educación ética y en valores humanos

18
Malla curricular del área: ética y valores humanos Grado: primero I.H. P EJES TEMATICOS CODIGO INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS 2 horas a la semana PRIMER PERÍODO Me reconozco Este soy yo. Todos somos diferentes. Respeto por el otro. Amo la naturaleza. ¿Qué es la urbanidad? Aplicación de reglas 1 2 3 4 5 Conocimiento de sus individualidades. Aceptación de las diferencias de sus compañeros. Identificación de sus compañeros. Reflexión sobre la belleza de naturaleza. Sensibilización de la urbanidad Demostrara los lazos de amistad a través de la integración grupal de maneras que le permita fortalecer Sus cualidades. Competencia propia del área Comprender, analizar y argumentar los fenómenos , leer comprensivamente e interpretar textos, ser creativos y propositivos 2 horas a la semana SEGUNDO PERÍODO Aprendo a vivir en comunidad. Mis compañeros. Mis cualidades. Mis sentimientos. Comportamiento en mi comunidad Respeto a los padres, superiores, maestros Calle Y el colegio 6 7 8 9 10 Identificación de la comunidad donde vive. Demostración de delicadeza en el trato. Reflexión sobre sí mismo y los demás. Manifestación de valores adquiridos en la comunidad. Demostración de respeto a los padres y superiores Fomentará actitudes de respeto de las cualidades en su diario vivir contribuyendo de esta manera a una valoración personal. Competencia propia del área Comprender, analizar y argumentar los fenómenos , leer comprensivamente e interpretar textos, ser creativos y propositivos 2 horas a la semana TERCER PERÍODO Iniciándome en valores. El valor de la vida. Valoro mi familia. Los valores en mi I.E. Practico los valores en mi comunidad. Aplicación de normas y reglas en el colegio 11 12 13 14 15 Valoración de su vida desde su ser. Reconocimiento de su familia. Manifestación de respeto por sus compañeros. Interiorización de valores. Declaración de una buena Conducta en el colegio. Valorará el pertenecer en una comunidad a partir de situaciones cotidianas con el fin de comprender comportamientos adquiridos. Competencia propia del área Comprender, analizar y argumentar los fenómenos , leer comprensivamente e interpretar textos, ser creativos y propositivos 2 horas a la semana CUARTO PERÍODO Sueño con ser triunfador. Somos únicos. La amistad. Lo que quiero ser. Amo lo que hago. Normas de cortesía. Buen vocabulario 16 17 18 19 20 Correlación de sentimientos y experiencias con los compañeros. Aceptación de sus individualidades. Concientización del valor a su trabajo. Identificación de normas de cortesía. Utilización de vocabulario adecuado en la Familia y colegio. • Desarrollará actitudes positivas como ser único a través de la interacción y como signo de superación personal. Competencia propia del área Comprender, analizar y argumentar los fenómenos , leer comprensivamente e interpretar textos, ser creativos y propositivos

Upload: ierepublicadehonduras

Post on 08-Jul-2015

554 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Educación ética y en valores humanos

TRANSCRIPT

Page 1: Educación ética y en valores humanos

Malla curricular del área: ética y valores humanos Grado: primero

I.H. P EJES TEMATICOS CODIGO INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS

2 h

ora

s a

la

sem

ana

PR

IME

R P

ER

ÍOD

O

Me reconozco

Este soy yo.

Todos somos diferentes.

Respeto por el otro.

Amo la naturaleza.

¿Qué es la urbanidad?

Aplicación de reglas

1

2

3

4

5

Conocimiento de sus individualidades.

Aceptación de las diferencias de sus compañeros.

Identificación de sus compañeros.

Reflexión sobre la belleza de naturaleza.

Sensibilización de la urbanidad

Demostrara los lazos de amistad a través de la integración grupal de maneras que le permita fortalecer Sus cualidades.

Competencia propia del área Comprender, analizar y argumentar los fenómenos , leer comprensivamente e interpretar textos, ser creativos y propositivos

2 h

ora

s a

la

sem

ana

SE

GU

ND

O P

ER

ÍOD

O

Aprendo a vivir en comunidad.

Mis compañeros.

Mis cualidades.

Mis sentimientos.

Comportamiento en mi comunidad

Respeto a los padres, superiores, maestros

Calle Y el colegio

6

7

8

9

10

Identificación de la comunidad donde vive.

Demostración de delicadeza en el trato.

Reflexión sobre sí mismo y los demás.

Manifestación de valores adquiridos en la comunidad.

Demostración de respeto a los padres y superiores

Fomentará actitudes de respeto de las cualidades en su diario vivir contribuyendo de esta manera a una valoración personal.

Competencia propia del área Comprender, analizar y argumentar los fenómenos , leer comprensivamente e interpretar textos, ser creativos y propositivos

2 h

ora

s a

la

sem

ana

TE

RC

ER

PE

RÍO

DO

Iniciándome en valores.

El valor de la vida.

Valoro mi familia.

Los valores en mi I.E.

Practico los valores en mi comunidad.

Aplicación de normas y reglas en el colegio

11

12

13

14

15

Valoración de su vida desde su ser.

Reconocimiento de su familia.

Manifestación de respeto por sus compañeros.

Interiorización de valores.

Declaración de una buena Conducta en el colegio.

Valorará el pertenecer en una comunidad a partir de situaciones cotidianas con el fin de comprender comportamientos adquiridos.

Competencia propia del área Comprender, analizar y argumentar los fenómenos , leer comprensivamente e interpretar textos, ser creativos y propositivos

2 h

ora

s a

la

sem

ana

CU

AR

TO

PE

RÍO

DO

Sueño con ser triunfador.

Somos únicos.

La amistad.

Lo que quiero ser.

Amo lo que hago.

Normas de cortesía.

Buen vocabulario

16

17

18 19

20

Correlación de sentimientos y experiencias con los compañeros.

Aceptación de sus individualidades.

Concientización del valor a su trabajo.

Identificación de normas de cortesía.

Utilización de vocabulario adecuado en la Familia y colegio.

• Desarrollará actitudes positivas como ser único a través de la interacción y como signo de superación personal.

Competencia propia del área Comprender, analizar y argumentar los fenómenos , leer comprensivamente e interpretar textos, ser creativos y propositivos

Page 2: Educación ética y en valores humanos

Malla curricular del área: ética y valores humanos Grado: segundo

I.H.

P EJES TEMATICOS CODIGO INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS

2 h

ora

s s

em

anale

s

PR

IME

R P

ER

ÍOD

O

¿Quién soy yo?

Soy fruto del amor de mis padres.

Miembros de mi familia.

Mi rol familiar.

Reconozco mi cuerpo.

Deberes Físicos e higiene personal.

1

2

3

4

5

Reconocimiento de su identificación personal y familiar

Identificación de cada uno de los miembros de su familia.

Identificación de su rol familiar.

Cuidado y respeto de su cuerpo.

Mantiene su cuerpo de manera aseada.

Identificará el valor de su familia y reconocerá en cada uno de sus miembros los valores

Comprende e interpreta conceptos que tienen que ver con la familia. Conceptualiza valores propios de la dinámica familiar.

2 h

ora

s s

em

anale

s

SE

GU

ND

O P

ER

ÍOD

O

Descubro mis capacidades.

Aprendo a tomar decisiones.

Me valoro a mí mismo.

Soy único.

Manejo mis emociones.

Deberes para con nosotros mismos.

6

7

8

9

10

Valoración y respeto de las opiniones de los demás.

Comprensión de normas de cuidado personal.

Participación en la solución de conflictos escolares.

Reconocimiento de la importancia de mantener buenos hábitos de vida.

Utilización de las reglas de urbanidad

Mejorará de autoestima a través de los valores y lo aplicará a la solución de conflictos.

Observa y describe acciones necesarias para la cualificación de la vida familiar. Describe las debilidades y fortalezas de su propia familia.

2 h

ora

s s

em

anale

s

TE

RC

ER

PE

RÍO

DO

Práctico los valores.

El valor de la libertad y el respeto.

Valoro la vida.

El valor de mi familia.

Practico los valores en mi I.E.

Respeto con las personas de la tercera edad.

11

12

13

14

15

Reconocimiento de la importancia del valor del respeto en convivencia escolar y familiar.

Identificación de cada uno de los valores trabajados y su importancia en la vida.

Mejoramiento en su autoestima a través de los valores y lo demuestra con su actitud.

Descubre la importancia de la libertad en su vida personal.

Manifestación de respeto a las personas mayores

Practicará los valores en la convivencia escolar y familiar.

Conoce, respeta y acepta a su familia como primer grupo de socialización. Desarrollo valores como la adecuada comunicación y la aceptación de la diferencia.

2 h

ora

s s

em

anale

s

CU

AR

TO

PE

RÍO

DO

Convivo en paz.

El valor de la vida.

Soy un constructor de paz.

Lo que soy capaz de hacer.

Respeto por el otro.

Comportamiento en lugares públicos.

16

17

18 19

20

Reconocimiento del valor de la vida como única para vivir en paz.

Valoración y respeto de las opiniones de los demás.

Reconocimiento de las cualidades de un amigo.

Elaboración de proyecto de vida.

Practica normas de comportamiento en lugares públicos

Comprenderá el valor de la vida y mejorará un proyecto de vida.

Competencia propia del área Comprender, analizar y argumentar los fenómenos , leer comprensivamente e interpretar textos, ser creativos y propositivos

Page 3: Educación ética y en valores humanos

Malla curricular del área: ética y valores Grado: tercero

I.H. P EJES TEMATICOS CODIGO INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS

2 h

ora

s s

em

anale

s

PR

IME

R P

ER

ÍOD

O

Me valoro como persona.

Reconocimiento de sí mismo.

Libertad. Responsabilidad.

¿Qué es la urbanidad?

Deberes conmigo mismo y mi

presentación personal

Modo de conducirnos dentro de la casa, en familia.

1

2

3

4

5

Comprensión del significado del amor por sí mismo.

Identificación los elementos para un buen manejo de la libertad.

Dramatización de hechos donde se muestre responsabilidad y el compromiso.

Aplicación de las reglas de urbanidad que nos enseñan los buenos modales.

Comunicación su desacuerdo de forma constructiva y asertiva

Identificará los elementos para la formación en valores. Reconocerá la importancia de ser libre, responsable y autónomo. Realizará reflexiones sobre crecimiento personal.

Observa y describe acciones necesarias para el autoconocimiento, la autoaceptación y autovaloración.

2 h

ora

s s

em

anale

s

SE

GU

ND

O P

ER

ÍOD

O

Mis Metas.

Metas: corto, y mediano y plazo.

La autonomía.

Lo que soy capaz de hacer.

Modo de conducirnos en

diferentes lugares públicos: En

la calle, en el colegio, en el templo, en las visitas, y en los viajes.

6

7

8

9

10

Comprensión del significado del amor por sí mismo.

Identificación los elementos para un buen manejo de la libertad.

Dramatización de hechos donde se muestre responsabilidad y el compromiso.

Aplicación de las reglas de urbanidad que nos enseñan los buenos modales.

Comunicación su desacuerdo de forma constructiva y asertiva

Identificará los elementos para la formación en valores. Reconocerá la importancia de ser libre, responsable y autónomo. Realizar flexiones sobre crecimiento personal.

Comprende e interpreta conceptos que tienen que ver con los auto esquemas mentales.

2 h

ora

s a

la

sem

ana

TE

RC

ER

PE

RÍO

DO

Vivo la tolerancia.

Manejo de emociones.

Constructores de paz. Vida sana.

El valor de la comunicación

El valor del respeto hacia otras culturas.

Deberes para con Dios, con la patria

11

12

13

14

15

Expresión sentimientos y emociones.

Promoción del diálogo como mediación para la solución de problemas

Comunicación respetuosa con los demás y aceptación de las diferencias individuales.

Agradecimiento a Dios el don de la vida al convivir con otros seres.

Reconocimiento de los símbolos patrios

Planteará Solución a los conflictos cotidianos. Reconocerá la importancia de ser un mediador de paz. Reconocerá la importancia de una buena conformación familia

Observa y describe acciones necesarias para la cualificación de la ética civil y la vida ciudadana. Describe la dinámica de su barrio y su ciudad.

Page 4: Educación ética y en valores humanos

2 h

ora

s a

la

sem

ana

CU

AR

TO

PE

RÍO

DO

Soy un ser integro.

Soy un ser único.

El valor de la vida. La participación.

Practico los valores impartidos en mi I.E.

Deberes con los maestros, con los padres, entré padres e hijos. Entre superiores e inferiores

16

17

18 19

20

Interiorización de una actitud de amor hacia si mismo.

Preocupación por el bienestar general y no solo el

particular en su vida cotidiana Asociación del bienestar con el cumplimiento de las normas.

Reconocimiento de sus deberes y derechos.

Identificación las personas que detentan autoridad dentro de su contexto escolar y familiar

Identificará los valores. Practicará los valores. Se reconoce como ser único.

Competencia propia del área Comprender, analizar y argumentar los fenómenos , leer comprensivamente e interpretar textos, ser creativos y propositivos

Page 5: Educación ética y en valores humanos

Malla curricular del área: ética y valores Grado: cuarto

I.H.

P EJES TEMATICOS CODIGO INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS

2 h

ora

s a

la

sem

ana

PR

IME

R P

ER

ÍOD

O

Principio y generalidades

Auto- reconocimiento.

Autoestima.

Manejo adecuado de la libertad.

Fortalezas y debilidades.

Fundamentos y principios de la urbanidad.

1

2

3

4

5

Reconocimiento de mis fortalezas y debilidades.

Motivación por los temas Presentados.

Cumplimiento de las normas de urbanidad.

Apreciación de las cualidades como persona.

Identificación del yo individual

Distinguirá que la urbanidad deben ser un ejercicio cotidiano de respeto y de consideración hacia los demás y hacia mi mismo.

Observa y describe acciones necesarias para el autoconocimiento, la autoaceptación y autovaloración

2 h

ora

s a

la

sem

ana

SE

GU

ND

O P

ER

ÍOD

O

Mente sana en cuerpo sano.

Estilos de vida saludable.

Prevención del abuso.

Comunicación efectiva y asertiva.

La familia primer núcleo social.

Normas de comportamiento

6

7

8

9

10

Valoración positiva de los deberes como estudiante, como hijo, como hermano y como amigo.

Reconocimiento de los estilos de vida saludable.

Aplicación de las normas de comportamiento.

Valoración de la familia en el proceso de formación.

Validación de la comunicación asertiva.

Diferenciara que las buenas normas como tener limpieza y alimentarse adecuadamente llevara a la práctica de estilos de vida saludable

Competencia propia del área Comprender, analizar y argumentar los fenómenos , leer comprensivamente e interpretar textos, ser creativos y propositivos

2 h

ora

s a

la

sem

ana

TE

RC

ER

PE

RÍO

DO

Vivamos en sociedad

Construcción de la paz

Respeto por la diferencia.

Manejo adecuado del conflicto.

Festival de valores

Deberes para con el otro:

Tolerancia

11

12

13

14

15

aceptación de la amistad en la convivencia.

Aplicación de los valores para la sana convivencia.

comprensión de estrategias para solucionara el conflicto.

Apreciación de los valores para una sana convivencia.

Reconocimiento de mi autonomía, identifico los deberes para con los demás

Reconocerá que el adecuado manejo del conflicto favorecerán la armonía en los grupos a que pertenece

Observa y describe acciones necesarias para la cualificación de la vida familiar. Describe las debilidades y fortalezas de su propia familia

2 h

ora

s a

la

sem

ana

CU

AR

TO

PE

RÍO

DO

Proyecto de vida

Deberes intelectuales

(hábitos de estudio)

Metas en el corto, mediano y largo plazo.

Responsabilidad y compromiso.

Trabajo en equipo y cooperación.

Liderazgo

16

17

18 19

20

Valoración positiva de los Deberes como estudiante.

Proyección de valores ante el grupo.

Cumplimiento con todas sus obligaciones en clases

Identificación de los elementos que llevan al ser humano a la excelencia.

Cumplimiento del manual para un trabajo cooperativo y solidario.

Considerará que la disciplina y la planeación, le permitirá el desarrollo del proyecto de vida

Comprende e interpreta conceptos que tienen que ver con los auto esquemas mentales

Page 6: Educación ética y en valores humanos

Malla curricular del área: ética y valores Grado: Quinto

I.H.

P EJES TEMATICOS CODIGO INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS

2 h

ora

s a

la

sem

ana

PR

IME

R P

ER

ÍOD

O

Me acepto como soy.

Reconocimiento de si mismo.

Acepto mis valores y mis defectos.

El poder de la elección.

El altruismo.

Generalidades de la ética, la cívica y la

urbanidad

Factores que afectan la Convivencia.

1

2

3

4

5

Reconocimiento de errores y aciertos personales.

Identificación de frases celebres y aplicación en su diario vivir.

Declaración del valor de la autenticidad en el otro.

Participación activa en clase.

Reconocimiento de los términos de ética, moral, cívica y urbanidad. Aplicación de estos términos en su diario vivir

Se valorará como persona, respetándose y respetando a los demás.

Creencias, obstáculos, expectativas, necesidades e intereses sobre el conocimiento y la aceptación personal

2 h

ora

s a

la

sem

ana

SE

GU

ND

O P

ER

ÍOD

O

Soy sincero. El valor de la verdad.

Construyo mi personalidad.

La autonomía.

Viviendo en valores.

La prevención.

El conflicto: ventajas y desventajas.

6

7

8

9

10

Expresión de la autonomía en diferentes actividades.

Aplicación de valores en su diario vivir.

Relación de las diferencias individuales

Comprensión del valor de la sinceridad

Descripción en un dibujo de como se relacionan las personas.

Comprenderá la importancia del valor de la sinceridad en su entorno.

Conoce, respeta y acepta a su familia como primer grupo de socialización. Desarrollo valores como la adecuada comunicación y la aceptación de la diferencia.

2 h

ora

s a

la

sem

ana

TE

RC

ER

PE

RÍO

DO

El poder de la familia.

El valor de la familia.

Mis metas.

Soy un triunfador.

La autoestima.

La convivencia.

Factores que afectan la Convivencia

11

12

13

14

15

Reconocimiento de valores que hay en su familia.

Realización metas a corto plazo.

Demostración de su autoestima en diferentes actividades y actitudes.

Acatamiento de sus superiores.

Ejecución de ensayo sobre las normas de convivencia.

Valorará, su familia como unidad básica de la sociedad.

Observa y describe acciones necesarias para la cualificación de la vida familiar. Describe las debilidades y fortalezas de su propia familia.

2 h

ora

s a

la

sem

ana

CU

AR

TO

PE

RÍO

DO

Mi proyecto de vida.

Metas altas pero alcanzables.

Sueño ser un triunfador.

El poder del pensamiento.

Pasión por la excelencia.

Competencias para la vida.

El ser. El hacer. El ahorro

16

17

18 19

20

Conocimiento de las facetas para lograr las metas en su proyecto de vida.

Cumplimiento de todas sus obligaciones en clases

Identificación de los elementos que llevan al ser humano a la excelencia.

Proyección de valores ante el grupo

Construcción de un escrito dando a conocer la importancia de ser competente.

Comprenderá la necesidad de proyectar su vida para alcanzar sus metas.

Comprende e interpreta conceptos que tienen que ver con la dinámica escolar. Conceptualiza valores propios de la dinámica escolar

Page 7: Educación ética y en valores humanos

Malla curricular del área: ética y valores Grado: sexto

I.H.

P EJES TEMATICOS CODIGO INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS

2 h

ora

s a

la

sem

ana

PR

IME

R P

ER

ÍOD

O

PRINCIPIOS.BASICOS.

Conceptos y principios básicos.

Mi ser .La identificación.

El ser más importante del mundo eres tú.

El valor de la autoestima y auto cuidado

Generalidades de la urbanidad

1

2

3

4

5

Reconocimiento de los principios básicos de la ética y los valores

Elaboración y comprensión de un concepto de persona.

Identificación de autoestima y auto cuidado para elevar los niveles de confianza en si mismo

Valoración del encuentro con el otro como elemento generador de paz y amor.

Apropiación de las generalidades de la cívica y la urbanidad.

Reconocer los elementos básicos de la identidad.

Acepta la comunicación como agente dinamizador de las relaciones humanas. Reconoce al ser humano como un ser social y cultural por naturaleza.

2 h

ora

s a

la

sem

ana

SE

GU

ND

O P

ER

ÍOD

O

prevención hábitos de vida Saludable.

el triangulo de la salud.

mente sana en cuerpo sano.

la tolerancia.

la alteridad. ser el otro.

espiritualidad y apegos

6

7

8

9

10

Motivación a los estudiantes para que se mantengan sanos.

Identificación de la dignidad humana para hacer posible la reciprocidad.

Puesta en práctica del valor de la generosidad

Promoción de los derechos humanos.

Reconocimiento de la relación entre espiritualidad y el apego, como camino hacia la búsqueda de nuestro verdadero ser

Ser el otro en sus múltiples dimensiones

Comprende e interpreta conceptos que tienen que ver con la vida social, las relaciones humanas y la cultura. Conceptualiza valores necesarios para la solidificación del ser como agente cultural, de la necesidad de las relaciones humanas adecuadas y fortalecimiento de la dimensión social.

2 h

ora

s a

la

sem

ana

TE

RC

ER

PE

RÍO

DO

Vivimos en sociedad.

La convivencia, vivir junto a otros

La paz compartiendo empatías.

La familia primer nucleó social.

Dialogo y responsabilidad

El conflicto, una oportunidad para crecer.

11

12

13

14

15

Con sus acciones da testimonio de respetar las posiciones de los otros.

Aporta para la construcción de paz, con Respeto y empatía, en el colegio y en la comunidad.

Identificación de la familia como primer núcleo social.

Aplicación del dialogo para una sana convivencia.

Realización de un plan de acción para mejorar la convivencia

Construir relaciones en la escuela que nos permitan vivir en paz.

Acepta la comunicación como la base sobre la cual se construyen las relaciones humanas. Identifica al ser humano como ser social y cultural por naturaleza. Fortalece los valores de la pluralidad, la diversidad, el diálogo y la cortesía.

Page 8: Educación ética y en valores humanos

2 h

ora

s a

la

sem

ana

CU

AR

TO

PE

RÍO

DO

PROYECTO DE VIDA.

Metas a corto, mediano y largo plazo.

El valor del uso correcto de la libertad.

El hombre es proyecto.

Autoconocimiento.

Negociación y mediación de conflictos.

Importancia de la comunicación.

16

17

18 19

20

Elaboración de metas a corto, mediano y largo plazo.

Identificación de fortalezas y debilidades para ser mejores.

Configuración de un modelo cercano a su proyecto de vida.

Con su actitud aporta en la negociación y mediación de conflictos.

Valoración de la comunicación como herramienta para la construcción de la paz

Elaborar un proyecto que nos permita desarrollar plenamente nuestras potencialidades

Observa y describe acciones necesarias para la cualificación de la dignidad humana, la autorrealización y la formación personal. Describe acciones que atentan contra la dignidad humana e impiden la autorrealización

Page 9: Educación ética y en valores humanos

Malla curricular del área: ética y valores Grado: séptimo

I.H.

P EJES TEMATICOS CODIGO INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS

2 h

ora

s a

la

sem

ana

PR

IME

R P

ER

ÍOD

O

CONSTRUYO MI PERSONALIDAD A TRAVES DEL PROYECTO DE VIDA

Quien soy yo (Identidad personal)

Aceptación de sí mismo: hábitos saludables, auto cuidado

Valora tu vida (autocontrol-autoconfianza)

Impacto del proyecto de vida frente a la sociedad

1

2

3

4

5

Reconocimiento del ser humano en toda su multidimensionalidad.

Comprensión de la autoestima como factor decisivo en mi personalidad.

Reconocimiento de la importancia del autocontrol dentro de una sana convivencia

Identificación del proyecto de vida como contribución al desarrollo del ser humano.

Identificación y conocimiento sobre hábitos saludables ,y auto cuidado para elevar los niveles de autoestima

Comprenderá la importancia de elaborar su propio proyecto de vida y su impacto en la sociedad

Conoce, respeta y acepta su singularidad como persona. Fortalecimiento de la competencia ética y moral. Fortalecimiento de la competencia axiológica. Fortalecimiento de la competencia dialógica y comunicativa.

2 h

ora

s a

la

sem

ana

SE

GU

ND

O P

ER

ÍOD

O

NORMAS Y SOLUCION DE CONFLICTOS.

Definición, importancia de la libertad

Tipos de normas

Manual de convivencia.

Definición y Solución de conflictos.

Comunicación y empatía

6

7

8

9

10

Apreciación y valorización de la libertad

Elaboración de pautas para evitar todo lo que pueda afectar negativamente la salud.

Reconocimiento de una buena convivencia dentro y fuera de la institución.

Comprensión de las normas para su beneficio.

Identificación de La empatía que permite la comunicación para identificar emociones

Analizará el manual de convivencia institucional para cumplirlas voluntariamente y practicarlas para una sana convivencia escolar.

Observa y describe acciones necesarias para el manejo de la convivencia, el liderazgo y el trabajo en equipo. Describe acciones que favorecen el desarrollo de la convivencia, el liderazgo y el trabajo en equipo. Acepta que la convivencia pacífica es un sueño de la vida en sociedad.

2 h

ora

s a

la

sem

ana

TE

RC

ER

PE

RÍO

DO

PARTICIPACION ESCOLAR-INFANTIL

Definición e importancia de la participación

(causas-consecuencias)

Definición y conformación del gobierno escolar.

La participación en la vida política

Los derechos y deberes del niño.

Empatía: Trabajo en equipo

11

12

13

14

15

Análisis de los pensamientos y emociones que influyen en tu participación en las decisiones colectivas.

Identificación y rechazo las situaciones que vulneren los derechos fundamentales en la sociedad.

Aplicación del concepto de autonomía en las dimensiones personal, familiar y social.

Identificación de la participación en el gobierno escolar, elegir como ser elegido.

Manifestación de interés por el trabajo en equipo que facilita la empatía.

Conocerá y participara con responsabilidad en todas las actividades programadas por la institución

Comprende e interpreta conceptos que tienen que ver con la convivencia, el liderazgo y el trabajo en equipo. Conceptualiza valores necesarios para el desarrollo y la interiorización de la convivencia, el liderazgo y el trabajo en equipo.

Page 10: Educación ética y en valores humanos

2 h

ora

s a

la

sem

ana

CU

AR

TO

PE

RÍO

DO

VIVIENDO VALORES Y DERECHOS HUMANOS.

Valores y su importancia.

La familia como base de la Sociedad: Espiritualidad

Definición e importancia de los Derechos humanos.

Declaración Universal de Derechos Humanos.

16

17

18 19

20

Reconocimiento de la importancia de los valores.

Proponer distintas acciones que te permitan divulgar, vivir y defender los derechos humanos en tu vida cotidiana

Manifestaciones de actitudes de comprensión hacia Los sentimientos o actos de otra persona.

Conocimiento de los derechos humanos para hacerlos respetar.

Identificación de la espiritualidad como medio para la unión de familia y el reconocimiento dentro de la sociedad

Comprenderá en su vida cotidiana la importancia que tiene conocer y respetar los derechos humanos

Interioriza los valores de la paz, la sinceridad y la solidaridad como ejes necesarios para la construcción de una sana convivencia. Desarrollo habilidades de madurez personal necesaria para el trabajo en equipo. Desarrolla condiciones para consolidarse como un líder positivo dentro del grupo.

Page 11: Educación ética y en valores humanos

Malla curricular del área: ética y valores humanos Grado: octavo

I.H.

P EJES TEMATICOS CODIGO INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS

2 h

ora

s a

la

sem

ana

PR

IME

R P

ER

ÍOD

O

IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN.

Definición de identidad

Grupos de identidad

Las relaciones eficientes.

Tipo de familia y sus valores

La comunicación asertiva

1

2

3

4

5

Reconocimiento que pertenece a diversos grupos (familia, colegio, barrio, país, etc.)

Comprensión de los valores de respeto y tolerancia en su comunicación con las otras personas

Aplicación de la comunicación asertiva en sus relaciones con sus compañeros y familiares

Comprensión de la importancia de la comunicación en el trabajo en equipo

Apropiación de la identidad y expresarla adecuadamente

Aplicará la comunicación asertiva en sus Relaciones interpersonales.

Observa y describe acciones necesarias para el desarrollo y manejo de la autonomía. Describe acciones que favorecen el desarrollo de la autonomía. Acepta que la autonomía es una manifestación de la mayoría de edad.

2 h

ora

s a

la

sem

ana

SE

GU

ND

O P

ER

ÍOD

O

PLURALIDAD • Como valoramos la pluralidad • La riqueza de la pluralidad • La defensa de la pluralidad • Autoestima-auto cuidado • Metas • Mente sana en cuerpo sano: Hábitos saludables

6

7

8

9

10

Comprensión que la pluralidad es una forma de identificar las diferencias de las personas

Reconocimiento del Respeto y defensa de las libertades de las personas (expresión, conciencia, pensamiento, etc)

Identificación del valor de la autoestima y el autocuidado para mejorar la confianza en sí mismo.

Comprensión que existen diversas formas de expresar las identidades

Reconocimiento de los factores de un cuerpo sano

Identificara y reconocerá que los seres humanos somos iguales ante cualquier circunstancias y que debemos respetar las diferentes formas del ser humano.

Interioriza los valores de la autoevaluación, responsabilidad y libertad. Desarrolla habilidades necesarias para la consolidación de la autonomía. Reflexiona sobre el papel de la educación en la formación de personas autónomas.

2 h

ora

s a

la

sem

ana

TE

RC

ER

PE

RÍO

DO

ACEPTACION DEL OTRO Y DISCRIMINACIÓN • Valores para convivir • Clases de conflictos y Solución • Definición y Tipos de discriminación • Discriminación y derechos humanos • Nuevas formas de discriminación • Empatía: Trabajo en equipo

11

12

13

14

15

Reconocimiento de las diferencias y las Respeta

Reconocimiento de los mecanismos para ladefensa de los derechos humanos

Demostración de una sana convivencia al interior del grupo

Comprensión de las diferentes normas de convivencia

Manifestación de interés por el trabajo en equipo que facilita la empatía.

Page 12: Educación ética y en valores humanos

2 h

ora

s a

la

sem

ana

CU

AR

TO

PE

RÍO

DO

EL CUIDADO DE LAS PERSONAS • Personas que merecen un cuidado especial • Los derechos de los Niños • Ayudar y promover el cuidado de las personas • Cuidado de la infancia y la adolescencia • Espiritualidad

16

17

18 19

20

Reconocimiento para valorar la dignidad de las otras personas

Conocimiento de los derechos del niño para protegerlos y promoverlos

Identificación de la discriminación de niños, ancianos y discapacitados en el contexto familiar ,social y escolar

Reconocimiento de la autoconfianza como base para el crecimiento personal

Identificación de la espiritualidad para buscar y hallar el reconocimiento como ser humano

Deberá conocer y saber tanto los niños, ancianos y personas discapacitadas merecen respeto y un cuidado especial.

Comprende e interpreta conceptos que tienen que ver con la ética civil y vida ciudadana. Conceptualiza valores propios de la dinámica de su barrio y su ciudad

Page 13: Educación ética y en valores humanos

Malla curricular del área: ETICA Y VALORES HUMANOS Grado: NOVENO

I.H.

P EJES TEMATICOS CODIGO INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS

2 h

ora

s a

la

sem

ana

PR

IME

R P

ER

ÍOD

O

EL CRECIMIENTO PERSONAL Y EL BIENESTAR GENERAL • La conciencia. Mis debilidades y fortalezas. • El liderazgo como solución de problemas. • Mecanismos que propician el bienestar. • Como promover el bienestar. • Auto cuidado: hábitos de vida saludable

1

2

3

4

5

Comprensión del papel de la conciencia en sus actuaciones.

Identificación de mecanismos que propicien el bienestar general y particular.

Comprensión del liderazgo positivo para mejorar las condiciones de vida.

Identificación de formas concretas para promover el bienestar general y el particular.

Identificación y conocimiento sobre hábitos saludables, y auto cuidado para elevar los niveles de autoestima

Participara constructivamente en iniciativas a favor de la no-violencia que favorezcan el bienestar general y el bienestar particular.

Observa y describe acciones necesarias para el manejo de la convivencia, el liderazgo y el trabajo en equipo. Describe acciones que favorecen el desarrollo de la convivencia, el liderazgo y el trabajo en equipo. Acepta que la convivencia pacífica es un sueño de la vida en sociedad.

2 h

ora

s a

la

sem

ana

SE

GU

ND

O P

ER

ÍOD

O

PROYECTO DE VIDA PARA CONSTRUIR CONVIVENCIA • El ser humano y su proyecto de vida. • Búsqueda de la excelencia. • Tipos, valoración y superación del conflicto. • Comportamientos que favorecen el conflicto. “Como combatirlos.” • Comunicación y empatía

6

7

8

9

10

Reconocimiento de pensamientos y emociones que influyen en la toma de decisiones.

Prevención de consecuencias de acciones que puedan causar daño a otras personas.

Realización de un proyecto de vida propio que lo lleva a una mejor convivencia.

Identificación de estereotipos que favorecen el conflicto.

Identificación de La empatía que permite la comunicación para identificar emociones

Buscará el mejoramiento personal por medio de mecanismos constructivos para enfrentar los conflictos

Interioriza los valores de la paz, la sinceridad y la solidaridad como ejes necesarios para la construcción de una sana convivencia. Desarrollo habilidades de madurez personal necesaria para el trabajo en equipo. Desarrolla condiciones para consolidarse como un líder positivo dentro del grupo

2 h

ora

s a

la

sem

ana

TE

RC

ER

PE

RÍO

DO

CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS HUMANOS PARAUNA MEJOR CONVIVENCIA

Los Derechos Humanos en la Constitución Nacional.

Como promover, proteger y practicar los Derechos Humanos.

Actividades de paz.

Resolución de conflictos.

Espiritualidad

11

12

13

14

15

Reconocimiento a los medios para solucionar conflictos.

Formulación de alternativas para promover y defender los Derechos Humanos.

Identificación de las estrategias de autocontrol como fortalezas para una mejor convivencia.

Valoración de las normas constitucionales para la promoción y defensa de los Derechos Humanos.

Identificación de la espiritualidad para buscar y hallar el reconocimiento como ser humano

Promoverá, protegerá y practicara los derechos humanos en el colegio y fuera del colegio, facilitando los medios para vivir en un medio tolerante.

Comprende e interpreta conceptos que tienen que ver con la convivencia, el liderazgo y el trabajo en equipo. Conceptualiza valores necesarios para el desarrollo y la interiorización de la convivencia, el liderazgo y el trabajo en equipo.

Page 14: Educación ética y en valores humanos

2 h

ora

s a

la

sem

ana

CU

AR

TO

PE

RÍO

DO

RESPONSABILIDADES CON MICUERPO

Que son las emociones y sus tipos.

La inteligencia emocional y sus tipos.

Enfermedades venéreas.

Métodos de planificación familiar.

Embarazo y aborto.

Apegos

16

17

18 19

20

Prevención de situaciones que van en contra de su moral, y consecuencias de acciones que puedan causar daño.

Valoración de información que la previenen sobre situaciones no deseadas.

Utilización de estrategias de autoconfianza para fomentar el respeto a sí mismo y a su dignidad.

Análisis de las formas de mantener su cuerpo sano y que lo llevan a actuar con responsabilidad.

Identificación del apego como obstáculo en la vida, que se debe superar, para poder tener una sana convivencia

Actuará con responsabilidad frente a situaciones que afecten contra su dignidad

Observa y describe acciones necesarias para la elaboración y ejecución de proyectos de vida. Describe acciones que favorecen la consolidación de proyectos de vida. Acepta los proyectos de vida como una forma de organizar el presente y el futuro.

Page 15: Educación ética y en valores humanos

Malla curricular del área: ETICA Y VALORES HUMANOS Grado: DECIMO.

I.H. P EJES TEMATICOS CODIGO INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS

2 h

ora

s a

la

sem

ana

PR

IME

R P

ER

ÍOD

O

AUTOESTIMA Y OBJECION DE CONCIENCIA • Principios éticos. • Responsabilidad y libertad • Objeción ciudadana. • Desobediencia civil. • Como valorar la desobediencia civil • Auto cuidado: hábitos de vida saludable

1

2

3

4

5

Identificación de los elementos ético-morales para la formación de la personalidad. Comprensión de la importancia de cumplir las leyes, para ejercer sus derechos. Reconocimiento fundamental de la responsabilidad y la libertad en el desarrollo personal. Identificación de situaciones de desventaja social, económica o de salud en el país Identificación y conocimiento sobre hábitos saludables, y auto cuidado para elevar los niveles de autoestima

Conocerá y utilizara los mecanismos constitucionales de participación que permitan tomar decisiones en cualquier contexto

Reflexiona sobre el papel de la educación en la orientación de proyectos de vida. Acepta que la autovaloración y la introspección son procesos necesarios para consolidar proyectos de vida

2 h

ora

s a

la

sem

ana

SE

GU

ND

O P

ER

ÍOD

O

PROYECTO DE METAS Y PARTICIPACION CIUDADANA. • Que es la participación ciudadana • Utilización de los mecanismos de participación • Argumentos que limitan las libertades de las personas • Proyectos de metas a corto y largo plazo. • Orientación vocacional y profesional. • Comunicación y lenguaje

6

7

8

9

10

Elaboración de los elementos necesarios para sus proyectos. (vida, democrático y escolar

Identificación de los mecanismos de participación para evitar que se vulneren nuestros derechos.

Reconocimiento de los argumentos de quienes defienden las libertades de las personas en nuestra sociedad.

Elaboración de los elementos necesarios para alcanzar las metas en nuestro proyecto de vida.

Identificación del lenguaje como un sistema de comunicación que facilita las relaciones interpersonales

Participara en proyectos de vida, democráticos y escolares, utilizando criterios de justicia, solidaridad y equidad, en defensa de los derechos.

Observa y describe acciones necesarias para la elaboración y ejecución de proyectos de vida. Describe acciones que favorecen la consolidación de proyectos de vida. Acepta los proyectos de vida como una forma de organizar el presente y el futuro.

Page 16: Educación ética y en valores humanos

2 h

ora

s a

la

sem

ana

TE

RC

ER

PE

RÍO

DO

CONFLICTO SOCIAL Y TIPOS DE BIENES (Común y publico).

Manejo de conflictos:

Juventud sana, constructores de paz (Ley de la juventud).

Convivencia social.

Bien público y bien común.

Como usar y proteger el espacio público.

Empatía

11

12

13

14

15

Planteamiento de soluciones para resolver conflictos.

Reconocimiento de la importancia de los bienes públicos y comunes en nuestra sociedad.

Identificación del trabajo en equipo en la solución de conflictos.

Identificación de acciones que velan por el buen uso tanto de los bienes públicos como los bienes en común.

Identificación de la empatía para entender las emociones y sentimientos de otras personas

Reconocer la importancia del bien común teniendo en cuenta los cuidados y protección que le debemos dar a las cosas que tenemos a nuestro servicio.

Observa y describe acciones necesarias para la cualificación de la ética civil y la vida ciudadana. Describe la dinámica de su barrio y su ciudad.

2 h

ora

s a

la

sem

ana

CU

AR

TO

PE

RÍO

DO

CIUDADANIA Y NUCLEO SOCIAL

Derechos y deberes ciudadanos.

Formas de ciudadanía.

Importancia de los núcleos sociales (familia, amistades, etc).

Como ser un buen ciudadano.

La axiología como ciencia de valores y jerarquías.

Apego y espiritualidad

16

17

18 19

20

Clasificación jerárquica de los valores.

Reconocimiento sobre la importancia de la familia como eje principal de una sociedad.

Demostración de conocimientos sobre las funciones de la ley dentro de una sociedad.

Aplicación del concepto de comprensión como base para una mejor convivencia.

Apreciación sobre la importancia de los núcleos sociales

Identificara con las formas de ciudadanía los derechos y deberes del ciudadano, demostrando cómo debe ser una buena persona en cualquier contexto.

Observa y describe acciones necesarias para la elaboración y ejecución de proyectos de vida. Describe acciones que favorecen la consolidación de proyectos de vida. Acepta los proyectos de vida como una forma de organizar el presente y el futuro

Page 17: Educación ética y en valores humanos

Malla curricular del área: ética y valores humanos Grado: once

I.H. P EJES TEMATICOS CODIGO INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS

2 h

ora

s s

em

anale

s

PR

IME

R P

ER

ÍOD

O

MIS METAS

historia, principios y corrientes

ÉTICA EN LA INFORMATICA

Autoconfianza, Me conozco y valoro

Auto cuidado: hábitos de vida saludable

Historia, y comprensión de los demás

Construcción del proyecto de vida: elección profesional. Y autocuidado.

1

2

3

4

5

Diferenciación de los principios y corrientes de la ética y los valores

Identificación de las alternativas que tiene para su elección profesional.

Participación en el ofrecimiento de alternativas a sus compañeros.

Elaboración y/o comprensión de lecturas, trabajos y talleres de investigación relacionados con los temas sobre hábitos saludables, y auto cuidado para elevar los niveles de autoestima

Identificación de los delitos y principios de la ética en la informática para ser mejores personas en la sociedad

Definirá su vocación profesional. • Comprenderá la actitud de sus compañeros

Importancia de una historia de vida.

Elaboración y análisis de mi historia de vida.

La autobiografía. ¿Cuáles son mis

deseos?

2 h

ora

s s

em

anale

s

SE

GU

ND

O P

ER

ÍOD

O

SOY UN SER TRASCENDENTE

La madurez

El poder de la mente y el éxito

Trabajo en equipo

Historia de la sociedad y su comportamiento

6

7

8

9

10

Comprensión de. Las características de un ser maduro.

Comprensión de la Espiritualidad y trascendencia como parte de

la formación del hombre

Proposición de acciones que definen al ser exitoso.

Valoración de sus relaciones con los otros. Elaboración y/o comprensión de lecturas, trabajos y talleres de investigación relacionados con los temas vistos.

Reconocerá sus capacidades y las proyectará en pro de su mejoramiento personal. .

Observa y describe acciones necesarias para el desarrollo y manejo de la autonomía. Describe acciones que favorecen el desarrollo de la autonomía. Acepta que la autonomía es una manifestación de la mayoría de edad.

2 h

ora

s a

la

sem

ana

TE

RC

ER

PE

RÍO

DO

Violencia y sociedad.

El dialogo

La no violencia y los conflictos

Empatía

autocontrol

Diversidades, discriminación y estereotipos.

11

12

13

14

15

Identificación de las acciones que generan violencia.

Identificación de la empatía para entender las emociones y sentimientos de otras personas

Proposición de alternativas para la solución de conflictos.

Manifestación de comportamientos que evitan el conflicto.

Elaboración y/o comprensión de lecturas, trabajos y talleres de investigación relacionados con los temas vistos.

Buscará alternativas para vivir en una sociedad justa y práctica.

Interioriza los valores de la autoevaluación, responsabilidad y libertad. Desarrolla habilidades necesarias para la consolidación de la autonomía. Reflexiona sobre el papel de la educación en la formación de personas autónomas.

Page 18: Educación ética y en valores humanos

2 h

ora

s a

la

sem

ana

CU

AR

TO

PE

RÍO

DO

Ética y familia

Anticoncepción y drogadicción

Valores en el hogar

Liderazgo y motivación

Manejo de conflictos en el hogar

Vínculos afectivos

16

17

18 19

20

Comprensión de los efectos de las drogas.

Identificación del apego como obstáculo en la vida, que se debe superar, para poder tener una sana convivencia

Proposición de mejoramiento en las relaciones familiares.

Valoración de las relaciones familiares.

Elaboración y/o comprensión de lecturas, trabajos y talleres de investigación relacionados con los temas vistos.

Identificará los valores que facilitan la convivencia armónica del hogar.

Observa y describe acciones necesarias para el desarrollo de las relaciones humanas adecuadas y las dimensiones ética, social y cultural del ser humano. Describe actos que dificultan la consolidación de adecuadas relaciones humanas.