educacion universal de calidad ¿cuánto ha avanzado y cuánto tiempo queda?

Upload: gobernabilidad-democratica

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Educacion universal de calidad cunto ha avanzado y cunto tiempo queda?

    1/2

    1. LA EDUCACIN COMO DERECHO FUNDAMENTAL

    Uno de los derechos fundamentales para el logrode mejores condiciones de vida y desarrollo es laeducacin. Este principio es coincidente con la altavaloracin que la sociedad boliviana otorga a la mis-ma, lo que implica que las tareas para el logro de su

    universalizacin sean aun ms cruciales, tanto para el EstadoBoliviano, como para la poblacin en su conjunto. El logro de unaBolivia con altos niveles educativos representa un fn en s mis-mo, dado que permite ampliar las libertades, la realizacin per-sonal, la dignidad y el respeto. Tambin es un medio para el logrode mejores capacidades productivas, mejoras en la vida laboraly desarrollo de condiciones materiales de las personas. De ello,se desprende la obligacin ineludible que los bolivianos tenemosen materia de universalizacin de la educacin, que permita ellogro de la integracin social, el ejercicio de una ciudana plenay la construccin de una cultura de respeto.

    Garantizar el derecho a la educacin, sin embargo, depende de

    una variedad de factores: condiciones materiales como escue-las y equipamiento, ingresos dignos de los padres de familia,estado de salud dentro del hogar, percepciones sobre la calidaddel servicio, etctera, que en conjunto permiten la ampliacin decapacidades y oportunidades de las personas. Ello no signifcaque el rol del Estado sea menor; por el contrario, el papel quejuega es imprescindible para normar las condiciones bsicas dela prestacin de servicios educativos, reducir las desigualdadesen el acceso a la educacin, velar por la calidad del servicio ypromover la asistencia de nios y nias al sistema educativo. Enotras palabras, se trata de que el Estado sea el promotor para ellogro de un piso mnimo que permita a las personas asegurar elejercicio de sus derechos.

    Estos desafos, analizados desde el punto de vista del nuevocontexto autonmico y construccin del nuevo Estado, implicanel cumplimiento de complejas y mltiples tareas que en el casode la educacin se relacionan con aspectos tales como proveerservicios de calidad, la universalizacin de la oferta a travs de laeliminacin de las brechas existentes en materia de asignacin

    de recursos fnancieros y no fnancieros, as como la mejora enla calidad de la enseanza impartida.

    Reconociendo la importancia de estos temas, el presente art-culo tiene el objetivo de ofrecer informacin sobre el estado dela situacin educativa, as como la identifcacin de las brechas

    ms importantes en el logro educativo.

    2. FACTORES CRUCIALES EN EL LOGRO DE LA UNIVERSA-LIZACIN DE UNA EDUCACIN DE CALIDADLa universalizacin de los servicios educativos de calidad impli-ca el logro en tres grandes reas de evaluacin: i) el acceso,

    entendido como la capacidad de cobertura que tiene el siste-ma educativo para acoger a las personas que deseen educarse,ii) permanencia y trmino, que implica la capacidad de sistemaeducativo de retener a los alumnos hasta la culminacin de susestudios y iii) calidad, que apunta al logro y adquisicin de habi-lidades, competencias y conocimientos por parte de los educan-dos en el sistema educativo.

    Como se ver ms adelante, los logros en estas tres reas hantenido resultados disimiles en Bolivia y su evolucin, hasta don-de permiten dilucidar los datos, ha estado marcada por una suer-te de desaceleracin y estancamiento.

    3. EL ACCESO

    De acuerdo al Ministerio de Educacin, los datos sobre cober-tura neta 1 en primaria muestran una suerte de estancamiento,aunque sus niveles han llegado al 90%. En el caso del nivel se-cundario, se observa que la tasa ha sufrido un retroceso de msde tres puntos entre 2006 y 2008, situndose este ltimo ao en

    54,6%. Aunque las tasas de cobertura presentan problemas de-bido al cambio en el sistema de informacin educativo y a erro-res derivados de las proyecciones poblacionales de un censorealizado en 2001, es evidente que no se puede hablar de unclaro avance en el tema de acceso en ninguno de los dos nivelesde educacin escolar analizados.

    A pesar de que las coberturas en el nivel primario han sido altasen la ltima dcada, se estima que para 2008 el nmero de niosentre 6 y 13 aos que no se encuentran en el nivel primario esde alrededor de 190.000. En el caso del nivel secundario, las ta-sas de cobertura han sido tradicionalmente ms bajas y aunquela brecha con la cobertura en primaria se ha ido cerrando, aunes preocupante el bajo nivel de matriculacin en este nivel. Enefecto, para 2008, el nmero de adolescentes entre 14 y 17 aosque no se hallaban matriculados en el nivel secundario fue dealrededor de 397.000, cifra que duplica en trminos absolutos alas personas fuera del nivel primario.

    Ernesto Prez de Rada

    cunto avanzamos y cunto camino queda?

    Desde el punto de vista territorial, los promedios de coberturanacional ocultan enormes diferencias departamentales y muni-cipales. Mientras la tasa de cobertura en primaria para 2008 enPando fue de casi 97%, Chuquisaca slo alcanz el 84%. En losniveles municipales se observa que todava existen 24 munici-pios en el pas en los que l as tasas de cobertura en primaria sonmenores al 50%. En el caso del nivel secundario, las brechasson aun ms grandes, si se toma como ejemplo que ms de200 municipios del pas t ienen tasas de cobertura de secundariamenores al 50%.

    4. PERMANENCIA Y TRMINO

    El acceso a la educacin es solo la primera parte en la bsquedade la universalizacin de calidad del servicio. La capacidad quetenga el sistema para retener a los alumnos hasta la culminacinde su formacin, representa la segunda tarea crucial en el tema.

    En Bolivia, las tasas de trmino 2 en la primaria, han tenido unaumento lento en la ltima dcada, llegando al 77% en 2008. Ensecundaria, la situacin es menos alentadora, ya que nicamen-te se ha alcanzado un 54% para el mismo ao.

    Tanto para el nivel primario como secundario, las diferencias te-rritoriales vuelven a mostrar grandes brechas, particularmenteen la educacin secundaria.

    Esta situacin revela la insufciencia de los bonos de permanen-cia escolar para lograr la culminacin de los estudios por partede los educandos, incluso los de primaria, nivel en el que se otor-gan estas transferencias condicionadas. De hecho, se observaque las tasas de abandono escolar han tenido una reduccinmarcada en los ltimos aos, situacin que no se presenta en la

    reprobacin, que pareciera ser uno de los principales problepara el logro de la culminacin de los estudios de los nioadolescentes. En efecto, el abandono en primaria se hallaba2008 en 4.6% en comparacin, con la tasa de reprobacin para el mismo ao lleg a ms del 10%.

    5. LA CALIDAD, RESULTADOS A TRAVS DE ESTUDIOS PECFICOS

    La medicin de la calidad educativa, reejada en los conocim

    tos adquiridos por los alumnos en el sistema educativo adode una falta de mecanismos de medicin y seguimiento, deque el Sistema de Medicin de Calidad (SIMECAL) dej de cionar a mediados de esta dcada. Los resultados que se tiesobre la calidad del servicio solo pueden ser medidos a travintervenciones especfcas y aisladas que algunas instituciohan realizado. La ltima de ellas es la correspondiente al esturealizado por el Ministerio de Educacin y UNICEF, en el cuahan tomado pruebas estandarizadas a una muestra represetiva de alumnos en las diferentes escuelas del pas.

    De acuerdo al mencionado estudio, se observa que el rendimto en materia de comprensin lectora en octavo de primariaen general bajo, mientras que en materia de razonamiento lgy matemtico, los resultados muestran un rendimiento mayoriamente concentrado en califcaciones bajas y medias. Dic

    resultados, parecen no tener una correlacin signifcativa cotema de cobertura, ya que independientemente de si sta es o baja, los resultados de las pruebas no tienen variacionesnifcativas.

    Esta situacin estara revelando que los problemas asociaa la calidad no son producto de una sobresaturacin de la ota (hacinamiento, alta relacin alumno-edifcacin educativalumno-docente), sino que tendra que ver con problemas cones en todas la unidades educativas, probablemente asociaa la calidad de l a docencia y acceso a materiales y equipamiebsico.

    En cuanto al rendimiento en la educacin secundaria, se obva que los resultados de las pruebas para cuarto de secundson algo mejores que los observados en primaria.

    En efecto, se observa que en promedio los adolescentes de curso, tienen un rendimiento medio t anto en comprensin leccomo en razonamiento lgico y matemtico.

    Fuente: Ministerio de Educacin UNICEF.

    Cobertura Neta (%) 2008

    98,0

    96,0

    94,0

    92,0

    88,0

    86,0

    84,0

    82,0

    80,0

    78,0

    Pando

    Beni

    Oruro

    Cochabamba

    Potosi

    LaPaz

    Bolivia

    SantaCruz

    Tarija

    Chuquisaca

    Cobertura Neta, nivel primaria - 2008

    CoberturaNetaNivelPrimaria

    0.00- 50.00

    50.01-166.30

    60

    58

    56

    54

    52

    50

    48

    46

    50.4

    54.5

    56.7

    58.558.9

    58.1

    5756.3

    2001(*)

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007(p)

    2008(p)

    Cobertura neta en Secundaria (%) Cobertura Neta, nivel primaria - 2008

    CoberturaNetaNivelPrimaria

    0.00- 50.00

    50.01- 166.50

    96.8 96.3

    93.5

    92.0

    90.3 90.1 90.089.0

    85.3

    84.3

    Tasa de Trmino, octavo de primaria - 2008 Tasa de Trmino, cuarto de secundaria-2008

    TasadetrminoCuartodesecundaria

    0.00- 50.00

    50.01- 142.30

    TasadetrminoOctavodeprimaria

    0.00- 50.00

    50.01-165.70

    and miosa70 and mioa

  • 7/31/2019 Educacion universal de calidad cunto ha avanzado y cunto tiempo queda?

    2/2

    Al igual que en el caso de primaria, no parecen existir diferenciasevidentes entre las tasas de cobertura y el rendimiento de losalumnos.

    Fuente: Ministerio de Educacin UNICEF.

    6. POLTICAS EN CURSO

    A pesar que la Ley Educativa Avelino Siani Elizardo Prezya se aprob y promulg, su implementacin y reglamentacinaun se encuentra en proceso de consolidacin. No obstante,existen varias intervenciones puntuales en curso que apuntan allogro de la universalizacin de la educacin primaria y la mejorade calidad. Entre ellas se destacan 3: Bono Juancito Pinto, transferencia condicionada a los hogares

    para incentivar la asistencia al ciclo primario. Programas de infraestructura educativa, equipamiento y proce-

    sos pedaggicos a travs de los Gobiernos Municipales (PIEE-GM), cuyo objetivo es la mejora de infraestructura escolar

    Plan Nacional de P rofesionalizacin de Maestros Interinos. Creacin de tems para personal docente y administrativo en

    los niveles nacionales y departamentales (Recursos del Go-bierno Central y Recursos IDH de Gobernaciones).

    Programas de desayuno escolar en ms del 80% de los muni-cipios del pas.

    Diversos Programas de transferencias en especie a nivel Mu-nicipal (entrega de ropa, calzados y material escolar) para pro-mover la asistencia y permanencia de los nios en l a escuela.

    Programa Nia Indgena, apoyado por UNICEF en los depar-tamentos de Potos, Cochabamba y Chuquisaca, orientado apromover el acceso, permanencia y reinsercin de nios y ni-as en la escuela.

    Programa Yachay Wasi (Fe y Alegra) y Programa de Hospe-daje Estudiantil (Fundacin Pueblo), cuyo objetivo es garanti-zar el acceso y permanencia de los estudiantes a travs de supermanencia en internados.

    Las iniciativas mencionadas, revelan una suerte de intervencininercial en la que se ha continuado con la poltica de ampliacindel servicio a travs de crecimiento de la infraestructura, tems

    materia de mejoramiento de la calidad y permanencia. Con laaprobacin de la Nueva Ley Educativa, los desafos del siste-ma consistirn en abordar estas iniciativas de manera integral, aescala nacional, de manera que se conviertan en iniciativas deEstado a largo plazo.

    7. A MANERA DE CONCLUSIONES

    La universalizacin de la educacin de calidad en Bolivia antiene un largo trecho por avanzar. Los principales indicadoressobre cobertura del servicio educativo revelan que si bien losesfuerzos en el nivel primario han logrado tasas interesantes deavance hacia la universalizacin, aun nos encontramos lejos delograr un acceso total al servicio. Mucho ms preocupante es lasituacin en secundaria, donde no solo las tasas de coberturason notablemente bajas, sino que incluso se observa un retroce-so de las mismas en el tiempo.

    Tan importante como el acceso, es la culminacin de los estudiosen el sistema educativo. En este punto, el pas todava presentaenormes problemas relacionados con la capacidad de retencinde los alumnos en el sistema educativo. Ello, debido principal-mente a la reprobacin, ms que al abandono, lo que sugiere laexistencia de problemas asociados a la calidad de los docentes.Finalmente, los escasos datos sobre calidad educativa revelanque, particularmente en el nivel primario, los aprendizajes en len-guaje y razonamiento lgico matemtico se hallan por debajo

    El desempeo de la educacin boliviana, con sus lentos avan-ces y limitaciones, no es un resultado casual, se halla marcadopor enormes asimetras en materia de asignacin de recursos

    de infraestructura como la de docentes y equipamiento mues-tran grandes brechas territoriales, lo que provoca una suerte dedistanciamiento en la calidad educativa de los centros urbanosy rurales. Ms preocupante an es el hecho de presentar una

    acciones de promocin de la demanda lase bonos- que no tie-nen una contraparte en el campo de la oferta educativa mejo-ramiento del equipamiento, formacin de maestros y atencin en

    de agotamiento de las polticas pblicas vigentes para lograr launiversalidad de una educacin de calidad.

    Desde el punto de vista institucional, la aprobacin de la nuevaley educativa Avelino Siani Elizardo Prez representa unventana de oportunidad para mejorar aspectos relativos a la ca-pacidad de retencin que tenga el sistema educativo, as como

    -ciones coordinadas de formacin de docentes, polticas de equi-

    ayuden a la retencin de los alumnos en la escuela. Todo ello,debera darse, en un contexto de acuerdos entre los diferentesniveles territoriales y sectoriales del Estado, con el objetivo desuperar la fragmentacin competencial que existe hoy en da enla provisin del servicio.

    Ernesto Prez de Rada eseconomista de ODM PNUD-Bolivia

    and miosa72