educación diferencial en chile.docx

2
Educación diferencial en Chile La educación especial ha ocupado un espacio paralelo a la escuela regular para hacerse cargo de los alumnos que requieren de apoyos especializados para su aprendizaje. La educación especial en Chile tuvo su origen en e modelo bio-médico y por lo mismo estrechamente vínculado con las disciplinas de la medicina y la psicología. La formación de profesores de educación especial en Chile también comienz a atransitar desde el modelo educativo integracionista hacia uno educativo inclusivo. En el caso chileno, las escuelas están inmersas en un sistema educativo que está impregnado y liderado por una política educativa que tiene un carácter híbrido en tanto como lo plantean las autoras, exige inclusión dede la lógica del derecho a la educación y al mismo tiempo prescribe un modelo de integración educativo con un fuerte énfasis psico-médico con diagnósticos y tratamientos pedagógicos individuales a través de la figura de un docente especialista. A partir de los años 90, Chile inicia el proceso de reforma educacional con el propósito de lograr una mayor equidad y calidad en la educación y se compromete en la realizaci´´on de diversas acciones con el fin de modernizar el sistema eduacional y garantizar respuestas educativas de calidad que contribuyan a la integración social de todos y cada uno de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país. Se realiza una reforma curricular iniciada en el año 96, a partir del cual se fueron progresivamente implementando los marcos curriculares de la educación báscia, educación media y finalmente de la educación parvularia. Esta reforma curricular fue producto de la ausencia de la educación especial en los estudios realizados por la comisión nacional. Los proyectos de integración escolar (pie), son una estrategia o medio de los qque dispone el sistema educacional mediante el cual se obitenen los recursos y materiales para dar respuestas educativas ajustadas a niños, niñas o jóvenes con NEE, ya sean derivadas de una discapacidad o con trastornos específicos del lenguaje en la educación regular. l

Upload: zyvervago

Post on 01-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Educacin diferencial en ChileLa educacin especial ha ocupado un espacio paralelo a la escuela regular para hacerse cargo de los alumnos que requieren de apoyos especializados para su aprendizaje. La educacin especial en Chile tuvo su origen en e modelo bio-mdico y por lo mismo estrechamente vnculado con las disciplinas de la medicina y la psicologa.

La formacin de profesores de educacin especial en Chile tambin comienz a atransitar desde el modelo educativo integracionista hacia uno educativo inclusivo.

En el caso chileno, las escuelas estn inmersas en un sistema educativo que est impregnado y liderado por una poltica educativa que tiene un carcter hbrido en tanto como lo plantean las autoras, exige inclusin dede la lgica del derecho a la educacin y al mismo tiempo prescribe un modelo de integracin educativo con un fuerte nfasis psico-mdico con diagnsticos y tratamientos pedaggicos individuales a travs de la figura de un docente especialista.

A partir de los aos 90, Chile inicia el proceso de reforma educacional con el propsito de lograr una mayor equidad y calidad en la educacin y se compromete en la realizacion de diversas acciones con el fin de modernizar el sistema eduacional y garantizar respuestas educativas de calidad que contribuyan a la integracin social de todos y cada uno de los nios, nias y jvenes de nuestro pas.

Se realiza una reforma curricular iniciada en el ao 96, a partir del cual se fueron progresivamente implementando los marcos curriculares de la educacin bscia, educacin media y finalmente de la educacin parvularia. Esta reforma curricular fue producto de la ausencia de la educacin especial en los estudios realizados por la comisin nacional.

Los proyectos de integracin escolar (pie), son una estrategia o medio de los qque dispone el sistema educacional mediante el cual se obitenen los recursos y materiales para dar respuestas educativas ajustadas a nios, nias o jvenes con NEE, ya sean derivadas de una discapacidad o con trastornos especficos del lenguaje en la educacin regular.lA travs de los pie se obtiene la subvencin de la educacin especial, recursos que permiten financiar la contratacin de profesionales especializados de apoyo, la adquisicin de material didctico especfico, el perfeccionamiento de los docentes, las adecuaciones de infraestructura necesaria y la implementacin de una opcin de capacitacin laboral, en el caso de los alumnos que no puedan ingresar a la enseanza media.

En la actualidad, el programa de educacin especial est desarrollando en conjunto con el programa de educacin parvularia unapoltica de atencin de las necesidades educativas especiales.

En 1999 se dicta el decreto 291, que reglamenta el funcionamiento de los grupos diferenciales, se ha ido produciend un cambio gradual del rol del profesor de grupo diferencial hacia un trabajo de mayor colaboracin con los docentes del primer ciclo, proporcionando estrategias y sugerencias que favorezcan el mejoramiento dde los aprendizajes de todos los alumnos. Esto se ha visto favorecido por el acceso al perfeccionamiento y la adquisicin de los materiales didcticos de apoyo al aprendizaje.En la actualidad, cerca de 300 mil estudiantes que presentan NEE reciben subvencin de educacin especial, con la cual se espera responder a este gran desafo.