educador-popular5.webnode.mx · web viewensayo, que no sea un ensayo literario, sino un ensayo...

68
Lógica e Investigación Científica. Monografía, 2003 (1). Dr. Luis Ignacio Hernánde Iriberri. “Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica; http://espacio-geografico.over-blog.es/; México, 06 may 10. Prefacio Me permitiré empezar hablando en primera persona, para narrar, a manera de anécdota, una experiencia personal sobre el tópico que nos ocupa en este documento. Así, en el primer grado de la Escuela Preparatoria, estudié, como todos, el curso de Lógica; y como todos (o quizá casi todos), poco le entendí. A pesar de mi interés, no aprendí de ella nada más que lo que a su vez, se explicaba en los manuales de dialéctica materialista. En esencia, ello fue comprensible, dadas dos razones: primera, que la dialéctica es la forma natural del pensamiento; y segundo, que, como lo dijera Lenin, Lógica, Dialéctica y Teoría del Conocimiento, son tres formas que expresan de manera distintas uno y lo mismo: la relación entre el pensamiento y el mundo de los objetos materiales fuera de él. Pero tuvo que transcurrir un cuarto de siglo, para, un buen día; obsesionado con entender el verdadero significado de la Lógica: los silogismos, para entonces ya sólo oculto en el tema –ciertamente el esencial de la Lógica–, encontrándome en cuatro líneas, toda la explicación e importancia de toda la lógica misma. Una vez más, luego de mucho tiempo de no haber vuelto al tema, pacientemente, releía el Capítulo VIII: El Silogismo, de la Lógica de Gorski-Tavants, capítulo que se desarrolla en seis puntos; desde los elementos del silogismo, su axioma, sus reglas tanto para los términos como para las premisas, y de las figuras del silogismo; donde, respecto de estas últimas, los autores destacaban el tema del “papel de

Upload: truongphuc

Post on 03-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

Lógica e Investigación Científica.  Monografía, 2003 (1).

Dr. Luis Ignacio Hernánde Iriberri.“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografico.over-blog.es/;México, 06 may 10.

  Prefacio 

Me permitiré empezar hablando en primera persona, para narrar, a manera de anécdota, una experiencia personal sobre el tópico que nos ocupa en este documento.  Así, en el primer grado de la Escuela Preparatoria, estudié, como todos, el curso de Lógica; y como todos (o quizá casi todos), poco le entendí.  A pesar de mi interés, no aprendí de ella nada más que lo que a su vez, se explicaba en los manuales de dialéctica materialista.  En esencia, ello fue comprensible, dadas dos razones: primera, que la dialéctica es la forma natural del pensamiento; y segundo, que, como lo dijera Lenin, Lógica, Dialéctica y Teoría del Conocimiento, son tres formas que expresan de manera distintas uno y lo mismo: la relación entre el pensamiento y el mundo de los objetos materiales fuera de él.

 Pero tuvo que transcurrir un cuarto de siglo, para, un buen día;

obsesionado con entender el verdadero significado de la Lógica: los silogismos, para entonces ya sólo oculto en el tema –ciertamente el esencial de la Lógica–, encontrándome en cuatro líneas, toda la explicación e importancia de toda la lógica misma.

 Una vez más, luego de mucho tiempo de no haber vuelto al tema,

pacientemente, releía el Capítulo VIII: El Silogismo, de la Lógica de Gorski-Tavants, capítulo que se desarrolla en seis puntos; desde los elementos del silogismo, su axioma, sus reglas tanto para los términos como para las premisas, y de las figuras del silogismo; donde, respecto de estas últimas, los autores destacaban el tema del “papel de las figuras del silogismo en la demostración”.  Ese, precisamente, era el punto de mi preocupación: cómo elaborar; y haciéndolo de manera consciente y no en forma intuitiva; el proceso demostrativo lógicamente estricto, lo cual equivale a decir, científicamente riguroso.

 En ese apartado, sin embargo, el papel de las figuras del silogismo en

la demostración, se explica sólo en función de sus reglas, y con ello entendíamos ciertamente el papel de los silogismos en la demostración, pero no el proceso de la demostración en sí, fundada en ellos.  Luego, como quinto apartado venía el tema de los modos de las figuras de los silogismos, y, finalmente, en el sexto punto, el tema de los silogismos compuestos y abreviados, y hasta ahí, todo me parecía entendible, pero aun no resolvía mi preocupación.

 Hasta que, analizándose la explicación de los entimemas y la manera

de reestablecer una de sus premisas, que Gorski y Tavants lo exponen en tres etapas..., la luz se hizo en las cuatro primeras líneas de la explicación de la tercera etapa, a saber: “Hay

Page 2: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

que reestablecer, luego –dicen ahí dichos autores–, la premisa que falta.  Tratándose de la premisa mayor, es necesario unir el predicado de la conclusión con el término medio.  Para reestablecer la premisa menor se une al término medio el sujeto de la conclusión”[1].  Y la Lógica, y su papel e importancia, quedó definitivamente entendido.

 No era necesario establece el silogismo desde la premisa mayor, y

menos aun, omitiendo la comprensión clara del papel de los modos y figuras del silogismo, como equivocadamente yo incurría en ello; bastaba un juicio cualquiera –pero teniendo claras las reglas de los modos y figuras del silogismo–; y a partir de él, tomado ya como cualesquiera de las premisas o el consiguiente, se podía reestablecer todo el silogismo como inferencia mediata, según algún modo de la primera o segunda figura del silogismo, ya sea que se desease demostrar la veracidad, o demostrar la falsedad (o refutación) de algo, respectivamente.

 Entonces, el método científico con su característica esencial

hipotético-deductiva para el proceso de la demostración, quedó comprendido.  El significado de la premisa mayor como juicio que establece el conocimiento antecedente, luego el significado de la premisa menor como juicio que establece la tesis que se quiere demostrar, y finalmente el consiguiente como juicio que establece la hipótesis, constituye la estructura de esencia del proceso demostrativo rigurosamente científico.

 Así, ahora era fácilmente entendible cómo elaborar la hipótesis a

verificar, a partir del mismo juicio que enuncia una tesis a demostrar.  O, a su vez, a partir del juicio que enuncia la hipótesis, reestablecer los juicios que enuncian el tipo de argumentos necesarios al proceso demostrativo.  Y si, siendo verdaderas las premisas, con lo cual el consiguiente será necesariamente verdadero, ello quiere decir que, siendo el consiguiente la hipótesis, ésta se demostrará como verdadera, en función de la demostración de la veracidad de las premisas.  Y, en particular, si la hipótesis se verifica siguiendo todos los proceso empíricos y racionales de la sistematización del conocimiento (medición, experimento, relación causal, análisis estadístico, o lo que le fuese pertinente al fenómeno); entonces podrá decirse, a su vez, que la tesis ha sido corroborada, y por lo tanto, demostrada.  Puede verse que hay, pues, una profunda relación dialéctica entre la tesis y sus argumentos que la explica, idealmente, en todas sus facetas, y la veracidad de la hipótesis que demuestra en lo concreto dichos argumentos.

 Ahora, siendo la Lógica a su vez, Dialéctica y Teoría del

Conocimiento, ya puede entenderse el papel de ella en el conjunto de la metodología científica, es decir, no sólo como parte de los métodos de la teoría del conocimiento, sino como parte de los métodos de la sistematización del conocimiento.

 Hacer un aparentemente simple Ensayo, que no sea un Ensayo

Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso demostrativo; esto es, el ser lógico.  Pero si se pregunta a cualquiera (todos esos que cursamos Lógica en la Preparatoria),en qué consiste la lógica para la elaboración de un Ensayo (o como de la elaboración de un documento de tesis de grado), la

Page 3: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

respuesta será el silencio, si no es que una vaguedad de aspectos generales que se recuerden de los preparatorianos cursos de Lógica.  De ahí este documento, que no pretende ser un resumen de un Libro de Texto de Lógica; por más que se aproxime mucho a ello; sino de retomar lo esencial de ella, para centrar la atención en esa explicación que a nosotros tanto se nos dificultó, y que una vez entendido, fue determinante para comprender la sencillez del método científico; en un momento histórico en que no hay quien niegue tal, que incluso se le exponga por cualquier profesor sin tropiezo por sus características y los elementos de su sistematización como lo más común; pero que absolutamente nadie, ni profesores ni estudiantes, realmente lo aplique, no sólo porque realmente no se hace investigación científica, sino, esencialmente –ahora lo vemos así–, porque no se entiende ni se sabe de Lógica.

 Y así, la investigación científica se juzga propia o exclusiva a los

“grandes Institutos de Investigación”, y hecha por una especie de “seres especiales”.  Y de ahí el título de este trabajo: “Lógica e Investigación Científica”; que no obstante no ser un documento de divulgación, intenta poner al alcance de todos, por lo menos en el ámbito académico, la noción del hacer de la ciencia por el más común de los mortales.

[1]  Gorski, D.P-Tavants, P.V; Lógica; Editorial Grijalbo, México 1968 ; p.174. 

Lógica e Investigación Científica.  Monográfía (2).

Dr. Luis Ignacio Hernánde Iriberri.“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografico.over-blog.es/;México, 10 may 10.

 Introducción.

 Dadas las experiencias del uso de este material luego de varios años, y

principalmente entre 2004 y 2007, éste ha tenido necesarias modificaciones, tanto en su forma como en su contenido; y de su pretensión inicial como una explicación sucinta de la Lógica como base del método en la investigación científica moderna, derivó finalmente a lo que ahora se presenta en esta versión de agosto de 2007: un documento acerca de la teoría de la ciencia y el método científico; e incluso, ciertamente por su tercera parte, de la aplicación de ello en una especie de manual de procedimiento en la  estructuración formal del Ensayo Científico.

 En consecuencia, siendo lo más sucintos, en una primera parte (especie

de premisa mayor, aplicándonos la misma regla que en este documento exponemos), planteamos los obligados antecedentes de la formación de la Lógica en el desarrollo del

Page 4: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

método científico en la ciencia positiva[*]; es decir, en el desarrollo de la ciencia a partir de la vigencia sus propios fundamentos; y explicamos el esencial papel de los métodos de la teoría del conocimiento, para comprender los aspectos sutiles del análisis crítico.

 Una segunda parte del mismo (a manera de premisa menor o tesis), la

hemos dedicado a ese “repaso” necesario de lo esencial del conocimiento de la Lógica; es decir, del sustento de la Lógica como fundamento del método científico: las características del concepto, y particularmente en él, de los conceptos de la verdad y su carácter absoluto y relativo simultáneo; de la dialéctica en las Leyes de la Lógica; de las generalidades del juicio en su función deductiva en los silogismos; de la importancia esencial de la causa en la investigación científica, de la importancia trascendental del método de inducción y el principio de la inducción incompleta en la ciencia; y de particular importancia, de la hipótesis.  El objetivo último ha sido establecer el procedimiento por el cual se llega a la estructuración formal del proceso de la demostración científica mediante la elaboración del silogismo, lo cual se expone con detalle, a la vez que se agrega un Diagrama de Flujo que muestra el lugar e importancia de tal estructura en el proceso de la investigación.

 Una tercera y última parte (siendo ahora a manera del consiguiente o

verificación de hipótesis) la dedicamos, precisamente, a los aspectos prácticos o de aplicación, mediante la explicación de cómo opera ese procedimiento de reestablecer las premisas a partir del consiguiente, o viceversa.  Así como de la aplicación y operación de los métodos de relación causal; algunos de los elementos básicos para el análisis estadístico; y cierta información que hemos experimentado como necesaria, relativa al formulario básico para el análisis estadístico, y a las Técnicas de Investigación Documental.

 Esperamos, con ello, poder, por un lado, enseñar la verdadera sencillez

de la ciencia y el método científico; que la mayoría, con una formación académica rigurosa, realiza con relativo éxito empírica e intuitivamente resolviendo así el conocimiento científico, dado que la Lógica, no es sino la teoría, o reflejo, de cómo funciona el raciocinio; pero que, cuando el pensamiento se enreda y no responde al reflejo fiel de la dialéctica de realidad objetiva, el riguroso y estricto ensayo científico, acaba siendo –y aun más, justificándose– como el libre, y plenamente legítimo en su arbitrariedad creativa, ensayo literario.

 Y esto último es, precisamente, lo que actualmente ocurre con la

propuesta del “abandono de la ciencia de la modernidad” (esa ciencia que viene de Galileo y Kepler en su forma práctica, como de Bacon, Descartes en su forma teórica, del siglo XVI, a nuestros días); para pasar a la metodología de la “ciencia como novela”, del llamado “posmodernismo” (por lo demás, que burdamente identifica el desarrollo positivo de la ciencia de la modernidad, con el concepto de ciencia de la filosofía positivista de Augusto Comte).  Con lo cual tiene lugar una lucha ideológica, entre el hacer prevalecer la ilustración científica de la modernidad, ante el embate del oscurantismo anticientífico de la “posmodernidad”, que pretende volver al escolasticismo medieval.

 Hemos vuelto a este texto ahora en 2010 con motivo de su publicación;

por supuesto, lo revisaremos, lo corregiremos, y aumentaremos o disminuiremos de acuerdo con las experiencias de los últimos tres años.

Page 5: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

 Este documento no es, pues, una mala abreviación de una especie de

“Libro de Texto” de Lógica, sino un breve documento monográfico de teoría de la ciencia y del método científico, y, en su caso, una especie de breve manual para la exclusiva aplicación del silogismo en la elaboración de la estructura de un ensayo científico; destinado para su uso por los estudiantes de nivel superior y posgrado.  De su crítica y observaciones, esperamos poder perfeccionar y afinar este documento, de tal modo que resulte cada vez más provechoso, como en la práctica, de hecho, lo ha venido siendo.

[*] “Ciencia positiva”, es un concepto que alude a lo que, en el desarrollo histórico de la ciencia, se ha excluído por resultar negativo, retomándose sólo aquello que ha resultado positivo como fundamento del ulterior desarrollo.  Así, dicho concepto no debe confundirse (como de hecho ocurre con el equívoco pensamiento “posmodernista” actual), con el concepto: “ciencia positivista”, el cual se refiere, por su parte, al concepto muy particular de ciencia, en el sistema filosófico de Augusto Comte, denominado: Filosofía Positivista.

Lógica e Investigación Científica.  Monográfía, 2003 (3).

Dr. Luis Ignacio Hernánde Iriberri.“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografico.over-blog.es/;México, 13 may 10.

 

I  Parte 

La Lógica y el Método Científicoen el Desarrollo Positivo de la Ciencia

  

Lógica, de Logos: “intelegible”, “razón”, y por extensión, “pensamiento”, “conocimiento”.

 La lógica se refiere entonces a la estructura y fundamento del

pensamiento o conocimiento humano. “La cognición o conocimiento es un proceso en virtud del cual, el

mundo circundante se refleja en la conciencia”[1]  Es en ese sentido, que Lenin decía que Lógica, Dialéctica, y Teoría del Conocimiento, son uno y lo mismo.

 

Page 6: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

El pensamiento humano, en esas condiciones, se da bajo las formas de conceptos, juicios y raciocinios.

 Los resultados de una investigación acertada, no dependerán

exclusivamente, ni del método de la teoría del conocimiento (la gnoseología) –por más que la dialéctica materialista constituya la base de dicho método científico–; ni menos aun únicamente, de los métodos empíricos de la sistematización del conocimiento (la observación, medición y experimentación; y mucho menos aun del azar del “ensayo-error”, o dada por “iluminación” genialidad alguna.

 Los resultados de la investigación acertada dependerán, simplemente,

de la correcta aplicación de los procedimientos lógicos, que vinculan lo gnoseológico, con los procedimientos empírico-racionales.  “Si las premisas de que partimos son verdaderas –escribió F.Engels en el Anti-Düring– y aplicamos acertadamente a dichas premisas las leyes del pensar, el resultado tiene que corresponder a la realidad...”[2].

 El estudio de la Lógica es el estudio de las formas del pensamiento

humano; en particular, del pensamiento científico, metodológicamente fundado en ella; por lo cual, la Lógica y el método científico, ha acaparado la atención de muchos estudiosos desde los primeros tiempos.

 Datan del siglo V ane con Demócrito, los primeros aportes en que el

método científico; esto es, el camino al conocimiento de la esencia y de la verdad; empieza a nutrir el conocimiento de la Lógica; lo cual se da en la necesaria observación dirigida, que establece la comparación o analogía, y da lugar al procedimiento de la descripción; se centra toda la atención en la distinción entre la cusa y el efecto en el estudio de los fenómenos, con las formas primarias de la inducción o la deducción a partir del axioma o postulado aceptado como posible, la hipótesis entendida como la “opinión evidente”, la definición de los conceptos, y la ley de razón suficiente; que con Pitágoras y luego Euclides, se desarrolla en el método del análisis, e incluso no sólo del “experimento mental”, como en éste último, sino del experimento real dado en los trabajos de Arquímedes o Eratóstenes, con las nociones de simplificación y medición.

 Todo ello, no obstante, en una explicación mítica aun, en función de

un principio universal (ya monista en la interpretación filosófica materialista dada la unidad material del mundo con una causalidad natural o física; ya dualista en la interpretación filosófica idealista, en que Espíritu y materia se igualaban como dos formas del ser realmente existentes, en donde prevalece entre las causas naturales, la llamada “causa primera”: el impulso divino a la materia)

 Sus contemporáneos Sócrates y Platón, contribuyen a la clasificación

de las categorías; y Aristóteles en el siglo inmediato, en su Órganon y en las Categorías, completó los problemas esenciales de la Lógica, dados en la operación con los tipos de juicios tanto en las inferencias inmediatas, como en el proceso deductivo completo en el silogismo o inferencia mediata, y los tipos de causalidad.

Page 7: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

 Muchas cosas, en esos primeros pasos de la ciencia, fueron propuestas

y luego desechadas, pues fundarse en ellos no conducía al avance del conocimiento científico o verdadero.  Pero lo que se retomó sucesivamente convirtiéndose en fundamento del desarrollo mismo de la ciencia y el conocimiento verdadero, fue lo que dio lugar a lo que ahora se denomina como “ciencia positiva”; es decir, el desarrollo en sentido positivo de los avances del conocimiento científico, fundado en sus propios aportes positivos, desechados los negativos, es decir, los que no servían de fundamento para el conocimiento nuevo.

 En la Edad Media, entre los siglos V-X, en función de la patrística y

entre ellos de la filosofía neoplatónica de San Agustín, sólo dominó la teología, desapareció la ciencia; y en la lucha entre el materialismo y el idealismo, aparecieron entre los siglos XI-XV los realistas tales como Anselmo, Tomás de Aquino; o los nominalistas, como Rocelino, Duns Escoto y Guillermo de Occam.  Entre ellos se dio el llamado escolasticismo, que lograron llevar a la Lógica aristotélica o formal, hasta sus últimos desarrollos.

 Entre los renacentistas e ilustrados de los siglos XVI-XVII, contribuye

a la Lógica y el método científico en nuevos aportes con la inducción y al establecimiento del método de la relación causal de los fenómenos, Francis Bacon en su empírico-racionalista Novum Organum.  Y a su vez, en el ámbito exclusivo del racionalismo lo hace Descartes. Estableciendo ambos, lo mismo que Newton, y cada uno fundado en sus planteamientos, un protocolo de investigación científica.

 Entre la segunda mitad del siglo XVII y la primera del siglo XVIII, en

el período pleno de la Ilustración, se operó una inversión en el pensamiento filosófico idealista.  Con Locke y Spinoza, la posición del empirismo materialista acaba por reconocer el lugar de los instrumentos racionales del conocimiento aceptándose así ese vínculo empírico-racionalista; y ello, simultáneamente a que, con Berkeley y Hume, a su vez, el idealismo invertía su posición, pasando del racionalismo absoluto al empirismo absoluto.

 Leibniz, de los siglos XVII-XVIII, estudia la Lógica con relación a las

matemáticas y la demostración, y precisa la ley de razón suficiente y el método deductivo. Separados y contrapuestos hasta entonces por el idealismo los métodos empíricos de los racionales, primero Leibniz y luego Christian Wolff, fueron superando ese mecanicismo, para hacer ver el necesario vínculo dialéctico entre ambos, resuelto finalmente, desde la dialéctica idealista, por Kant.  Poco después, éste afirmará que la verdad no es la adecuación de las ideas a la realidad, sino tan sólo la concordancia de las representaciones entre sí.  Y a quien siguió Hegel en el paso del siglo XVIII al XIX, criticando a su antecesor, y dando lugar a la lógica dialéctica idealista.  En el siglo XIX continúan investigando los temas de la inducción personajes tales como Herschel, Whwell, y Mill.  A Hegel le siguieron, contemporáneos de los anteriores, Karl Marx y Friederich Engels, fundadores de la lógica dialéctica materialista, con la cual se supera finalmente la limitación de la Lógica Formal en el conocimiento de la verdad.

Page 8: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

[1] Gorski, D.P-Tavants, P.V; Lógica; Editorial Grijalbo, México 1968 ; p.11.[2]       Ibid. p. 22

Lógica e Investigación Científica.  Monografía, 2003 (4).

Dr. Luis Ignacio Hernánde Iriberri.“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografico.over-blog.es/;México, 17 may 10.

 Hemos dicho desde el primer momento, finalmente, que Lógica,

Dialéctica y Teoría del Conocimiento, aun cuando son tres categorías diferentes, expresan relaciones semejantes; y ello lo haremos ver en la explicación del siguiente diagrama, acerca del fundamento gnoseológico de todo marco teórico: el fundamento dado en los métodos de la teoría del conocimiento.

 La teoría del conocimiento (gnoseología, para los materialistas;

epistemología, para los idealistas[]), se refiere esencialmente, a “la interrelación del sujeto (la parte cognoscente), y el objeto (la parte conocida), en la actividad cognoscitiva; la relación del saber con la realidad; las posibilidades mismas de conocer el mundo; y los criterios de autenticidad y veracidad del conocimiento”[].  Si bien se ve, pues, todo el problema del conocimiento, radica en resolver la relación sujeto-objeto.

 Todo aquel que se propone investigar un fenómeno cualquiera del

mundo, comienza resolviendo; ya consciente y explícitamente, o inconsciente e implícitamente; el problema de cómo está obteniendo ese conocimiento.

 La teoría del conocimiento adquiere principal relevancia, puesto que;

con fundamento en la dialéctica materialista, se considera como objeto todo cuanto existe fuera del pensamiento, y en ese sentido, no hay problema en reconocer que todo otro ser humano realmente existente; es decir, fuera de nuestro pensamiento; habrá de ser un objeto más, parte del mundo de los objetos materiales; pero no sólo cuantitativamente como un objeto más (como si todos los objetos fuesen iguales, y peor aun, como si el ser objeto se identificara exclusivamente como objeto inerte, como una piedra, por ejemplo); sino, además, por lo contrario, pudiendo distinguir en él sus diferencias cualitativas entre todos los objetos materiales, por las cuales distinguimos ese objeto, como un ser pensante, y en consecuencia, a su vez, por ese solo hecho, en su capacidad de ser sujeto (y en cuyo pensamiento, nosotros seremos ahora para él, un objeto más, parte del mundo de los objetos materiales).  Y si el objeto sobre el que recae la acción educativa del docente; es, precisamente, la adquisición del conocimiento por ese otro objeto en calidad de sujeto distinto de él; la relevancia de la teoría del conocimiento es pues, a tal punto, que la

Page 9: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

condición primera de toda condición que se pueda plantear un docente, es determinar en qué teoría del conocimiento se sustenta en su labor.

 En ese sentido, en el ámbito educativo, debe distinguirse con toda

precisión la teoría del conocimiento (hemos dicho, la relación sujeto-objeto en el proceso del conocimiento), de la teoría pedagógica, donde esta última a lo que se refiere, por su parte, es a “las modalidades y posibilidades de la educación, o de cualquier supuesto de la práctica educativa”[]; esto es, respondiendo por su parte a los modos, o maneras de hacer, para que –en función de una teoría del conocimiento dada– el educando en su calidad de sujeto, en su relación ahora con el objeto de conocimiento, adquiera al mismo, o, como se suele decir, se apropie de él.

 Puede concluirse entonces, sin ninguna dificultad, que, en

consecuencia, la teoría pedagógica se subordina a la teoría del conocimiento.  O dicho de otro modo, que la teoría pedagógica no puede ser científicamente planteada, sin la teoría del conocimiento.  La manera de hacer para que el sujeto aprenda (pedagogía), dependerá del fundamento que se adopte acerca de la relación entre ese sujeto y el objeto de conocimiento.

 De esta manera, la teoría del conocimiento se divide en dos posibles

grandes fundamentos: 1) la teoría del conocimiento idealista, por la cual el conocimiento, en calidad de idea, antecede al objeto; y 2) la teoría del conocimiento materialista, en la cual, la existencia del objeto es anterior a la idea, y condición necesaria para el conocimiento en calidad de esa idea.

 

   No es posible una menor reducción, pero a partir de allí, se da luego

una división y subdivisión de teorías del conocimiento; con la particularidad de que, mientras en el idealismo les caracteriza un desarrollo horizontal, en el materialismo le caracteriza un riguroso desarrollo histórico vertical en el que a una variante del pensamiento materialista, le sucede una nueva superando las limitaciones de la anterior.

 Examinaremos aquí las cuatro teorías del conocimiento fundamentales,

dos idealistas: 1) metafísica, y 2) la fenomenológica; y dos materialistas: 3) el mecanicismo, y 4) la dialéctica materialista.

 

 

Page 10: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

 

Para el idealismo, la diferencia entre idealismo objetivo y subjetivo, consiste en que, mientras el idealismo objetivo considera que las ideas o conceptos tienen una existencia real, objetiva, esta existencia lo es sólo en el pensamiento (el mundo fuera de él, no es realmente existente, sino que corresponde sólo a un mundo aparente).  En esta teoría del conocimiento, el mundo objetivo es el mundo de las ideas mismas, que se crea o surge conforme se piensa, a lo que se denomina como inmanencia, y a ello es a lo que se denomina como Metafísica.

 

 El idealismo subjetivo, por su parte, concede en que existe el mundo

de los objetos materiales fuera del pensamiento, aun cuando tal mundo de los objetos materiales, depende por entero de la voluntad y conciencia del sujeto; en él, el mundo de los objetos materiales fuera del pensamiento, es resultado del pensar (ya que este mundo, en una posición extrema, se crea con el pensamiento; ya que, aún estando el mundo ahí, no adquirirá significado de existencia hasta en tanto el sujeto no lo piense; y entonces se habla de construcción de la realidad).

 

Consideradas ahora las teorías del conocimiento materialistas por separado, el diagrama se detalla de la siguiente manera:

 Así, en el fundamento idealista objetivo de la teoría del conocimiento metafísica, el diagrama explica que la realidad (R) o mundo físico de los

Page 11: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

objetos materiales, no existe, es sólo apariencia; la realidad sólo existe como objeto metafísicamente, en la cabeza del que piensa, y de esta manera, la realidad fuera del pensamiento es sólo un mundo metafísico de apariencias; de modo que la “realidad objetiva” es el pensamiento mismo como “brotando de la nada”, lo que recibe el nombre de inmanencia, pudiera decirse, por “revelación” (y por ello, R es idéntico a R; esto es, la realidad pensada, es igual a la “realidad de apariencias”).  Aquí, sujeto y objeto se identifican; o dicho de otro modo, sólo existen los sujetos pensantes.

 

   La otra teoría es la del idealismo subjetivo, la fenomenología; en la que

el diagrama explica que se acepta la existencia del mundo de los objetos materiales fuera del pensamiento, pero que éste es sólo producto de la conciencia del que piensa como resultado de la proyección de sus sensaciones, de modo que la realidad es como se piensa (y aquí también, por lo tanto, R es idéntica a R, pero ahora donde la “realidad” pensada –el mundo subjetivo–, es igual a la realidad objetivada, concretada o construida físicamente fuera del pensamiento; es decir, donde el mundo es conforme cada cual lo piensa, dando lugar a la realidad construida a partir del pensamiento).

 

Page 12: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

  Luego está el fundamento materialista de la teoría del

conocimiento mecanicista propia de los ilustrados del siglo XVIII, en donde, como puede interpretarse del diagrama, se considera que primero existe el mundo de los objetos materiales, la realidad; y luego, dada la relación sujeto-objeto, por la actividad sensorial del sujeto, los objetos son percibidos a manera de reflejo en el cerebro humano, en el cual se forma la representación en forma de conceptos o ideas; de modo que aquí la realidad, el mundo fuera de nuestro pensamiento, es conocida –según el mecanicismo– tal cual la realidad es, y en su forma acabada (y de ahí que ahora, siendo diferentes la realidad del mundo de los objetos materiales fuera del pensamiento y el pensamiento mismo, entonces, R ya no es idéntica o la misma a R, sino ahora la realidad concreta, Rc será sólo semejante o igual a la realidad pensada, Rp; en donde la realidad de mundo de los objetos materiales fuera del pensamiento, es igual, semejante, a la realidad reflejada en el pensamiento).

 

 

Page 13: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

 Pero el materialismo del siglo XIX entendió que había un error en ese

planteamiento, pues en ese caso, hace tiempo la realidad tal cual es, habría quedado conocida.  Por lo tanto, apareció la teoría del conocimiento materialista dialéctica, en la cual, al igual que en la teoría del reflejo del mecanicismo, se reconoce la existencia real y objetiva del mundo de los objetos materiales fuera del pensamiento; luego los objetos son percibidos mediante los órganos de los sentidos en la interacción sujeto-objeto (de ahí la dirección en dos sentidos simultáneos; cuando en el mecanicismo se entendía que sólo el sujeto era el que actuaba), formándose su representación en los conceptos o ideas.  Pero ahora, aquí, como puede verse en la figura, la realidad pensada, (rp), lo subjetivo, es semejante a la realidad concreta (Rc); se refiere a lo mismo, pero ya no sólo no es exactamente igual; y mucho menos idéntica; a la realidad del mundo de los objetos materiales fuera del pensamiento, lo objetivo (y por lo tanto, ahora lo representamos como, Rc aproximadamente igual, o semejante, a rp).  Además, en la teoría del conocimiento materialista dialéctica, se entiende que la realidad está en constante cambio y transformación independientemente del ser humano, y por ello en un tiempo 1, en un proceso infinito (…α t1); y, en consecuencia, el conocimiento que es su reflejo, y que por ello, siendo posterior, queda simbolizado como un tiempo 2, (…α t2), lo cual requiere de un proceso al infinito para su conocimiento.

 

   Así, en esa lucha entre los pensamientos materialista e idealista

filosóficos, estas notas han surgido como una necesidad para contrarrestar perversas ideas oscurantistas en nuestros días acerca de la verdad, por la cual se afirma que “cada cual tiene su verdad”, lo que descalifica a la ciencia y nos devuelven al medioevo.

Con la variante de que en ello, se pretende reducir la teoría del conocimiento en general, a “teoría del concimiento cientifico”; argumento “posmodernista” para “relativizar” la

Page 14: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

teoría del conocimiento, y luego validar todo tipo de conocimiento, como un conocimiento científico.

Foroba, N.T; Diccionario de Filosofía; Editorial Progreso, URSS, 1984; (v. Conocimiento, Teoría del), (paréntesis nuestros).

Abbagnano, Nicola; Diccionario de Filosofía; Fondo de Cultura Económica, segunda edición, México, 1966; (v. Pedagogía)

Lógica e Investigación Científica.  Monográfía, 2003 (5).

Dr. Luis Ignacio Hernánde Iriberri.“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografico.over-blog.es/;México, 20 may 10.

 II  Parte

 El Concepto 

Al ser el conocimiento un reflejo objetivo de la realidad objetiva (es decir, de ese mundo de las cosas en el exterior e independiente de nuestro pensamiento), el conocimiento es el reflejo de las propiedades de las cosas pensadas en el concepto.

 Por esa razón, el concepto es una representación (“una reproducción

perceptible de la contemplación viva, sensible”) en el cerebro, resultado del proceso de percepción de la realidad a través de nuestras sensaciones, dadas mediante los órganos de los sentidos.

 Por ello, el concepto es un reflejo generalizado y mediato (inferido),

y así, es en el debate de las ideas formadas por esos conceptos, que se define el conocimiento verdadero, es decir, la verdad. Criterios de la Verdad

 La verdad es un reflejo de una faceta de la realidad objetiva, como

concepto.  Así como los objetos están conectados y relacionados entre sí en la realidad, así lo están a su vez los conceptos que son su reflejo, en el pensamiento.  La verdad –decía Aristóteles en ese sentido–, es la adecuación del pensamiento a la realidad.

 El concepto que expresa la verdad, será aquel en el cual las

propiedades del objeto pensadas en el concepto, se aproximen a ser un reflejo cada vez más fiel de la misma realidad objetiva (que ante el hecho de que la realidad objetiva es infinita, esa aproximación a la verdad cada vez más completa, es asintótica: cada vez se acercará más, sin jamás alcanzarla de manera definitiva)

 

Page 15: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

Por ello, la verdad adquiere carácter absoluto a cada consolidación del conocimiento científico, pero que a la vez, con el desarrollo de las teorías que producen el cambio de las condiciones o sistema de referencia, dicha verdad absoluta, si bien plenamente absoluta en su propio sistema de referencia, en un momento dado se hace relativa; es decir, válida específicamente, ahora, únicamente en el marco de las condiciones dadas de su propio sistema de referencia.  Esto es, que sigue siendo una vedad absoluta, pero sólo con referencia a..., esto es, relativa a..., o en relación con, su propio sistema de ideas y teorías, y de ahí precisamente, su condición o carácter relativo; es decir, con relación a, o relativa a, un sistema de referencia.

 Esto no quiere decir, sin embargo, que la verdad sea algo

arbitrariamente relativo, es decir, cambiante a capricho o a modo, pues ese culto a “lo libremente relativo”, o sea, el relativismo extremo, haría desaparecer al mismo tiempo el carácter de la verdad.  Si algo caracteriza a la verdad, es esa condición de absoluto, susceptible de perfeccionarse en el conocimiento de su esencia y causalidad con el tiempo, sin que eso verdadero pierda su validez, aun cuando no sea aplicable bajo otras determinadas condiciones dadas[*].

 Si ha de prevalecer la ciencia, deberá reconocerse necesariamente

que la verdad es sólo una; es aquella dada en el concepto que principalmente se constituya con cuatro condiciones: 1) como el más fiel reflejo objetivo de la realidad objetiva; 2) que se atiene a la relación causal históricamente dada; 3) que se argumenta con arreglo a las leyes de la lógica; y, 4) que se demuestra en la práctica histórico social, con la cual no sólo se constata el hecho en el pasado, sino, principalmente, se puede predecir los acontecimientos, dadas las mismas condiciones.

 Un peligroso contenido oscurantista que se desliza al interior de las

universidades y atenta contra el saber científico, es aquel en el cual se afirma que “cada cual tiene su verdad”.  De ser así, carecería de sentido toda discusión acerca de la verdad; y siendo la verdad el fin último de la ciencia, la ciencia se reduciría a un saber más, igualmente válido a cualquier otro saber (el chamanismo, el espiritismo, la cartomancia, la astrología, etc); y tan sólo por ello, inversamente, cualquier saber, resultaría igualmente cierto o verdadero que el saber científico.  De ahí el interés de las posiciones oscurantistas de confundir, para invalidar el criterio de la verdad como principio fundamental de la ciencia.

 Ese argumento de que “cada cual tiene su verdad”, sería sólo válido

en tanto se juzgase que la verdad fuese solamente subjetiva; es decir, de acuerdo con lo que pensamos. Sin embargo, hemos dicho que la verdad únicamente es tal, en tanto es objetiva; esto es, en los hechos fuera de nuestro pensamiento, como reflejo objetivo de la realidad objetiva; lo cual demuestra que la supuesta “verdad subjetiva”, es un argumento falso, pues se refiere únicamente a la opinión de cada cual (que requiere demostrarse), pero opinión que, como concepto de “verdad”, se quiere hacer pasar por realmente verdadera; pero con lo cual sólo se da lugar al dogma (del griego dogma, opinión), es decir, a la opinión en que habrá de creerse como verdad, aun sin ser demostrada.

 

Page 16: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

Este problema es tan fuerte y determinante hoy en día, que habremos de insistir en su explicación, aun más, con el siguiente diagrama.

 Aparecen en la escena tres personajes (x,y,z) en una mesa de

discusión acerca del objeto R (R, que significa la realidad, entendida, en este caso, como el mundo de los objetos materiales fuera de nuestro pensamiento e independientemente de la voluntad o deseos del sujeto), que tienen frente a sí, y respecto al cual opinan cada uno:

 1      ya que R es igual a P, R=P;2      ya que R es idéntica a R, R=R;3      o bien que R, sin ser “idéntica” a sí misma, sí, por lo menos, es

igual a r, R=r.

 

 Puede verse en el diagrama que a dos de esos personajes les

respalda de manera explícita, un marco teórico, fundamento, o sistema de referencia dado (A, o B), y que en el tercer personaje ello se omite (por lo cual no debe entenderse que tal sistema de referencia de sus ideas no exista, sino simplemente que, por alguna razón, no se hace explícito por éste).  Estos sistemas de referencia en que se apoyan sus ideas u opiniones, constituyen lo que se denomina “Marco Teórico”.  En la escena, pues, dos personajes explicitan sus propios marcos teóricos, pero el tercero lo omite (ya por desconocimiento; o sea, ignorancia al respecto; ya ocultándolo deliberadamente, así sea por mala intención, por una ida equivocada al respecto del significado de un marco teórico, o por razones incluso vergonzantes).

 La primer pregunta a plantearse al respecto de ese escenario, es: ¿En

dónde –por quién o quiénes– se expresa una opinión absoluta, y en dónde una opinión relativa?  Respóndase el lector mentalmente, y, posteriormente, consulte la respuesta –dada en función de la dialéctica materialista–, más adelante.

Page 17: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

 Luego, esas opiniones como argumento acerca de la verdad,

implicará preguntarnos: ¿En dónde se expresa la noción científica –no dogmática–, y haciéndose desde el punto de vista de la dialéctica materialista, de la verdad absoluta?  Esto nos pone en el entendido de que, con respecto de aquel que expone la verdad absoluta de manera dogmática, nada tenemos que discutir, su palabra, pues, es la “verdad” plenamente establecida, incluso de antemano, sin condición relativa, y sin discusión.  En consecuencia, habrá una diferencia entre el que lo hace dogmáticamente, y el que expresa la verdad absoluta, ya sea que lo haga en función de un marco teórico explícito, o de que lo omita.  Y de aquí surge una tercera y curiosa pregunta: ¿Cuál personaje asume una posición equivalente a Dios; o dicho de otro modo, quién establece su opinión, no como argumento de certidumbre acerca del conocimiento verdadero, sino como dogma; esto es, en quién se expresa la noción de la verdad absoluta como dogma?, y una cuarta pregunta: si un criterio de la verdad es el reflejo objetivo de la realidad objetiva, ¿Cuál personaje expresa una posición objetiva dialéctica, cual un posición objetiva mecánica, y en quién se expresa una posición subjetiva?.

 Pero, en consecuencia, si antes hemos dicho que la verdad es

simultáneamente absoluta y relativa, una quinta pregunta a formularnos será: ¿qué es, y en cuál o cuáles personajes, aquello que permitirá establecer el carácter relativo de la verdad?

 Finalmente, en relación con las teorías del conocimiento, puede

preguntarse: ¿qué personaje expresa la teoría fenomenológica del conocimiento?; ¿qué personaje expresa la teoría mecanicista del conocimiento?; y, por último, ¿qué personaje expresa la teoría dialéctica materialista del conocimiento?

 Todo ello, y algunos aspectos más; como una más amplia y

significativa diversidad de marcos teóricos, los procedimientos de lo abstracto y lo concreto, o alguna teoría más del conocimiento; pudieran ser discutidos en un diagrama más complejo (y tómese en cuenta que dicho escenario bien puede ser una sesión misma de

Page 18: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

clases, particularmente de posgrado); y ello explica las dificultades metodológicas en el análisis científico, ya que éste se de en el discurso, como en el escenario representado, o que se de mediante los documentos escritos de dichos personajes.  La capacidad y claridad para resolver acertadamente lo que corresponda en ese escenario, mostrará nuestra habilidad para realizar el análisis crítico.

 O dicho de otro modo; no estaremos en posibilidad de elaborar un

Ensayo científico; riguroso, que incida en la causa y esencia de la realidad para obtener el conocimiento verdadero; sino en la medida en que estemos en capacidad de hacer el análisis crítico; esto es, en la medida de la descomposición del todo de ese escenario, en cada una de esas facetas o de esos aspectos mencionados –ciertamente los esenciales, como ejemplo, entre otros muchos más– que constituyen los fundamentos de cada opinión, lo cual, además, está aquí expuesto en función de los criterios de la dialéctica materialista, y que aun más, habrá de ser sometida al propio juicio lógico del lector[**].

[1]       Ibid. p.42.[*] Suele usarse como ejemplo en las argumentaciones de este problema, tanto por

estudiantes como por profesores, el caso de la relación entre la física newtoniana, y la física einsteniana, asumiéndose, equivocadamente, que Einstein, al superar a Newton, demostró que las leyes de éste y su verad, eran algo “relativo”, en el sentido de que fueron válidas sólo en el tiempo dado anterior a Einstein.  Todo el problema está en que el concepto de “lo relativo”, no se está entendiendo en su real contenido y extensión, pues ello no se refiere a “lo cambiante en el tiempo” (como algo que está de moda), ni mucho menos “al gusto” de un investigador.  Sino que el real contenido y extensión del concepto de “lo relativo”, se refiere –lo hemos dicho antes–, a lo que está en relación con..., que es relativo a...; de manera que la Ley de la Gravitación de Newton, seguirá siendo una verdad absoluta, algo plenamente establecido; pero sólo en relación con los llamados sistemas inerciales (en la relación de una masa con otra); pues en relación con la velocidad de la luz como sistema de referencia, la verdad absoluta de la gravitación universal, queda determinada como verdad relativa; es decir, ahora sólo aplicable en relación con las masas de los cuerpos, pero ya no con respecto, o en relación a, la velocidad de la luz.  De ahí que la verdad, tenga ese carácrter de absoluto y relativo, al mismo tiempo.

[**] La respuesta a la primer pregunta:  “x”, de acuerdo con la dialéctica materialista, expresa la noción de la verdad absoluta.  En la segunda respuesta, “z” expresa la posición absoluta como dogma, sin relación a nada, como Dios, y “x,y” una posición relativa en función de los marcos teóricos A,B, relativo a los cuales, o en relación con ellos, se establece su afirmación.  La cuarta respuesta: “x” expresa una posición objetiva dialéctica, y “y” una posición objetiva mecanicista; en tanto que “z” expresa una posición subjetiva. Quinta respueta: lo que permitirá establecer el carácter relativo de la verdad, será, por una parte, el marco teórico, relativo al cual, la verdad se establece plenamente; pero, por otra parte, sólo es “x” el que concede la posibiidad de la verdad

Page 19: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

relativa con un cambio de sistema de referencia, pues tanto “y” como “z”, afimran tener un conocimiento acabado. Sexta respuesta: la teoría fenomenológica (e incluso inmanentista) es expresada por “z”; la teoría mecanicista por “y”; y la teoría dialéctica materialista por “x”.

Lógica e Investigación Científica.  Monografía, 2003 (6).

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri“Espacio Geográfico”; Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografico.over-blog.es/;México, 03 jun 10.

  Analogía o Comparación, y Definición

 El conocimiento dado como esa percepción de la realidad (entendiendo

por ella el mundo fuera e independiente de nuestro pensamiento), se inicia por el proceso de analogía o comparación entre las cosas.  Si todas las cosas del Universo no fuesen diferentes, si todo fuese idéntico a todo, no habría manera de conocer el Universo; éste se conoce por la comparación entre todos sus elementos dadas sus diferencias.

 Comparar significa establecer la analogía entre las cosas, entender lo

que entre ellas hay de semejante y de diferente, y por lo tanto, la comparación da lugar al proceso de descripción, como simple enumeración de los caracteres externos de las cosas, y culmina con la explicación, como el conocimiento de la causalidad y esencia de las cosas.

 Comparar y establecer la analogía, significa realizar todas las

transformaciones posibles del objeto a definir, y ello nos permite discriminar lo secundario de lo principal, es decir, lo causal de lo necesario; y en ese sentido, definir los objetos en el concepto, es exponer el conjunto más o menos limitado y suficiente de las propiedades esenciales de dichos objetos.

 Al definir se suele cometer tres errores: a)  el círculo vicioso: por el

cual el objeto se define por medio de un concepto que, a su vez, se define por el concepto que ha de ser definido; b) la tautología: por el cual, la definición del objeto se define por el objeto mismo; y c) la metonimia: por el cual el objeto se define no por un término científico, sino por un término literario a manera de metáforas o alegorías.

 Puede verse sin dificultad, que en todo el proceso hasta aquí expuesto,

tienen lugar toda esa relación antes discutida: relación sujeto-objeto, por la cual se entiende que todo ser pensante es lo que se denomina sujeto; así como todo cuanto existe fuera e independientemente del pensamiento del sujeto en el mundo de los objetos materiales que le rodea, en el mundo de lo objetivo, es eso: objeto, y ello incluye al resto de los seres pensantes en tanto seres, u objetos, parte del mundo objetivo o de los objetos materiales fuera de su pensamiento.

 

Page 20: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

Otra relación es la que se da entre lo abstracto y lo concreto.  La realidad objetiva es lo concreto, lo complejo, y, en tanto pensada, esa realidad concreta es abstraída en los conceptos, le es separada una parte y mediante ello la vamos conociendo; y de esa manera, se dice que nos la vamos apropiando.  Finalmente, hemos visto a su vez la relación entre el  fenómeno y la esencia; es decir, entre lo secundario y lo principal.

  

Contenido y Extensión Finalmente en cuanto a las características de los conceptos, y no de

menor importancia ya que su comprensión nos permitirá detectar errores lógicos en los juicios no siempre evidentes, están las características del contenido y extensión del concepto.

 Todo concepto tiene un contenido, dado por las propiedades esenciales

del objeto reflejadas en él.  Puede decirse que el contenido del concepto queda dado por su propia definición.

 En lógica, un conjunto de objetos homogéneos (semejantes, del mismo

género) o con propiedades en común, se denomina clase, y se entiende por extensión del concepto, la suma o totalidad de una clase dada.

  

Clasificación Comparar entre los objetos y definirlos, lleva a la división y

clasificación entre ellos.  Dividir y clasificar está en correspondencia metodológica con el análisis, y en ese sentido forman parte del proceso del conocimiento en tanto significan el ordenamiento de la realidad fragmentada en el pensamiento, a través de los conceptos.  La división y clasificación, no es un acto mecánico por sí mismo; que dicho ordenamiento no se convierta en un pensamiento mecánico, dependerá de que se observe la dialéctica de las relaciones entre los conceptos.

 Así, los conceptos pueden clasificarse por su extensión en universales,

particulares, y singulares.  Son conceptos universales aquellos que se refieren a una clase o a cualquier objeto de dicha clase.  El concepto particular, se refiere a un conjunto de objetos de una clase dada; y el concepto singular es aquel que se refiere a un objeto único independiente de la clase a que pertenezca.

 Al pensamiento humano le es inherente este sentido ordenador o

clasificador, que caracteriza esencialmente el conocimiento; ha sido, simplemente, lo que ha permitido al ser humano su sobrevivencia.

Lógica e Investigación Científica.

Page 21: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

  Monografía, 2003 (7).Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.

“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;http//espacio-geografico.over-blog.es/; México, 07 jun 10.

  Leyes de la Lógica

  

“Observar las leyes de la lógica, constituye una condición indispensable para alcanzar la verdad por inferencia”[1].  Este es el principio fundamental de la Lógica Dialéctica, en la cual; a diferencia de la Lógica Formal que sólo se refiere a la estructura del pensamiento; sí se estudian los principios que determinan el conocimiento verdadero.  Las dos leyes fundamentales específicas de la lógica son las siguientes:

 

1ª Las premisas han de ser verdaderas, para que el consiguiente sea verdadero.

                 2ª Las premisas han de sujetarse a las reglas o leyes particulares siguientes:

 a)           Ley de la identidadb)           Ley de la contradicciónc)           Ley de tercero excluidod)           Ley de razón suficiente

  

a) Ley de la identidad 

Esta ley se expresa como “A es A”, en donde cada A de la proposición puede sustituirse por juicios que de manera distinta se refieren a lo mismo.  Por ejemplo: “el ser humano es un animal pensante” (A), es idéntico a, “el ser humano es un animal capaz de producir instrumentos de trabajo” (A), la condición es que la extensión permanezca invariable, y aquí, “pensar” y “producir instrumentos de trabajo”, pertenecen a la misma extensión o clase.

 Más aun, la Ley de Identidad, desempeña un papel enormemente

importante en la dialéctica del silogismo, pues mediante ella se establece la identidad del sujeto (S) con el predicado (P), a través del término medio (M), por lo cual, si M es P, pero a su vez, S es M, luego entonces la identidad de M con P, a la vez que con S, establece la identidad de S con P.

  

b) Ley de la contradicción. De hecho, la ley esencial de la dialéctica, por la cual todo contiene en

sí mismo lo absoluto y lo relativo, lo verdadero y lo falso, lo positivo y lo negativo, lo

Page 22: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

bueno y lo malo, lo bello y lo feo; o dicho de otro modo, nada es exclusivamente absoluto, o exclusivamente relativo, nada es exclusivamente verdadero o exclusivamente falso.  En la realidad, no existe el llamado “monopolo”, por el cual se tenga lo exclusivamente positivo por un lado, y lo exclusivamente negativo por el otro lado; no hay lo exclusivamente bueno, como no hay lo exclusivamente malo; ni lo exclusivamente bello como lo exclusivamente feo.

 Esta unidad indisoluble como necesaria lucha de los opuestos, es lo

que constituye el motor de la naturaleza, lo que da lugar al movimiento del mundo material. La contradicción dialéctica contiene, pues, la razón causal de los

fenómenos, y por lo tanto, la explicación científica de los mismos.  La contradicción dialéctica no debe confundirse con las “contradicciones de pensamiento” o las “contradicciones del lenguaje” (el cual sólo expresa el pensamiento mismo); pues mientras éstas expresan un disparate, aquella expresa la esencia del fenómeno.

 De dos juicios que afirman algo acerca de un mismo objeto, uno, y

sólo uno, ha de ser necesariamente el verdadero respecto al otro.  

c) Ley de tercero excluido. De dos juicios que se niegan mutua y simultáneamente, uno, y sólo

uno, será necesariamente verdadero (y no hay tercero). Enúnciese cualquier juicio afirmativo y el juicio de su negación.  Si

uno es falso, el otro corresponderá a lo verdadero, necesariamente, y no hay tercer juicio, el cual queda excluido.

 En tal negación de un juicio por otro, hay la expresión de la Ley de la

Contradicción, de modo que todos los juicios se subordinan a la misma, de tal manera que siempre uno, y sólo uno, será verdadero (no pueden ser ambos simultáneamente verdaderos); pero no todos los juicios se subordinan a la Ley del Tercero Excluido, con lo que puede darse el caso de que ambos sean simultáneamente falsos.

 Hoy en día la posición “posmodernista” plantea que esta ley es falsa y

que por lo tanto el tercer juicio excluido existe; de modo que la negación simultánea que se hacen los juicios “S es P”, y “S no es P”, pudiendo ser falsos ambos –como dicen los “posmodernistas”–, ello implicaría un posible tercer juicio que fuese el verdadero.

 El razonamiento parece más que evidente; pero justo por ello, Leibniz

se percató del error que estaba debajo de lo que parecía tan evidente y le permitió establecer dicha Ley del pensamiento lógico en la no-existencia de un tercer juicio, el cual es excluido.

 Ello deviene del hecho de que, de dos juicios que se niegan

mutuamente (siguiendo la Ley de la Contradicción), si bien ambos pueden ser

Page 23: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

simultáneamente falsos, ambos no pueden ser simultáneamente verdaderos (por la Ley del Tercer Excluido).  Los “posmodernistas” no tienen en cuenta esta subordinación entre ambas leyes, y unificándolas, o más aun, reduciendo el tercio excluso a la contradicción, pretenden invalidar la Ley del Tercer Excluido; con lo cual lo que obtienen, es el argumento de que, por lo tanto, no obstante dos juicios se nieguen entre sí, ambos pueden ser simultáneamente verdaderos, con lo cual demostrarían que su enunciado relativista de que “cada cual tiene su verdad”, sería cierta.

  

d) Ley de razón suficiente. Una proposición es cierta, si está demostrada, y está demostrada, si se

conocen suficientes fundamentos que la dan por verdadera; esto es, en tanto que corresponderá no sólo al arreglo de la lógica, o a la práctica histórico-social teniendo un carácter predictible, sino que, en esencia, corresponderá a la realidad objetiva.

[1]          Ibid. p. 21

Lógica e Investigación Científica. Monografía, 2003 (8)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografíco.over-blog.es/;México, 10 jun 10.

  El Juicio 

“El conocimiento obtenido de verdades preestablecidas sin recurrir de manera directa a la experiencia, a la práctica, aplicando las leyes de la lógica a proposiciones verdaderas y demostradas (o juicios), se llama conocimiento inferido”[1], esto es, conocimiento racional.

 El juicio es, pues, un pensamiento que se caracteriza por ser:

ya afirmación o negación acerca de algo; ya por su carácter atributivo; o bien por establecer la identidad o diferencia de algo respecto de otra cosa.

 El juicio se estructura de tres elementos: Sujeto (S), Predicado (P) y

término de enlace entre ambos. Los juicios lógicos se clasifican en dos grandes formas: 

Page 24: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

1)    Según la extensión, en: universales y particulares(los singulares en lógica formal se suelen identificar con los singulares).

2)    Según se afirme o niegue en ellos algo acerca de algo, en:  afirmativos o negativos.

 Para representar los juicios combinando ambas formas, se

identifican con las siglas: 

A: juicios universales (o singulares) afirmativos.E: juicios universales (o singulares) negativos.i: juicios particulares afirmativos.o: juicios particulares negativos.

  

El Silogismo

 Es mediante los juicios, que se produce el razonamiento: es decir,

“la operación discursiva por medio de la cual obtenemos un conocimiento nuevo, inferido, partiendo de otro conocimiento”[2].

 Así, todo razonamiento expresa: primero, un

conocimiento antecedente, de partida, ya conocido y demostrado como verdadero; segundo, un conocimiento de fundamento, de condición, a manera de tesis –término, el cual, según Aristóteles, quiere decir: “juicio indemostrado”, pero que se postula, o establece como verdadero–; y tercero, un conocimiento nuevo inferido de los otros dos.

 Esos conocimientos dados en los juicios del razonamiento se

denominan premisas, y el juicio inferido, se llama consiguiente o conclusión. Todos los razonamientos se dividen en: deductivos, según se pase

de un conocimiento de un grado de universalidad, a un conocimiento nuevo de un grado de universalidad menor;  inductivos, según se vaya en sentido inverso al anterior, es decir, a un grado mayor de universalidad; y traductivos, cuando el grado de universalidad permanece igual.

  

Razonamientos, o Inferencias Inmediatas Dada la relación e interconexión universal de los fenómenos, los

juicios como cadena de conceptos, son un reflejo de dichas conexiones y relaciones de los fenómenos de la realidad, de manera que al afirmarse algo acerca de un objeto, indirectamente se afirma algo de otro con el cual está relacionado.

 De esa manera se forman las inferencias inmediatas, ya por

equivalencia (“S es P”, tiene como equivalente “S no es no-P”); por conversión (“Todos los

Page 25: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

S son P”, puede convertirse en el particular “Algunos P, y sólo P, son S”); o por oposición, propiamente oposición al predicado (“Todos los S son P” se toma con el concepto opuesto o contradictorio al predicado: “son no-P” y se toma como sujeto, y el juicio se expresa en forma negativa: “Todos los no-p, no son S”).

 Cuando se afirma que “S es P”, además de la identidad explícita en

ello, se da, indirecta o implícitamente, la diferencia respecto a todo lo que no sea “P”. Inversamente, en el juicio negativo “S no es P”, se expresa de

manera inmediata y explícita la diferencia de S con respecto a P, pero con ello se afirma, indirecta e implícitamente, la identidad de “S” consigo mismo y posiblemente con algo más.

 Las inferencias inmediatas son expresiones de pensamiento

inmediato que revelan el contenido del juicio antecedente, aun cuando este no se haya hecho evidente, y de esta manera hacemos consciente lo que no es percibido evidentemente por la conciencia, y suele usarse, por lo mismo, para refutar algunas afirmaciones no evidentes.

 Como ejemplo puede referirse el siguiente.  Alguien afirma: “Todos

los gatos blancos son bonitos”, luego alguien más puede cuestionar refiriéndose a otro gato; “Si este gato no es blanco, entonces este gato no es bonito”, y entonces se hace evidente el error de absolutizar el color blanco con lo bonito, cuando un gato negro pudiera ser igualmente hermoso.  Lo que se hace evidente a la conciencia, es que aquella persona tiene preferencia por los gatos blancos, y en vez de expresar el concepto “son bonitos”, debiera expresarse el concepto “me gustan mucho”.  De la misma manera, las inferencias inmediatas se expresan cuando alguien observa ante una afirmación, que aquello “no se da necesariamente”, es decir, se está estableciendo un juicio equivalente, se convierte inmediatamente y se opone al predicado un concepto contradictorio, revelándose el posible error.

[1]          Ibid. p. 21[2]          Ibid. p. 144. 

Lógica e Investigación Científica. Monografía, 2003 (9)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografíco.over-blog.es/;México, 14 jun 10.

  

Page 26: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

Inferencias Mediatas o Silogismos. A diferencia de la inferencia inmediata en donde se omite uno de los

juicios (en el ejemplo anterior: “si este gato no es blanco, entonces este gato no es bonito”, se omite –se da por supuesto– el juicio antecedente: “todos los gatos blancos son bonitos”), en la inferencia mediata o silogismo, el razonamiento consta de dos premisas y una conclusión.

 Los conceptos que forman parte del silogismo se denominan

términos, y todo silogismo consta de tres, y sólo tres, términos: el concepto sujeto, el concepto predicado, y el concepto medio.

 El término que desempeña el papel de sujeto en la conclusión, se

llama término menor (S).  El término que hace de predicado en la conclusión, se llama término mayor (P).  Los términos menor y mayor se denominan extremos.  El término que figura en ambas premisas y falta en la conclusión se llama término medio (M), y sirve de enlace entre los extremos.

 La premisa que contiene el término mayor se denomina premisa

mayor; a la vez, la que contiene el término menor se denomina  premisa menor; y se suele representar con la fórmula[*]:

 Todos los M son PTodos los S son M________________

Luego, todos los S son P El silogismo es pues un razonamiento de certidumbre entre la

compatibilidad o incompatibilidad entre dos clases (la de S respecto a la de P, a través de M).  Suele cometerse el error de introducción de cuarto término, cuando expresamos un concepto a través de dos que en realidad son distintos.  Así, otra regla de los términos a tener presente, es la que el término medio debe ser tomado en toda su extensión, y ello ocurre cuando M, por lo menos en una de las premisas, es tomado como sujeto de un juicio universal, o como predicado de un juicio negativo.

 De igual manera que para los términos, las premisas siguen una

serie de reglas: 

1.- Nada se sigue de dos premisas particulares2.- Nada se sigue de dos premisas negativas3.- Dos premisas afirmativas, no dan un consiguiente negativo4.- Si una premisa es singular, el consiguiente no puede ser universal5.- Si una premisa es negativa, la conclusión no puede ser afirmativa.

  

Distribución de los Términos en las Figuras del Silogismo

Page 27: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

 I Figura             II Figura        III Figura       IV FiguraM   -    P              P   -   M           M    -    P        P    -    M S    -   M              S   -   M           M    -    S        M   -    S S   -    P                S   -   P             S   -    P          S   -    P  Cuadro de los Modos del SilogismoDemostración de      Refutación      Refutación       Refutación   la Veracidad                Ai                  AE                   AE        AAA                   AOO              OAO                AAI       EAE                    AEE               AAI                AEE       AII                      EAE                IAI                   IAI       EIO                     EIO                EAO                EAO                                                            AII                  EIO En total, por las combinaciones, son 18 modos, peropor las repeticiones, se reducen efectivamente a 10 

 A fin de recordar más fácilmente la estructura de dichos modos del

silogismo, se inventaron las siguientes palabras nemotécnicas, de las cuales sólo referimos los casos que no se repiten:  BARABARA                  BAROCO                   BOCARDOCELARENT                    CAMESTRES             DARAPTIDAII                                 DISAMISFERIO                              FELAPTON 

 Aun, de esos diez modos, los más comúnmente usados, son el modo

BARBARA de la primer figura del silogismo, en el procedimiento de la demostración de la veracidad; y el modo BAROCO de la segunda figura del silogismo, en el procedimiento de demostración de la falsedad, o refutación.

 Hay dos reglas de cada figura, que se deducen fácilmente de la

observación del cuadro anterior: 

I Figura:

1.- La premisa mayor ha de ser universal.2.- La premisa menor ha de ser afirmativa

 II Figura:1.- La premisa mayor ha de ser universal2.- Una de las dos premisas ha de ser negativa

Page 28: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

 III Figura:1.- La premisa menor ha de ser afirmativa2.- La conclusión ha de ser particular

 

[*] Dicha “fórmula” corresponde exclusivamente al llamado Modo BARBARA, de la primera figura del silogismo; pero la usamos de ejemplo, dado que es el modo más usado por el pensamiento.

Lógica e Investigación Científica.  Monografía, 2003 (10).

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografico.over-blog.es/;México, 17 jun 10.

  Polisilogismos

 Se entiende por polisilogismo, a una cadena de silogismos, donde el

consiguiente de uno, es una premisa del siguiente. Se dan dos clases de polisilogismos, según el consiguiente de un

silogismo sea premisa mayor o menor del siguiente.  Cuando la conclusión se hace premisa mayor del siguiente, se denominan polisilogismos progresivos.  Cuando la conclusión de hace premisa menor del siguiente, se denominan polisilogismos regresivos.

  

Ejemplo de un polisilogismo progresivo: 

1 Todas las leyes de la ciencia tienen carácter objetivo2 Las leyes económico-políticas son leyes de la ciencia

............................................................................................................Luego todas las leyes económico-políticas tienen carácter objetivo 3      Todas las leyes económico-políticas tienen carácter objetivo4      Las leyes de la historia son leyes económico-políticas............................................................................................................Luego las leyes de la historia tienen carácter objetivo

  

Page 29: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

Ejemplo de un polisilogismo regresivo por su parte, se tendría en el siguiente:

  

1      La múltiple verdad atenta contra la ciencia2      El “posmodernismo” opina que es válida la múltiple verdad......................................................................................................Luego el “posmodernismo” atenta contra la ciencia 3      Atentar contra la ciencia es oscurantismo4      El “posmodernismo” atenta contra la ciencia......................................................................................................Luego el “posmodernismo” es oscurantista

   

Entimemas En la práctica del pensar cotidiano como en el discurso científico,

suele omitirse alguna de las partes del silogismo, alguna premisa o la conclusión.  Se conocen por ello como silogismos abreviados o entimemas.  Ejemplo de entimema es el siguiente:

  

“Esta persona filosóficamente es idealista, ya que cree en un mundo sobrenatural”

  La parte que sigue siempre a un “ya que”, un “de ahí que”, un

“pues”, un “puesto que”, o “dado que”, desempeña la función de premisa.  En este caso: “(Esta persona) cree en un mundo sobrenatural”.  La primera parte del juicio, en consecuencia, corresponderá al consiguiente, dado que se entiende que ello es lo que se infiere, en este caso: “Esta persona filosóficamente es idealista”.

 Restará precisar si la premisa que sigue a la expresión “ya que”, es

la premisa mayor o la premisa menor; y será la premisa mayor si se encuentra en ella el predicado de la conclusión (“filosóficamente es idealista”); o la premisa menor, si lo que se encuentra en ella, es el sujeto de la conclusión (“Esta persona”).  En el ejemplo, la premisa que sigue a la expresión “ya que” (esto es, “cree en un mundo sobrenatural”), forma el sujeto de la conclusión (mismo que queda implícito como “Esta persona”), luego entonces lo que se ha omitido es la premisa mayor.

 Si se transforma el entimema en un silogismo completo, quedará de

la siguiente manera:  

Page 30: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

Todo el que cree en un mundo sobrenatural, filosóficamente es idealista (premisa que se había omitido)Esta persona cree en un mundo sobrenatural (con el sujeto ya explícito)....................................................................................................Luego (o dado que) esta persona, filosóficamente es idealista

  En el ejemplo se ha construido un silogismo según la primer figura

en el modo “BARBARA” (AAA); esto es, mediante tres juicios categóricos universales afirmativos (recordando que en Lógica Formal, el juicio singular se toma como universal).

 Y digámoslo nuevamente en tanto ello es la esencia de la

investigación científica, es decir, la esencia de la investigación de la verdad: en este silogismo se observan todas las reglas de la lógica, y como quiera que las premisas son verdaderas, puesto que el idealismo, por definición es la aceptación de la metafísica de un mundo sobrenatural, puede considerarse demostrada la afirmación: “esta persona filosóficamente es idealista”.

   

Sorites. Cuando en el polisilogismo se omite alguna de las premisas, se

forma el llamado sorites. Se forman dos tipos de sorites, el aristotélico, cuando en el

polisilogismo se omite, desde el segundo silogismo, la premisa menor.  Ejemplo del sorites aristotélico es el siguiente:

  

La objetividad es condición de la cienciaToda condición de la ciencia tiene como base el rigor de la lógicaTodo rigor de la lógica favorece el descubrimiento de la verdadTodo descubrimiento de la verdad hace luz en el conocimiento.........................................................................................................Luego la objetividad, hace luz en el conocimiento

  

Al transformar el sorites en polisilogismo presenta la siguiente forma:

  

Toda condición de la ciencia tiene como base el rigor de la lógicaLa objetividad es condición de la ciencia.........................................................................................................Luego la objetividad tiene como base el rigor de la lógica

Page 31: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

 Todo rigor de la lógica favorece el descubrimiento de la verdad(La objetividad tiene como base el rigor de la lógica).........................................................................................................Luego la objetividad favorece el descubrimiento de la verdad Todo descubrimiento de la verdad hace luz en el conocimiento(La objetividad favorece el descubrimiento de la verdad).........................................................................................................Luego la objetividad, hace luz en el conocimiento

  De igual manera, pero omitiendo ahora la premisa mayor, se forma

el sorites goclénico.

Lógica e Investigación Científica.  Monografía, 2003 (11).

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri.“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografico.over-blog.es/;México, 21 jun 10.

  

Epiquerema. El epiquerema es un silogismo cuyas premisas son entimemas, y en

consecuencia, el epiquerema representa la forma más común y cotidiana de la expresión del pensamiento.  Así, por ejemplo, un apersona puede expresar: “Los idealistas son subjetivistas, puesto que parten de las ideas y no de la realidad”.  Otra más, asociando, podría decir: entonces, “Los existencialistas son idealistas, puesto que no reconocen la objetividad”.  Y de todo ello se concluiría, que: en consecuencia, “Los existencialistas son subjetivistas”.

 La estructura del epiquerema puede mostrarse en el siguiente

silogismo: 

Los idealistas son subjetivistas, puesto que parten de las ideas y no de la realidadLos existencialistas son idealistas, puesto que no reconocen la objetividad..............................................................................................................................Los existencialistas son subjetivistas

Transformando cada entimema en un silogismo completo, se tendrá:

Page 32: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

Todo el que parte de las ideas y no de la realidad, es subjetivistaLos idealista parten de las ideas y no de la realidad....................................................................................................Los idealistas son subjetivistas Todo el que no reconoce la objetividad, es idealistaLos existencialistas no reconocen la objetividad.................................................................................Los existencialistas son idealistas

Finalmente, uniendo los dos consiguientes en un silogismo simple, se comprueba la conclusión:

Los idealistas son subjetivistasLos existencialistas son idealistas...................................................................Luego, los existencialistas son subjetivistas

Son éstos, ejemplos simplificados a fin de comprender la estructura del razonamiento, y ello

preparará a su estudioso para entender expresiones más complejas tanto del mundo cotidiano como del discurso científico; dadas en forma disyuntiva, condicional, negativa o de doble negación; que luego pudieran encubrir muchos errores, ya dejando premisas falsas que pudieran dejarse pasar por verdaderas; o bien, no correspondiendo el discurso a las reglas de la lógica. Lo que nos permitirá, ya corregir nuestros errores en el proceso de la demostración, o bien, refutar la falsedad en otra afirmación.

En consecuencia, entraremos ahora en materia, finalmente, del tema de la demostración como tal; y,

particularmente dicho, de la demostración científica.

Lógica e Investigación Científica.Monografía, 2003 (12)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografico.over-blog.es/;México, 24 jun 10.

  La Demostración 

Todo en la ciencia, por más que parezca evidente, ha de ser demostrado y comprobado mediante la práctica (ya sea práctica social, o experimento).

 

Page 33: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

Demostrar o fundamentar en la ciencia, significa determinar la conexión necesaria entre la verdad, y los fenómenos de la realidad objetiva.  Esta conexión fenómeno-verdad, se revela a través de la estructura de la demostración.

  

Estructura de la Demostración Un primer elemento de la estructura de la demostración, lo son sus

fundamentos, expresados éstos como juicios.  Comprobada anteriormente en la práctica su veracidad, los fundamentos son los principios en que se apoya la demostración y de los que se sigue con carácter necesario.   La conexión de los juicios de fundamentos no es única, ni se da junto con lo propios fundamentos, sino que ha de ser descubierta.

 Por su parte, un segundo elemento de la estructura de la

demostración, lo constituye la secuencia misma de los juicios de fundamento, y que se denomina procedimiento de la demostración.  Por ello, dicen Goski y Tavants:  “La demostración forma una conexión lógica de juicios”[1].

 Sin embargo, dichos autores afirman que la conexión lógica de esos

juicios, tendrá, por consiguiente, la verificación de la tesis: “La demostración –dicen éstos– forma una conexión lógica de juicios (...), que tiene por premisas los fundamentos y por conclusión la tesis a demostrar”[2].

 Mas este argumento no será plenamente comprensible, hasta en

tanto no se ubique el lugar de la hipótesis en el conjunto de esos fundamentos. La tesis, pues, es el juicio cuya veracidad o falsedad se dilucida por

medio de la demostración; pero en donde la hipótesis desempeña un papel dialéctico particularmente especial.  “La investigación pone de manifiesto que la tesis que se demuestra se sigue necesariamente de ciertas proposiciones y como quiera que éstas son ciertas, lo es también aquella”[3], y basta esta afirmación autorizada, para hacer ver la importancia que la lógica tiene en el proceso de la investigación científica y la elaboración de tesis académicas.  Las lecciones sobre Métodos de Investigación en los seminarios de tesis o de titulación, hasta ahora, no han considerado el argumento de la lógica que ahora aquí exponemos, y la importancia teórica que se da en ello a la hipótesis, en consecuencia, no está claro.

 Ciertamente, aun Goski y Tavants dejan esta explicación en

términos de una amplia abstracción dialéctica que debemos explicar, pues el pensamiento idealista confunde esa dialéctica con el “circulo viciosos de la demostración”.

 Llevando esa abstracción dialéctica a una explicación más concreta,

expondremos la estructura de la demostración en función del silogismo mismo. En éste, tanto los argumentos históricos o antecedentes, como los

argumentos del juicio de tesis y de la hipótesis, constituyen fundamentos dialécticos de la

Page 34: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

demostración de la tesis misma, pero, y he aquí algo importante, la tesis forma parte de las premisas, como premisa menor; en tanto la hipótesis constituye el consiguiente del silogismo.

 De esta manera, si la primer premisa o premisa mayor, por sus

características es denominada también premisa antecedente (y cuyo contenido está dado por datos demostrados ya antes como verdaderos); la segunda premisa o premisa menor, constituirá la tesis a demostrar; y ésta se demostrará, en función de la verificación de la hipótesis.  Ello quiere decir que aparentemente hay aquí un círculo viciosos: la tesis a demostrar, ha de demostrarse a través de la hipótesis, la cual sólo tiene verificación a través de la tesis.  Visto desde el mecanicismo, ciertamente ello es, sin duda, un círculo vicioso.  Pero la dialéctica de la demostración anula tal consideración, pues; y he aquí lo esencial; la argumentación de la tesis, muestraidealmente todas las facetas posibles de lo que es ésta, y está preestableciendo o postulando su veracidad; pero la demostraciónde la misma, sólo se logrará mediante o a través, de la verificación de la hipótesis; de modo que si la hipótesis resulta cierta, será justo porque no sólo los antecedentes, sino la tesis misma, serán verdaderas.  Dicho inversamente, si la hipótesis no se logra verificar, seguramente será porque algún argumento será falso en las premisas, y particularmente en la que constituye el juicio aun no demostrado: la tesis.  La dificultad en entender esto, o la abierta negación de ello al no compartirse el pensamiento dialéctico, es lo que ha llevado a la negación de la lógica, y con ello a la negación de la esencia del método científico: su carácter hipotético-deductivo.

[1]       Ibid. p.273.[2]       Ibid. p.273.[3]       Ibid. p. 277. 

Lógica e Investigación Científica. Monografía, 2003 (13)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografico.over-blog.es/;México, 28 jun 10.

  Errores en la Demostración

 Finalmente, siendo la demostración de fundamental importancia en

el proceso de investigación científica, los posibles errores que se pueden cometer en ella adquieren particular interés.

 

Page 35: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

La primera condición para que la demostración sea correcta, es que la tesis habrá de ser intrínsecamente verdadera.  Esto no quiere decir que se sepa de antemano sobre la veracidad de la tesis, sino que si ésta finalmente no se ajusta a la verdad, la argumentación demostrativa no podrá ser acertada.  Dicho de otro modo, nunca podrá hacerse pasar por verdadero lo que es falso; y de ahí la importancia en el rigor de los fundamentos.

 La falsedad de la demostración puede ser de tres clases: 1) por  error

de suplantación de tesis, cuando la tesis que se demuestra se identifica con otra que es verdadera y se le hace pasar por ella, así como cuando por toda demostración se recurre exclusivamente a referir citas de autores; 2) por error de falso antecedente, cuando la tesis se infiere de premisas falsas o, exclusivamente, de premisas indemostradas, subterfugio al que deliberadamente recurren mucho los enemigos de la ciencia; y 3) por error de procedimiento en la demostración, dado un proceso discursivo lógicamente incorrecto por la introducción de un cuarto término, en forma de metáfora, sinonimia o metonimia; o por incumplimiento con las reglas de los silogismos.

 La hipótesis pues, desempeña un papel fundamental en el proceso de

la demostración científica, queda entonces revisar las características de la misma. Finalmente, dado el énfasis que hemos puesto en el proceso

demostrativo para el conocimiento de la verdad, es necesario aclarar el papel de la Lógica Formal en ello.

 El papel de la Lógica Formal en el proceso demostrativo para el

conocimiento de la verdad, radica esencialmente, como hemos visto, en el planteamiento de la forma o la estructura de la demostración científica, hipotético-deductiva, mediante el silogismo; lo cual se da,independientemente del contenido de los juicios.  Pero, y he aquí lo esencialmente importante a aclarar, de ello no se sigue necesariamente un conocimiento verdadero.

 La determinación del conocimiento verdadero está en la Lógica

Dialéctica, la cual, por su parte, basándose en la Lógica Formal, establece la demostración científica mediante el conocimiento verdadero, ateniéndose ahora directamente al contenido de los juicios.

 No es, pues, que la Lógica Formal (llamada también aristotélica),

haya quedado obsoleta frente a la Lógica Dialéctica (hegeliana en su forma idealista filosófica, y marxista en su forma materialista filosófica), sino sólo que la Lógica Dialéctica superó la limitación de la Lógica Formal en cuanto a lo que realmente determina el conocimiento de la verdad.

 En la Edad Media, el escolasticismo; que llevó la Lógica Formal a

su máximo desarrollo; creyó que bastaba el razonamiento estrictamente apegado a las leyes del silogismo, para obtener de ello el conocimiento verdadero.  Ello explica los desplantes de suficiencia en la demostración de la existencia de Dios en el siglo XI tanto de Anselmo de Canterbury (1033-1109), el que afirmaba que “había que creer para comprender”; como

Page 36: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

en el siglo XIII, de Tomás de Aquino (1225-1274), que al igual que Anselmo buscando la armonía entre la fe y la razón, consideraba que “la fe podía ser racionalmente fundamentada”.

 Las demostraciones de la existencia de Dios son de tres tipos:

cosmológica (Dios como “causa primera”; Platón, Aristóteles, Leibniz, Wolff); 2) teleológica[*] (Dios como razón de la armonía de la naturaleza; Sócrates, los estóicos); y 3) ontológica[**] (Dios como ser perfecto en el concepto de todos los seres humanos, pero concepto que es reflejo del ser perfecto realmente existente; Agustín, Anselmo, Tomás de Aquino).  Los silogismos para la demostración de la existencia de Dios como la “causa primera”, o mediante la armonía de la naturaleza, dado el carácter concreto del contenido de los juicios (el análisis de la relación causal, o la teoría de la evolución en sus formas en la investigación científica ya desde el Iluminismo), hicieron que fueran desechados.  El argumento de demostración más sólido pareció ser, pues, por su carácter abstracto, la demostración ontológica.  Sólo el desarrollo de la ciencia de la Lógica con los aportes de la dialéctica de Hegel en la primera mitad del siglo XIX, y más aun con la posición materialista en la dialéctica en Marx en la segunda mitad del mismo, pudo hacer evidente el error en el silogismo de la demostración ontológica de la existencia de Dios.

 El argumento de Anselmo consiste en que, la Perfección real, Dios,

es muy superior a la Perfecciónimaginada en el concepto, ya que la Perfección real, Dios, existe; en tanto que la Perfección imaginada en el concepto no existe, pues es sólo idea.  He ahí, pues, un entimema, y por lo estudiado de ello, lo podemos analizar.

  

La perfección real existeDios es perfección real

.......................................Luego, Dios existe

  

Por cuanto a la forma o estructura del silogismo, no habría ninguna objeción.  Pero por cuanto al contenido de los juicios del silogismo, puede afirmarse que, aquí sí, se comete aquí el error del círculo vicioso en la demostración: se quiere hacer la demostración de algo, mediante otra cosa que a su vez requiere ser demostrada.  Esto es, se quiere demostrar la existencia de Dios, mediante el concepto de que Dios es perfección, y este juicio bien podría pasar por los atributos de un postulado, de no ser por que, justo, habría que demostrar antes, mediante las pruebas de razón suficiente, que la Perfección real (o Dios) existe.

 Anselmo no ofrece más pruebas de razón suficiente que la misma

argumentación lógica: Pero acaso no exista Dios –dice Anselmo–, “...puesto que el corazón del lerdo dice: Dios no existe.  Sin lugar a dudas, cuando el mismo lerdo escucha mis palabras (Dios es la mayor perfección en que se puede pensar) entiende lo que escucha y lo recibe en su intelecto, pese a que no sea capaz de entender que Dios exista”[1].  Y como este ejemplo sigue en algunos más.

 

Page 37: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

De acuerdo con el contenido de los juicios, ese silogismo sólo es válido, en tanto la aceptación del dogma de fe, de que Dios existe y es perfección real.

 La diferencia entre el argumento de Anselmo cuyas pruebas son

puramente lógicas, y el argumento de Tomás de Aquino, está en que éste intentó ofrecer pruebas de la experiencia, como el movimiento o la relación causa-efecto, dadas en la misma física aristotélica.  Así, Dios existe, porque Él es el “Motor Inmóvil” y “la Causa Incausada” o “Causa Primera”.   

El “Primer Motor” y “Causa Primera” existenDios es “Primer Motor” y “Causa Primera”

...........................................................................Luego, Dios existe

  

Nuevamente, desde el punto de vista de la Lógica Formal, nada hay que reprochar al silogismo por cuanto a su forma; pero desde el punto de vista de la Lógica Dialéctica que se atiene al contenido de los conceptos y los juicios, el juicio de tesis: <<Dios es “Primer Motor” y “Causa Primera”>>, requeriría primero, de su propia demostración mediante la razón suficiente de sus pruebas, más allá del puro axioma por el cual se acepta como dogma, que Dios existe, demostrado por el hecho de que Dios existe.

[*] Teleológica (de teleos, fin).[**] Ontología (de ontos, ser).[1] Gay, José; et al; Atlas Universal de Filosofía; Editorial Océano, Barcelona, 2004; p.693.

Lógica e Investigación Científica. Monografía, 2003 (14)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografico.over-blog.es/México, 01 jul 10.

 La Hipótesis 

La hipótesis es un juicio conclusivo (un consiguiente lógico), afirmativo categórico, y por lo tanto de carácter ya universal o particular, que constituye un supuesto explicativo de un fenómeno.

 

Page 38: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

Una hipótesis será tanto más cierta, cuan mayormente explique con suficiencia el fenómeno considerado, es decir, cuanto más se aproxime a reflejar con fidelidad la realidad objetiva.

 La hipótesis, en tanto consiguiente lógico, se funda, demuestra, o

verifica, en las premisas de que se deriva o infiere.  Es por ello inconsistente que se afirme que la hipótesis ha de ser planteada en forma de interrogante, pues como consiguiente lógico formal, ha de ser un juicio ya universal o particular y, además, afirmativo categórico simple.

 La demostración de la veracidad de la hipótesis, por lo tanto, no

dependerá exclusivamente del recurso metodológico u otro aspecto secundario o casual, sino dependerá–lo hemos visto antes– de la demostración misma de la veracidad de sus premisas; y la veracidad de las premisas, particularmente la tesis que se postula con el argumento de la razón suficiente, se corrobora o demuestra mediante la veracidad de la hipótesis; es decir, todo lo cual ocurre dialécticamente en forma simultánea.

 Si demostrar una hipótesis es demostrar la veracidad de sus premisas

(particularmente de la tesis), refutarla, consistirá en refutar la premisa falsa. Toda vez que el juicio de una hipótesis ha sido demostrado, este juicio

adquiere la categoría de teoría, es decir, de verdad establecida en dicho juicio como resultado de la demostración.

 Como veremos en el capítulo siguiente, la demostración de una

hipótesis no es algo sencillo; y de hecho imposible cuando no se apega al rigor de la lógica; por ello –a nuestro juicio– en el ejercicio de titulación universitaria, la atención no debe centrarse en la hipótesis como tal; sino en tanto consiguiente lógico, la atención debe centrarse en el procedimiento de su demostración, particularmente –por definición– en cuanto a la argumentación demostrativa de la premisa de tesis.

 Derivada la hipótesis de un silogismo simple, una de sus premisas constituirá necesariamente un

conocimiento ya demostrado con anterioridad y para el que basta el acopio de datos. La otra premisa, y sólo esta premisa, contiene la parte creativa del proceso demostrativo, y es ahí donde debe centrarse la atención: en la demostración de la veracidad de dicha premisa, denominada como premisa de tesis.

Verificada la hipótesis, ello da lugar a un conocimiento nuevo; elaborado a partir de un conocimiento ya

establecido, conectado a través del llamado “Término Medio”, con un conocimiento que se postula como verdadero y mediante el cual se demuestra.

Lógica e Investigación Científica.  Monografía, 2003 (15)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografico.over-blog.es/;México, 05 jul 10.

  

Page 39: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

La Hipótesis  

La hipótesis es un juicio conclusivo (un consiguiente lógico), afirmativo categórico, y por lo tanto de carácter ya universal o particular, que constituye un supuesto explicativo de un fenómeno.

 Una hipótesis será tanto más cierta, cuan mayormente explique con

suficiencia el fenómeno considerado, es decir, cuanto más se aproxime a reflejar con fidelidad la realidad objetiva.

 La hipótesis, en tanto consiguiente lógico, se fundamenta,

demuestra, o verifica, en las premisas de que se deriva o infiere.  Es por ello inconsistente que se afirme que la hipótesis ha de ser planteada en forma de interrogante, pues como consiguiente lógico formal, ha de ser un juicio ya universal o particular y, además, afirmativo categórico simple.

 La demostración de la veracidad de la hipótesis, por lo tanto, no

dependerá exclusivamente del recurso metodológico u otro aspecto secundario o casual, sino dependerá–lo hemos visto antes– de la demostración misma de la veracidad de sus premisas; y la veracidad de las premisas, particularmente la tesis que se postula con el argumento de la razón suficiente, se corrobora o demuestra mediante la veracidad de la hipótesis; es decir, todo lo cual ocurre dialécticamente en forma simultánea.

 Si demostrar una hipótesis es demostrar la veracidad de sus premisas

(particularmente de la tesis), refutarla, consistirá en refutar la premisa falsa. Toda vez que el juicio de una hipótesisha sido demostrado, este

juicio adquiere la categoría de teoría, es decir, de verdad establecida en dicho juicio como resultado de la demostración.

 Como veremos en el capítulo siguiente, la demostración de una

hipótesis no es algo sencillo; y de hecho imposible cuando no se apega al rigor de la lógica; por ello –a nuestro juicio– en el ejercicio de titulación universitaria, la atención no debe centrarse en la hipótesis como tal; sino en tanto consiguiente lógico, la atención debe centrarse en el procedimiento de su demostración, particularmente –por definición– en cuanto a la argumentación demostrativa de la premisa-tesis.

 Derivada la hipótesis de un silogismo simple, una de sus premisas constituirá necesariamente un

conocimiento ya demostrado con anterioridad y para el que basta el acopio de datos. La otra premisa, y sólo esta premisa, contiene la parte creativa del proceso demostrativo, y es ahí donde debe centrarse la atención: en la demostración de la veracidad de dicha premisa, denominada como premisa de tesis.

Verificada la hipótesis, ello da lugar a un conocimiento nuevo; elaborado a partir de un conocimiento

ya establecido, conectado a través del llamado “Término Medio”, con un conocimiento que se postula como verdadero y mediante el cual se demuestra.

Page 40: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

La hipótesis, pues, no es una elucubración ingeniosa de algún supuesto fortuito; por el contrario, es el conocimiento nuevo que se infiere de vincular los antecedentes ya demostrados como verdaderos, a la afirmación de un conocimiento nuevo dado en la tesis, y que ha de demostrarse, a su vez, como verdadero, mediante la verificación de la hipótesis.

Si la hipótesis ocupa, entonces, el lugar del consiguiente, dado que se infiere de las premisas

antecedente y de tesis, la hipótesis, en consecuencia, no hay que “imaginarla”, sino inferirla de sus premisas; y de ahí la importancia de enunciar como juicios lógicos simples, de preferencia universales afirmativos, tanto el conjunto de los antecedentes dados, como de la tesis que se afirma.

Un conocimiento antecedente dado, ya demostrado como verdadero, puede ser por ejemplo la

afirmación de Einstein, de que: <<el campo de gravedad, es equivalente a la curvatura del espacio>>. Luego, producto de nuestro trabajo de investigación, encontramos que podemos afirmar

categóricamente que: <<el espacio terrestre, puede ser identificado con el campo de gravedad de la Tierra>>. Pero esta afirmación, no obstante su afirmación categórica, ha de demostrarse como verdadera; y el conjunto de sus argumentos demostrativos no serán suficientes para ello, dado que –como ha sido demostrado por Gödel o Russel–, un sistema no puede demostrarse por sí mismo. En consecuencia, se hace necesario un elemento externo a dicha afirmación dada en la tesis, en donde, de confirmarse ahí su veracidad, ello confirmará la veracidad de lo afirmado en la tesis. Ese elemento externo, es precisamente la hipótesis.

Pero la hipótesis, hemos dicho, no se inventa, sino se infiere en un silogismo cuyas premisas son tanto

el juicio que sintetiza los antecedentes, como el juicio de tesis. Así, en consecuencia, dicho silogismo puede plantearse de la siguiente manera: <<El campo de gravedad, es equivalente a la curvatura del espacio>>.<<El espacio terrestre, puede ser identificado con el campo de gravedad de la Tierra>>.Luego entonces, <<El espacio terrestre, es curvado>>.

Que <<el espacio terrestre, es curvado>>, constituye, entonces, la hipótesis a verificar, en este caso, como

consecuencia del campo de gravedad de la Tierra. Si logramos establecer las pruebas y los argumentos demostrativos suficientes y necesarios de ello, de modo que confirmamos la veracidad de la hipótesis, luego entonce, a su vez, confirmaremos la veracidad de las premisas, en particular de la tesis.

“La hipótesis es el motor de la ciencia”, decía Engels, y justo ahora podemos entender por qué; pero la

Lógica es la esencia del método científico de la modernidad, como lo hiciera ver, particularmente, Bacon. Y ahora también podemos entender por qué dicha afirmación.

Lógica e Investigación Científica.  Monografía, 2003 (16)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografico.over-blog.es/;México, 08 jul 10.

 

Page 41: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

Métodos para Establecer la Relación Causalde los Fenómenos 

Aparte del problema de la verdad, otro factor que ha determinado la elaboración de estas notas, es un asunto aparentemente trivial: dejar en claro, que  el fenómeno es un efecto, que el efecto es producto de una causa, y que, en consecuencia, la causa precede al fenómeno en el tiempo, siempre, es decir, la causa antecederá históricamente al fenómeno siempre, de manera universal, necesaria y unívocamente; esto es, que la causa siempre precede al fenómeno, y no puede ser de manera inversa.

 Algo tan sencillo como eso, es, sin embargo, un error más común de

lo que pudiera creerse; y sorprende cuando se imparte un curso de lógica, ver cuán displicentemente puede afirmarse lo contrario: que la causa sigue al fenómeno, o más aun sorprende, cuán difícil es demostrar que las cosas no son así.

 A la pregunta de por qué ocurre tal fenómeno, es decir, cuál es su

causa; se responde diciendo que tal fenómeno ocurre “para...” algo[*].  Es decir, lo que determina al fenómeno, lo que es su causa, se coloca después en el tiempo.

 Dicho de otra forma, en este ejemplo, un fenómeno se explica por el

fenómeno o conjunto de fenómenos que son su efecto, y en ese sentido, la investigación causal del fenómeno omite la indagación histórica, es decir, la indagación en los hechos antecedentes en el tiempo.

 Puede haber dos formas, entonces, de explicar esta confusión entre

causa y efecto.  Una, que ese rechazo a la historia enfatice el método funcionalista; o dos, inversamente, que la predominancia del método funcionalista ha provocado el rechazo de la historia[**].  Como quiera que sea, el estudiante actual tiene un rechazo hacia la historia al juzgarla por su aparente “sin sentido”, es decir, porque no ve en ella el origen de la causalidad de los fenómenos.  De ahí la importancia del estudio del presente capítulo.

 Más allá de las complicaciones de lo anteriormente dicho, Gorski y

Tavants asientan al respecto: “...las formas de la relación causal son, en el mundo, múltiples.  De ahí que la relación de causa a efecto sea mucho más complicada de lo que a primera vista pueda parecer”[1].  Y Aristóteles había advertido esta complejidad y había clasificado la causa en cuatro tipos: 1) la “causa material” (por la cual el fenómeno es en su naturaleza); 2) la “causa eficiente” (por la cual el fenómeno se produce); 3) la “causa formal” (por la cual el fenómeno está determinado por la forma o modelo); y 4) la “causa final” (por la cual el fenómeno es de acuerdo al propósito).

 Por tal razón en la historia del pensamiento científico, se han

formado cinco métodos para determinar la relación causal de los fenómenos.   

1  Método de Concordancias. 

Page 42: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

El método de concordancias se caracteriza por la comparación de circunstancias repetidas en la apreciación del fenómeno, y se aplica principalmente en la observación.

 Como comparación, el problema estriba en hallar la causa real entre

una serie de causas posibles, examinando diversos casos en que el fenómeno se haya producido.

 El método de concordancias funciona en esencia como

la eliminación de las no-causas, y puede representarse de la siguiente manera:  

fa0        ABC El fenómeno a se encuentra determinado por las causas posibles ABCfa1       AKM En otro caso el fenómeno se encuentra determinado por las causas

AKM.  De ello se infiere que la causa no puede estar en las circunstancias BC, pero tampoco lo serán las circunstancias KM

fa2        A Del conjunto –eliminadas las no-causas-, permanece una, que finalmente es la causa real.

  Particularmente para el método de relación causal por concordancias

(aun cuando igualmente para los demás métodos de relación causal), suele construirse unaTabla de Concordancias, tanto más necesaria, cuanto mayor es el número de casos.

 Ejemplo de ello en lo abstracto de la notación anterior, nos daría

lugar a la siguiente Tabla de Concordancias, en la cual se tienen los casos del fenómeno determinado por las circunstancias ABC, como del fenómeno determinado por las circunstancias AKM, luego entonces:  

Casos

Circunstancias

CausalesA B C K M

f1 1 1 1    f2 1     1 1           

Concordancias 2 1 1 1 1

  

De donde puede apreciarse fácilmente en la circunstancia “A”, la causa del fenómeno.

Page 43: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

[*] Aristóteles estableción cuatro tipos de causas, de las cuales, la que llama “causa final”, respondería a esta consideración funcionalista.

[**] En lo personal, nos inclinamos por pensar esto último, lo que junto con otras prácticas metodológicas educativas, ha desvirtuado y trastocado el pensamiento científico.

[1]       Ibid. p. 213 (lo que ya había hecho ver Aristóteles) 

Lógica e Investigación Científica.  Monografía, 2003 (17)

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri“Espacio Geográfico”, Revista Electrónica de Geografía Teórica;

http://espacio-geografico.over-blog.es/;México, 12 jul 10.

 2  Método de Diferencias.

 Para la aplicación del método de diferencias, son necesarios como

mínimo dos casos: uno en que el fenómeno exista y otro en el que falte.   Este método se considera el más eficaz de los cinco y se aplica principalmente en la  experimentación, y por lo tanto con él puede determinarse el efecto a partir de la causa, como la causa a partir del efecto.

 El método de diferencias funciona en esencia como la sustracción de

la causa, y puede representarse así:  

fa0        ABCD El fenómeno (fa) está determinado por las circunstancias ABCD.  Acto seguido se observa un segundo caso en el cual estén presentes todas las circunstancias excepto una, y el fenómeno a ocurre.

fa1           BCD Se repite el fenómeno sustrayendo las posibles circunstancias, hasta encontrar aquella en que el fenómeno no se de.

fa2        A   CD Sustrayendo la circunstancia B, el fenómeno se repite, luego B no es causa.

Fa3       AB   D Sustrayendo las circunstancia C, el fenómeno no se produce, luego la causa buscada sería C (lo cual se representa tachando “fa”)

Fa4         ABC Sustrayendo la circunstancia D el fenómeno se produce, y luego entonces la circunstancia D no pertenece a las causas.

  

Casos

Circunstancias Causales   Ocurrenci

a del FenómenoA B C D  

f0 1 1 1 1   Ocurre f1   1 1 1   Ocurre f2 1   1 1   Ocurre f3 1 1   1   No

Page 44: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

Ocurre f4 1 1 1     Ocurre

   

3  Método Combinado o Sucesivode Concordancias y Diferencias. El método de concordancias y diferencias en forma combinada, o

bien en forma sucesiva, se usa cuando experimentalmente no es posible obtener los casos necesarios, y es por ello un método de observación.

 El método combinado o sucesivo de concordancias y diferencias se

representa así: 

fa         ABC El fenómeno se produce, por ejemplo, dadas tres circunstancias ABC. Por el método de concordancias, eliminando las no-causas, se ve que la causa es A.

fa1       AFG Luego ello se comprueba por el método de diferencias al sustraer la cusa A, y de producirse el fenómeno, se corroborará que ella es la causa.

fa2       A   

4  Método de Variaciones Concomitantes El método de variaciones concomitantes se aplica tanto para la

determinación de la causa partiendo del efecto, como para determinar el efecto de una causa conocida, y se usa preferentemente en el campo experimental.  El método de diferencias es un caso extremo del método de variaciones concomitantes, en tanto en aquel se sustrae la posible causa, y en este sólo se producen variaciones.

 El método de variaciones concomitantes para averiguar la causa

partiendo del efecto se representa de la siguiente manera:  

fa       ABCD El fenómeno (fa) tiene como causa una de las circunstancias ABCD.  Al imprimir sucesivamente variaciones a las circunstancias, se detectará la causa real por aquella variaciónque afecte al fenómeno.

fa1        aBCD Se varía la circunstancia A, y no se afecta fa; luego A no es causa.fa2       AbCD Se varía la circunstancia B, y no se afecta fa; luego B tampoco es causa

realfa3       ABcD Se varía la circunstancia C, fa; y ahora sí se afecta fa, luego C será la

causa real.  Como el conjunto de las circunstancias no se han agotado, se continúa.

fa4       ABCd Se varía la circunstancia D, y no se afecta fa; luego D no será la causa real de fa.

Page 45: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

   

5  Método de Residuos. El método de residuos se aplica en un fenómeno complejo de causas

complejas.  Se basa en la idea de que si una parte del fenómeno se debe a una parte de la causa, la otra parte del fenómeno se deberá a la otra parte de la causa.  Por lo tanto, si se sustraen los efectos de las circunstancias, el resto del fenómeno ha de ser efecto de las causas restantes.   Conclusión 

Es evidente la importancia de la Lógica (tanto más, cuanto su identidad con la dialéctica y la teoría del conocimiento).

 El conocimiento entendido como el proceso de sensación-

percepción-representación y formación del concepto en tanto reflejo objetivo de la realidad objetiva, debe consumarse en la apropiación de la realidad, dada en el aprendizaje.

 Aprender –en una especie de juego de palabras–, significa

pues aprehender, en tanto el apropiarse de la realidad por el sujeto.  Mas esta apropiación implica el proceso de conocimiento racional y científicamente fundado en la Lógica.

 Los únicos métodos de investigación adaptables al objeto

investigado, o elegibles de acuerdo con dicho objeto de estudio, son precisamente los métodos de investigación de la relación causal de los fenómenos.  Finalmente, la demostración científica vía la hipótesis, tiene sus fundamentos en la lógica.   Bibliografía.  

Abbagnano, Nicola; Diccionario de Filosofía; Fondo de Cultura Económica, segunda edición, México, 1966

Fedoséev, P.N; et al; Metodología del Conocimiento Científico; Instituto de Filosofía, Academia de Ciencias de la URSS; Departamento de Filosofía, Academia de Ciencias de Cuba; Editorial Presencia Latinoamericana, México, 1981.

Foroba, N.T; Diccionario de Filosofía; Editorial Progreso, URSS, 1984.Gay, José; et al; Atlas Universal de Filosofía; Editorial Océano, Barcelona,

2004.Gorski y Tavants, et al; Lógica; Editorial Grijalbo, México, 1968.

Page 46: educador-popular5.webnode.mx · Web viewEnsayo, que no sea un Ensayo Literario, sino un Ensayo Científico, ha de tener por principal cualidad la coherencia de ideas en el proceso

Kopnin, P.V; Lógica Dialéctica; Editorial Grijalbo, México, 1966.Runes, Dagobert D; Diccionario de Filosofía; Editorial Grijalbo, México, 1981.Ursul, Arkadi D; et al; La Dialéctica y los Métodos Científicos Generales de

Investigación; en dos tomos; Instituto de Filosofía, Academia de Ciencias de la URSS; Departamento de Filosofía, Academia de Ciencias de Cuba; Editorial Ciencias Sociales, La Haban, 1985.