educación a distancia

6
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEMA: LA EDUCACION SUPERIOR VIRTUAL EN SANTIAGO. 2014-2015. I.- PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA. Desde la Conferencia Sobre Educación Superior llevada a cabo en Paris en el año 1998, se ha venido generando un interesante debate sobre el desarrollo e impacto que desde mediado de la década de los 90, ha venido produciendo, la oferta virtual a distancia de la Educación Superior a nivel global. Todo parece indicar, que la oferta educativa universitaria virtual es el nuevo paradigma para la formación de los profesionales pertenecientes a la era de la información, en el marco del extraordinario avance que han alcanzado las telecomunicaciones en un mundo cada vez más dependiente de la conexión telemática. Ya para el año 2003, el Instituto Internacional de la UNESCO, para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC/UNESCO), publicó uno de los primeros estudios sobre el desarrollo y perspectiva de la Educación virtual en la Región. Sobre el futuro de esta modalidad de enseñanza, el documento dado a conocer para ese entonces establece como una de sus conclusiones lo siguiente: “Mientras los gobiernos, los educadores, las agencias financieras, los negocios y el cuerpo de estudiantes en general están aún forcejeando con el impacto que ICT ya ha creado sobre el pensamiento educativo y su práctica durante los últimos ocho años (vea la sub-sección 4.2), están emergiendo aplicaciones e iniciativas aún más sofisticadas. Y ellas tienen profundas implicaciones en el sentido que por primera vez la tecnología y la pedagogía están

Upload: inter-hnos-nunez

Post on 07-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

en este documento se plantea la educación a distancia.

TRANSCRIPT

PROYECTO DE INVESTIGACIN

TEMA:

LAEDUCACION SUPERIOR VIRTUAL EN SANTIAGO. 2014-2015.

I.-PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA.

Desde la Conferencia Sobre Educacin Superior llevada a cabo en Parisen el ao 1998, se ha venido generando un interesante debate sobre el desarrollo e impacto que desde mediado de la dcada de los 90, ha venido produciendo, la oferta virtual a distancia de la Educacin Superior a nivel global. Todo parece indicar, quela oferta educativa universitaria virtual es el nuevo paradigma para la formacin de los profesionales pertenecientes a la era de la informacin,en el marco del extraordinario avance que han alcanzado las telecomunicacionesen un mundo cada vez ms dependiente de la conexin telemtica.

Ya para el ao 2003,el Instituto Internacional de la UNESCO, para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe (IESALC/UNESCO), public uno de los primeros estudios sobre el desarrollo y perspectiva de laEducacin virtual en la Regin. Sobre el futuro de esta modalidad de enseanza, el documento dado a conocer para ese entonces establece como una de sus conclusiones lo siguiente:

Mientras los gobiernos, los educadores, las agencias financieras, los negocios y el cuerpo de estudiantes en general estn an forcejeando con el impacto que ICT ya ha creado sobre el pensamiento educativo y su prctica durante los ltimos ocho aos (vea la sub-seccin 4.2), estn emergiendo aplicaciones e iniciativas an ms sofisticadas. Y ellas tienen profundas implicaciones en el sentido que por primera vez la tecnologa y la pedagoga estn emergiendo en una forma desconocida hasta ahora. Creo que la nocin de la universidad virtual est ahora en el proceso de obtener su slidas fundaciones, como los bloques de construccin para la quinta generacin (27) de educacin a distancia que estn siendo diseados, estandarizados y almacenados para un mercado que espera ansiosamente por ella.(pg.450)

Ese mismo estudio al referirse a la situacin de la educacin superior virtual a distancia enel Caribe, para ese momento mostraba un cuadro poco alentador.Deca:En pases en desarrollo, tales como los del Caribe, la efectividad y la calidad de la educacin a distancia/ virtual permanece como una materia de preocupacin para los acadmicos, empleadores y la sociedad. (pg. 456).

Ese estudio, pionero en su tipo, no menciona la situacin de la Educacin Superior Virtual de la Repblica Dominicana para esos aos. Sin embargo en la actualidad, msde una dcada despus, resulta evidente que nuestro pas ha logrado situarse en un lugar msdigno en lo referente a la oferta y calidad de este tipo de Educacin.Tanto es as que contamos con instituciones que han alcanzado un alto prestigio gracias a la oferta educativa virtual, como es el caso de la UAPA.

La percepcin generalizada es quelas perspectivas de la educacin superior virtual son infinitas, a tal punto que parece que el modelo compite seriamente con el sistema tradicional con potenciales posibilidades de producir su desplazamiento en el mediano plazo, por lo menosen determinados tipos de ofertas.

En el caso especfico de Santiago de los Caballeros, en su condicin de segunda ciudad en importancia de la Repblica Dominicana,actualmentecuenta con ms de diez centros de Educacin Superior, todos con gran oferta Educativa y con un nmero importante de matriculados en las diferentes carreras. Una parte de las universidades de Santiago, ya estn ofreciendo Educacin Virtual a travs de sus respectivas plataformas tecnolgicas, sin embargo no se dispone de un estudio actualizado sobre aspectos cruciales relativos a este tipo de ofertas.La usencia de estudios sobre el particular nos emplaza a indagar sobre las siguientes interrogantes.

Cuntas universidades de Santiago cuentan con plataformastecnolgicasadecuadaspara la oferta educativa virtual?

Cuntas de esas instituciones actualmente ofrecen esta modalidad de enseanza?

Quimpacto tiene la educacin superior virtual en Santiago, con relacin a modelo tradicional?

Cules el nivel de calidad de la educacin superior virtual en Santiago?

Cul es la percepcin y el nivel de satisfaccin de los usuarios?

Cul es el nivel de calidad de nuestro sistema de enseanza virtual en comparacin los dems pases de la regin?

Cules son las oportunidades y los retos de la educacin virtual en las universidades de Santiago?

Las interrogantes anteriores constituyen las preocupaciones esenciales que motivan nuestro inters por larealizacionde la presente investigacin.

II.OJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL

Determinar el estado actual de la Educacin Superior Virtual en las Universidades de Santiago y su impacto con relacin al sistema de enseanza superior tradicional. (20142015).

Objetivos especficos.

Determinar en qu medida las universidades de Santiago cuentan con plataformastecnolgica adecuadaspara la oferta educativa virtual

Conocer lasinstituciones que actualmente ofrecen esta modalidad de enseanza

Medir el impacto que ha tenidola educacin superior virtual en Santiago, con relacin almodelo tradicional.

Determinarel nivel de calidad de la educacin superior virtual en Santiago.

Conocerla percepcin y el nivel de satisfaccin de los usuarios

Determinarel nivel de calidad de nuestro sistema de enseanza virtual en comparacin losdems pases de la regin

Determinarlas oportunidades y los retos inmediatos de la educacin virtual en las universidades de Santiago

III. JUSTIFICACION.

Esta investigacin se justifica porque la misma arrojara datos importantes sobre el desarrollo actual y perspectiva futura de la Educacin virtual en las universidades de Santiago. Los resultados alcanzados permitirn disponer de un diagnostico actualizado de la situacin, lo que permitira disponer de un conocimiento actualizado para el diseo de nuevas polticas sobre educacin superior virtual, afianzar proyectos de desarrollo y corregir las distorsionesque se hayan generados y que dificulten explotar al mximo las potencialidades de este novedoso modelo educativo.

IV. VIABILIDAD.

Esta investigacin es totalmente viable, porque contamos con el tiempo, los recursos yla tecnologa necesaria para surealizacionde manera satisfactoria.V.-DELIMITACIN.

a. Delimitacintemtica. Desde el punto de vista temticoesta investigacin la hemos delimitados solo al estudio de la variabledenominada:Educacin superior virtual.

b. Delimitacin Espacial.El universo que hemos escogido para medir el comportamiento de lavariable sometida a estudio son las universidades que operan en Santiago de los Caballeros-

c. Delimitacin temporal.La variable temticaque hemos escogido para someterla estudio, solo mediremos su comportamiento en el perodo de tiempo comprendido entre enero del 2014hasta el momento actual del 2015.