educacion en salud

37
DIRECCION DE SALUD DIRECCION DE SANIDAD CARABINEROS DE CHILE PLAN INSTITUCIONAL DE PROMOCION EN SALUD “EDUCACION EN SALUD”

Upload: totihiguera

Post on 11-Aug-2015

130 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCION DE SALUDDIRECCION DE SANIDADCARABINEROS DE CHILE

PLAN INSTITUCIONAL DE PROMOCION EN SALUD“EDUCACION EN SALUD”

INDICE

INTRODUCCION PARA LA EDUCACION EN SALUD...................................................................2

A. CONCEPTUALIZACION PARA LA EDUCACION EN SALUD.................................................2

B. NIVELES DE INTERVENCION PARA LA EDUCACION EN SALUD........................................5

C. PLANIFICACION D EPROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD.............................................7

RECOMENDACIONES METODOLOGICAS BASICAS PARA ELABORAR UN PROYECTO

EDUCATIVO.........................................................................................................................10

I. TECNICA DE INVESTIGACION EN GRUPOS....................................................................10

II. TECNICAS EXPOSITIVAS...............................................................................................11

III. TECNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES...............................................................12

MEDIOS O MATERIAL EDUCATIVO........................................................................................13

I. CLASIFICACION DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA.........................................................14

II. UTILIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS.............................................................16

LA EDUCACION EN SALUD

La Educación para la Salud, es una herramienta de Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad y un eje fundamental de la Atención Integral en Salud.

A. CONCEPTUALIZACION PARA LA EDUCACION EN SALUD

La atención primaria pretende que el individuo y la comunidad conozcan, participen y tomen decisiones sobre su propia salud, adquiriendo así responsabilidades sobre ella. Tanto la comunidad como los individuos, deben tomar conciencia de cuál es su situación, qué problemas deben resolver por sí mismos y sobre cuáles aspectos tienen derecho a exigir a otros niveles. Esta toma de conciencia no surge espontáneamente en las personas; debe propiciarse a través de espacios de discusión y reflexión sobre los problemas que más los afectan. Por lo tanto, la misión de Educación para la Salud es crear estos espacios y convertirse en instrumento imprescindible para el desarrollo de estilos de vida saludables incorporando conductas favorables a su salud.

La Educación para la Salud, es un proceso de comunicación interpersonal dirigido a propiciar la información necesarias para un análisis crítico de los problemas de salud y así responsabilizar a los individuos y a los grupos sociales en las decisiones de comportamiento que tienen efectos directos o indirectos sobre la salud física y psíquica individual y colectiva.

En la educación en Salud, se puede identificar un objetivo común: la modificación, en sentido positivo, de los conocimientos, actitudes y comportamientos de salud de los individuos, grupos y colectividades. Este cambio en el comportamiento se logra al modificar los conocimientos y las actitudes.

Al ser el primer nivel de atención el contacto inicial de los individuos con el sistema de salud, es prioritario implementar la educación para la salud, en función de la promoción y la prevención de la enfermedad, para dirigirla especialmente a la población sana.

La Educación para la Salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad.

Educación para la salud(Concepto OMS, 1998)

La educación para la salud debe ser una herramienta más del quehacer diario del personal de salud, y convertirse en una parte indivisible entre la relación del individuo y la comunidad con los servicios de salud.

Permite la transmisión de información, y fomenta la motivación de las habilidades personales y la autoestima, necesaria para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud individual y colectiva. Supone comunicación de información y desarrollo de habilidades personales que demuestren la viabilidad política y las posibilidades organizativas de diversas formas de actuación dirigidos a lograr cambios sociales, económicos y ambientales que favorezcan a la salud.

1. Educación para la salud como proceso de comunicación

La educación para la salud vista como un proceso de comunicación implica la transmisión de un mensaje entre emisor y receptor. Son elementos claves de este proceso: el educador en salud, el mensaje y las personas o grupos a los que se dirige.

a. Educador en salud: Es toda aquella persona que contribuye a que los individuos adopten una conducta en beneficio de su salud. En este sentido es importante rescatar el papel de la familia y el personal de salud.

b. Mensaje: Debe estar basado en la evidencia científica adecuada a la capacidad de aprendizaje del que lo recibe. Se transmite directamente a través de la palabra oral o escrita, o por medio de la imagen, e indirectamente a través del ejemplo que se deriva de las conductas y actitudes del educador en salud.

c. Receptor: Individuo o grupo de personas a la que se dirige la educación para la salud.

2. Educación para la salud como proceso educativo

La Educación para la salud es considerada como un fenómeno pedagógico; implica la existencia de un proceso de enseñanza-aprendizaje.

a. Enseñanza: Buscan desarrollar las facultades individuales para conseguir los objetivos de la acción de capacitación.

Para conseguir una enseñanza efectiva se requiere de objetivos educativos, adaptados a las características de las personas a las que se dirige la educación, así como a la disposición de recursos educativos propios y apropiados.

b. Aprendizaje: Proceso que se construye en función de las experiencias personales y que cuando es significativo, produce un cambio, duradero en la forma de actuar, pensar y sentir de las personas.

En conclusión, la educación para la salud es un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar, y mantener prácticas y estilos de vida saludables; propugna los cambios ambientales necesarios para facilitar estos objetivos. Genera el desarrollo de todas aquellas potencialidades que transforman al individuo y la comunidad, en dueños de su propio destino, en constructores de alternativas y soluciones. El aprendizaje supone fundamentalmente interacción o relación persona-ambiente; existencia de información; actividad u observación por parte de las personas; interiorización; asimilación de algo nuevo que produce

B. NIVELES DE INTERVENCION PARA LA EDUCACION EN SALUD

NIVELES DE INTERVENCIÓN

El desarrollo de los niveles de intervención de la educación para la salud, depende del problema de salud que se quiera abordar, de la o las personas a que va dirigida, y del escenario en el cual se va a implementar o realizar.

Ante cualquier intervención que se realice e independientemente del escenario, se han de considerar los contenidos que siguen:

Contenidos por considerar en una Intervención en educación para la salud

Informar sobre la salud y la enfermedad a las personas y a la población en general, mediante formas que les permita proteger su propia salud.

Motivar a la población al cambio de prácticas y hábitos más saludables. Ayudar a adquirir conocimientos y la capacidad para mantener hábitos y estilos de

vida saludables. Propugnar cambios en el medio ambiente que faciliten unas condiciones de vida y

una conducta saludables.

Un abordaje integral de la salud requiere de implementar intervenciones orientadas a promover la salud, prevenir la enfermedad y curar y rehabilitar a las personas en sus problemas de salud. Para ello, se requiere de la aplicación de actividades educativas en salud que se desarrollan a través de diferentes niveles de intervención.

La Atención Integral se sustenta en tres ejes esenciales, a saber: la Educación, la Participación Social y la Evaluación Integrada. Estos tres ejes se desarrollaran en las Unidades Modulares de Participación Social y de Atención Integral. No se puede hablar de Atención Integral con la sola ausencia de uno de estos ejes. En este particular la educación para la salud, se constituye en una estrategia para la construcción social de la salud.

Este proceso de construcción y puesta en marcha de los conocimientos, hábitos y actitudes frente a la salud, se desarrolla generalmente en las interacciones informales

de los individuos y sus grupos de referencia como lo son: la familia, los amigos, los compañeros, la comunidad y los medios de comunicación masiva (radio, televisión).

DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA DE LOS NIVELES

Los programas de educación para la salud que tienen más posibilidades de ser exitosos son aquellos que tienen intervenciones en todos los niveles y que, además, son interinstitucionales e interdisciplinarios. Los niveles de intervención más utilizados son:

1. Educación Masiva

a. Descripción: Intervención en salud utilizada cuando es necesario cambiar conductas o actitudes muy arraigadas en la población.b. Objetivo: Poner en práctica formas de educación dirigidas a fomentar la salud pública de una área, región o país.c. Ámbito de acción: Población generald. Recursos educativos: folletos, carteles, trípticos, murales, uso de medios de comunicación: prensa, radio, televisión, Internet.e. Ejemplo: Uso de la radio y la televisión para transmitir anuncios, cortos, programas de prevención de la violencia intrafamiliar.

Los medios de comunicación bien y razonablemente utilizados en el campo de la educación para la salud, contribuyen a aumentar el nivel de concientización de la población sobre un determinado problema de salud, y crean una corriente de opinión favorable a la salud y a la promoción de estilos de vida saludable.

El trabajo en y con los medios de comunicación deber ser un objetivo presente en todos los programas e intervenciones en salud, que se diseñen y realicen orientados a la población general, ya que además contribuyen a aumentar el nivel socioeducativo de la población.

Para ello, es necesario que los comunicadores tengan una capacitación en educación para la salud, o el personal de salud trabajar en forma conjunta con los comunicadores para concretar estas acciones.

2. Educación Grupal

Descripción: intervenciones dirigidas a grupos homogéneos de personas para abordar determinado problemas de salud o aspectos de su salud.Objetivo: Informar, motivar, intercambiar conocimientos e inducir conductas y actitudes de un determinado grupo poblacional con relación con su salud.Ámbito de acción: centros educativos, comunidad, centros de trabajo, servicios de salud, escenario familiar, y grupos organizados.

Actividades Educativas: talleres, charlas, cursos, utilizando diversas técnicas educativas como: charla coloquio, video con discusión, cuestionarios y frases incompletas. Ejemplo: Educación en autocuidado a grupos de diabéticos e hipertensos.

3. Educación Individual

Descripción: intervenciones dirigidas a individuos para abordar un problema de salud determinado o aspectos de su salud.Objetivo: Informar, motivar, intercambiar conocimientos e inducir conductas y actitudes en los individuos con relación a su salud.Ámbito de acción: servicios de salud, escenario familiarActividades Educativas: conversación, consejo profesional, usando técnicas educativas de apoyo como: carteles, folletos, trípticos.Ejemplo: Educación para la salud que brinda el profesional de salud en la consulta, como las consejerías.

4. Integración de niveles

La coexistencia de los tres niveles de intervención, como se mencionó con anterioridad, permite que los programas educativos sean continuos y complementarios, lo que da la oportunidad que ser más exitosos.

Ejemplo: Campaña contra el dengueEducación masiva: mensajes en radio y televisión.Educación grupal: charlas en comunidades de alto riesgo y en escuelas.Educación individual: educación al paciente con dengue sobre el manejo de la enfermedad y su prevención.

C. PLANIFICACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD

LA PLANIFICACIÓN

Al planificar un programa educativo para la salud a cualquier nivel se ha de considerar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual se fundamenta tanto en el conocimiento de los educadores (personal de salud) respecto de cómo se enseña y cómo aprendemos los individuos, como en el conocimiento de las necesidades de salud de las personas o grupo población a quien va dirigido, así como a las prácticas habituales y los aspectos socio-económicos y culturales.Para este proceso es indispensable una buena planificación y conocer algunas técnicas educativas para llevar a cabo en forma exitosa un proyecto de educación, así como la participación de todos los miembros del Equipo de Salud.

1. Etapas de la planificación de programas educativos

Al planificar un programa educativo se deben considerar las siguientes etapas:

a) Identificación de necesidades de salud Cada equipo de salud debe contar con un diagnóstico de salud, que le permita priorizar los principales problemas de salud que para que su intervención requiera de un proyecto educativo. Permite concretar las prioridades y pasar al diseño del programa educativo (diseño de instrucción).

b) Elaboración de objetivos generales y específicosSe elaboran a partir del conocimiento de las necesidades identificadas. Posibilita adecuar las tareas y funciones del personal de salud a las necesidades de la población, en relación con conocimientos, actitudes y habilidades para enseñar y aprender.

Objetivo general: es lo que se pretende aprenda la población objeto de la intervención al final del proceso. Debe ser expresado en una conducta observable y amplia.

Objetivos específicos: aprendizajes inmediatos que debe adquirir la población objeto en la intervención. Debe ser expresado en conductas observables, concretas y medibles.

c) Definición del contenido de las actividadesEs la información, el tema, experiencias que se transmite a la población a través de cualquier método o medio, para lograr los objetivos propuestos.

d) Estrategias metodológicasLa manera sistemática y ordenada de hacer una o más actividades para enseñar a aprender algo. Son las situaciones o experiencias de aprendizaje que se diseña de manera sistémica y ordenada para incorpora nuevas conductas en las personas o colectivos para lo cual se pueda usar técnicas educativas y recursos audiovisuales.

e) Recursos materiales y humanos Personas, equipo, materiales e infraestructura que se requieren.

f) EvaluaciónDetermina en qué medida se han logrado los objetivos del programa, qué efectos se han obtenido y qué factores han contribuido a lograr los resultados

2. Condiciones que se deben considerar

En el momento de planificar programas educativos en salud se deben considerar algunos elementos que pueden hacer que el programa fracase:

El programa educativo no se adecua a las necesidades del nivel local. Por ejemplo, se trata de una comunidad con dengue, pero se realiza un programa para el cólera.

El personal de salud responsable de la educación para la salud no está capacitado para tal fin. Por ejemplo, ha laborado por mucho tiempo en clínica y se le asigna el desarrollo de un programa educativo a nivel de atención primaria.

Se pretende motivar a la población para incorporar conductas que no han sido incorporadas por el Equipo de Salud. Por ejemplo, el hábito del no fumar.

El material que se utiliza no se adapta a la población a la cual se dirige el proyecto. Por ejemplo, material escrito utilizado frente a un grupo de analfabetos.

La iniciativa de desarrollar programas de educación para la salud en los servicios locales de salud, fortalece la capacidad de las diferentes instituciones relacionadas con el bienestar del ámbito comunitario para identificar y responder a las necesidades de prevención y promoción de la salud, que presentan los diferentes grupos, de acuerdo con el ámbito de acción.

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS BÁSICASPARA ELABORAR UN PROYECTO EDUCATIVO.

I. TECNICA DE INVESTIGACION EN GRUPOS

Técnica Descripción Utilidad LimitacionesLluvia deideas

Los miembros de un grupo expresan ideas, sentimientos etc. con pocas palabras. El educador al final sistematiza y devuelve al grupo las aportaciones.

Más útil para trabajar actitudes, creencias y sentimientos. Se puede utilizar con un grupo grande.

Contacto superficial con el tema (pocas palabras).

Phillips 66 Un grupo grande se divide en grupos pequeños de 6 personas que tratan en 6 minutos una cuestión propuesta. Después se realiza una pro-plenaria. El educador al final sistematiza y devuelva al grupo las aportaciones.

Más útil para trabajar actitudes, creencias y sentimientos. Promueve participación

Tiempo relativamente corto, debe planearse bien.

Rejilla Un grupo pequeño o grande expresa sus sentimientos, creencias o conocimientos sobre distintos aspectos (de 2 a 5) de un tema. Plenaria el educador al final sistematiza y devuelve al grupo las aportaciones.

Permite trabajar en el área afectiva y también en el área cognitiva. Grupo de < 12 personas.

Puede tomar mucho tiempo si no es bien planificado.

Fotopalabra En grupo pequeño o grande cada persona escoge una foto entre varias que se presentan. Posteriormente expresan los motivos de su elección.

Permite trabajar aspectos del área afectiva profundos y arraigados.

Si aparecen aspectos más profundos, puede resultar más difícil la gestión por parte del educador.

Cuestionarioy frasesincompletas

En trabajo individual, parejas o grupo pequeño se responde a distintas cuestiones sobre un tema de respuesta cerrada o abierta. Plenaria (si procede). El educador al final sistematiza y devuelve al grupo las aportaciones.

Permite trabajar temas del área afectiva y también del área cognitiva. Grupo < 12 personas. Permite la reflexión.

Se obtiene solo lo que el cuestionario pregunta.

II. TECNICAS EXPOSITIVAS

Técnica Descripción Utilidad Limitaciones

Charla -coloquio

Exposición sobre un tema por parte del educador, seguida de discusión o coloquio sobre el mismo, que puede ser libre o estructurada.

De utilidad en grupos grandes. Suele ser útil el uso de recursos didácticos como apoyo.

No sirve para trabajar en el área afectiva y de las habilidades.Es una técnica pasiva, unidireccional, puede provocar fatiga y falta de interés

Lectura condiscusión

No hay exposición oral por parte del educador, sino la aportación deconocimientos sobre el tema es un documento escrito que se lee y discute en grupos pequeños primero. Después plenaria y discusión en grupo grande.

El grupo tiene más autonomía para obtener conocimientos que en la charla.

Necesita más tiempo que la charlacoloquio. A veces es difícil encontrar el documento adecuado.

Video condiscusión

La aportación de conocimientos se hace a través de un video a un grupo grande. A continuación se realiza un coloquio.

Posibilita la variación de técnicas expositivas. Suele resultar motivador para los participantes.

A veces es difícil encontrar un video con información útil para el grupo. Necesita aparato y pantalla.

Lecciónparticipada

El grupo expresa sus conocimientos previos sobre un tema. Posteriormente el educador realiza una exposición sobre el mismo, completando la información. Se finaliza con una discusión sobre el tema.

Está indicada cuando se cree que el grupo ya tiene algunos conocimientos sobre el tema.

Necesita más tiempo que la charlacoloquio. Requiere un clima muy tolerante por parte del educador, de lo contrario parece un examen.

III. TECNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES

Técnica Descripción Utilidad Limitaciones

Demostraciónconentrenamiento

El educador explica a la vez que lleva a cabo una determinada habilidad psicomotora. Posteriormente pide al grupo que realice dicha habilidad y establezca un entrenamiento.

Su objetivo es el desarrollo de habilidades psicomotoras. Es un método dinámico.

Para el desarrollo de la habilidad precisa variasSesiones de entrenamiento.

Simulaciónoperativa

Se propone al grupo una o variassituaciones frecuentes en las que se utilice esa habilidad social. Se le pide que, en trabajo individual y a veces posteriormente en pequeños grupos, identifique qué haría en esa situación respecto al uso de habilidades. Como paso previo es conveniente la utilización de otras técnicas que permitan la reflexión sobre sus experiencias.

Su objetivo es el desarrollo a nivel inicial o superficial de una habilidad social.

Tiempo corto. Solo permite el inicio de desarrollo de la habilidad (se piensa que se haría pero no se entrena en hacerlo).

Dramatización(Rol playing)

El educador, para trabajar la habilidad social propuesta, determina los roles más frecuentes. Miembros del grupo los interpretan y el resto del grupo observa el desarrollo de la habilidad. Posteriormente hay una plenaria de lo observado por todo el grupo

Desarrolla habilidades sociales. Permite el entrenamiento progresivo, haciendo la técnica varias veces, en distintas situaciones.Despierte el interés en el público.

Tiempo largo. Requiere educadores hábiles en su gestión y habilidad de los actores. El grupo debe tener cierto grado de madurez.

MEDIOS O MATERIAL EDUCATIVORECURSOS DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE

Los medios educativos son componentes activos en todo proceso dirigido al desarrollo de aprendizajes. Los medios de enseñanza son aquellos recursos materiales que facilitan la comunicación entre educadores y alumnos. Son recursos instrumentales que inciden en la transmisión educativa, afectan directamente a la comunicación entre educadores y alumnos y tienen sólo sentido cuando se conciben en relación con el aprendizaje. Son aquellos elementos materiales cuya función estriba en facilitar la comunicación que se establece entre educadores y educandos

Para articular los mensajes que a través de ellos se vehiculan, cada uno de estos medios emplea un lenguaje, siempre relacionado con las formas de comunicación del ser humano, basado en un conjunto de palabras, imágenes, sonidos y símbolos que permiten su codificación.

La presencia de las Tecnologías de la información y de la comunicación ha producido profundos cambios en los medios de enseñanza al incorporar algunos nuevos y cambiar muchos de los métodos y técnicas para la realización de los tradicionales. Estos cambios han influido, además, en la forma de enseñar con los medios, al proporcionar nuevas técnicas que optimizan la formación y ofrecer otros métodos que facilitan el acceso a ésta.

Para conocer los medios de enseñanza y poder enseñar o apoyar sus enseñanzas en estos, debemos partir desde una triple perspectiva:

Conocer los medios y ser capaces de interpretar y manejar sus códigos de comunicación. Entendidos estos como sistemas de símbolos, convenidos previamente, destinados a representar y transmitir información entre el emisor y el receptor.

Saber utilizarlos, es decir, conocer su manejo desde el punto de vista puramente técnico cuando el recurso ya está elaborado o poder dar un paso más y ser capaz de elaborarlos con el dominio de la técnica específica para su realización.

Saber aplicarlos a la situación de aprendizaje concreta que quiere poner en marcha.

Cualquier medio de comunicación se puede convertir en un medio de enseñanza si cumple o ayuda a cumplir unos objetivos de aprendizaje. Pero su eficacia será mayor cuando su empleo sea planificado dentro de una estrategia o modelo que lo adapte a las necesidades de las materias que a través de él los alumnos tienen que aprender. Todos los medios, para que sean eficaces, necesitan una planificación y, en definitiva, un modelo de empleo que estará en función de las características específicas de la materia que transmiten, tal como se mencionó anteriormente.

I. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA

El empleo de cada medio de enseñanza ha de dar respuesta a todos y cada uno de los objetivos planteados. Pero para hacer un acercamiento riguroso a los diferentes medios debemos plantearnos la tipología de medios didácticos que existen e incluir aquellos que, desde un planteamiento realista, pueden ser utilizados por los educadores en sus diseños formativos.

La tipología que nos va a permitir clasificar y seleccionar los recursos que intervienen en el diseño formativo es la siguiente:

A) MEDIOS DE APOYO A LA EXPOSICIÓN ORAL, DONDE INCLUIMOS LOS MEDIOS TRADICIONALES Y DE CARÁCTER FUNDAMENTALMENTE VISUAL:

Pizarra. Sigue siendo un medio imprescindible para el desarrollo de cualquier actividad de aprendizaje. Una adecuada planificación en su empleo nos permitirá lograr una mayor eficacia como medio de aprendizaje.

Transparencias para retroproyector. Durante mucho tiempo fue la única tecnología existente. De grandes posibilidades expresivas. La elaboración de los materiales, los objetivos que con ellos pretendemos alcanzar y el número que empleamos en cada clase condicionan la eficacia del recurso.

Cartel. Su actividad se ciñe más al ámbito científico, para la presentación de pósteres y comunicaciones, o bien para la presentación de contenidos en algún lugar predeterminado. Un ejemplo claro de ello es la entrega de información en algún tema de interés de salud en las salas de espera o consultas médicas.

Diapositivas. En la actualidad, con los formatos digitales y el empleo de sistemas de presentación con computador (powerpoint), la imagen se ha integrado en ellos y el proyector y la fotografía fotoquímica como recurso han perdido peso. No obstante, la gran cantidad de imágenes depositadas en este formato nos ofrecen un acervo muy interesante para ilustrar este tipo de presentaciones.

Video. La función es ilustrar las educaciones con imágenes en movimiento, en fragmentos cortos que den lugar a los correspondientes comentarios por parte de los educadores. Los sistemas de presentación permiten esta utilización de una manera directa, con la posibilidad de ordenar los videoclips y dentro de una presentación completa.

Sistemas de presentación con computador. Apoyo a las clases presenciales de carácter teórico más completo.

B) MEDIOS DE SUSTITUCIÓN O REFUERZO DE LA ACCIÓN DEL EDUCADOR

Libros y apuntes. Extensión de los contenidos que se imparten en clase. En ellos se fijan los conceptos y se desarrollan de forma extensa los contenidos que han sido presentados en clase.

Video educativo. Transmite en poco tiempo un contenido lineal. También es importante tenerlo en cuenta como medio de registro de datos en situaciones

educativas donde es necesario analizar habilidades personales y en procesos de investigación y desarrollo.

C) MEDIOS DE INFORMACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA

Páginas Web. Entrega información relacionada con la docencia y la transmisión de contenidos en un mundo en red y extraordinariamente relacionados.

Videoconferencia Para formación síncrona y a distancia de colectivos dispersos o lejanos geográficamente.

Correo electrónico. Medio de tutoría a distancia y como información continua mediante listas de correo. Supone un nexo entre alumnos y educadores y entre estos y sus colegas en otros lugares y latitudes. Es una comunicación escrita, asíncrona, a veces, instantánea que carece de determinados los elementos formales de la correspondencia epistolar clásica, pero que puede y debe ser meditada pues queda constancia de ella.

Charla electrónica (chat). Se establece contacto en tiempo real con un grupo disperso que hace sus aportaciones a través del teclado de su ordenador.

II. UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS

PIZARRA:

Medio fundamentalmente visual que permite la inclusión de dibujos que completan los textos. Es una superficie vacía que el educador ha de llenar sin más ayuda que sus propios recursos.

Es interactiva en la medida en que toda la información aparecerá cuando le usuario trabaje sobre ella. Como medio es sincrónico, pues los contenidos son de baja elaboración y, por ello, es necesario que los interlocutores que participan en la comunicación estén presentes. Se pueden dejar instrucciones en la pizarra, pero su función es de complemento a la palabra y pocas veces sustitución de ésta. Es una herramienta fundamental en las clases en las que es necesario seguir un razonamiento paso a paso.

Por su cualidad como medio secuencial, es fundamental plantearse una metodología de empleo basada en:

- El orden de los contenidos y la forma en la que estos van a ser distribuidos sobre su superficie. Conviene aprovechar al máximo las direcciones de lectura y escritura.

- Tamaño y tipo de letra, que pueda ser leída sin esfuerzo por todos.- Limpieza, en el sentido de que en la pizarra sólo deben aparecer aquellos símbolos

que formen parte del contenido. Todo lo demás se debe borrar, al igual que todo el contenido cuando hayamos terminado la exposición.

- Posición del educador que no impida ver los signos que él mismo ha vertido sobre ella.

Permite el desarrollo de contenidos largos y complejos de manera secuencial a un ritmo que depende de la dinámica que queramos imprimir a la clase.

PAPELOGRAFO O ROTAFOLIO:

Es un sustituto de la pizarra en aquellos lugares en los que ésta no forma parte del entorno y en determinadas situaciones en las que se quiere huir del planteamiento de una clase tradicional. Sólo debe usarse en pequeños grupos, pues es la única manera de garantizar la visibilidad de lo que se presenta. Es muy útil en reuniones para presentar ilustraciones puntuales, esquemas simples, descripciones, etc. con la ventaja de que pueden traerse ya preparados.

Ideas Para su Elaboración: - Debe contener un soporte de madera doble ajustable o en su defecto anillado- Debe contener un dispositivo para colgarlo- Debe contener 10 hojas mínimo de tamaño pliego de color blanco (1.10 * 70)- El tamaño de la letra no debe ser inferior a 5 cm, ni superior a 15 cm- La letra contenida deberá ser estandarizada- El margen no debe ser inferior a 5 cm

CARTEL DIDACTICO:

Se puede emplear como refuerzo visual de una explicación o como recurso autoexplicativo. En el primer caso, es aconsejable que predominen las imágenes, figuras y gráficas, pues el texto concreto lo expresa el conferenciante. En cambio, en el segundo, junto con la parte gráfica deben aparecer textos que las completen y que sirvan hilo conductor del contenido del cartel. En el cartel, la función del texto escrito es fundamental en aquellos que se deban interpretar y retener sin ayuda del profesor.

Ideas Para su Elaboración: - El material puede ser cartulina tamaño pliego ( 1.10 * 70 ) color beige o amarillo

pálido- Al reverso deberá forrar con tela (saco harina, pegamento cemento caucho)- En los extremos debe llevar soportes de madera de 1 o 1/2 rodon- Debe contener un dispositivo para colgarlo- Las imágenes deberán ir pintadas a lápiz, tempera o impresas (fijadas con cola

diluida)- El tamaño de la letra no debe ser inferior a 5 cm, ni superior a 15 cm- La letra contenida deberá ser estandarizada- El margen no debe ser inferior a 5 cm

TRANSPARENCIA:

El retroproyector es un medio que se adapta a todas las condiciones y circunstancias en las que tiene lugar una presentación o una clase. Aunque el empleo de transparencias lleva emparejada una baja iconicidad, su versatilidad y las facilidades que para su elaboración muestran los programas de presentación, permiten también representar imágenes reales o próximas a la realidad. Entre sus características como medio podemos resaltar que la elaboración de los materiales se hace con anterioridad a su utilización y, por consiguiente, se puede hacer de una manera cuidada. Además, sobre las transparencias el usuario puede interaccionar señalando mediante distintos modos y añadiendo o quitando elementos a la transparencia.

Ideas Para su Elaboración:

No debemos olvidar que para lograr una comunicación eficaz mediante transparencias y con otros recursos como las pantallas de ordenador, estas deben reunir las siguientes condiciones:

- Legibilidad de los textos y de todos los símbolos y caracteres que aparecen. - Sencillez, en el sentido de colocar pocos elementos expresivos y bien situados. Una

idea por pantalla, seis palabras por línea, seis líneas por idea. - Claridad, de manera que la audiencia identifique inmediatamente el contenido de

la pantalla. El título es un elemento fundamental en este sentido. - Nitidez, en cuanto a que se vean los elementos que configuran la pantalla y que la

relación del contraste entre los elementos expresivos y el fondo sea la adecuada para que estos últimos no sean los protagonistas de la pantalla.

- Área de imagen, de manera que los elementos que constituyen la transparencia estén repartidos de forma armónica sobre toda la superficie.

MEDIO IMPRESO:

Los medios impresos son un gran apoyo para la tarea del formador para trasmitir contenidos de todo tipo. Entre los documentos impresos didácticos están, entre otros: los folletos, las cartillas, los manuales técnicos, los fascículos, los libros, las guías técnicas y de aprendizaje.

Entre sus características: Pueden incluir texto, gráficos, fotos, diagramas y demás posibilidades que ofrece las artes gráficas y el diseño gráfico. Admiten la posibilidad del color. Permiten diferentes formatos según la necesidad, así como diversidad de soportes (papel, acetato, cartón, entre otros). Facilita el ritmo individual de aprendizaje. Facilita los procesos de análisis y de síntesis. Permite la consulta permanente. Visión completa de los temas tratados.

Sus funciones son informar sobre un contenido, desarrollar y mantener el interés del público por un tema específico y expresar creatividad.

Ideas Para la Elaboración de un Folleto Plegado (díptico o tríptico):

- Cuando crea un folleto, es mejor comenzar con un nuevo documento en blanco para controlar mejor la colocación de texto, gráficos y otros elementos. Puede agregar un libro plegado a un documento existente, pero es posible que tenga que volver a colocar algunos elementos una vez colocado el libro plegado. Comenzar un nuevo documento en blanco.

- En el menú Archivo, haga clic en Configurar página y, a continuación, en la ficha Márgenes.

- En la lista Varias páginas, seleccione Libro plegado. - Si el documento no tiene la orientación horizontal, Microsoft Word configura la

orientación en horizontal. - En los cuadros Interior y Exterior, escriba o seleccione la cantidad de espacio

que desee aplicar a los márgenes interior y exterior. - Si necesita incluso más espacio a lo largo del pliegue para facilitar la

encuadernación, escriba o seleccione la cantidad de espacio que desee en el cuadro Encuadernación.

- En la lista Hojas por folleto, seleccione el número de páginas que desee incluir en un folleto.

- Si el número de páginas del documento sobrepasa el número de páginas seleccionado para un folleto, Word imprime el documento como varios folletos.

- Seleccione cualquier otra opción que desee en el cuadro de diálogo Configurar página.

- Agregue al documento texto, gráficos, encabezados o pies de página y otros elementos de la forma habitual.

1. Tríptico CMD CoyhaiqueTema: Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas

2. Volante CMD Viña del MarTema: Colaciones Saludables

3. Volante DISANCARTema: Recomendaciones para prevenir Problemas Salud (Post-Terremoto)

4. Díptico CMD CoyhaiqueTema: Protección Dermatológica ante la Radiación Solar

5. Tríptico CMD CoyhaiqueTema: Estimulación Niño 3 a 6 meses

6. Díptico Sala de Estimulación Temprana, CMD TemucoTema: Técnicas de Estudio

PANEL INFORMATIVO:

Medio comunicativo expositivo de texto e imágenes (muestra gráfica), que permite, a través de la observación, informar en forma masiva respecto de un tema, una situación, un problema o experiencia desarrollada, con objetivos educativos.

Características: Dinámico, atractivo y motivador, estético, coherente, comunicacional, respetuoso del medio

Entre sus funciones, encontramos la de informar sobre un contenido, introducir nuevos hechos o ideas, coordinar acciones en los receptores, compartir experiencias, y atraer, desarrollar y mantener el interés del público por un tema específico.

Ideas para su elaboración:

El procedimiento sugerido para preparar y elaborar los paneles es el siguiente:

- Determinar objetivos- Determinar o seleccionar los contenidos que se quieren dar a conocer.- Determinar y desarrollar títulos o encabezados- Determinar y desarrollar la composición: información, tipo de letra, colores,

tamaños, imágenes a utilizar, etc.- Determinar los materiales a utilizar- Ubicar en lugar de alta concurrencia de público.

1. Panel Informativo CMD AntofagastaTema: Recomendaciones para el Autocuidado

2. Panel Informativo CMD La SerenaTema: Alimentación Saludable

3. Panel Informativo Dirección de SanidadTema: Desayunos Saludables

PRESENTACION EDUCATIVAS EN POWERPOINT:

Este tipo de presentaciones a través de un proyector multimedia permiten incorporar a la actuación oral gran número de recursos expresivos que se pueden manejar de forma integrada en un soporte único.

Además de su gran versatilidad, que le otorga una extraordinaria capacidad como apoyo a la comunicación oral, el uso de estos sistemas añade un plus de modernidad que permite valorar mejor al ponente y añadir atractivos a la sesión. Actualmente, son imprescindibles en presentaciones profesionales y muy aconsejables ante públicos heterogéneos en situaciones de formación donde sea muy importante interesar a la audiencia.

1. Presentaciones Educativas Powerpoint CMD La Serena

2. Presentaciones Educativas Powerpoint Consultorio VIII Zona

3. Presentaciones Educativas Powerpoint CMD Temuco

4. Presentaciones Educativas Powerpoint CMD Puerto Montt

VIDEO EDUCATIVO:

Ofrece una información distribuida mediante un soporte físico y de gran capacidad de almacenamiento. Es un soporte barato, robusto, fácil de emplear y que no necesita instalación. Sus niveles de interacción son muy bajos y, por ello, es un soporte muy adecuado para transmitir una información lineal que debe ser captada por el alumno en un determinado orden.

Es importante que su empleo se complete con la aplicación de una estrategia didáctica para lograr un alto grado de eficacia.

VIDEOCONFERENCIA:

La videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el computador, etc.

El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.