-en-competencias-consideraciones-teoricas-y-sinopticas 1/1

Saber aprender y saber hacer con emprendimiento. Síntesis dela entrada anterior.

3. Saber aprendera. Saber permanentemente y,b. Saber conocerseDe nada sirve aprender permanentemente si primero uno nosabe conocer a sí mismo. Nos referimos a nuestra interioridady a nuestra libertad en cuanto somos capaces de pensar yobrar conscientemente y de decidir de forma libre:autoconciencia y autodeterminación.

4. Saber hacer con emprendimiento.a. Saber hacer.b. Saber emprender.De nada sirve saber hacer algo, como tal, falta un paso ms,una nueva dimensión: !"ensar con actitud deemprendimiento#. $os mismo sos tu oportunidad en el %ue&

hacer e'istencial y laboral.

Su teoría plantea que "el aprendizaje no se

considere como una actividad individual, sino

más bien social". Es decir, le da mucha

relevancia a la interacción social. Para

Viots!, el conocimiento es un proceso de

interacción entre el sujeto el medio, pero el

medio entendido social culturalmente.

Podría sostenerse que "el estudiante aprende

más e#icazmente cuando lo hace en #orma

cooperativa" a que el pro#esor por el hecho

de ser e$perto en su disciplina hace su

ense%anza como e$perto en la materia lo que

para el alumno puede no ser sini#icativo por

la #orma en que el e$perto ve lo que está

ense%ando, por el contrario, los pares son

individuos que interpretan lo que escuchan al

comunicar este aprendizaje lo entienden ellos

mismos los que están alrededor de &l.