educacion religiosa plantilla_unidad_didactica

10
Plan de Unidad Didáct Autor de la Unidad Nombres y Apellidos Institución Educativa Ciudad, Departamento ¿Qué? - Descripción general Título Resumen de la Unidad Área Temas principales ¿Por qué? Fundamentos d Estándares Curriculares Objetivos de Aprendizaje tica Hernán Mauricio Rojas Ramírez, Martha I.E. Escuela Normal Superior Farallones Cali, Valle del cauca l de la Unidad El Man no está muerto En esta unidad se plantea crear un e que permita a los estudiantes sensibili existencia de Dios, a través de la cre virtuales que promuevan el asombro a obra creada. Educación Religiosa, Ética y valores, naturales, Sociales Grandes interrogantes del ser humano. de la Unidad Los estándares curriculares son Conferencia Episcopal Colombiana en Educación Religiosa. OBJETIVO COGNITIVO: *Descubre argumentos acerca de la exi OBJETIVOS PROCEDIMENTALES: *Articular los contenidos temáticos de la herramientas tecnológicas. OBJETIVO ACTITUDINAL: Sensibiliza frente a la importancia de descubrir arg la existencia de Dios. a Ines Paramo. s de Cali espacio de reflexión izarlos entorno a la eación de espacios ante la natura como , Artística, ciencias tomados de la n lo referente a la istencia de Dios. a asignatura con las ar a los estudiantes gumentos acerca de

Upload: hernanrojas

Post on 11-Aug-2015

12 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion religiosa plantilla_unidad_didactica

Plan de Unidad Didáctica

Autor de la Unidad

Nombres y Apellidos

Institución Educativa

Ciudad, Departamento

¿Qué? - Descripción general de la U

Título

Resumen de la Unidad

Área

Temas principales

¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad

Estándares Curriculares

Objetivos de Aprendizaje

Plan de Unidad Didáctica

Hernán Mauricio Rojas Ramírez, Martha Ines Paramo

I.E. Escuela Normal Superior Farallones de Cali

Cali, Valle del cauca

Descripción general de la Unidad

El Man no está muerto

En esta unidad se plantea crear un espacio de reflexión que permita a los estudiantes sensibilizarlos entorno a la existencia de Dios, a través de la creación de espacios virtuales que promuevan el asombro ante la natura como obra creada.

Educación Religiosa, Ética y valores, Artística, ciencias naturales, Sociales

Grandes interrogantes del ser humano.

Fundamentos de la Unidad

Los estándares curriculares son tomados de la Conferencia Episcopal Colombiana en lo referente a la Educación Religiosa.

OBJETIVO COGNITIVO: *Descubre argumentos acerca de la existencia de Dios. OBJETIVOS PROCEDIMENTALES: *Articular los contenidos temáticos de la asignatura con las herramientas tecnológicas. OBJETIVO ACTITUDINAL: Sensibilizar a los estudiantes frente a la importancia de descubrir argumentos acerca de la existencia de Dios.

, Martha Ines Paramo.

I.E. Escuela Normal Superior Farallones de Cali

rear un espacio de reflexión que permita a los estudiantes sensibilizarlos entorno a la existencia de Dios, a través de la creación de espacios virtuales que promuevan el asombro ante la natura como

Educación Religiosa, Ética y valores, Artística, ciencias

son tomados de la Conferencia Episcopal Colombiana en lo referente a la

*Descubre argumentos acerca de la existencia de Dios.

*Articular los contenidos temáticos de la asignatura con las

Sensibilizar a los estudiantes frente a la importancia de descubrir argumentos acerca de

Page 2: Educacion religiosa plantilla_unidad_didactica

Resultados/Productos de aprendizaje

¿Quién? - Dirección de la Unidad

Grado

Perfil del estudiante: Estudiante

Habilidades prerrequisito

Contexto Social

¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario

Lugar

Se pretende a través de esta unidad didáctica realizar una sensibilización de los estudiantes acerca de los argumentos para reconocer la existencia de Dios, a travésde la creación de un portafolio virtual en la compilación de fotografías e imágenes que evidencien naturaleza como obra creada. Al finalizar las actividades del portafolio el estudiante estará en capacidad de hablar con propiedad acerca de la existencia de Dios.

Dirección de la Unidad

El grado Séptimo, undécimo.

: Estudiantes de 12 a 16 años

Ninguno.

La Escuela Normal Superior Farallones de Cali, se encuentra ubicada principalmente en el estrato socioeconómico tres (3) y se atienden a jóvenes de toda la ciudad y municipios aledaños. La demanda del servicio educativo en la institución es alta y se agrava porprioritariamente se atiende la continuidad de los alumnos de todas sus sedes. Actualmente la Normal es piloto eproyectos como: tit@ Educación virtual, Ebilingüismo y programa creatic. Cuenta con 12 aulas dotadas con computadores para cada uno de los estudiantes, cada una de ellas dotada con equipos de cómputo, VideoBeam, dos salas de sisuna sala de matemáticas. En la sala de matemáticas cuenta además con calculadoras graficadoras y un proyector. Tiene conectividad de alcance medio en buenaparte del tiempo.

Escenario de la Unidad.

Aula de clase, Aula móvil u otros lugaresinstitución educativa ya que se cuenta con espacios que

Se pretende a través de esta unidad didáctica realizar una sensibilización de los estudiantes acerca de los argumentos para reconocer la existencia de Dios, a través

la creación de un portafolio virtual en la compilación de que evidencien su existencia en la

Al finalizar las actividades del portafolio el estudiante estará en capacidad de hablar con propiedad acerca de la

La Escuela Normal Superior Farallones de Cali, se encuentra ubicada principalmente en el estrato

y se atienden a jóvenes de toda la . La demanda del servicio

educativo en la institución es alta y se agrava porque la continuidad de los alumnos

Actualmente la Normal es piloto en el Educación virtual, Educación sexual,

12 aulas dotadas con computadores para cada uno de los estudiantes, cada una de ellas dotada con

salas de sistemas y . En la sala de matemáticas

cuenta además con calculadoras graficadoras y un proyector. Tiene conectividad de alcance medio en buena

otros lugares dentro de la institución educativa ya que se cuenta con espacios que

Page 3: Educacion religiosa plantilla_unidad_didactica

Tiempo aproximado

¿Cómo? – Detalles de la Unidad

Metodología de aprendizaje

Procedimientos Instruccionalesseleccionados)

Línea de Tiempo

Actividades del Estudiante

posibilitan el desarrollo de la actividad.

4 horas y 55 minutos de clase. C/U de 55 minutos

Detalles de la Unidad

Enfoque constructivista Motivación a los estudiantes: Se confirman los objetivos de aprendizaje mediante una matriz. Pregunta problematizadora: ¿Por quésimplemente nada? Saberes previos: Los estudiantes hacen una lluvia de ideas acerca de la posible respuesta a esta pregunta a través de hipótesis. Luego se comunican sus reflexiones y examinan supropias conjeturas o hipótesis. -Diseño:

Se elabora los pasos para el desarrollo de una presentación en Power Point (ver procedimientos instrumentales) -Evaluación:

La implementación de la evaluación diagnosticatiene por fin valorar el nivel de comprensión y articulación de las herramientas tecnológicas con los argumentos acerca de la existencia de Dios.

Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos

Actividades del Estudiante Actividades del Docente

4 horas y 55 minutos de clase. C/U de 55 minutos

constructivista

Se confirman los objetivos de aprendizaje mediante una

Por qué existe algo y no

Los estudiantes hacen una lluvia de ideas acerca de la posible respuesta a esta pregunta a través de hipótesis.

comunican sus reflexiones y examinan sus

Se elabora los pasos para el desarrollo de una presentación en Power Point (ver procedimientos

La implementación de la evaluación diagnostica- formativa tiene por fin valorar el nivel de comprensión y articulación

herramientas tecnológicas con los argumentos

(basado en el modelo de aprendizaje y métodos

Actividades del Docente Herramientas didácticas

Page 4: Educacion religiosa plantilla_unidad_didactica

Sesión1

15 min 20 min 10 min

Motivación y Pre Trabajo colaborativo Planeación del trabajo en subgrupos

Sesión2

15 min

2 horas

Crear una carpeta para el proyecto y descargar 20 imágenes de internet y del teléfono celular.

Sesión 3

15 min 30 min

Descargar canción en mp3 a través de la página web www.youtube-

Pre saberes

Trabajo colaborativo

Planeación del trabajo en

Lluvia de ideas Conformación de subgrupo de 3 estudiantes para el desarrollo del proyecto

Crear una carpeta para el proyecto y descargar 20 imágenes de internet y del teléfono celular.

Exposición magistral acerca de las indicación a tener en cuenta en la búsqueda de las imágenes

Descargar canción en mp3 a través de la página web

-mp3.org/es

Exposición magistral acerca de las indicación a tener en cuenta en la descarga de canciones en formato mp3

Conformación de de 3 para el

Presentación en movie maker para la socialización del proyecto

Exposición magistral acerca de las indicación a tener en cuenta en la búsqueda de las

Empleo de recursos físicos como: computadores, y video bean, cable HDMI.

Exposición magistral acerca de las indicación a tener en cuenta en la descarga de canciones

Empleo de recursos físicos como: computadores, y video bean,

Page 5: Educacion religiosa plantilla_unidad_didactica

Sesión 4 y

5

15 min 2 horas

Crear una presentación en Power Point anexando tanto imágenes como sonido.

Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes

Para atender a los alumnos con mayores problemas en el aprendizaje introduciremos en la fase de evaluación unas actividades de refuerzo en el que los estudiantes realizarán individualmente. Estasnecesidad de los estudiantesCada estudiante trabajará en el objetivo no superado, con un seguimiento individualizado. Propondremos actividades similares a las trabajadas en clase. De igual forma, aquellos alumnos a los que se ha detectado una gran facilidad en la resolución de las actividades y que demuestran un gran interés por el tema de la presente unidad didáctica se les propondrán actividades de ampliación Se realizará actividades de integración parmarginación o segregación y poder pasarlas a consulta psicológica si es el caso y establecer indicadores de desempeño para los casos especiales. Ambientes tecnológicos que se adapten a las necesidades de estudiantes es

Evaluación

Resumen de la evaluación

Describir las valoraciones que usted y sus estudiantes utilizan para determinar las necesidades, establecer objetivos, monitoreevaluar reflexiones y procesos, y de aprendizaje. Estos pueden incluirlistas de chequeo, conferencias, discusiones resultados obtenidos porpresentaciones, documentos escritos, entre otros resultados se utilizarán. Describir en la sección de "Py cuándo se realizan las evaluaci

Crear una presentación en

Point anexando tanto imágenes como

Exposición magistral acerca de las indicación a tener en cuenta en el desarrollo de la presentación en PPT

Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes

Para atender a los alumnos con mayores problemas en el aprendizaje introduciremos en la fase de evaluación unas actividades de refuerzo en el que los estudiantes realizarán individualmente. Estas actividades irán clasificadas según el grado de

os estudiantes. trabajará en el objetivo no superado, con un seguimiento

individualizado. Propondremos actividades similares a las trabajadas en clase. s alumnos a los que se ha detectado una gran facilidad en la

resolución de las actividades y que demuestran un gran interés por el tema de la presente unidad didáctica se les propondrán actividades de ampliación Se realizará actividades de integración para reconocer situaciones de abandono, marginación o segregación y poder pasarlas a consulta psicológica si es el caso y establecer indicadores de desempeño para los casos especiales. Ambientes tecnológicos que se adapten a las necesidades de estudiantes es

Describir las valoraciones que usted y sus estudiantes utilizan para determinar las necesidades, establecer objetivos, monitorear el progreso, proveer retroalimentación,

procesos, y reflexionar sobre el aprendizaje a lo largo del ciclo de aprendizaje. Estos pueden incluir: organizadores gráficos, notas anecdóticas,

conferencias, discusiones y las rúbricas. También describe los resultados obtenidos por los estudiantes para evaluar, tales como

taciones, documentos escritos, entre otros resultados y las evaluaciones que utilizarán. Describir en la sección de "Procedimientos Instruccionales"

n las evaluaciones.

Exposición magistral acerca de las indicación a tener en cuenta en el desarrollo de la

cable HDMI. Empleo de recursos físicos como: computadores, y video bean, cable HDMI.

Para atender a los alumnos con mayores problemas en el aprendizaje introduciremos en la fase de evaluación unas actividades de refuerzo en el que los estudiantes

actividades irán clasificadas según el grado de

trabajará en el objetivo no superado, con un seguimiento individualizado. Propondremos actividades similares a las trabajadas en clase.

s alumnos a los que se ha detectado una gran facilidad en la resolución de las actividades y que demuestran un gran interés por el tema de la presente unidad didáctica se les propondrán actividades de ampliación

a reconocer situaciones de abandono, marginación o segregación y poder pasarlas a consulta psicológica si es el caso y

Ambientes tecnológicos que se adapten a las necesidades de estudiantes especiales. Describir las valoraciones que usted y sus estudiantes utilizan para determinar las

, proveer retroalimentación, reflexionar sobre el aprendizaje a lo largo del ciclo

organizadores gráficos, notas anecdóticas, las rúbricas. También describe los

, tales como productos, y las evaluaciones que

Instruccionales" quién, cómo

Page 6: Educacion religiosa plantilla_unidad_didactica

Plan de Evaluación

Antes de empezar la unidad

Durante la unidad

Después de finalizar la unidad

Materiales y Recursos TIC

Hardware

Computadores, Video bean, Cable HDMI

Software

Microsoft Power Point.

Materiales impresos

Recursos en línea

Determinar la información diagnostica por medio de unde ideas a través de un foro virtual (Ver anexo 1 rubrica

Acompañar las actividades individuales y grupales de los estudiantes a través de: Realizar lista de verificación de la rúbrica de los objetivos de aprendizaje Acompañar las actividades individuales y grupales de los estudiantes y el progreso. Acceder a los archivos de los estudiantes en la red, Foro virtual, Blog, o envíos electrónico para proporcionar retroalimentación sobre el trabajo. Monitorear los recursos web producidos para el uso apropiado y responsable Monitorear el progreso del estudiante. (Versitios web). Monitorear el progreso y dificultades de los

Analizar evidencias en el portafolio electrónico del estudiante.(Ver anexo 3 Rubrica de proyectos multimedia).

Computadores, Video bean, Cable HDMI, Memorias USB.

Ninguno

www.youtube-mp3.org/es

www.youtube.com

Determinar la información diagnostica por medio de una lluvia anexo 1 rubrica Foro)

Acompañar las actividades individuales y grupales de los

Realizar lista de verificación de la rúbrica de los objetivos de

Acompañar las actividades individuales y grupales de los

archivos de los estudiantes guardados envíos por correo

onar retroalimentación sobre

los recursos web producidos por los estudiantes

er anexo 2 Evaluación

Monitorear el progreso y dificultades de los estudiantes

Analizar evidencias en el portafolio electrónico del estudiante. (Ver anexo 3 Rubrica de proyectos multimedia).

Page 7: Educacion religiosa plantilla_unidad_didactica

Otros recursos

Luego cada estudiante deberá pmplemente nada?, en donde compartirá con sus compañea.

Para asegurar una dinámica real de debate y no sólo una colección de ideas aisladas, se propone que:

1. Inicie con un aporte respondiendo los cuestionamientos que ses)

2. Luego revise los comentarios de sus compañeros y hágales al menos tres aportes (miércoles y jueves)

3. Conteste los aportes que le hagan sus compañeros y cierre su intervención con un último mensaje -titulado MI CONCLUSIÓNción del tema o cómo ésta se modificó con los mensajes de los demás participantes y la documentación consultada.(viernes y sábado)

4. Sustente sus aportes en su experiencia, en la de sus compañeros, y sobre todocumentación abordada (bien sea citando apartados de la misma o parafraseando lo que plantea).

Rúbrica de Evaluación – Actividad No.1

Comentario Inicial

10 pts - Hace un comentario inicial argumentado en la d

www.Gmail.com

Presentación ppt/ Tablero/ Pantalla

ANEXO 1

Luego cada estudiante deberá participar en el foro de debate ¿Por qué existe algo y no , en donde compartirá con sus compañeros las impresiones sobre el tem

Para asegurar una dinámica real de debate y no sólo una colección de ideas aisladas, se

1. Inicie con un aporte respondiendo los cuestionamientos que se proponen (lunes y marte

2. Luego revise los comentarios de sus compañeros y hágales al menos tres aportes (miér

3. Conteste los aportes que le hagan sus compañeros y cierre su intervención con un últititulado MI CONCLUSIÓN- en el que explique porqué se reafirma en su posi

ción del tema o cómo ésta se modificó con los mensajes de los demás participantes y la documentación consultada.(viernes y sábado)

4. Sustente sus aportes en su experiencia, en la de sus compañeros, y sobre todocumentación abordada (bien sea citando apartados de la misma o parafraseando lo que p

Actividad No.1

Aportes a Compañer

os Conclusión

Hace un comentarioinicial argumentado en la d

10 pts - Hace al menos tres (3) aportes ar

10 pts – Concluye argumentando desde la documentación y los comenta

articipar en el foro de debate ¿Por qué existe algo y no siros las impresiones sobre el tem

Para asegurar una dinámica real de debate y no sólo una colección de ideas aisladas, se

proponen (lunes y marte

2. Luego revise los comentarios de sus compañeros y hágales al menos tres aportes (miér

3. Conteste los aportes que le hagan sus compañeros y cierre su intervención con un últiel que explique porqué se reafirma en su posi

ción del tema o cómo ésta se modificó con los mensajes de los demás participantes y la

4. Sustente sus aportes en su experiencia, en la de sus compañeros, y sobre todo en la documentación abordada (bien sea citando apartados de la misma o parafraseando lo que p

Concluye argumentando desde la documentación y los comenta

Page 8: Educacion religiosa plantilla_unidad_didactica

ocumentación presentada con anticipación

8 pts - Hace un comentario inicial argumentado pero sin citar la documentación presentada con anticipación

5 pts - Hace un comentario inicial pero no demuestra argumentación ni referencia la documentación presentada

0 pts - No hizo comentario inicial Evaluación de recursos Web

Seleccionar un recurso digital y diligenciar Evaluación de recursos 3 de acuerdo al formato suministrado.

Comparte tu publicación en el PDI.

RECURSO: DIRECCIÓN url: AUTOR En el recurso aparece

información de contacto y responsablesEl responsable del recurso es una entidad, institución o persona reconocida en su ámbitoEl recurso está editado

ocumentación presentada co gumentados a compa

ñeros rios de otros participantes

Hace un comentario inicial argumentado pero sin citar la documentación prese

8 pts - Hace al menos dos (2) aportes argumentados a compañeros

8 pts - Concluye de manera argumentada, pero no cita la documentación o no retoma los comeros participantes

Hace un comentario inicial pero no demuestra argumentación ni referencia la d

5 pts - Hace al menos un (1) aportes argumentados a compañeros

5 pts – Concluye, pero no demuestra argumentación nientación o los comentarios de otros participantes.

No hizo comentario i0 pts - No hace hace aportes argumentados a compañeros

0 pts - No hace comentario de cierre

ANEXO 2

Evaluación de recursos Web

digital y diligenciar Evaluación de recursos 3 de acuerdo al formato

Comparte tu publicación en el PDI.

AUTOR OBSERVACIÓNES 20 puntosEn el recurso aparece información de contacto y responsables

responsable del recurso es una entidad, institución o persona reconocida en su ámbito

El recurso está editado

rios de otros participantes

Concluye de manera argumentada, pero no cita la documentación o no retoma los comentarios de otros participantes

Concluye, pero no demuestra argumentación ni retoma la documentación o los comentarios de otros

No hace comentario de cierr

digital y diligenciar Evaluación de recursos 3 de acuerdo al formato

20 puntos

Page 9: Educacion religiosa plantilla_unidad_didactica

(copyright, etc.) por una entidad con créditoEl recurso cita sus fuentes de información (serias y de confianza)DISTRIBUCIÓN NFORMACIÓNLa información del recurso está muy relacionada con la materia propia del centro catalogador La información del recurso se puede considerar de especialización medio/alta dentro de su ámbitoEl recurso está en alguna lengua específicaCONTENIDO PUBLICADOEl recurso ha sido citado en otro documento. GoogleEl recurso cita otras fuentes de información o bibliografíaOPCIONES PARA ACCEDEREl acceso no necesita requerimientos especiales (poco habituales) de hardware o softwareEs un recurso que habitualmente está disponible (no en construcción, remodelación, etc.)ACTUALIZACIÓNAparece la fecha de cr

(copyright, etc.) por una entidad con crédito El recurso cita sus fuentes de información (serias y de confianza)

DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN

20 puntos

La información del recurso está muy relacionada con la materia propia del centro cataloga

La información del recurso se puede considerar de especialización medio/alta dentro de su ámbito

El recurso está en algulengua específica

CONTENIDO PUBLICADO-Fiabilidad

30 puntos

El recurso ha sido citado en otro documento.Google

El recurso cita otras fuentes de información obibliografía

OPCIONES PARA ACCEDER

10 puntos

El acceso no necesita requerimientos especiales (poco habituales) dehardware o software

Es un recurso que habitualmente está disponible (no en construcción, remodelación, etc.)

ACTUALIZACIÓN 10 puntosAparece la fecha de cr

20 puntos

30 puntos

10 puntos

10 puntos

Page 10: Educacion religiosa plantilla_unidad_didactica

eación y/o revisión del recursoLos enlaces, si los tiene, también tienen fecha de creación/revisiónINTERROGANTES

Estado de la Entrega:

eación y/o revisión delrecurso Los enlaces, si los tiene, también tienen fecha de creación/revisión

INTERROGANTES

ANEXO 3