#educaciÓn #creatividad

Upload: dianaprieto69

Post on 02-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 #EDUCACIN #CREATIVIDAD

    1/2

    #EDUCACIN #CREATIVIDAD

    PROMOVAMOS LA EDUCACIN CREATIVA! PADRES DE FAMILIA, EDUCADORES,

    PROFESIONALES, LOS INVITO A TODOS A LEER, APLICAR Y COMPARTIR.

    Actualidad360.com

    "Los nios piensan como cientficos, pero la escuela puede aniquilar su espritu"

    Caracas Noviembre 25, 2014 10:12 AM

    Parece evidente que los nios se hacen preguntas significativas. Su curiosidad los convierte en esponjas deconocimiento, y la escuela debera ser un lugar que estimule esta valiosa capacidad.

    Cuenta el divulgador Bill Bryson en su obra Una breve historia de casi todo que, cuando era nio, en los aos50, contempl con asombro una ilustracin de su libro de ciencias, un libro maltratado, detestado, unmamotreto deprimente. La imagen era una representacin de la Tierra con un corte transversal que permitadiferenciar las distintas capas del planeta y la esfera central de hierro y nquel, tan caliente como la superficiedel Sol, tal y como indicaba el pie del diagrama.

    La pregunta que se hizo Bryson al ver eso, segn l mismo relata, fue: Y cmo saben eso?. Su menteinfantil, ms all de sorprenderse por todo lo que se extenda debajo del suelo, quiso saber cmo se hacapara obtener esa informacin tan fascinante.

    El libro de texto, sin embargo, tan solo le mostraba el resultado, le contaba el final de la historia, le llevaba aldestino sin permitirle disfrutar del viaje.

    Somos curiosos desde que venimos al mundo, y eso es lo que nos permite aprender, pero, segn eldivulgador britnico Phillip Ball, autor del libro Curiosidad. Por qu todo nos interesa, la escuela puedeaniquilar ese espritu explorador.

    Segn un estudio publicado en 2012 por investigadores de la Universidad de California, los nios piensan deforma muy similar a la que se emplea en la ciencia. Cuando se enfrentan a los problemas y deben tomar

    http://actualidad360.com/http://actualidad360.com/http://actualidad360.com/
  • 8/10/2019 #EDUCACIN #CREATIVIDAD

    2/2

    decisiones, los nios formulan hiptesis, hacen inferencias causales y aprenden a partir de la estadstica y laobservacin, mtodos que los convierten en pequeos cientficos.

    Sin embargo, es habitual que la ciencia se ensee dando respuestas en lugar de estimular la formulacin depreguntas, y las materias cientficas acaben siendo arduas y tediosas. Frente a los mtodos de la viejaescuela, nuevos proyectos se abren paso en las aulas con un paradigma diferente para la enseanza, en elque los alumnos investigan, analizan, crean, plantean hiptesis, experimentan, descubren y comunican.

    La importancia de la creatividad

    Estimular la creatividad es otro de los ingredientes de la receta para aumentar la motivacin y mejorar elaprendizaje de la ciencia. El experto en educacin Ken Robinson asegura que estamos educando a la genteal margen de sus capacidades creativas.

    Pedagoga de la fascinacin

    Aplicar esta nueva tendecia educaciobal implica estimular la curiosidad, la felicidad, la creatividad, laimaginacin, la experimentacin para alcanzar el descubrimiento. El objetivo se logra si el maestro hace queel alumno construya sus conocimientos asumiendo una actitud protagonista en el aprendizaje.

    El desafo para el maestro que aplica la pedagoga de la fascinacin es ensear a aprender. Su papel es

    eliminar la pasividad del alumno y despertar su inters. El alumno deja de memorizar los contenidos y pasa abuscar respuestas a sus necesidades internas. Esta nueva metodologa ensea entre otras cosas a vencer demanera consciente las dificultades.

    Todos los contenidos fascinantes motivan el aprendizaje y fomentan el espritu de superacin y dedescubrimiento. Cualquier elemento nuevo que nos fascina y nos intriga hace que despierten nuestrasemociones haciendo ms fcil la adquisicin de los conocimientos.

    Ventajas de esta nueva forma de educar:

    Despierta los intereses y necesidades del alumno.

    Da un nuevo papel al educador, de gua.

    El aprendizaje parte de la experiencia activa.

    Provoca la curiosidad, la creatividad, el atrevimiento, la superacin y facilita el aprendizaje.

    Favorece el espritu de solidaridad y cooperacin de los alumnos.

    Los alumnos de ahora tienen toda la informacin que van a prender en el colegio al alcance de un clic por loque hace ms fcil mantener su motivacin si se le da un papel activo, fomentando su curiosidad enambientes creativos y de experimentacin. La creatividad est unida con la accin y hace que aprendamoshaciendo.

    El Confidencial