educacion

Upload: emily-lynch

Post on 06-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

corrientes pedagogicas contemporaneas

TRANSCRIPT

  • CORRIENTES PEDAGGICAS

    CONTEMPORNEAS

    I SESIN

    Ana Pacheco Saavedra

  • 2

    Comentemos

    1. Qu piensas de la actitud de los protagonistas frente a la escuela?

    2. Qu piensas de la actitud de la maestra?

    3. Por qu Mafalda pide enseanzas a su maestra?

  • EDUCACIN: Etimologa

    EDUCARE, de ex, fuera; ducere: llevar, significando as como lo seala Pestalozzi: educacin es desarrollo.

    EDUCARE, que quiere decir: alimentar al ganado: educare pecus, segn Plauto y otros, estiman que la

    educacin es transmisin de cultura.

    El alemn Adolfo Rude por su parte afirma que educar es dirigir la formacin de una personalidad plena de

    valores para una comunidad pletrica de ellos; es decir, toma a la educacin como direccin, como lo indica

    la raz duc, de ducere: conducir, guiar.

    Redden y Ryan, en su obra Filosofa de la Educacin, la definen como la influencia deliberada y sistemtica

    ejercida por la persona madura sobre la inmadura, por medio de la introduccin, la disciplina y el desarrollo

    armnico de todas las facultades: Fsicas, sociales, intelectuales, morales, estticas y espirituales del ser

    humano, de acuerdo con la jerarqua esencial de las mismas, para la utilidad individual y social, dirigida hacia

    la unin del educando con su fin ltimo trascendente.

    Subyace en esta acepcin de educacin una funcin adaptativa y reproductora.

    3

  • EDUCACIN Durkheim. Se concreta en la inclusin de los sujetos en la sociedad a travs

    del proceso de "socializacin".

    En su obra Educacin y sociologa:

    La palabra educacin ha sido a veces utilizada en un sentido muy amplio

    para designar el conjunto de las influencias que la naturaleza, o los dems

    hombres, pueden ejercer bien sea sobre nuestra inteligencia, bien sea sobre

    nuestra voluntad [] (2000, p. 43).

    [] La educacin es la accin ejercida por las generaciones adultas sobre

    aquellas que no ha alcanzado todava el grado de madurez necesario para la

    vida social (2000, p. 53).

    4

  • PEDAGOGA

    Deriva del griego paidos que significa nio y agein que significa guiar,

    conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que se encarga de instruir a los

    nios.

    El trmino "pedagoga" se origina en la antigua Grecia, al igual que todas

    las ciencias primero se realiz la accin educativa y despus naci la

    pedagoga para tratar de recopilar datos sobre el hecho educativo,

    clasificarlos, estudiarlos, sistematizarlos y concluir una serie de principios

    normativos. 5

  • La pedagoga es un conjunto de saberes que

    buscan tener impacto en el proceso educativo, en

    cualquiera de las dimensiones que este tenga, as

    como en la comprensin y organizacin de la

    cultura y la construccin del sujeto.

    6

  • 7

  • Corrientes pedaggicas contemporneas 8

    Conjunto homogneo de acontecimientos de carcter educativo cuya importancia, a travs del tiempo y el espacio, crece, se estiliza, disminuye o desaparece (Rosell, 1974, p.81)

    En la actualidad, los movimientos y/o teoras que se caracterizan por tener una lnea del pensamiento e investigacin definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen. Estas "corrientes" describen, explican, conducen y permiten la comprensin de lo pedaggico ante las exigencias del contexto y pasan a ser referentes [] (Surez, 2000, p. 42).

    Las caractersticas del "paradigma ecolgico constituyen un marco general []. La escuela es considerada como un mesosistema de desarrollo humano que envuelve al microsistema "aula", contexto inmediato de la enseanza y socializacin, que es cubierto y condicionado a su vez por ecosistemas como la familia y macrosistemas como el sistema escolar implantado por el Estado. Esto lleva a pensar a la escuela como un ecosistema (Colom y Sureda, 1981).

  • 9

    Se refiere a todo un conjunto de principios

    que surgen a finales del s. XIX y se

    consolidan en el primer tercio del s.

    XX como alternativa a la enseanza

    tradicional.

    Objetivo PAIDOCENTRISMO

    La escuela nueva

    Currculo

    Propsitos

    Contenidos

    Secuenciacin

    Mtodos

    Recursos

    Evaluacin

  • Escuela Nueva/Activa

    Contexto de surgimiento

    Crticas a la Escuela Tradicional

    Fines S.XIX- despus 1 G.M.

    Amrica Latina/Argentina

    1era mitad S. XX

    Movimiento heterogneo

    Saber prefabricado que no refleja inters del

    alumno

    Desconoce Psicologa del Desarrollo

    Formalismo y memorizacin

    Verbalismo adulto

    Necesidad de una transformacin de la concepcin de docente, escuela y nio

    Programas rgidos/parcelamiento de materias

    Reglas de vida artificiales

  • Conocimiento Se adquiere actuando

    Relacin docente-alumno Cooperacin

    afecto

    Vida cotidiana Experiencia fuera de las aulas

    Sin manuales Manualidades y juego

    Disciplina Hbitos Experiencia en contacto con

    compaeros

    Descubrimiento

    El inters genera organizacin y disciplina

    Fin de la educacin Acrecentar el potencial del nio en su

    afectividad, inteligencia y voluntad

  • Modelo activo

    El estudiante no es un ser pasivo, sino un estudiante activo participando de su propio proceso de aprendizaje.

    En cuanto a la relacin maestro-alumno: el maestro como auxiliar del libre y espontneo desarrollo del nio ser el gua que va abriendo caminos y mostrando posibilidades a los nios.

    En cuanto a los contenidos: la educacin es entendida como un proceso para desarrollar cualidades latentes en el nio y la misma naturaleza infantil ms que para llenar su espritu con otras cualidades elegidas arbitrariamente por los adultos

    Activo significa formar desde la libertad para la solucin de problemas sociales

  • aclara que

    Que tiene que comprobarse

    para que se convierta

    que genere

    destinado a

    es un

  • establece

    que son

    al igual que

    son

    por resolver

    son extrados de

  • ayuda a una

    de la

    es el

    si es

  • Mara Montessori

    Mara Montessori, pedagoga italiana conocida por

    idear un mtodo de enseanza, hoy conocido

    como mtodo Montessori, basado en la plena

    libertad del nio para desarrollar sus propias

    iniciativas.

    Mara Montessori rodeada de alumnos.

    En 1907 Mara Montessori present un mtodo para la

    educacin preescolar que defenda el desarrollo de la

    iniciativa y de la autoconfianza en el nio. En todo el

    mundo hay escuelas que siguen sus tcnicas de

    enseanza.

  • Pedagoga Montessori

    Concepcin: Actividad Sensorial

    Elementos Importantes:

    1. Ambiente: Casa de Bambini 2. Material: Sustitucin del docente

    Objetivo principal: El nio desarrolle al mximo sus posibilidades dentro de un ambiente estructurado que resulte atractivo y motivador.

    Aspectos Principales

    1. Libertad

    2. Actividad

    3. Individualismo

  • CASA DE LOS NIOS

    (Casa de Bambini) Objetivo: Cultivar el deseo natural de aprender y la

    autoeducacin.

    En estos hogares destaca:

    1.Orden

    2.El ambiente

    3.Estmulos importantes:

    La libertad y la disciplina

    La Maestra Montessoriana.

  • Aspectos principales

    Observacin de la naturaleza

    Castigos y recompensas

    Trato individual

    Respeto por la personalidad del nio

    Respeto por el ritmo interno del nio

    Ofrecer infinitas oportunidades

    Aplicacin universal

    El maestro debe ayudar indirectamente

    El nio tiene una necesidad imperiosa de aprender

  • ROGER COUSINET (1881-1973)

    El trabajo escolar colectivo (1922)

    Un mtodo de trabajo libre por grupo (1945)

    En 1945 funda la Escuela Nueva Francesa

    Mtodo libre de trabajo en grupos

    El educador debe preocuparse de la felicidad del nio.

  • HELEN

    PARKHURST

    Naci en Dalton (Massachusetts), en 1887.

    Dada su experiencia en una escuela rural, estudia la obra de Montessori La educacin segn el Plan Dalton (1922)

    Centrado en la enseanza individual y en la actividad personal del nio.

    No asignatura y uso de laboratorio (clase)

    Las materias se dividen en 10 tareas mensuales. Estas comprenden distintas materias y a su vez se subdivide en 20 unidades de trabajo correspondientes a

    los das lectivos del mes, estas unidades son unidades horarias.

  • TABLA INDIVIDUAL

  • TABLA DE CLASE O CURSO

  • 25

  • Consideraba la educacin como algo fundamental para formar ciudadanos

    libres, pero se dio cuenta de que el sistema educativo no era el apropiado.

    En la obra El Emilio establece las caractersticas de la educacin para

    formar una sociedad integrada por ciudadanos libres.

    Uno de los aportes que realiz fue:

    El nio no es un animal ni un hombre, es un nio.

    Comparar a un nio con un adulto conlleva a cometer dos errores:

    a) Atribuirle al nio conocimientos que no posee.

    b) Inducir a que el nio aprenda a partir de motivaciones que les

    sean indiferentes.

    El proceso educativo, debe partir del entendimiento de la naturaleza del

    nio, del conocimiento de sus intereses y caractersticas particulares.

    26 Aportes en la educacin

  • Referencias

    Surez, M. (2000). Las corrientes pedaggicas contemporneas y sus

    implicaciones en las tareas del docente y en el desarrollo curricular. Recuperado

    de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17010/1/art6_12v9.pdf

    27