educación y sociedad en argentina_1

11
Sistema Educativo 1 Educación y sociedad en Argentina (1880-1900) La concepción de la educación argentina previa a 1880. Cuando el 15 de julio de 1796, Manuel Belgrano leía ante el Consulado de la ciudad de Buenos Aires su Memoria sobre los medios generales para el fomento de la agricultura, la industria y el comercio, quedaba inaugurado en la Argentina el debate educacional en términos modernos. Los estudios clásicos, centrados en el derecho, la filosofía y la teología fueron cuestionados y enfrentados con una concepción utilitaria, racional y científica proveniente de los países más adelantados de Europa occidental. Probablemente debido a la influencia del mismo Belgrano, el Congreso de Tucumán declaró, en su Manifiesto dirigido a todos los países del mundo para explicar las causas de la Declaración de la Independencia, que debido a la acción de la monarquía española, “la enseñanza de las ciencias era prohibida para nosotros, y sólo se nos concedieron la gramática latina, la filosofía antigua, la teología y la jurisprudencia civil y canónica”. Durante el gobierno de Bernardino Rivadavia, el sistema educativo se organizó según el modelo napoleónico: todos los ciclos pasaron a depender de la recién creada Universidad de Buenos Aires, desde cuyas cátedras se enseñaron por primera vez, en el ámbito oficial, los principios de la filosofía moderna. En el ciclo medio se trató de ensayar una primera diversificación en los estudios creando, junto al Colegio de Ciencias Morales, otro especializado en ciencias naturales, para lo cual se encargaron equipos, instrumental y profesores especializados, que vendrían desde Europa. En un plano utilitario más concreto, Rivadavia intentó promover la enseñanza agrícola. El triunfo de Rosas significó la derrota de estos planes y la concepción utilitaria y científica quedó en manos de los opositores al gobierno que hicieron de ella uno de los puntos centrales de su programa. A medida que las condiciones políticas del país se iban convirtiendo en una traba básica para el desarrollo del programa liberal, el contenido de la educación fue incluyendo, junto a la tendencia utilitaria, un énfasis cada vez más sostenido en el papel político que le competía a la transformación del habitante nativo en un ciudadano. Al asignársele este doble papel, la educación apareció como la clave para la solución de todos los problemas. A partir del fracaso de los intentos liberales ilustrados en las décadas posteriores a 1810, algunos intelectuales y políticos, en especial Juan B. Alberdi, dudaron del valor de la educación como formadora del ciudadano. Éste percibió la existencia de medios más eficaces para lograr la modernización de la sociedad, y elaboró para ello una nueva categoría educación de las cosas -, con la cual hacía referencia al conjunto de influencias sociales que intervenían en la formación de un individuo, pero que están al margen de la enseñanza institucionalizada. Esos medios eran, en Alberdi, la inmigración, la legislación civil, comercial y marítima, los ferrocarriles, el sistema constitucional, el gobierno representativo, etc. Alberdi retomó en su totalidad la tradición utilitaria y pragmática, reclamando una educación formadora de técnicos y científicos en lugar de abogados, médicos y teólogos. El modelo de Alberdi era el de una educación en relación directa con las necesidades de una economía desarrollada basada en el comercio de materias primas y

Upload: mary025748

Post on 25-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Sistema Educativo

    1

    Educacin y sociedad en Argentina

    (1880-1900)

    La concepcin de la educacin

    argentina previa a 1880.

    Cuando el 15 de julio de 1796,

    Manuel Belgrano lea ante el Consulado de

    la ciudad de Buenos Aires su Memoria sobre los medios generales para el fomento de la agricultura, la industria y el comercio, quedaba inaugurado en la Argentina el

    debate educacional en trminos modernos.

    Los estudios clsicos, centrados en el

    derecho, la filosofa y la teologa fueron

    cuestionados y enfrentados con una

    concepcin utilitaria, racional y cientfica

    proveniente de los pases ms adelantados

    de Europa occidental.

    Probablemente debido a la

    influencia del mismo Belgrano, el Congreso

    de Tucumn declar, en su Manifiesto dirigido a todos los pases del mundo para

    explicar las causas de la Declaracin de la

    Independencia, que debido a la accin de la

    monarqua espaola, la enseanza de las

    ciencias era prohibida para nosotros, y slo

    se nos concedieron la gramtica latina, la

    filosofa antigua, la teologa y la

    jurisprudencia civil y cannica.

    Durante el gobierno de Bernardino

    Rivadavia, el sistema educativo se organiz

    segn el modelo napolenico: todos los

    ciclos pasaron a depender de la recin

    creada Universidad de Buenos Aires, desde

    cuyas ctedras se ensearon por primera

    vez, en el mbito oficial, los principios de la

    filosofa moderna. En el ciclo medio se

    trat de ensayar una primera

    diversificacin en los estudios creando,

    junto al Colegio de Ciencias Morales, otro

    especializado en ciencias naturales, para lo

    cual se encargaron equipos, instrumental y

    profesores especializados, que vendran

    desde Europa. En un plano utilitario ms

    concreto, Rivadavia intent promover la

    enseanza agrcola.

    El triunfo de Rosas signific la

    derrota de estos planes y la concepcin

    utilitaria y cientfica qued en manos de los

    opositores al gobierno que hicieron de ella

    uno de los puntos centrales de su programa.

    A medida que las condiciones

    polticas del pas se iban convirtiendo en

    una traba bsica para el desarrollo del

    programa liberal, el contenido de la

    educacin fue incluyendo, junto a la

    tendencia utilitaria, un nfasis cada vez

    ms sostenido en el papel poltico que le

    competa a la transformacin del habitante

    nativo en un ciudadano. Al asignrsele este doble papel, la educacin apareci como la

    clave para la solucin de todos los

    problemas.

    A partir del fracaso de los intentos

    liberales ilustrados en las dcadas

    posteriores a 1810, algunos intelectuales y

    polticos, en especial Juan B. Alberdi,

    dudaron del valor de la educacin como

    formadora del ciudadano. ste percibi la existencia de medios ms eficaces para

    lograr la modernizacin de la sociedad, y

    elabor para ello una nueva categora

    educacin de las cosas -, con la cual haca referencia al conjunto de influencias

    sociales que intervenan en la formacin de

    un individuo, pero que estn al margen de la

    enseanza institucionalizada. Esos medios

    eran, en Alberdi, la inmigracin, la

    legislacin civil, comercial y martima, los

    ferrocarriles, el sistema constitucional, el

    gobierno representativo, etc.

    Alberdi retom en su totalidad la

    tradicin utilitaria y pragmtica,

    reclamando una educacin formadora de

    tcnicos y cientficos en lugar de abogados,

    mdicos y telogos.

    El modelo de Alberdi era el de una

    educacin en relacin directa con las

    necesidades de una economa desarrollada

    basada en el comercio de materias primas y

  • Sistema Educativo

    2

    en la creacin de industrias locales. La

    puesta en marcha de este esquema

    requera la presencia del inmigrante

    europeo, quien cumpla en este sentido, un

    doble papel: solucionaba por un lado la

    carencia de personal nativo preparado para

    esas tareas y operaba a travs del simple

    contagio -, la transformacin de los hbitos

    y costumbres del nativo haciendo de ste

    un hombre integrado en la nueva sociedad.

    La diferencia ms importante entre

    el proyecto de Alberdi, por ejemplo, y el de

    Sarmiento, reside en la manera de concebir

    la relacin entre educacin y cambio.

    Ambos coincidan en la necesidad del

    cambio, pero la diferencia estaba en

    determinar el medio ms eficaz para lograrlo.

    Mientras Alberdi sostena que la

    educacin era un instrumento de menor

    eficacia comparado con la inmigracin

    masiva, la expansin de los ferrocarriles,

    etc., Sarmiento concibi a la educacin

    como el factor prioritario en el proceso de

    cambio y modernizacin.

    En Sarmiento aparece muy clara la

    dependencia que existe entre todas las

    manifestaciones del progreso de una

    nacin y la capacidad de los individuos que la componen. En Educacin Popular, obra escrita en 1849, distingue tres tipos de

    capacidad, indispensables para el

    desarrollo: la capacidad industrial, la

    capacidad moral y la capacidad intelectual;

    la primera era considerada como fuerza de

    produccin, la segunda de accin y la

    tercera de direccin. El afirmaba que la

    educacin pblica ... no debe tener otro fin

    que el aumentar cada vez ms el nmero de

    individuos que las posean. Para ello haba

    que considerar a la educacin desde el

    punto de vista de la economa poltica, y en

    virtud de esto, propender hacia una

    enseanza utilitaria, racional y cientfica.

    Asimismo, y como respuesta a los

    problemas polticos que presentaban los

    pases de Amrica Latina, daba a la

    enseanza un papel socialmente

    estabilizador. Las masas sostena estn

    menos dispuestas al respeto de las vidas y

    de las propiedades, a medida que su razn y

    sus sentimientos morales estn menos

    cultivados.

    En varias ocasiones trat de probar

    la existencia de una correlacin positiva

    entre educacin y estabilidad poltica, de

    manera tal que, en su conjunto, la educacin

    apareciera ante una doble tarea: promover

    el aumento de la produccin a travs de la

    preparacin de personal capacitado y

    brindar la estabilidad poltica necesaria

    para que las funciones de produccin se

    realicen normalmente.

    Expresaba el valor poltico de la

    educacin formal en tanto socializacin de

    las nuevas generaciones dentro de los

    valores dominantes. En el esquema terico

    de Sarmiento y de casi todos los polticos

    de esa poca un planteo de esa naturaleza

    era fundamental por cuanto perciban que

    all estara la solucin del problema de las

    luchas internas.

    Las distorsiones que el programa de

    recuperacin nacional elaborado por los

    intelectuales proscriptos durante el

    gobierno de Rosas sufriera en su aplicacin

    concreta, afectaron a todos los rdenes del

    mismo. La colonizacin no produjo una distribucin equitativa de las tierras

    pblicas sino el pasaje de propiedades

    fiscales a un escaso nmero de manos

    privadas; los ferrocarriles se extendieron segn las necesidades de los sectores

    agroexportadores y no segn un criterio

    racional de desarrollo equilibrado; la

    inmigracin no se promovi con el sentido original de atraer al pas a una poblacin

    con hbitos industriales, provenientes de

    los pases del norte de Europa, sino que se

    atrajo masivamente a la poblacin de los

    pases del sur. En lo que hace

  • Sistema Educativo

    3

    especficamente a la educacin, la distorsin consisti en que no se la

    desarroll con un criterio pragmtico sino

    manteniendo las notas ms caractersticas

    de la enseanza tradicional: enciclopedismo

    con predominio de las materias

    humansticas.

    El desarrollo de la educacin en

    este marco cumpli, ms que una funcin

    econmica, una funcin poltica. Si bien la

    educacin cumple un papel poltico en toda

    sociedad y en toda poca histrica, en la

    medida que a travs de ella se realiza el

    proceso de socializacin de las nuevas

    generaciones dentro del marco de

    referencia de la cultura dominante el cual,

    por supuesto, incluye nociones acerca de la

    legitimidad de la distribucin del poder -,

    en cada perodo y lugar determinado ese

    papel poltico asume formas particulares.

    En el caso que aqu nos interesa, el sentido

    poltico de la educacin tiene varias

    connotaciones, todas ellas de similar

    importancia.

    En primer lugar, la difusin de la

    enseanza estaba ligada al logro de la

    estabilidad poltica interna. Esto se

    comprende fcilmente si se piensa en las

    teoras en boga en la poca acerca del

    papel moralizador de la enseanza.

    A travs de la enseanza

    especialmente en los niveles medio y

    superior -, se tendi a formar un tipo de

    hombre apto para cumplir papeles polticos,

    excluyendo otros objetivos, tales como el

    de formar un hombre apto para las

    actividades productivas. Esta

    caracterstica la de estar destinada a

    perpetuar en una elite las funciones directivas de la sociedad es la que

    permite hablar de la educacin argentina

    del siglo XIX como de una educacin

    oligrquica.

    Pero lo que unifica, adems, a todo

    el pensamiento educativo de la poca

    dentro de la categora de oligrquico, es

    que an los intentos diversificadores

    pragmticos tuvieron ese carcter. Si la

    funcin de los colegios nacionales y la

    universidad era formar una elite directiva,

    la funcin de la fragmentacin del sistema

    en varias escuelas profesionales

    especializadas era la de alejar de esa elite

    directiva a otros ncleos en ascenso.

    Este fenmeno fue claramente

    visible en la Argentina despus de 1890,

    cuando hizo crisis el sistema y algunos

    sectores de la oligarqua advirtieron que si

    la nica alternativa educacional que se

    ofreca a los sectores medios en ascenso

    era la alternativa tradicional, stos

    comenzaran a reclamar su participacin en

    el poder.

    Existe un consenso generalizado en

    cuanto a ubicar el decreto de creacin de

    colegios nacionales en varias capitales de

    provincias, elaborado por el gobierno del

    general Mitre en 1863, como la fecha de

    iniciacin en el pas de una enseanza media

    con caracteres ms o menos definidos. El

    sentido de esta creacin fue

    explcitamente poltico. Mitre se refiri a

    ellos con estas palabras: Es por eso que al

    lado de las escuelas primarias tenemos los

    colegios nacionales, que dan la educacin

    secundaria que habilitan al hombre para la

    vida social, desenvolviendo en ms alta

    escala sus facultades, elevando as el nivel intelectual, de modo que el saber condensado en determinado nmero de individuos obre en la masa de la ignorancia, difunda en ellas una luz viva y sostenga con armas mejor templadas, las posiciones desde las cuales se gobierna a los pueblos. Con este criterio, francamente

    elitista, se fueron creando colegios nacionales en casi todas las capitales de

    provincias. El plan de estudios era

    enciclopedista, no slo no prevea ninguna

    orientacin productiva para la enseanza,

    sino que tampoco separaba los

  • Sistema Educativo

    4

    establecimientos de contenido humanista

    de los de contenido cientfico. Estableca la

    escuela nica (es decir, no bifurcada por

    especializaciones), mantena el latn como

    materia y acentuaba el predominio de las

    materias humansticas sobre las cientficas.

    La dcada 1890-1900

    En el plano de las realizaciones

    concretas puede sealarse la creacin de

    dos escuelas comerciales en Buenos Aires

    (una para varones y otra para mujeres) en

    1890 y 1897, respectivamente, otra en

    Rosario, en 1896, y al final de la dcada, la

    creacin de la primera escuela industrial.

    Mientras esto suceda con la

    enseanza media, tambin la escuela

    primaria reciba la influencia de las nuevas

    corrientes. A partir de la accin de las

    primeras generaciones de maestros

    normalistas, educados en un ambiente de

    tipo cuasi-positivista, se comenz a

    reclamar la introduccin del trabajo manual

    como materia de enseanza. Mientras

    algunos pretendan darle a esta materia un

    carcter educativo, otros sostenan que deba entendrsela como una actividad

    industrial. Esta serie de innovaciones en el

    ciclo primario medio no implicaron una

    modificacin sustancial de la estructura del

    sistema educativo.

    El Estado y la educacin

    La concentracin del poder que tuvo

    lugar durante este perodo, supone la

    posesin por parte de la elite dirigente del

    manejo de los mecanismos de control social.

    Si se acepta la definicin de control social

    como ... la determinacin externa de las

    acciones individuales por otros que ejercen

    el poder a la influencia, no hay dificultades

    en analizar la educacin en tanto

    mecanismo de control. A travs suyo,

    precisamente, se socializa a las nuevas

    generaciones dentro del marco de

    referencia (valores, pautas, etc.) de los

    sectores dominantes. Los medios usados

    para lograr efectivamente ese control son

    de una gama muy variada, que va desde la

    determinacin de un curriculum hasta la

    seleccin del personal, o desde la difusin

    de ciertos valores hasta impedir a sectores

    de la poblacin el acceso a determinadas

    esferas del conocimiento. Todas estas son

    formas que, de una manera u otra,

    determinan las acciones individuales de los

    sujetos a los cuales afectan. Si bien puede

    haber diferencias en la forma de ejercer la

    determinacin, los efectos son en todos los

    casos altamente significativos.

    Debido, precisamente, a este

    carcter de mecanismo de control social

    que posee la educacin, su manejo es muy

    codiciado. Los conflictos clsicos entre

    control estatal o privado responden a esta

    causa. Pero para no establecer confusiones

    es preciso distinguir dos esferas

    diferentes:

    a) La educacin como mecanismo de

    control, y

    b) El control que se ejerce sobre la

    educacin misma.

    Lo que aqu interesa ms

    especficamente es la segunda de estas dos

    Esferas mencionadas. Esto es as porque en

    el marco de un rgimen oligrquico con

    fuertes bases de sustentacin en el poder

    estatal como es el caso argentino en el

    perodo aqu estudiado -, es vlido suponer

    que se acenten aquellos rasgos que

    tienden a darle el manejo de los medios de

    control a la elite gobernante.

    En este sentido, es posible pensar

    la discusin de aquella poca en lo relativo a

    este problema como una discusin centrada

    en tres modelos claves: el control estatal,

    el control privado pero de carcter

    institucional (Iglesia, etc.), o el control

    popular a travs de agrupaciones de

  • Sistema Educativo

    5

    vecinos. Estos modelos no eran defendidos,

    en su forma pura, por nadie. Todos, sin

    embargo, mezclaban las tres formas dando

    nfasis pronunciado a una de estas

    alternativas. As, desde el gobierno, se

    impuso una poltica que tendi a dar la

    mayor cantidad de control posible al

    Estado, pero reconociendo (tericamente)

    el valor de la iniciativa privada; la Iglesia,

    por su parte, no pretendi el control total

    sobre la enseanza, pero quiso darle a sta

    su propio carcter; los defensores de la

    educacin a cargo de la iniciativa popular

    buscaron, por su parte, el apoyo del Estado,

    porque de otra manera careceran de los

    ms elementales recursos para su trabajo.

    En realidad se impuso la primera de

    ellas, es decir, aquella que tendi a darle el

    control de la educacin al Estado. El

    ejemplo lo dan las dos leyes ms

    importantes dictadas en ese perodo: la ley

    1420, que organiz la enseanza primaria y

    la ley Avellaneda, destinada al ciclo

    superior.

    a) El problema de control en la

    enseanza primaria (Ley 1420)

    La tradicin asigna al debate de la ley 1420

    un papel destacado en la historia de la

    educacin argentina. Este mrito lo obtuvo,

    paradjicamente, por haber sido un debate

    donde se discuti casi con exclusividad, un

    solo problema: el religioso.

    Se presentaron dos proyectos, uno

    que responda a la fraccin catlica de la

    Cmara de Diputados, y el otro desde el

    sector liberal. El cotejo de ambos permite

    apreciar que las diferencias, salvo la del

    artculo sobre enseanza religiosa, eran

    muy escasas. Los dos establecan la

    obligatoriedad y la gratuidad de la

    enseanza, prevean la creacin de un

    Consejo Nacional de Educacin y de

    consejos escolares de distrito y creaban un

    sistema de financiacin que daba autonoma

    al presupuesto educacional.

    El proyecto liberal introduca la

    nocin de gradualidad en la enseanza y, por supuesto, la del laicismo. Pero adems, y esto es lo que interesa ahora, estableca

    un sistema de eleccin de las autoridades

    escolares de tipo vertical, donde al Poder

    Ejecutivo le estaba reservado jugar un

    papel decisivo, puesto que nombraba a los

    vocales del Consejo Nacional de Educacin

    y, con acuerdo del Senado, a su Presidente.

    Mediante este sistema, el Poder Ejecutivo

    y una de las Cmaras monopolizaban

    prcticamente el control de las personas a

    cuyo cargo estara buena parte del

    gobierno escolar.

    b) Autonoma y dependencia en la

    enseanza superior

    El proyecto de ley presentado por

    Nicols Avellaneda constaba solamente de

    cuatro artculos de carcter muy general,

    cuya significacin era otorgar a las

    universidades un amplio margen de

    autonoma para dictar sus propias formas

    de funcionamiento.

    La manera de garantizar esta

    autonoma resida no slo en la brevedad y

    generalidad del texto, sino en algunas

    disposiciones contenidas en l. Dos de ellas

    interesan muy particularmente porque

    fueron, adems, las que ocuparon mayor

    espacio en el debate:

    1.- el rgimen de concursos para la

    provisin de ctedras, y

    2.- la participacin de los profesores en

    la composicin de las facultades.

    Bastante discutido, el rgimen de

    concursos fue aprobado en la Cmara de

    Senadores, pero cuando pas a la Cmara

    de Diputados se rechaz y se lo reemplaz

    por el de una terna a decisin del Poder

    Ejecutivo. El argumento era el que al no

    tener fondos propios no podan las

    universidades invocar su independencia, por

    lo que tenan que estar subordinadas a los

    requerimientos, las orientaciones y el

  • Sistema Educativo

    6

    control estatal. Y no cabe duda que una de

    las formas de control ms eficiente es

    manejar el mecanismo de seleccin de los

    docentes.

    Tambin en relacin al segundo de los

    puntos mencionados antes, la Cmara de

    Diputados se mostr ms inclinada que la

    de Senadores a limitar los mrgenes de

    autonoma. El Senado haba aprobado la

    propuesta de Avellaneda en el sentido de

    que al menos una tercera parte de los profesores participara de la composicin

    de las facultades. Si bien esto ya equivala

    a excluir a los dos tercios restantes, la

    Cmara de Diputados entendi que era

    demasiado y resolvi que esa tercera parte

    sera el lmite mximo de participacin docente. Se rechaz una propuesta en el

    sentido de dar cabida a los graduados y,

    por supuesto, ni siquiera se mencion a los

    estudiantes.

    Este sistema de gobierno fue la base

    para la constitucin de camarillas

    oligrquicas y extrauniversitarias en las

    facultades, que generaron las violentas

    reacciones del movimiento reformista de

    1918.

    Un primer balance de las descripciones

    precedentes parece confirmar la

    afirmacin segn la cual el Estado tendi a

    concentrar en sus manos uno de los medios

    ms eficaces de control sobre la educacin:

    la eleccin de las personas encargadas de

    dirigirla. En la ejecucin de esta tendencia

    cont con la oposicin circunstancial de

    sectores desplazados que no reivindicaban

    la tendencia contraria sino una adecuacin

    a sus propias conveniencias de poder.

    Pero el Estado lleg no slo a controlar

    los sistemas de eleccin de personal sino

    que, prcticamente, se constituy en la

    nica agencia educativa. Los sectores que

    por su importancia pudieron en cierta

    medida competir con l fueron las

    comunidades extranjeras y la Iglesia. Pero

    su accin fue decreciendo y quedaron

    finalmente bajo control estatal.

    Esto implic no slo el mantenimiento

    sino la consolidacin de las orientaciones

    clsicas. Las deformaciones que esto trajo

    fueron advertidas en repetidas ocasiones,

    lo cual permiti la aparicin de nociones

    sorprendentemente claras acerca del papel

    planificador que puede ejercerse desde el Estado. Sarmiento, por ejemplo, en una de

    las muchas ocasiones en que seal el

    peligro de aumentar indefinidamente el

    nmero de abogados y mdicos, sealaba

    que ya en esa poca ... la economa poltica

    se desarrolla rpidamente y puede irnos

    diciendo poco a poco con gran precisin y

    certeza, la conveniente proporcin entre

    las cuatro profesiones que llamamos

    agrcola, mecnica, comercial e industrial.

    La elite dirigente mantuvo, frente a

    objeciones de este tipo, una actitud

    pretendidamente liberal. Porque no fue

    indiferente a las orientaciones de la

    enseanza y particip activamente en la

    promocin de algunas y en el desaliento de

    otras.

    El progreso educacional

    Hubo diferencias entre la primera generacin de hombres que guiaron el

    proceso de organizacin nacional (Mitre,

    Sarmiento, Avellaneda) y la segunda,

    especficamente conocida como la

    generacin del 80. Mientras los primeros se

    caracterizaron por haber construido las

    bases del sistema, con lo que eso implica en

    cuanto a la participacin en una lucha

    efectiva contra los factores y fuerzas que

    se oponan, los segundos aparecieron con

    cierto espritu conformista, que los limit a dejar que los elementos construidos en el

    perodo anterior se desarrollaran sin

    trabas. Estas diferencias se reflejaron a

    nivel educativo en el estancamiento

  • Sistema Educativo

    7

    producido en la enseanza primaria a partir

    de 1880.

    Sin embargo, una diferenciacin tan

    amplia oculta los conflictos que se

    plantearon en la gestin de los gobernantes

    de cada perodo en particular. En el

    primero, por ejemplo, las polticas

    educativas de Mitre, Sarmiento y

    Avellaneda tuvieron, los tres, orientaciones

    diferentes. Mientras Mitre pona el nfasis

    en la enseanza media, Sarmiento y

    Avellaneda insistieron en el desarrollo de la

    primaria. Adems, mientras Mitre concibi

    una enseanza media de tipo humanista,

    Sarmiento trat de orientarla hacia

    contenidos productivos. Y si Mitre y

    Sarmiento coincidan en cuanto al laicismo,

    Avellaneda fue partidario de la enseanza

    religiosa.

    Despus de 1880, y ya con la

    presencia de las virtudes y los defectos de

    los resultados del sistema desarrollado

    anteriormente, un grupo se propuso

    mantener el carcter enciclopedista de la

    enseanza, mientras otro intent

    modificarlo hacia contenidos productivos.

    Destruida pues, la versin unitaria

    de la poltica educativa de este perodo, se

    puede afirmar que ella se debati, por

    primera vez, en los trminos de una poltica

    educativa moderna. Enciclopedismo o utilitarismo, prioridad para la enseanza

    popular masiva o para la preparacin de

    elites, etc. son las alternativas entre las

    cuales sigue girando la organizacin escolar.

    Lo singular es que, en la Argentina, este

    debate ya tiene un siglo de antigedad.

    a) El crecimiento del sistema educativo

    Tomando el ao 1850 como punto de

    partida, el progreso educacional fue

    disminuyendo en su ritmo de intensidad

    hasta llegar, en las ltimas del siglo XIX, al

    estancamiento. Los factores que influyeron

    en esta disminucin progresiva fueron de

    origen muy diverso. En primer trmino, el

    crecimiento demogrfico acelerado

    sobrepas el ritmo de crecimiento del

    sistema educativo y disminuy su capacidad

    de absorcin.

    El segundo factor en la explicacin el

    estancamiento de la enseanza primaria a

    partir de 1880 reside en la situacin

    poltica general. Al respecto es muy

    interesante observar de qu manera la

    dependencia de la educacin con respecto

    al aparato poltico hizo que tanto la

    estabilidad del sistema como su

    inestabilidad contribuyeran a detener el

    progreso de la educacin.

    La estabilidad del rgimen hizo

    menos urgente la necesidad de educar a las

    masas. Pero la inestabilidad tambin afect

    seriamente a la educacin: cada crisis

    econmico-poltica determinaba una merma

    en los presupuestos educacionales y la

    paralizacin de los programas de

    construcciones escolares, etc.

    En tercer lugar, y ligado a lo sealado

    anteriormente, las crisis afectaron

    primordialmente al presupuesto para la

    enseanza primaria.

    b) El crecimiento desigual

    As como el progreso econmico no se

    registr armnicamente en todas las

    diferentes zonas del pas, el crecimiento

    educacional sigui un curso asincrnico

    similar. Los picos ms altos de progreso se

    lograron, obviamente, en la ciudad de

    Buenos Aires, y en conjunto, en la zona

    bonaerense y litoral.

    c) La desercin escolar

    El factor que contribuy en mayor

    medida a limitar los alcances del progreso

    educacional fue, probablemente, la enorme

    desercin escolar existente en todo el pas.

    El mayor nmero de desertores se produjo

    en el pasaje del primer al segundo grado, lo

    cual supone que un nmero muy elevado de

  • Sistema Educativo

    8

    escolares pasaran al poco tiempo a

    engrosar el caudal de analfabetos.

    En los perodos 1886-1891 y 1893-1898,

    los porcentajes de desgranamiento son del

    98% y 97% respectivamente; esta mnima

    diferencia es, adems, un ndice de la

    permanencia del fenmeno a travs del

    tiempo.

    d) Financiamiento de la educacin

    En cierta medida, el ritmo de progreso

    educacional dependi de los fondos

    asignados para ello. As lo entendieron

    tambin los educadores de la poca, para

    quienes el establecimiento de mecanismos

    tendientes a dar autonoma financiera a la

    enseanza era la solucin deseable, en la

    medida que pona a la educacin al margen

    de los cambios polticos y las crisis

    econmicas circunstanciales. Surgi as la

    idea de establecer algn sistema por el cual

    la educacin tuviera sus propias fuentes de

    recursos.

    El Congreso Pedaggico de 1882 adopt

    este principio en una de sus resoluciones,

    en la cual se enfatizaba, adems, el

    significado poltico de una medida de esa

    naturaleza. Se pensaba en la formacin de

    un Tesoro Comn y de un Fondo Escolar

    Permanente, integrado por una serie de

    aportes extrados de porcentajes sobre las

    recaudaciones impositivas, venta de tierras

    pblicas, multas, herencias, donaciones,

    etc. Pero a pesar de haberse aprobado la

    vigencia de sistemas de este tipo, nunca

    llegaron efectivamente a funcionar.

    A partir de 1885, es decir, el ao

    siguiente de sancionada la ley 1420, en los

    informes del presidente del Consejo

    Nacional de Educacin se registran casi

    todos los aos las quejas relativas a la falta

    de pagos correspondientes a los rubros

    establecidos en el texto de la ley.

    CONCLUSIONES

    1. El sistema educativo argentino

    creado en las ltimas dcadas del siglo

    XIX, no jug un papel importante en

    relacin con la economa nacional. Esta falta

    de contribucin efectiva de la educacin

    con respecto a la economa no se debi,

    como pudo ocurrir en pocas ms recientes,

    a deficiencias en los sectores del sistema

    educativo mismo, encargadas de cumplir

    con dicha contribucin. En este caso, al

    contrario, no exista ningn sector del

    sistema encargado de ese propsito y los

    intentos por crearlos fracasaron

    sistemticamente. La economa misma, por

    su parte, por estar basada en la

    explotacin agropecuaria extensiva y en el

    desaliento a la industria, no requera la

    preparacin de personal tcnico capacitado

    para su funcionamiento. La presencia

    inmigratoria, por otra parte, cubri las

    eventuales necesidades surgidas por la

    dinmica propia impuesta por el

    crecimiento y la modernizacin iniciados a

    partir de 1880. Esta desvinculacin de la

    educacin con respecto a la economa,

    supuso, histricamente, una ruptura con la

    concepcin que sobre el particular, haban

    mantenido las sucesivas elites ilustradas

    porteas.

    2. Aun careciendo de requerimientos

    por parte de la economa, el sistema

    educativo se expandi considerablemente.

    Las razones de esta expansin parecen

    encontrarse en las necesidades polticas

    del rgimen, cuya estabilidad dependa en

    parte objetivamente y en parte porque as

    se presentaba en las concepciones de la

    poca de la educacin de las masas y de la

    accin de elites locales con capacidad de

    direccin. Las motivaciones polticas

    impulsaron el desarrollo de la enseanza y

    le dieron un carcter formativo general y

    enciclopedista. Este fenmeno fue

    particularmente conflictivo a nivel de la

    enseanza media. En este sentido, no es

    casual que el sistema inaugurado en 1880,

  • Sistema Educativo

    9

    contemple la organizacin de la educacin

    por la base y por la cspide, dejando sin

    definir con precisin el papel que le

    corresponde al ciclo medio. Tanto la ley

    1420 como la ley Avellaneda se ocupan de

    definir para la escuela primaria y para la

    universidad respectivamente, los trminos

    que las rigen, su forma de gobierno, sus

    objetivos, etc. En cambio, para la escuela

    secundaria no se elabor nada similar, lo

    cual no implic como podra pensarse en

    primera instancia una despreocupacin

    por dicho ciclo. Por el contrario, los hechos

    demuestran que la escuela media lleg a

    constituirse en ciertos momentos en el

    punto ms agudo de conflicto y, por otra

    parte, absorbi la mayor parte del

    presupuesto educacional. El hecho de que

    no se haya dictado una ley que lo organice

    no quiere decir, de ninguna manera, que no

    cumpliera objetivamente un papel o una

    funcin definida, independiente de las leyes

    que se pudiera elaborar. A travs de los

    testimonios consultados, las posiciones al

    respecto parecen resumirse en dos

    alternativas: mantener la escuela media

    (excluyendo ahora a la escuela normal) con

    su carcter preparatorio para la universidad, o darle fines propios y por lo

    tanto diversificar su carcter creando,

    junto a las escuelas de preparacin

    humanista general, establecimientos

    especializados de tipo profesional. En los

    veinte aos estudiados de este trabajo se

    puede advertir cmo se van consolidando la

    primera posicin y como los intentos de

    modificarla se ven frustrados

    sistemticamente.

    La explicacin que generalmente se

    ha dado sobre este hecho tiende a afirmar

    que, en ltima instancia, la no organizacin

    del ciclo medio se debi a que la sociedad

    no estaba suficientemente complejizada al

    punto de requerir recursos humanos para

    puestos medios, es decir, superiores a la mera mano de obra no especializada e

    inferior al tcnico de nivel universitario.

    Pero en nuestro caso particular, al menos,

    el problema se complica un tanto por la

    presencia masiva y creciente de los

    sectores medios urbanos, los cuales, a

    diferencia de los mismos sectores en

    pases de desarrollo ms temprano,

    crecieron a un ritmo ms rpido que el

    crecimiento de la complejizacin de la

    sociedad.

    El conflicto que domin el

    comportamiento de estos sectores medios

    fue el enfrentamiento con la oligarqua para

    lograr democratizar las vas de acceso al

    poder. A raz de esta situacin, el sistema

    educativo tradicional, que satisfaca con

    suficiente eficacia las exigencias para el

    desempeo de puestos polticos, no slo no

    fue cuestionado por los sectores medios,

    sino que fue defendido y consolidado por

    ellos. Complementariamente, los proyectos

    de modernizacin que se presentaron

    durante este perodo y en aos posteriores,

    provinieron de la misma oligarqua, para la

    cual la diversificacin profesional de la

    enseanza supona eliminar un nmero

    considerable de candidatos preparados

    para el poder.

    3. El sistema educativo creado en este

    perodo tuvo un fuerte acento estatista

    centralizador. Esto queda demostrado a

    travs de las proporciones en que el Estado

    como agencia educadora asumi su tarea en

    el mbito nacional y, por otra parte, en las

    relaciones de fiscalizacin que estableci

    sobre las otras agencias de tipo privado.

    Esta centralizacin educativa no fue un

    fenmeno aislado en la accin del Estado

    sino que, por el contrario, fue una

    manifestacin particular de un proceso

    general que tuvo su raz en la distribucin

    diferencial de la riqueza que, como se sabe,

    favoreci notablemente a las zonas

    bonaerense y litoral.

  • Sistema Educativo

    10

    Pero la centralizacin tuvo, entre

    otras facetas, la de permitir una

    concentracin del manejo de los

    mecanismos de control social en el gobierno

    nacional. Y en este aspecto, el manejo de la

    educacin jug un papel muy importante,

    que se reflej en el deseo del Poder

    Ejecutivo por controlar el manejo del

    nombramiento de docentes en la enseanza

    superior y de las autoridades del Consejo

    Nacional de Educacin en el ciclo primario.

    Por otra parte, esta caracterstica de la

    esfera del poder permite explicar el

    conflicto con la Iglesia catlica en trmino

    de una lucha por lograr el manejo de un

    mecanismo de control social. En este caso,

    al igual que en el caso de la educacin

    misma, es necesario distinguir entre el

    control social sobre la Iglesia, de la Iglesia

    como mecanismo de control. El Estado tuvo

    frente a ella un comportamiento que tendi

    a mantenerla bajo su dependencia para

    poder dominar su desempeo como ente de

    control social.

    4. El laicismo, unido a la

    preponderancia estatal en la difusin de la

    enseanza, pueden ser interpretados como

    un intento de integrar a una poblacin

    heterognea a partir de valores seculares

    universalistas, lo cual supona una posicin

    de enfrentamiento activo con respecto a

    las pautas de tipo tradicional localista. En

    este marco se puede comprender la razn

    de la dualidad de conductas que tuvo la

    elite dirigente que mientras por un lado

    reafirmaba su aceptacin de los modelos de

    vida europeos, por el otro combata todo

    foco de perpetuacin de las formas de vida

    de cada comunidad extranjera en

    particular.

    5. El progreso educacional del pas en

    este perodo puede ser considerado como

    desigual en la medida que se concentr en

    algunas zonas con mayor fuerza e

    intensidad que en otras y poco efectivo -

    debido fundamentalmente a los enormes

    porcentajes de desercin escolar que se

    pueden comprobar al menos en los niveles

    primario y medio -. Las crisis polticas y

    econmicas afectaron sensiblemente los

    presupuestos destinados al fomento de la

    educacin, lo cual desmiente los deseos de

    independencia financiera proclamados por

    los principales representantes de la poltica

    educacional de todo este perodo.

    6. La escuela normal y por

    consiguiente, la carrera del magisterio,

    tuvieron en la prctica desde su origen un

    bajo nivel de prestigio socia. Esto estuvo

    motivado en gran medida porque al no tener

    un carcter preparatorio para la

    universidad, concurri a ella un alumnado de

    condicin social ms baja que el de los

    colegios nacionales y, fundamentalmente,

    compuesto por mujeres.

    Este apunte de ctedra fue

    extrado del libro Educacin y Sociedad

    en la Argentina (1880 a 1945) de Juan

    Carlos Tedesco, Ediciones Solar, 1986-

  • Sistema Educativo

    11