eduardo san martin carreÑo · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional....

27
LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO 4240 SAN JOSÉ,COSTA RICA CONOCIENDO EL CAMINO DAMOS PASOS FIRMES AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD 26 - 29 ABRIL 2018 SAN JOSÉ, COSTA RICA HOTEL INTERCONTINENTAL WWW.DISTRITO4240.ORG

Upload: others

Post on 26-Dec-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

CONOCIENDO EL CAMINODAMOS PASOS FIRMES

AL SERVICIO DE LAHUMANIDAD

26-29ABRIL 2018SAN JOSÉ, COSTA RICAHOTEL INTERCONTINENTAL

WWW.DISTRITO4240.ORG

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 2: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

DEDICATORIA

CONOCIENDO EL CAMINODAMOS PASOS FIRMES

AL SERVICIO DE LAHUMANIDAD

Sr. Franco Pacheco (QDEP) y Sra. María Virginia Arce,dedicados de la Conferencia

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 3: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

1

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

IAN RISELEY - PRESIDENTEPresidente 2017-2018Club Rotario de SandringhamVictoria (Australia)

Ian Riseley es contador público titulado y director de la firma consultora Ian Riseley and Co. Antes de establecer esta firma en 1976, Riseley trabajó en las divisiones de auditoría y gestión de varias importantes empresas y corporaciones contables. Su firma se especializa en declaraciones tributarias y asesoría a particu-lares y pequeñas empresas. Cuenta con una maestría en Legislación tributaria y estudios de postgrado en ciencias contables y normas impositivas.

A lo largo de su trayectoria, Riseley ha integrado la directiva de una escuela pública y una escuela privada, fue miembro del Community Advisory Group de la Ciudad de Sandringham y fue muy activo en los Sea Scouts y otras asociaciones deportivas. Ha sido, además, auditor y asesor honorario de varias organizaciones filantrópicas.

Entre las distinciones obtenidas por Riseley, se cuentan el AusAID Peacebuilder Award, otorgado por el go-bierno australiano en reconocimiento por su labor de pacificación en Timor Leste, la Medal of the Order of Australia, por su servicio a la comunidad australiana, el Premio por Servicios Distinguidos y el Premio Region-al al Servicio para Lograr un Mundo sin Polio, conferido por La Fundación Rotaria.

Desde su ingreso a Rotary en 1976, Riseley ha ejercido varios cargos en la organización, entre ellos, tesorero, director, fiduciario de la Fundación, e integrante y presidente de numerosos comités de RI y La Fundación Rotaria.Ian y su esposa, la ex gobernadora Juliet, son Donantes Mayores y miembros del Círculo de Testadores de La Fundación Rotaria. Viven en una propiedad de siete hectáreas que tienen en Moorooduc, donde practi-can su filosofía personal de vida orgánica y sostenible. Tienen dos hijos y cuatro nietos.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 4: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

2

medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

MANUEL SEQUEIRAHizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multina-cionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una em-presa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 5: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

3

medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

MANUEL SEQUEIRAHizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multina-cionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una em-presa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 6: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

4

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JOSE MANUEL QUIRCE - PRESIDENTEJose Manuel Quirce Lacayo, 37 años de servicio a la Humanidad a través de Rotary.

Miembro fundador del Club Rotario San Pedro Curridabat en 18 de abril de 1980, Past-presidente en 5 ocasiones.

Cuarto presidente en 1983-1984 y desde entonces ocupó la presidencia en otras cuatro ocasiones, siendo la última en 2015- 2016.

Su club obtuvo menciones presidenciales durante el ejercicio de presidente.

Reconocido como ROTARIO DISTINGUIDO por la gobernadora Violeta Barrios Arias, 2015-2016.

Logró la anhelada fundación del primer club Interact Lincoln School/San Pedro Curridabat con una partici-pación de 40 niños.

Lanzó el torneo Rotary Golf Classic para financiar la compra de insumos para intervenciones cardiacas en el Hospital Nacional de Niños, donde se han intervenido más de 25 niños y, este domingo, en ocasión de esta Conferencia, se estará jugando su 5ta versión. Promovió en 2015-2016, la mayor contribución histórica del club a La Fundación Rotaria, en un esfuerzo extraordinario de todos sus miembros.

Ha participado en diferentes avenidas y programas del club Miembro Paul Harris Fellow.

Asistente Distrital de La Fundación Rotaria para Costa Rica 2016- 2018.

Presidente de esta la LXXXIV Conferencia Rotaria del Distrito 4240

Ingeniero Industrial de la Universidad de Alabama, ex becario del Club Rotario de Tuscaloosa,Master en Ciencias de la Universidad de Florida.

Se desempeñó como ingeniero y gerente en varias empresas. En 1994 fundó de Montemarmol Internacional, empresa dedicada a la importación, elaboración y comercialización de piedra natural ornamental para la construcción. Desde 2005 inició el desarrollo de la primera explotación en Costa Rica de una cantera de mármol para el mercado local y la exportación, constituyéndose así en una industria pionera, reconocida a nivel nacional e internacional por arquitectos y diseñadores. Sus productos están en China, Estados Unidos, Honduras y Nicaragua.

• Es miembro del Consejo Directivo de UCCAEP, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada.

• Presidente de la Cámara de Comercio Exterior, CRECEX.• Miembro de la Junta Directiva de PROCOMER, la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica, la

numero uno a nivel global por cuarto año consecutivo.• Preside la Comisión de Comercio Exterior de UCCAEP.• Director del Consejo Nacional para la Facilitación del Comercio, CONAFAC.

Casado con Marcela Jiménez, rotaria y Past presidente del CRSPC 2002-2003. Padre de dos hijos y cinco nietos.

Disfruta de la vida familiar, gusta de la lectura de novela histórica, practica el golf y tiene un hermoso tanque de agua salada con corales espectaculares.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 7: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

5

AGENDA CONFERENCIA

JUEVES 26 DE ABRIL9:00-5:00 pm Inscripciones6:30 pm Salida de buses Hotel Intercontinental7:30-10:00 pm Inauguración Lugar: Vista Capital Vestuario: mujeres coctel / hombres saco y corbata

VIERNES 27 DE ABRIL ASAMBLEAS DE DISTRITOLugar: Hotel Intercontinental, Salones RealVestuario: semiformal / hombres saco

8:30-8:35 am Bienvenida Macería / Invocación8:35-8:45 am El distrito se conecta, Gobernador Manuel Antonio Sequeira8:45-9:00 am Reconocimiento al Sr. Franco Pacheco (QDEP) y la Sra. María Virginia Arce, dedicados de

la Conferencia9:00-9:15 am Palabras del Presidente de la Republica de Costa Rica, SR. Luis Guillermo Solís9:15-9:35 am Esencial Costa Rica/ Pedro Beirute, Gerente General Procomer9:35-10:30 am La situación social, económica y ambiental de Centroamérica y sus perspectivas de media-

no plazo / Sr. Roberto Artavia, Presidente Viva Trust10:30-10:45 am Refrigerio10:45-11:10 am Presentación del Sr. Eduardo San Martin, Representante del Presidente de RI11:10-11:30 am Presentación del Sr. Jorge Aufranc, Director de RI11:30-11:45 am La moneda para medir el legado personal / Mario López, Director Ejecutivo Asociación de

Gerentes de Guatemala 11:45-12:10 pm El sicario silencioso / Emilio Rivero, Director Envirofit12:10-12:30 pm Nutrivida / Mónica Solorzano, Gerente de Nutrivida12:30-1:45 pm Almuerzo1:45-2:30 pm Celebración 50 aniversario Programa Rotaract2:30-2:45 pm WinS Agua y Sanamiento en escuelas Plan Piloto de Rotary / Julio Grazioso, Gobernador

Distrito 4250 2:45-3:45 pm Proyectos en Rotary3:45-4:00 pm Refrigerio4:00-4:20 pm El servicio en Rotary4:20-4:30 pm Anuncios macería6:30 pm Salen los autobuses para el Museo de los Niños7:30 pm Actividad Cultural. Lugar: Museo de los Niños Vestuario: Casual

SÁBADO 28 ABRIL ASAMBLEA DE DISTRITOLugar: Hotel Intercontinental, Salones RealVestuario: Casual, camisas de los clubes

8:30-8:35 am Bienvenida Macería / Invocación8:35-8:45 am Reconocimiento a los socios fallecidos en el periodo 8:45-9:15 am Como mejorar la Membresía, Salvador Rizzo, Coordinador Rotary Zona 21A9:15-9:30 am Presentación El Salvador9:30-9:45 am Presentación Nicaragua 9:45-10:00 am Presentación Costa Rica10:00-10:15 am Presentación Panamá10:15-10:35 am Reporte labores Gobernador 10:35-10:50 am Refrigerio10:50-11:05 am Presentación Gobernador Nominado Amilcar Cerrud11:05-11:20 am Presentación Gobernadora Propuesta Ivonne Castillo11:20-11:35 am Presentación Gobernadora Electa Fransheska Audia11:35-11:55 am Reconocimiento a los socios de 30/40/5011:55-12:05 pm Presentación Instituto Rotario Monterrey12:05-12:15 pm Presentación Conferencia El Salvador12:15-12:30 pm Asamblea, Reporte del Comité de Acuerdos y Resoluciones 12:30-12:45 pm Palabras del Representante del Presidente12:45-1:00 pm Palabras del Gobernador1:00pm Tarde libre

7:30-12:00 pm Cena del Gobernador Lugar: Hotel Intercontinental, Salones Real Vestuario: Formal

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

MANUEL SEQUEIRAHizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multina-cionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una em-presa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 8: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

6

AGENDA CONFERENCIA

JUEVES 26 DE ABRIL9:00-5:00 pm Inscripciones6:30 pm Salida de buses Hotel Intercontinental7:30-10:00 pm Inauguración Lugar: Vista Capital Vestuario: mujeres coctel / hombres saco y corbata

VIERNES 27 DE ABRIL ASAMBLEAS DE DISTRITOLugar: Hotel Intercontinental, Salones RealVestuario: semiformal / hombres saco

8:30-8:35 am Bienvenida Macería / Invocación8:35-8:45 am El distrito se conecta, Gobernador Manuel Antonio Sequeira8:45-9:00 am Reconocimiento al Sr. Franco Pacheco (QDEP) y la Sra. María Virginia Arce, dedicados de

la Conferencia9:00-9:15 am Palabras del Presidente de la Republica de Costa Rica, SR. Luis Guillermo Solís9:15-9:35 am Esencial Costa Rica/ Pedro Beirute, Gerente General Procomer9:35-10:30 am La situación social, económica y ambiental de Centroamérica y sus perspectivas de media-

no plazo / Sr. Roberto Artavia, Presidente Viva Trust10:30-10:45 am Refrigerio10:45-11:10 am Presentación del Sr. Eduardo San Martin, Representante del Presidente de RI11:10-11:30 am Presentación del Sr. Jorge Aufranc, Director de RI11:30-11:45 am La moneda para medir el legado personal / Mario López, Director Ejecutivo Asociación de

Gerentes de Guatemala 11:45-12:10 pm El sicario silencioso / Emilio Rivero, Director Envirofit12:10-12:30 pm Nutrivida / Mónica Solorzano, Gerente de Nutrivida12:30-1:45 pm Almuerzo1:45-2:30 pm Celebración 50 aniversario Programa Rotaract2:30-2:45 pm WinS Agua y Sanamiento en escuelas Plan Piloto de Rotary / Julio Grazioso, Gobernador

Distrito 4250 2:45-3:45 pm Proyectos en Rotary3:45-4:00 pm Refrigerio4:00-4:20 pm El servicio en Rotary4:20-4:30 pm Anuncios macería6:30 pm Salen los autobuses para el Museo de los Niños7:30 pm Actividad Cultural. Lugar: Museo de los Niños Vestuario: Casual

SÁBADO 28 ABRIL ASAMBLEA DE DISTRITOLugar: Hotel Intercontinental, Salones RealVestuario: Casual, camisas de los clubes

8:30-8:35 am Bienvenida Macería / Invocación8:35-8:45 am Reconocimiento a los socios fallecidos en el periodo 8:45-9:15 am Como mejorar la Membresía, Salvador Rizzo, Coordinador Rotary Zona 21A9:15-9:30 am Presentación El Salvador9:30-9:45 am Presentación Nicaragua 9:45-10:00 am Presentación Costa Rica10:00-10:15 am Presentación Panamá10:15-10:35 am Reporte labores Gobernador 10:35-10:50 am Refrigerio10:50-11:05 am Presentación Gobernador Nominado Amilcar Cerrud11:05-11:20 am Presentación Gobernadora Propuesta Ivonne Castillo11:20-11:35 am Presentación Gobernadora Electa Fransheska Audia11:35-11:55 am Reconocimiento a los socios de 30/40/5011:55-12:05 pm Presentación Instituto Rotario Monterrey12:05-12:15 pm Presentación Conferencia El Salvador12:15-12:30 pm Asamblea, Reporte del Comité de Acuerdos y Resoluciones 12:30-12:45 pm Palabras del Representante del Presidente12:45-1:00 pm Palabras del Gobernador1:00pm Tarde libre

7:30-12:00 pm Cena del Gobernador Lugar: Hotel Intercontinental, Salones Real Vestuario: Formal

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

MANUEL SEQUEIRAHizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multina-cionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una em-presa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 9: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

7

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 10: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

8

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 11: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

9

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 12: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

10

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 13: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

11

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 14: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

12

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 15: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

13

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 16: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

14

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 17: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

15

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 18: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

16

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 19: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

17

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 20: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

18

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 21: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

19

REGLAMENTO GENERALDEL DISTRITO 4240 DE ROTARY INTERNACIONAL

ÍNDICE DE CAPÍTULOSPRIMERO, DE LA CONFERENCIA DEL DISTRITO

SEGUNDO, DE LA ASAMBLEA DE DISTRITO

TERCERO, DE LA ELECCIÓN DEL GOBERNADOR DE DISTRITO

CUARTO, CUOTA PER CÁPITA Y ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DISTRITALES

QUINTO, INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO

CAPÍTULO 1- DE LA CONFERENCIA DEL DISTRITO 4240 ARTÍCULO 1 – CONFERENCIA DE DISTRITO

De conformidad con los estatutos y reglamentos de Rotary Internacional, anualmente se efectuará una Con-ferencia del Distrito. La Gobernación fijará, con antelación no menor de seis meses, la fecha de la Conferen-cia. La Conferencia estará destinada a suministrar información y motivar a los líderes de los Clubes para que ad-quieran los conocimientos y la pericia a fin de: hacer posible la retención o el aumento del número de socios, implementar con éxito proyectos que aborden los problemas de sus propias comunidades y las de otros países, y apoyar La Fundación Rotaria a través de la participación en los programas y las contribuciones económicas. Si por cualesquiera circunstancias no se efectuare la conferencia en el país en el que se localiza el club del cual es socio el Gobernador en funciones, éste comunicará urgentemente a los demás Clubes del Distrito el nuevo lugar y la fecha en la que se celebrará la citada conferencia. En caso de que la Gobernación desee celebrar la Conferencia fuera del territorio del Distrito, ésta deberá contar previamente con la anuencia de la mayoría de los Clubes del Distrito.

ARTÍCULO 2 – ASISTENCIA A LA CONFERENCIA

Tendrán derecho de asistir a las conferencias de Distrito todos los rotarios que pertenezcan al Distrito 4240, así como otros rotarios visitantes e invitados, siempre que hubieran satisfecho las correspondientes cuotas de inscripción, cuyo importe será fijado por el Comité Ejecutivo de la Conferencia. La cuota de registro es independiente de la cuota per cápita que se menciona en el Artículo 24 de este reglamento.

ARTÍCULO 3- INSCRIPCIÓN A LA CONFERENCIA

Todos los rotarios e invitados asistentes a la Conferencia se inscribirán ante el Comité de Inscripciones. Para tales efectos, bastará la presentación de la tarjeta que acredita su calidad de socio de cualquier Club Rotario y del recibo de la cuota de inscripción y el recibo de la cuota de inscripción para los invitados. Las inscrip-ciones se llevarán a cabo por los medios y los procedimientos autorizados que para tales efectos señalarán previamente el Comité de la Conferencia. ARTÍCULO 4 – DERECHO DE LOS ROTARIOS PARTICIPANTES EN LA CONFERENCIA

Todo socio activo, de cualquier Club del Distrito 4240 que esté al día en sus obligaciones con su Club y con

Rotary International que se encuentre presente en la Conferencia, tendrá derecho a participar en las ses-iones plenarias y del compañerismo de la Conferencia.

ARTÍCULO 5 – REUNIONES PLENARIAS DE LA CONFERENCIA Las reuniones plenarias de la Conferencia de Distrito se integrarán con los rotarios del Distrito inscritos y pre-sentes en la Conferencia.

ARTÍCULO 6 – DIRECCIÓN DE LA CONFERENCIA La dirección de la Conferencia corresponderá a la Gobernación del Distrito, quien designará los comités necesarios y nombrará a sus integrantes, procurando incluir en los mismos a rotarios de todos los países que conforman el Distrito. ARTÍCULO 7 – COMITÉ DE ACUERDOS Y RESOLUCIONES En la primera Plenaria de la Conferencia de Distrito, la Gobernación designará al Comité de Acuerdos y Resoluciones integrado por tres rotarios del Distrito para el examen y estudio de las ponencias y para formu-lar los proyectos de acuerdos y resoluciones. ARTÍCULO 8– REUNIONES DEL CONSEJO DE EX-GOBERNADORES EN LA CONFERENCIA Durante la celebración de la Conferencia de Distrito se llevará a cabo una reunión del Consejo de Ex-Gober-nadores a la que asistirán el Representante del Presidente de Rotary Internacional, el Gobernador de Distri-to, los Ex Gobernadores, el Gobernador Electo y el Gobernador Nominado, la cual será convocada y presidi-da por la Gobernación. En dicha reunión se analizarán y discutirán libremente temas relacionados a Rotary International y al Distrito 4240, así como aquellos temas que sean de interés para la Gobernación y que desee someter a conocimien-to del Consejo y demás dignatarios presentes. El Consejo será un órgano de consulta, asesoría y apoyo a la Gobernación, para lo cual podrá recomendar las mejores soluciones basándose en entendimiento, amistad y compañerismo. ARTÍCULO 9 – PONENCIAS Para los efectos del presente Reglamento, se entiende por Ponencia, la comunicación o propuesta presenta-da, sobre un tema concreto, incluido las propuestas de Reforma a este Reglamento, para ser sometido al examen y resolución de la Asamblea de Distrito. Únicamente los Clubes Rotarios tendrán derecho a presen-tar ponencias y propuestas de Reformas al Reglamento de Distrito 4240. Las ponencias, debidamente fundadas, motivadas y aprobadas por acuerdo de mayoría de socios en Asam-blea convocada a tales efectos, deberán comunicarse en las formas y medios aprobados por la Gobernación, en acta firmada por el Presidente y Secretario del correspondiente Club, en la que darán fe de los acuerdos, certificando la asistencia y el quórum alcanzado. El Club deberá estar al día con sus obligaciones para con el Distrito y Rotary International, con antelación no menor de 90 días a la fecha señalada para la Conferencia. ARTÍCULO 10 – ADMISIÓN DE PONENCIAS Todas las ponencias deben cumplir los siguientes requisitos: a) Requisitos de forma: La Gobernación únicamente dará por recibidas las ponencias que cumplan con los requisitos señalados en el artículo 9 anterior. b) Requisitos de Fondo: Toda propuesta, ponencia o solicitud de reforma deberá ser conformes con los man-damientos de Rotary International y este Reglamento, por lo que cualquier propuesta de reforma o modifi-cación a este Reglamento, ponencia o propuesta que vaya en contra de las disposiciones contenidas en el Manual de Procedimiento de Rotary International más reciente o contraria con los principios y espíritu de Rotary Internacional, será considerada improcedente y será rechazada de plano por la Gobernación, lo cual deberá notificar al Club proponente dándole un plazo prudencial para su corrección o archivo. Una vez verificados satisfactoriamente los requisitos de forma y fondo, la Gobernación procederá a la mayor brevedad a remitirlas por los medios y procedimientos aprobados a todos los clubes del Distrito para su estudio y eventual votación.

ARTÍCULO 11 – ASISTENCIA A LA CONFERENCIA

Para el cómputo de la asistencia de los clubes a la Conferencia se observarán las siguientes reglas: a) La puntuación para cada club concurrente se fijara por el comité de inscripción conforme al porcentaje de asistencia obtenido por el número de rotarios inscritos, en relación con el número de socios del club, consig-nado en la última Carta Mensual del Gobernador. b) Los maceros controlarán la asistencia a las reuniones plenarias para efectuar el cómputo de los rotarios más asiduos de cada club.

ARTÍCULO 12 – MEMORIA DE LA CONFERENCIA El Comité Ejecutivo de la Conferencia de Distrito elaborará la memoria correspondiente y la distribuirá lo antes posible a cada Club del Distrito, enviándose además copia al Secretario de Rotary Internacional.

CAPÍTULO 2 – DE LA ASAMBLEA DE DISTRITO ARTÍCULO 13 – ASAMBLEA DE DISTRITO Se efectuará la Asamblea del Distrito al mismo tiempo y en el mismo lugar que se celebre la Conferencia de Distrito. La Asamblea del Distrito podrá : a) Aprobar recomendaciones siempre que las mismas no se opongan a lo prescrito en los Estatutos y el Reglamento de RI, y estén en armonía con el espíritu y los principios de Rotary.

b) Considerar todos los asuntos que la Directiva de Rotary International presente y decidir sobre los mismos, pudiendo, además, adoptar resoluciones sobre ellos.

ARTÍCULO 14 – REUNIONES DE LA ASAMBLEA DEL DISTRITO Las reuniones de la Asamblea del Distrito se integrarán con los Apoderados de los clubes previamente acreditados según lo establecido en el Artículo 15. La Asamblea de Distrito será presidida por el Gobernador de Distrito o en su defecto, un Ex Gobernador de Distrito expresamente designado por éste.

ARTÍCULO 15 – ACREDITACIÓN APODERADOS Para poder participar y votar válidamente en la Asamblea de Distrito en todos los casos que establece el Reglamento de Rotary International, y en asuntos tales como el nombramiento del Representante del Distri-to para el Comité de Propuestas para Director de Rotary y su suplente, la elección del Representante del Dis-trito en el Consejo de Legislación y su suplente, la modificación al Reglamento del Distrito, incluyendo la fija-ción de la cuantía de la Cuota per Cápita Distrital, cada Club podrá designar a un apoderado, que podrá ser socio de cualquier Club del Distrito 4240, contabilizando un voto por cada veinticinco ( 25) socios activos o fracción mayor de la mitad de esa cifra, basándose en el número de socios que el club tenga inscritos en Rotary International al último día del mes de enero del año respectivo, los apoderados deberán acreditarse previamente ante la Comisión de Credenciales de la Conferencia presentando la correspondiente acta firma-das por el Presidente y Secretario de su respectivo club. Los clubes podrán nombrar un apoderado para su representación en la Asamblea del Distrito y podrá ser socio de cualquier otro club del país correspondiente. ARTÍCULO 16 – TEMAS DE LAS REUNIONES PLENARIAS Corresponde a las reuniones plenarias discutir, aprobar o improbar los proyectos debidamente presentados ante la Asamblea de Distrito y votar las resoluciones correspondientes.

ARTÍCULO 17 – DIRECCIÓN DE LOS DEBATES El Gobernador o quien temporalmente le sustituya, dirigirá los debates conforme a las normas universal-mente adoptadas y dará la palabra en estricto orden de las solicitudes, a menos que al pedirla se hubiera indicado que se intervendrá para reclamar el quebrantamiento de aquellas normas. En este último caso el solicitante tendrá prioridad.

ARTÍCULO 18 – TIEMPO DE FOROS Y DISCUSIONES Corresponderá a quien dirija los debates el otorgar a los apoderados proponentes y opositores de cualquier propuesta en consideración tres minutos por participante. Limitando a dos participantes a favor y dos en contra. ARTÍCULO 19 – APROBACIÓN DE ACUERDOS La aprobación de acuerdos en las Asambleas de Distrito se hará por mayoría simple de los votos de los apoderados presentes exceptuándose las reformas al Reglamento del Distrito 4240 las cuales requerirán una mayoría calificada de tres cuartas partes de los apoderados presentes.

ARTÍCULO 20 – LECTURA Y VOTACIÓN El dictamen y el voto razonado de los acuerdos adoptados por la Asamblea del Distrito se leerán por el Comité de Acuerdos y Resoluciones en la Plenaria de la Conferencia de Distrito.

CAPÍTULO 3 - DE LA ELECCIÓN DEL GOBERNADOR DE DISTRITO ARTÍCULO 21 – COMITÉ DE PROPUESTAS PARA GOBERNADOR DEL DISTRITO a) En virtud de que la elección del Gobernador de Distrito 4240 corresponde en forma exclusiva y soberana a los Clubes del Distrito, éstos han adoptado el procedimiento reconocido por Rotary International de encar-gar a un Comité de Propuestas para Gobernador del Distrito 4240 de RI, de buscar, recibir proposiciones de los Clubes del Distrito y recomendar sin carácter vinculante al posible candidato a Gobernador para el perio-do que le corresponderá fungir. b) El Comité de Propuestas estará integrado por 5 miembros, que serán los 5 Ex Gobernadores más recien-tes del Distrito 4240 de Rotary International, como lo indica el artículo 13.020.3 del Reglamento de R.I. Entre estos miembros uno será nombrado como Presidente del Comité. En caso que no exista un Ex Gobernador en uno de los países del Distrito, los miembros del Comité nombrarán un sustituto seleccionado entre los Ex Presidentes de los Clubes Rotarios de ese país, quien actuará como miembro del Comité de Propuestas. c) En caso de que el último Ex Gobernador de un país no pudiera integrar el Comité, será sustituido por su inmediato antecesor y así sucesivamente. Sí no hubiera disponibilidad para integrar el Comité entre ninguno de los Ex Gobernadores de un país, se nombrará a un Ex-Presidente escogido por todos los Clubes del país relacionado. d) Las decisiones se tomaran por simple mayoría de votos. Las reuniones podrán llevarse a cabo por video conferencia, conferencia telefónica o cualquier medio con que la tecnología cuente al momento de llevarse ésta a cabo. Las votaciones podrán realizarse por medio de correo electrónico (email) con copia a todos los integrantes del Comité, o en caso de que el medio utilizado lo permita, enunciando su voto en voz alta de lo cual tomará nota el Secretario que al efecto se nombrará previamente al inicio de la reunión. e) Cada año se anunciará el Comité de Propuestas para Gobernador en la Conferencia de Distrito. ARTÍCULO 22 – FUNCIÓN DEL COMITÉ DE PROPUESTAS PARA GOBERNADOR La función específica del Comité de Propuestas será en estricto apego al mandato de Rotary International sobre la materia, entre otras, la de recomendar a los clubes del Distrito sin carácter vinculante a un candidato a Gobernador entre los propuestos por los Clubes Rotarios de turno. Las proposiciones de los Clubes Rotarios deberán ser dirigidas en forma de acta según lo indicado en el art. 9 por los medios y procedimientos indicados, a la Gobernación, quien deberá enviarlas al Comité de Pro-puestas para que les dé el trámite respectivo. a) En caso de que el Comité de Propuestas no se reuniera, o no emitiera una recomendación a tiempo, se seguirán los demás procedimientos señalados por Rotary International para llevar a cabo la selección y votación en la Asamblea de Distrito. b) El Comité de Propuestas empezara a fungir el día primero de julio de cada año y terminará sus funciones con la recomendación del candidato a la futura Gobernación.

ARTÍCULO 23 – CANDIDATOS A GOBERNADOR DE DISTRITO De conformidad con la rotación voluntariamente aceptada y adoptada por los Clubes del Distrito 4240, los

Clubes del país a que por turno le corresponda la Gobernación futura, a más tardar el día primero de diciem-bre de cada año, deberán enviar por correo electrónico a la Gobernación la postulación de los posibles can-didatos a la Gobernación acompañada de un acta de Asamblea con los requisitos del art. 9, así como una hoja de vida rotaria y personal detallada y con foto del mismo, debidamente escaneada, cumpliendo con aquellas condiciones establecidas por el reglamento de Rotary International para su evaluación y envío al Comité de Propuestas para Gobernador.

CAPÍTULO 4 - CUOTA PER CÁPITA Y ADMINISTRACIÓNDE FONDOS DISTRITALES ARTÍCULO 24 – CUOTA PER CÁPITA 1. Para contribuir a los gastos inherentes a la Conferencia del Distrito, los gastos de los Asistentes del Gobernador, Delegados y Comités Distritales y los gastos de la Gobernación, todo Club deberá pagar la Cuota per Cápita fijada de U.S. $ 15.00 por socio, que cubrirá enviándola a la Gobernación en funciones, a más tardar tres meses antes de la fecha fijada para la apertura de la Conferencia de Distrito. Para computar el monto de tal cuota, se tomara como base el número de socios que tuviere el Club al 30 de septiembre del año respectivo. Si el número de socios aumentara antes de la fecha de la Conferencia, el club cubrirá el com-plemento a razón de U.S. $ 9.00 por cada nuevo socio. La distribución de esta Cuota per Cápita será de la siguiente forma: a) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de la Conferencia de Distrito. b) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de los Asistentes de Gobernador, Delegados y Comités Distritales. c) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de la Gobernación. La Gobernación al concluir su periodo, deberá presentar un informe financiero certificado por una firma reconocida de auditores. Los saldos de estos fondos serán traspasados al Fondo Distrital. ARTÍCULO 25 – FONDO DISTRITAL Créase un fondo que se llamará Fondo Distrital, cuyo propósito será el de financiar proyectos patrocinados por el Distrito y para la administración y desarrollo de Rotary en el territorio del Distrito. El Fondo Distrital será administrado por un Comité Administrativo del Distrito, que estará integrado por el Gobernador en funciones, el Gobernador Electo y tres Ex Gobernadores nombrados por el Consejo de Ex Gobernadores, por un período de dos años y serán nombrados en la Conferencia de Distrito un año antes de ocupar el cargo. No podrá haber más de dos integrantes del Comité Administrativo del Distrito que representen al mismo País del Distrito. El Comité Administrativo del Distrito deberá presentar un informe financiero anual, certificado por una firma reconocida de auditores detallando el origen y aplicación de los fondos. ARTÍCULO 26 – UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS DISTRITALES DESIGNADOS (FDD o SHARE) a) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, con el Gobernador de Distrito entrante y los Presidentes de los Sub comités del Distrito de La Fundación Rotaria, deberán reunirse antes del mes de marzo de cada año para planificar la asignación de fondos del sistema SHARE que corresponde al nuevo año rotario. Se anunciarán los fondos disponibles y las opciones asignadas durante los meses de abril y mayo de cada año. b) Los Clubes Rotarios del Distrito que aportaron al Fondo cuales corresponden al Fondo Distrital Designado (FDD o SHARE) del respectivo período, tendrán la primera opción de solicitar los fondos durante los primer-os cinco meses del año rotario. Vencido este término, las solicitudes de utilización de fondos se considerarán en el orden de llegada al Comité Distrital de La Fundación Rotaria. c) Los Clubes con derecho a la primera opción solamente podrán solicitar la cantidad que corresponde su aporte a la proporción del total aportado por todos los Clubes del distrito en que se originaron los Fondos Distritales Designados. Para lo cual se usará la fórmula: Contribuciones del Club solicitante dividido por el total de contribuciones de todos los Clubes del Distrito, multiplicado por el disponible FDD.

El presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria no podrá autorizar ni firmar opciones distintas a las asignadas anteriormente. d) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria llevará un control estadístico de los Fondos Dis-tritales Designados y presentará un informe anual durante la Conferencia de Distrito. e) Los Clubes que no cumplan con los informes requeridos dentro del tiempo estipulado, se les prohibirá participación de estos fondos hasta tanto no se corrija la mora en la presentación de los informes requeridos.

ARTÍCULO 27 – UTILIZACIÓN DE LAS SUBVENCIONES DISTRITALES SIMPLIFICADAS (SDS) a) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria con el Gobernador de Distrito entrante y el Presidente del Sub comité Distrital de Subvenciones Compartidas de LFR deberán reunirse antes del mes de marzo de cada año para planificar la utilización de fondos disponibles para las Subvenciones Distritales Sim-plificadas que corresponden al nuevo año rotario. Se anunciará las cantidades de fondos disponibles y se establecerán los requisitos para las solicitudes de estos fondos. b) El Presidente del Comité Distrital de Subvenciones Compartidas de LFR será quien coordine e informe el estado de estas Subvenciones y presentará un informe anual durante la Conferencia de Distrito. c) Los Clubes que no cumplan con los informes requeridos dentro del tiempo estipulado, se les prohibirá futura participación de estos fondos hasta tanto no se corrija la mora en la presentación de los informes requeridos.

CAPITULO 5 – INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO ARTÍCULO 28 – INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO Cuando no estuviese reunida la Conferencia de Distrito, la interpretación de este reglamento corresponderá al Gobernador del Distrito y en el curso de la Conferencia al Gobernador de Distrito y al Comité Ejecutivo de la misma. Sin embargo, en caso de inconformidad, podrá recurrirse a la opinión de quienes conforman el Consejo de Ex Gobernadores.

ARTÍCULO 29 – REFORMAS A ESTE REGLAMENTO Cualquier reforma a este Reglamento deberá ser presentada o puesto en conocimiento del Gobernador de Distrito antes del día treinta de septiembre, a efecto de que el Gobernador haga circular el proyecto de modificaciones o reformas, a todos los clubes del Distrito durante el mes de octubre. Como se indicara en el art. 10 de este Reglamento, y siguiendo el procedimiento indicado, cualquier pro-puesta de reforma o modificación a este Reglamento que vaya en contra de las disposiciones contenidas en el Manual de Procedimiento de Rotary International más reciente será considerada improcedente y será rechazada de hecho por el Gobernador el cual notificará al club proponente de dicho rechazo y otorgando el plazo señalado para su corrección o archivo.

Artículo 30.- Vigencia Este Reglamento entrará en vigencia al primero de julio del año 2012.

Transitorio 1: El Comité Administrativo del Distrito deberá presentar para aprobación de los Clubes del Distrito, un regla-mento de funcionamiento del Fondo Distrital a la brevedad posible, el cual sometido a votación en la próxi-ma Asamblea de Distrito.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 22: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

REGLAMENTO GENERALDEL DISTRITO 4240 DE ROTARY INTERNACIONAL

ÍNDICE DE CAPÍTULOSPRIMERO, DE LA CONFERENCIA DEL DISTRITO

SEGUNDO, DE LA ASAMBLEA DE DISTRITO

TERCERO, DE LA ELECCIÓN DEL GOBERNADOR DE DISTRITO

CUARTO, CUOTA PER CÁPITA Y ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DISTRITALES

QUINTO, INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO

CAPÍTULO 1- DE LA CONFERENCIA DEL DISTRITO 4240 ARTÍCULO 1 – CONFERENCIA DE DISTRITO

De conformidad con los estatutos y reglamentos de Rotary Internacional, anualmente se efectuará una Con-ferencia del Distrito. La Gobernación fijará, con antelación no menor de seis meses, la fecha de la Conferen-cia. La Conferencia estará destinada a suministrar información y motivar a los líderes de los Clubes para que ad-quieran los conocimientos y la pericia a fin de: hacer posible la retención o el aumento del número de socios, implementar con éxito proyectos que aborden los problemas de sus propias comunidades y las de otros países, y apoyar La Fundación Rotaria a través de la participación en los programas y las contribuciones económicas. Si por cualesquiera circunstancias no se efectuare la conferencia en el país en el que se localiza el club del cual es socio el Gobernador en funciones, éste comunicará urgentemente a los demás Clubes del Distrito el nuevo lugar y la fecha en la que se celebrará la citada conferencia. En caso de que la Gobernación desee celebrar la Conferencia fuera del territorio del Distrito, ésta deberá contar previamente con la anuencia de la mayoría de los Clubes del Distrito.

ARTÍCULO 2 – ASISTENCIA A LA CONFERENCIA

Tendrán derecho de asistir a las conferencias de Distrito todos los rotarios que pertenezcan al Distrito 4240, así como otros rotarios visitantes e invitados, siempre que hubieran satisfecho las correspondientes cuotas de inscripción, cuyo importe será fijado por el Comité Ejecutivo de la Conferencia. La cuota de registro es independiente de la cuota per cápita que se menciona en el Artículo 24 de este reglamento.

ARTÍCULO 3- INSCRIPCIÓN A LA CONFERENCIA

Todos los rotarios e invitados asistentes a la Conferencia se inscribirán ante el Comité de Inscripciones. Para tales efectos, bastará la presentación de la tarjeta que acredita su calidad de socio de cualquier Club Rotario y del recibo de la cuota de inscripción y el recibo de la cuota de inscripción para los invitados. Las inscrip-ciones se llevarán a cabo por los medios y los procedimientos autorizados que para tales efectos señalarán previamente el Comité de la Conferencia. ARTÍCULO 4 – DERECHO DE LOS ROTARIOS PARTICIPANTES EN LA CONFERENCIA

Todo socio activo, de cualquier Club del Distrito 4240 que esté al día en sus obligaciones con su Club y con

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

20

Rotary International que se encuentre presente en la Conferencia, tendrá derecho a participar en las ses-iones plenarias y del compañerismo de la Conferencia.

ARTÍCULO 5 – REUNIONES PLENARIAS DE LA CONFERENCIA Las reuniones plenarias de la Conferencia de Distrito se integrarán con los rotarios del Distrito inscritos y pre-sentes en la Conferencia.

ARTÍCULO 6 – DIRECCIÓN DE LA CONFERENCIA La dirección de la Conferencia corresponderá a la Gobernación del Distrito, quien designará los comités necesarios y nombrará a sus integrantes, procurando incluir en los mismos a rotarios de todos los países que conforman el Distrito. ARTÍCULO 7 – COMITÉ DE ACUERDOS Y RESOLUCIONES En la primera Plenaria de la Conferencia de Distrito, la Gobernación designará al Comité de Acuerdos y Resoluciones integrado por tres rotarios del Distrito para el examen y estudio de las ponencias y para formu-lar los proyectos de acuerdos y resoluciones. ARTÍCULO 8– REUNIONES DEL CONSEJO DE EX-GOBERNADORES EN LA CONFERENCIA Durante la celebración de la Conferencia de Distrito se llevará a cabo una reunión del Consejo de Ex-Gober-nadores a la que asistirán el Representante del Presidente de Rotary Internacional, el Gobernador de Distri-to, los Ex Gobernadores, el Gobernador Electo y el Gobernador Nominado, la cual será convocada y presidi-da por la Gobernación. En dicha reunión se analizarán y discutirán libremente temas relacionados a Rotary International y al Distrito 4240, así como aquellos temas que sean de interés para la Gobernación y que desee someter a conocimien-to del Consejo y demás dignatarios presentes. El Consejo será un órgano de consulta, asesoría y apoyo a la Gobernación, para lo cual podrá recomendar las mejores soluciones basándose en entendimiento, amistad y compañerismo. ARTÍCULO 9 – PONENCIAS Para los efectos del presente Reglamento, se entiende por Ponencia, la comunicación o propuesta presenta-da, sobre un tema concreto, incluido las propuestas de Reforma a este Reglamento, para ser sometido al examen y resolución de la Asamblea de Distrito. Únicamente los Clubes Rotarios tendrán derecho a presen-tar ponencias y propuestas de Reformas al Reglamento de Distrito 4240. Las ponencias, debidamente fundadas, motivadas y aprobadas por acuerdo de mayoría de socios en Asam-blea convocada a tales efectos, deberán comunicarse en las formas y medios aprobados por la Gobernación, en acta firmada por el Presidente y Secretario del correspondiente Club, en la que darán fe de los acuerdos, certificando la asistencia y el quórum alcanzado. El Club deberá estar al día con sus obligaciones para con el Distrito y Rotary International, con antelación no menor de 90 días a la fecha señalada para la Conferencia. ARTÍCULO 10 – ADMISIÓN DE PONENCIAS Todas las ponencias deben cumplir los siguientes requisitos: a) Requisitos de forma: La Gobernación únicamente dará por recibidas las ponencias que cumplan con los requisitos señalados en el artículo 9 anterior. b) Requisitos de Fondo: Toda propuesta, ponencia o solicitud de reforma deberá ser conformes con los man-damientos de Rotary International y este Reglamento, por lo que cualquier propuesta de reforma o modifi-cación a este Reglamento, ponencia o propuesta que vaya en contra de las disposiciones contenidas en el Manual de Procedimiento de Rotary International más reciente o contraria con los principios y espíritu de Rotary Internacional, será considerada improcedente y será rechazada de plano por la Gobernación, lo cual deberá notificar al Club proponente dándole un plazo prudencial para su corrección o archivo. Una vez verificados satisfactoriamente los requisitos de forma y fondo, la Gobernación procederá a la mayor brevedad a remitirlas por los medios y procedimientos aprobados a todos los clubes del Distrito para su estudio y eventual votación.

ARTÍCULO 11 – ASISTENCIA A LA CONFERENCIA

Para el cómputo de la asistencia de los clubes a la Conferencia se observarán las siguientes reglas: a) La puntuación para cada club concurrente se fijara por el comité de inscripción conforme al porcentaje de asistencia obtenido por el número de rotarios inscritos, en relación con el número de socios del club, consig-nado en la última Carta Mensual del Gobernador. b) Los maceros controlarán la asistencia a las reuniones plenarias para efectuar el cómputo de los rotarios más asiduos de cada club.

ARTÍCULO 12 – MEMORIA DE LA CONFERENCIA El Comité Ejecutivo de la Conferencia de Distrito elaborará la memoria correspondiente y la distribuirá lo antes posible a cada Club del Distrito, enviándose además copia al Secretario de Rotary Internacional.

CAPÍTULO 2 – DE LA ASAMBLEA DE DISTRITO ARTÍCULO 13 – ASAMBLEA DE DISTRITO Se efectuará la Asamblea del Distrito al mismo tiempo y en el mismo lugar que se celebre la Conferencia de Distrito. La Asamblea del Distrito podrá : a) Aprobar recomendaciones siempre que las mismas no se opongan a lo prescrito en los Estatutos y el Reglamento de RI, y estén en armonía con el espíritu y los principios de Rotary.

b) Considerar todos los asuntos que la Directiva de Rotary International presente y decidir sobre los mismos, pudiendo, además, adoptar resoluciones sobre ellos.

ARTÍCULO 14 – REUNIONES DE LA ASAMBLEA DEL DISTRITO Las reuniones de la Asamblea del Distrito se integrarán con los Apoderados de los clubes previamente acreditados según lo establecido en el Artículo 15. La Asamblea de Distrito será presidida por el Gobernador de Distrito o en su defecto, un Ex Gobernador de Distrito expresamente designado por éste.

ARTÍCULO 15 – ACREDITACIÓN APODERADOS Para poder participar y votar válidamente en la Asamblea de Distrito en todos los casos que establece el Reglamento de Rotary International, y en asuntos tales como el nombramiento del Representante del Distri-to para el Comité de Propuestas para Director de Rotary y su suplente, la elección del Representante del Dis-trito en el Consejo de Legislación y su suplente, la modificación al Reglamento del Distrito, incluyendo la fija-ción de la cuantía de la Cuota per Cápita Distrital, cada Club podrá designar a un apoderado, que podrá ser socio de cualquier Club del Distrito 4240, contabilizando un voto por cada veinticinco ( 25) socios activos o fracción mayor de la mitad de esa cifra, basándose en el número de socios que el club tenga inscritos en Rotary International al último día del mes de enero del año respectivo, los apoderados deberán acreditarse previamente ante la Comisión de Credenciales de la Conferencia presentando la correspondiente acta firma-das por el Presidente y Secretario de su respectivo club. Los clubes podrán nombrar un apoderado para su representación en la Asamblea del Distrito y podrá ser socio de cualquier otro club del país correspondiente. ARTÍCULO 16 – TEMAS DE LAS REUNIONES PLENARIAS Corresponde a las reuniones plenarias discutir, aprobar o improbar los proyectos debidamente presentados ante la Asamblea de Distrito y votar las resoluciones correspondientes.

ARTÍCULO 17 – DIRECCIÓN DE LOS DEBATES El Gobernador o quien temporalmente le sustituya, dirigirá los debates conforme a las normas universal-mente adoptadas y dará la palabra en estricto orden de las solicitudes, a menos que al pedirla se hubiera indicado que se intervendrá para reclamar el quebrantamiento de aquellas normas. En este último caso el solicitante tendrá prioridad.

ARTÍCULO 18 – TIEMPO DE FOROS Y DISCUSIONES Corresponderá a quien dirija los debates el otorgar a los apoderados proponentes y opositores de cualquier propuesta en consideración tres minutos por participante. Limitando a dos participantes a favor y dos en contra. ARTÍCULO 19 – APROBACIÓN DE ACUERDOS La aprobación de acuerdos en las Asambleas de Distrito se hará por mayoría simple de los votos de los apoderados presentes exceptuándose las reformas al Reglamento del Distrito 4240 las cuales requerirán una mayoría calificada de tres cuartas partes de los apoderados presentes.

ARTÍCULO 20 – LECTURA Y VOTACIÓN El dictamen y el voto razonado de los acuerdos adoptados por la Asamblea del Distrito se leerán por el Comité de Acuerdos y Resoluciones en la Plenaria de la Conferencia de Distrito.

CAPÍTULO 3 - DE LA ELECCIÓN DEL GOBERNADOR DE DISTRITO ARTÍCULO 21 – COMITÉ DE PROPUESTAS PARA GOBERNADOR DEL DISTRITO a) En virtud de que la elección del Gobernador de Distrito 4240 corresponde en forma exclusiva y soberana a los Clubes del Distrito, éstos han adoptado el procedimiento reconocido por Rotary International de encar-gar a un Comité de Propuestas para Gobernador del Distrito 4240 de RI, de buscar, recibir proposiciones de los Clubes del Distrito y recomendar sin carácter vinculante al posible candidato a Gobernador para el perio-do que le corresponderá fungir. b) El Comité de Propuestas estará integrado por 5 miembros, que serán los 5 Ex Gobernadores más recien-tes del Distrito 4240 de Rotary International, como lo indica el artículo 13.020.3 del Reglamento de R.I. Entre estos miembros uno será nombrado como Presidente del Comité. En caso que no exista un Ex Gobernador en uno de los países del Distrito, los miembros del Comité nombrarán un sustituto seleccionado entre los Ex Presidentes de los Clubes Rotarios de ese país, quien actuará como miembro del Comité de Propuestas. c) En caso de que el último Ex Gobernador de un país no pudiera integrar el Comité, será sustituido por su inmediato antecesor y así sucesivamente. Sí no hubiera disponibilidad para integrar el Comité entre ninguno de los Ex Gobernadores de un país, se nombrará a un Ex-Presidente escogido por todos los Clubes del país relacionado. d) Las decisiones se tomaran por simple mayoría de votos. Las reuniones podrán llevarse a cabo por video conferencia, conferencia telefónica o cualquier medio con que la tecnología cuente al momento de llevarse ésta a cabo. Las votaciones podrán realizarse por medio de correo electrónico (email) con copia a todos los integrantes del Comité, o en caso de que el medio utilizado lo permita, enunciando su voto en voz alta de lo cual tomará nota el Secretario que al efecto se nombrará previamente al inicio de la reunión. e) Cada año se anunciará el Comité de Propuestas para Gobernador en la Conferencia de Distrito. ARTÍCULO 22 – FUNCIÓN DEL COMITÉ DE PROPUESTAS PARA GOBERNADOR La función específica del Comité de Propuestas será en estricto apego al mandato de Rotary International sobre la materia, entre otras, la de recomendar a los clubes del Distrito sin carácter vinculante a un candidato a Gobernador entre los propuestos por los Clubes Rotarios de turno. Las proposiciones de los Clubes Rotarios deberán ser dirigidas en forma de acta según lo indicado en el art. 9 por los medios y procedimientos indicados, a la Gobernación, quien deberá enviarlas al Comité de Pro-puestas para que les dé el trámite respectivo. a) En caso de que el Comité de Propuestas no se reuniera, o no emitiera una recomendación a tiempo, se seguirán los demás procedimientos señalados por Rotary International para llevar a cabo la selección y votación en la Asamblea de Distrito. b) El Comité de Propuestas empezara a fungir el día primero de julio de cada año y terminará sus funciones con la recomendación del candidato a la futura Gobernación.

ARTÍCULO 23 – CANDIDATOS A GOBERNADOR DE DISTRITO De conformidad con la rotación voluntariamente aceptada y adoptada por los Clubes del Distrito 4240, los

Clubes del país a que por turno le corresponda la Gobernación futura, a más tardar el día primero de diciem-bre de cada año, deberán enviar por correo electrónico a la Gobernación la postulación de los posibles can-didatos a la Gobernación acompañada de un acta de Asamblea con los requisitos del art. 9, así como una hoja de vida rotaria y personal detallada y con foto del mismo, debidamente escaneada, cumpliendo con aquellas condiciones establecidas por el reglamento de Rotary International para su evaluación y envío al Comité de Propuestas para Gobernador.

CAPÍTULO 4 - CUOTA PER CÁPITA Y ADMINISTRACIÓNDE FONDOS DISTRITALES ARTÍCULO 24 – CUOTA PER CÁPITA 1. Para contribuir a los gastos inherentes a la Conferencia del Distrito, los gastos de los Asistentes del Gobernador, Delegados y Comités Distritales y los gastos de la Gobernación, todo Club deberá pagar la Cuota per Cápita fijada de U.S. $ 15.00 por socio, que cubrirá enviándola a la Gobernación en funciones, a más tardar tres meses antes de la fecha fijada para la apertura de la Conferencia de Distrito. Para computar el monto de tal cuota, se tomara como base el número de socios que tuviere el Club al 30 de septiembre del año respectivo. Si el número de socios aumentara antes de la fecha de la Conferencia, el club cubrirá el com-plemento a razón de U.S. $ 9.00 por cada nuevo socio. La distribución de esta Cuota per Cápita será de la siguiente forma: a) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de la Conferencia de Distrito. b) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de los Asistentes de Gobernador, Delegados y Comités Distritales. c) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de la Gobernación. La Gobernación al concluir su periodo, deberá presentar un informe financiero certificado por una firma reconocida de auditores. Los saldos de estos fondos serán traspasados al Fondo Distrital. ARTÍCULO 25 – FONDO DISTRITAL Créase un fondo que se llamará Fondo Distrital, cuyo propósito será el de financiar proyectos patrocinados por el Distrito y para la administración y desarrollo de Rotary en el territorio del Distrito. El Fondo Distrital será administrado por un Comité Administrativo del Distrito, que estará integrado por el Gobernador en funciones, el Gobernador Electo y tres Ex Gobernadores nombrados por el Consejo de Ex Gobernadores, por un período de dos años y serán nombrados en la Conferencia de Distrito un año antes de ocupar el cargo. No podrá haber más de dos integrantes del Comité Administrativo del Distrito que representen al mismo País del Distrito. El Comité Administrativo del Distrito deberá presentar un informe financiero anual, certificado por una firma reconocida de auditores detallando el origen y aplicación de los fondos. ARTÍCULO 26 – UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS DISTRITALES DESIGNADOS (FDD o SHARE) a) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, con el Gobernador de Distrito entrante y los Presidentes de los Sub comités del Distrito de La Fundación Rotaria, deberán reunirse antes del mes de marzo de cada año para planificar la asignación de fondos del sistema SHARE que corresponde al nuevo año rotario. Se anunciarán los fondos disponibles y las opciones asignadas durante los meses de abril y mayo de cada año. b) Los Clubes Rotarios del Distrito que aportaron al Fondo cuales corresponden al Fondo Distrital Designado (FDD o SHARE) del respectivo período, tendrán la primera opción de solicitar los fondos durante los primer-os cinco meses del año rotario. Vencido este término, las solicitudes de utilización de fondos se considerarán en el orden de llegada al Comité Distrital de La Fundación Rotaria. c) Los Clubes con derecho a la primera opción solamente podrán solicitar la cantidad que corresponde su aporte a la proporción del total aportado por todos los Clubes del distrito en que se originaron los Fondos Distritales Designados. Para lo cual se usará la fórmula: Contribuciones del Club solicitante dividido por el total de contribuciones de todos los Clubes del Distrito, multiplicado por el disponible FDD.

El presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria no podrá autorizar ni firmar opciones distintas a las asignadas anteriormente. d) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria llevará un control estadístico de los Fondos Dis-tritales Designados y presentará un informe anual durante la Conferencia de Distrito. e) Los Clubes que no cumplan con los informes requeridos dentro del tiempo estipulado, se les prohibirá participación de estos fondos hasta tanto no se corrija la mora en la presentación de los informes requeridos.

ARTÍCULO 27 – UTILIZACIÓN DE LAS SUBVENCIONES DISTRITALES SIMPLIFICADAS (SDS) a) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria con el Gobernador de Distrito entrante y el Presidente del Sub comité Distrital de Subvenciones Compartidas de LFR deberán reunirse antes del mes de marzo de cada año para planificar la utilización de fondos disponibles para las Subvenciones Distritales Sim-plificadas que corresponden al nuevo año rotario. Se anunciará las cantidades de fondos disponibles y se establecerán los requisitos para las solicitudes de estos fondos. b) El Presidente del Comité Distrital de Subvenciones Compartidas de LFR será quien coordine e informe el estado de estas Subvenciones y presentará un informe anual durante la Conferencia de Distrito. c) Los Clubes que no cumplan con los informes requeridos dentro del tiempo estipulado, se les prohibirá futura participación de estos fondos hasta tanto no se corrija la mora en la presentación de los informes requeridos.

CAPITULO 5 – INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO ARTÍCULO 28 – INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO Cuando no estuviese reunida la Conferencia de Distrito, la interpretación de este reglamento corresponderá al Gobernador del Distrito y en el curso de la Conferencia al Gobernador de Distrito y al Comité Ejecutivo de la misma. Sin embargo, en caso de inconformidad, podrá recurrirse a la opinión de quienes conforman el Consejo de Ex Gobernadores.

ARTÍCULO 29 – REFORMAS A ESTE REGLAMENTO Cualquier reforma a este Reglamento deberá ser presentada o puesto en conocimiento del Gobernador de Distrito antes del día treinta de septiembre, a efecto de que el Gobernador haga circular el proyecto de modificaciones o reformas, a todos los clubes del Distrito durante el mes de octubre. Como se indicara en el art. 10 de este Reglamento, y siguiendo el procedimiento indicado, cualquier pro-puesta de reforma o modificación a este Reglamento que vaya en contra de las disposiciones contenidas en el Manual de Procedimiento de Rotary International más reciente será considerada improcedente y será rechazada de hecho por el Gobernador el cual notificará al club proponente de dicho rechazo y otorgando el plazo señalado para su corrección o archivo.

Artículo 30.- Vigencia Este Reglamento entrará en vigencia al primero de julio del año 2012.

Transitorio 1: El Comité Administrativo del Distrito deberá presentar para aprobación de los Clubes del Distrito, un regla-mento de funcionamiento del Fondo Distrital a la brevedad posible, el cual sometido a votación en la próxi-ma Asamblea de Distrito.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 23: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

REGLAMENTO GENERALDEL DISTRITO 4240 DE ROTARY INTERNACIONAL

ÍNDICE DE CAPÍTULOSPRIMERO, DE LA CONFERENCIA DEL DISTRITO

SEGUNDO, DE LA ASAMBLEA DE DISTRITO

TERCERO, DE LA ELECCIÓN DEL GOBERNADOR DE DISTRITO

CUARTO, CUOTA PER CÁPITA Y ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DISTRITALES

QUINTO, INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO

CAPÍTULO 1- DE LA CONFERENCIA DEL DISTRITO 4240 ARTÍCULO 1 – CONFERENCIA DE DISTRITO

De conformidad con los estatutos y reglamentos de Rotary Internacional, anualmente se efectuará una Con-ferencia del Distrito. La Gobernación fijará, con antelación no menor de seis meses, la fecha de la Conferen-cia. La Conferencia estará destinada a suministrar información y motivar a los líderes de los Clubes para que ad-quieran los conocimientos y la pericia a fin de: hacer posible la retención o el aumento del número de socios, implementar con éxito proyectos que aborden los problemas de sus propias comunidades y las de otros países, y apoyar La Fundación Rotaria a través de la participación en los programas y las contribuciones económicas. Si por cualesquiera circunstancias no se efectuare la conferencia en el país en el que se localiza el club del cual es socio el Gobernador en funciones, éste comunicará urgentemente a los demás Clubes del Distrito el nuevo lugar y la fecha en la que se celebrará la citada conferencia. En caso de que la Gobernación desee celebrar la Conferencia fuera del territorio del Distrito, ésta deberá contar previamente con la anuencia de la mayoría de los Clubes del Distrito.

ARTÍCULO 2 – ASISTENCIA A LA CONFERENCIA

Tendrán derecho de asistir a las conferencias de Distrito todos los rotarios que pertenezcan al Distrito 4240, así como otros rotarios visitantes e invitados, siempre que hubieran satisfecho las correspondientes cuotas de inscripción, cuyo importe será fijado por el Comité Ejecutivo de la Conferencia. La cuota de registro es independiente de la cuota per cápita que se menciona en el Artículo 24 de este reglamento.

ARTÍCULO 3- INSCRIPCIÓN A LA CONFERENCIA

Todos los rotarios e invitados asistentes a la Conferencia se inscribirán ante el Comité de Inscripciones. Para tales efectos, bastará la presentación de la tarjeta que acredita su calidad de socio de cualquier Club Rotario y del recibo de la cuota de inscripción y el recibo de la cuota de inscripción para los invitados. Las inscrip-ciones se llevarán a cabo por los medios y los procedimientos autorizados que para tales efectos señalarán previamente el Comité de la Conferencia. ARTÍCULO 4 – DERECHO DE LOS ROTARIOS PARTICIPANTES EN LA CONFERENCIA

Todo socio activo, de cualquier Club del Distrito 4240 que esté al día en sus obligaciones con su Club y con

Rotary International que se encuentre presente en la Conferencia, tendrá derecho a participar en las ses-iones plenarias y del compañerismo de la Conferencia.

ARTÍCULO 5 – REUNIONES PLENARIAS DE LA CONFERENCIA Las reuniones plenarias de la Conferencia de Distrito se integrarán con los rotarios del Distrito inscritos y pre-sentes en la Conferencia.

ARTÍCULO 6 – DIRECCIÓN DE LA CONFERENCIA La dirección de la Conferencia corresponderá a la Gobernación del Distrito, quien designará los comités necesarios y nombrará a sus integrantes, procurando incluir en los mismos a rotarios de todos los países que conforman el Distrito. ARTÍCULO 7 – COMITÉ DE ACUERDOS Y RESOLUCIONES En la primera Plenaria de la Conferencia de Distrito, la Gobernación designará al Comité de Acuerdos y Resoluciones integrado por tres rotarios del Distrito para el examen y estudio de las ponencias y para formu-lar los proyectos de acuerdos y resoluciones. ARTÍCULO 8– REUNIONES DEL CONSEJO DE EX-GOBERNADORES EN LA CONFERENCIA Durante la celebración de la Conferencia de Distrito se llevará a cabo una reunión del Consejo de Ex-Gober-nadores a la que asistirán el Representante del Presidente de Rotary Internacional, el Gobernador de Distri-to, los Ex Gobernadores, el Gobernador Electo y el Gobernador Nominado, la cual será convocada y presidi-da por la Gobernación. En dicha reunión se analizarán y discutirán libremente temas relacionados a Rotary International y al Distrito 4240, así como aquellos temas que sean de interés para la Gobernación y que desee someter a conocimien-to del Consejo y demás dignatarios presentes. El Consejo será un órgano de consulta, asesoría y apoyo a la Gobernación, para lo cual podrá recomendar las mejores soluciones basándose en entendimiento, amistad y compañerismo. ARTÍCULO 9 – PONENCIAS Para los efectos del presente Reglamento, se entiende por Ponencia, la comunicación o propuesta presenta-da, sobre un tema concreto, incluido las propuestas de Reforma a este Reglamento, para ser sometido al examen y resolución de la Asamblea de Distrito. Únicamente los Clubes Rotarios tendrán derecho a presen-tar ponencias y propuestas de Reformas al Reglamento de Distrito 4240. Las ponencias, debidamente fundadas, motivadas y aprobadas por acuerdo de mayoría de socios en Asam-blea convocada a tales efectos, deberán comunicarse en las formas y medios aprobados por la Gobernación, en acta firmada por el Presidente y Secretario del correspondiente Club, en la que darán fe de los acuerdos, certificando la asistencia y el quórum alcanzado. El Club deberá estar al día con sus obligaciones para con el Distrito y Rotary International, con antelación no menor de 90 días a la fecha señalada para la Conferencia. ARTÍCULO 10 – ADMISIÓN DE PONENCIAS Todas las ponencias deben cumplir los siguientes requisitos: a) Requisitos de forma: La Gobernación únicamente dará por recibidas las ponencias que cumplan con los requisitos señalados en el artículo 9 anterior. b) Requisitos de Fondo: Toda propuesta, ponencia o solicitud de reforma deberá ser conformes con los man-damientos de Rotary International y este Reglamento, por lo que cualquier propuesta de reforma o modifi-cación a este Reglamento, ponencia o propuesta que vaya en contra de las disposiciones contenidas en el Manual de Procedimiento de Rotary International más reciente o contraria con los principios y espíritu de Rotary Internacional, será considerada improcedente y será rechazada de plano por la Gobernación, lo cual deberá notificar al Club proponente dándole un plazo prudencial para su corrección o archivo. Una vez verificados satisfactoriamente los requisitos de forma y fondo, la Gobernación procederá a la mayor brevedad a remitirlas por los medios y procedimientos aprobados a todos los clubes del Distrito para su estudio y eventual votación.

ARTÍCULO 11 – ASISTENCIA A LA CONFERENCIA

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

21

Para el cómputo de la asistencia de los clubes a la Conferencia se observarán las siguientes reglas: a) La puntuación para cada club concurrente se fijara por el comité de inscripción conforme al porcentaje de asistencia obtenido por el número de rotarios inscritos, en relación con el número de socios del club, consig-nado en la última Carta Mensual del Gobernador. b) Los maceros controlarán la asistencia a las reuniones plenarias para efectuar el cómputo de los rotarios más asiduos de cada club.

ARTÍCULO 12 – MEMORIA DE LA CONFERENCIA El Comité Ejecutivo de la Conferencia de Distrito elaborará la memoria correspondiente y la distribuirá lo antes posible a cada Club del Distrito, enviándose además copia al Secretario de Rotary Internacional.

CAPÍTULO 2 – DE LA ASAMBLEA DE DISTRITO ARTÍCULO 13 – ASAMBLEA DE DISTRITO Se efectuará la Asamblea del Distrito al mismo tiempo y en el mismo lugar que se celebre la Conferencia de Distrito. La Asamblea del Distrito podrá : a) Aprobar recomendaciones siempre que las mismas no se opongan a lo prescrito en los Estatutos y el Reglamento de RI, y estén en armonía con el espíritu y los principios de Rotary.

b) Considerar todos los asuntos que la Directiva de Rotary International presente y decidir sobre los mismos, pudiendo, además, adoptar resoluciones sobre ellos.

ARTÍCULO 14 – REUNIONES DE LA ASAMBLEA DEL DISTRITO Las reuniones de la Asamblea del Distrito se integrarán con los Apoderados de los clubes previamente acreditados según lo establecido en el Artículo 15. La Asamblea de Distrito será presidida por el Gobernador de Distrito o en su defecto, un Ex Gobernador de Distrito expresamente designado por éste.

ARTÍCULO 15 – ACREDITACIÓN APODERADOS Para poder participar y votar válidamente en la Asamblea de Distrito en todos los casos que establece el Reglamento de Rotary International, y en asuntos tales como el nombramiento del Representante del Distri-to para el Comité de Propuestas para Director de Rotary y su suplente, la elección del Representante del Dis-trito en el Consejo de Legislación y su suplente, la modificación al Reglamento del Distrito, incluyendo la fija-ción de la cuantía de la Cuota per Cápita Distrital, cada Club podrá designar a un apoderado, que podrá ser socio de cualquier Club del Distrito 4240, contabilizando un voto por cada veinticinco ( 25) socios activos o fracción mayor de la mitad de esa cifra, basándose en el número de socios que el club tenga inscritos en Rotary International al último día del mes de enero del año respectivo, los apoderados deberán acreditarse previamente ante la Comisión de Credenciales de la Conferencia presentando la correspondiente acta firma-das por el Presidente y Secretario de su respectivo club. Los clubes podrán nombrar un apoderado para su representación en la Asamblea del Distrito y podrá ser socio de cualquier otro club del país correspondiente. ARTÍCULO 16 – TEMAS DE LAS REUNIONES PLENARIAS Corresponde a las reuniones plenarias discutir, aprobar o improbar los proyectos debidamente presentados ante la Asamblea de Distrito y votar las resoluciones correspondientes.

ARTÍCULO 17 – DIRECCIÓN DE LOS DEBATES El Gobernador o quien temporalmente le sustituya, dirigirá los debates conforme a las normas universal-mente adoptadas y dará la palabra en estricto orden de las solicitudes, a menos que al pedirla se hubiera indicado que se intervendrá para reclamar el quebrantamiento de aquellas normas. En este último caso el solicitante tendrá prioridad.

ARTÍCULO 18 – TIEMPO DE FOROS Y DISCUSIONES Corresponderá a quien dirija los debates el otorgar a los apoderados proponentes y opositores de cualquier propuesta en consideración tres minutos por participante. Limitando a dos participantes a favor y dos en contra. ARTÍCULO 19 – APROBACIÓN DE ACUERDOS La aprobación de acuerdos en las Asambleas de Distrito se hará por mayoría simple de los votos de los apoderados presentes exceptuándose las reformas al Reglamento del Distrito 4240 las cuales requerirán una mayoría calificada de tres cuartas partes de los apoderados presentes.

ARTÍCULO 20 – LECTURA Y VOTACIÓN El dictamen y el voto razonado de los acuerdos adoptados por la Asamblea del Distrito se leerán por el Comité de Acuerdos y Resoluciones en la Plenaria de la Conferencia de Distrito.

CAPÍTULO 3 - DE LA ELECCIÓN DEL GOBERNADOR DE DISTRITO ARTÍCULO 21 – COMITÉ DE PROPUESTAS PARA GOBERNADOR DEL DISTRITO a) En virtud de que la elección del Gobernador de Distrito 4240 corresponde en forma exclusiva y soberana a los Clubes del Distrito, éstos han adoptado el procedimiento reconocido por Rotary International de encar-gar a un Comité de Propuestas para Gobernador del Distrito 4240 de RI, de buscar, recibir proposiciones de los Clubes del Distrito y recomendar sin carácter vinculante al posible candidato a Gobernador para el perio-do que le corresponderá fungir. b) El Comité de Propuestas estará integrado por 5 miembros, que serán los 5 Ex Gobernadores más recien-tes del Distrito 4240 de Rotary International, como lo indica el artículo 13.020.3 del Reglamento de R.I. Entre estos miembros uno será nombrado como Presidente del Comité. En caso que no exista un Ex Gobernador en uno de los países del Distrito, los miembros del Comité nombrarán un sustituto seleccionado entre los Ex Presidentes de los Clubes Rotarios de ese país, quien actuará como miembro del Comité de Propuestas. c) En caso de que el último Ex Gobernador de un país no pudiera integrar el Comité, será sustituido por su inmediato antecesor y así sucesivamente. Sí no hubiera disponibilidad para integrar el Comité entre ninguno de los Ex Gobernadores de un país, se nombrará a un Ex-Presidente escogido por todos los Clubes del país relacionado. d) Las decisiones se tomaran por simple mayoría de votos. Las reuniones podrán llevarse a cabo por video conferencia, conferencia telefónica o cualquier medio con que la tecnología cuente al momento de llevarse ésta a cabo. Las votaciones podrán realizarse por medio de correo electrónico (email) con copia a todos los integrantes del Comité, o en caso de que el medio utilizado lo permita, enunciando su voto en voz alta de lo cual tomará nota el Secretario que al efecto se nombrará previamente al inicio de la reunión. e) Cada año se anunciará el Comité de Propuestas para Gobernador en la Conferencia de Distrito. ARTÍCULO 22 – FUNCIÓN DEL COMITÉ DE PROPUESTAS PARA GOBERNADOR La función específica del Comité de Propuestas será en estricto apego al mandato de Rotary International sobre la materia, entre otras, la de recomendar a los clubes del Distrito sin carácter vinculante a un candidato a Gobernador entre los propuestos por los Clubes Rotarios de turno. Las proposiciones de los Clubes Rotarios deberán ser dirigidas en forma de acta según lo indicado en el art. 9 por los medios y procedimientos indicados, a la Gobernación, quien deberá enviarlas al Comité de Pro-puestas para que les dé el trámite respectivo. a) En caso de que el Comité de Propuestas no se reuniera, o no emitiera una recomendación a tiempo, se seguirán los demás procedimientos señalados por Rotary International para llevar a cabo la selección y votación en la Asamblea de Distrito. b) El Comité de Propuestas empezara a fungir el día primero de julio de cada año y terminará sus funciones con la recomendación del candidato a la futura Gobernación.

ARTÍCULO 23 – CANDIDATOS A GOBERNADOR DE DISTRITO De conformidad con la rotación voluntariamente aceptada y adoptada por los Clubes del Distrito 4240, los

Clubes del país a que por turno le corresponda la Gobernación futura, a más tardar el día primero de diciem-bre de cada año, deberán enviar por correo electrónico a la Gobernación la postulación de los posibles can-didatos a la Gobernación acompañada de un acta de Asamblea con los requisitos del art. 9, así como una hoja de vida rotaria y personal detallada y con foto del mismo, debidamente escaneada, cumpliendo con aquellas condiciones establecidas por el reglamento de Rotary International para su evaluación y envío al Comité de Propuestas para Gobernador.

CAPÍTULO 4 - CUOTA PER CÁPITA Y ADMINISTRACIÓNDE FONDOS DISTRITALES ARTÍCULO 24 – CUOTA PER CÁPITA 1. Para contribuir a los gastos inherentes a la Conferencia del Distrito, los gastos de los Asistentes del Gobernador, Delegados y Comités Distritales y los gastos de la Gobernación, todo Club deberá pagar la Cuota per Cápita fijada de U.S. $ 15.00 por socio, que cubrirá enviándola a la Gobernación en funciones, a más tardar tres meses antes de la fecha fijada para la apertura de la Conferencia de Distrito. Para computar el monto de tal cuota, se tomara como base el número de socios que tuviere el Club al 30 de septiembre del año respectivo. Si el número de socios aumentara antes de la fecha de la Conferencia, el club cubrirá el com-plemento a razón de U.S. $ 9.00 por cada nuevo socio. La distribución de esta Cuota per Cápita será de la siguiente forma: a) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de la Conferencia de Distrito. b) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de los Asistentes de Gobernador, Delegados y Comités Distritales. c) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de la Gobernación. La Gobernación al concluir su periodo, deberá presentar un informe financiero certificado por una firma reconocida de auditores. Los saldos de estos fondos serán traspasados al Fondo Distrital. ARTÍCULO 25 – FONDO DISTRITAL Créase un fondo que se llamará Fondo Distrital, cuyo propósito será el de financiar proyectos patrocinados por el Distrito y para la administración y desarrollo de Rotary en el territorio del Distrito. El Fondo Distrital será administrado por un Comité Administrativo del Distrito, que estará integrado por el Gobernador en funciones, el Gobernador Electo y tres Ex Gobernadores nombrados por el Consejo de Ex Gobernadores, por un período de dos años y serán nombrados en la Conferencia de Distrito un año antes de ocupar el cargo. No podrá haber más de dos integrantes del Comité Administrativo del Distrito que representen al mismo País del Distrito. El Comité Administrativo del Distrito deberá presentar un informe financiero anual, certificado por una firma reconocida de auditores detallando el origen y aplicación de los fondos. ARTÍCULO 26 – UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS DISTRITALES DESIGNADOS (FDD o SHARE) a) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, con el Gobernador de Distrito entrante y los Presidentes de los Sub comités del Distrito de La Fundación Rotaria, deberán reunirse antes del mes de marzo de cada año para planificar la asignación de fondos del sistema SHARE que corresponde al nuevo año rotario. Se anunciarán los fondos disponibles y las opciones asignadas durante los meses de abril y mayo de cada año. b) Los Clubes Rotarios del Distrito que aportaron al Fondo cuales corresponden al Fondo Distrital Designado (FDD o SHARE) del respectivo período, tendrán la primera opción de solicitar los fondos durante los primer-os cinco meses del año rotario. Vencido este término, las solicitudes de utilización de fondos se considerarán en el orden de llegada al Comité Distrital de La Fundación Rotaria. c) Los Clubes con derecho a la primera opción solamente podrán solicitar la cantidad que corresponde su aporte a la proporción del total aportado por todos los Clubes del distrito en que se originaron los Fondos Distritales Designados. Para lo cual se usará la fórmula: Contribuciones del Club solicitante dividido por el total de contribuciones de todos los Clubes del Distrito, multiplicado por el disponible FDD.

El presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria no podrá autorizar ni firmar opciones distintas a las asignadas anteriormente. d) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria llevará un control estadístico de los Fondos Dis-tritales Designados y presentará un informe anual durante la Conferencia de Distrito. e) Los Clubes que no cumplan con los informes requeridos dentro del tiempo estipulado, se les prohibirá participación de estos fondos hasta tanto no se corrija la mora en la presentación de los informes requeridos.

ARTÍCULO 27 – UTILIZACIÓN DE LAS SUBVENCIONES DISTRITALES SIMPLIFICADAS (SDS) a) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria con el Gobernador de Distrito entrante y el Presidente del Sub comité Distrital de Subvenciones Compartidas de LFR deberán reunirse antes del mes de marzo de cada año para planificar la utilización de fondos disponibles para las Subvenciones Distritales Sim-plificadas que corresponden al nuevo año rotario. Se anunciará las cantidades de fondos disponibles y se establecerán los requisitos para las solicitudes de estos fondos. b) El Presidente del Comité Distrital de Subvenciones Compartidas de LFR será quien coordine e informe el estado de estas Subvenciones y presentará un informe anual durante la Conferencia de Distrito. c) Los Clubes que no cumplan con los informes requeridos dentro del tiempo estipulado, se les prohibirá futura participación de estos fondos hasta tanto no se corrija la mora en la presentación de los informes requeridos.

CAPITULO 5 – INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO ARTÍCULO 28 – INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO Cuando no estuviese reunida la Conferencia de Distrito, la interpretación de este reglamento corresponderá al Gobernador del Distrito y en el curso de la Conferencia al Gobernador de Distrito y al Comité Ejecutivo de la misma. Sin embargo, en caso de inconformidad, podrá recurrirse a la opinión de quienes conforman el Consejo de Ex Gobernadores.

ARTÍCULO 29 – REFORMAS A ESTE REGLAMENTO Cualquier reforma a este Reglamento deberá ser presentada o puesto en conocimiento del Gobernador de Distrito antes del día treinta de septiembre, a efecto de que el Gobernador haga circular el proyecto de modificaciones o reformas, a todos los clubes del Distrito durante el mes de octubre. Como se indicara en el art. 10 de este Reglamento, y siguiendo el procedimiento indicado, cualquier pro-puesta de reforma o modificación a este Reglamento que vaya en contra de las disposiciones contenidas en el Manual de Procedimiento de Rotary International más reciente será considerada improcedente y será rechazada de hecho por el Gobernador el cual notificará al club proponente de dicho rechazo y otorgando el plazo señalado para su corrección o archivo.

Artículo 30.- Vigencia Este Reglamento entrará en vigencia al primero de julio del año 2012.

Transitorio 1: El Comité Administrativo del Distrito deberá presentar para aprobación de los Clubes del Distrito, un regla-mento de funcionamiento del Fondo Distrital a la brevedad posible, el cual sometido a votación en la próxi-ma Asamblea de Distrito.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 24: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

REGLAMENTO GENERALDEL DISTRITO 4240 DE ROTARY INTERNACIONAL

ÍNDICE DE CAPÍTULOSPRIMERO, DE LA CONFERENCIA DEL DISTRITO

SEGUNDO, DE LA ASAMBLEA DE DISTRITO

TERCERO, DE LA ELECCIÓN DEL GOBERNADOR DE DISTRITO

CUARTO, CUOTA PER CÁPITA Y ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DISTRITALES

QUINTO, INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO

CAPÍTULO 1- DE LA CONFERENCIA DEL DISTRITO 4240 ARTÍCULO 1 – CONFERENCIA DE DISTRITO

De conformidad con los estatutos y reglamentos de Rotary Internacional, anualmente se efectuará una Con-ferencia del Distrito. La Gobernación fijará, con antelación no menor de seis meses, la fecha de la Conferen-cia. La Conferencia estará destinada a suministrar información y motivar a los líderes de los Clubes para que ad-quieran los conocimientos y la pericia a fin de: hacer posible la retención o el aumento del número de socios, implementar con éxito proyectos que aborden los problemas de sus propias comunidades y las de otros países, y apoyar La Fundación Rotaria a través de la participación en los programas y las contribuciones económicas. Si por cualesquiera circunstancias no se efectuare la conferencia en el país en el que se localiza el club del cual es socio el Gobernador en funciones, éste comunicará urgentemente a los demás Clubes del Distrito el nuevo lugar y la fecha en la que se celebrará la citada conferencia. En caso de que la Gobernación desee celebrar la Conferencia fuera del territorio del Distrito, ésta deberá contar previamente con la anuencia de la mayoría de los Clubes del Distrito.

ARTÍCULO 2 – ASISTENCIA A LA CONFERENCIA

Tendrán derecho de asistir a las conferencias de Distrito todos los rotarios que pertenezcan al Distrito 4240, así como otros rotarios visitantes e invitados, siempre que hubieran satisfecho las correspondientes cuotas de inscripción, cuyo importe será fijado por el Comité Ejecutivo de la Conferencia. La cuota de registro es independiente de la cuota per cápita que se menciona en el Artículo 24 de este reglamento.

ARTÍCULO 3- INSCRIPCIÓN A LA CONFERENCIA

Todos los rotarios e invitados asistentes a la Conferencia se inscribirán ante el Comité de Inscripciones. Para tales efectos, bastará la presentación de la tarjeta que acredita su calidad de socio de cualquier Club Rotario y del recibo de la cuota de inscripción y el recibo de la cuota de inscripción para los invitados. Las inscrip-ciones se llevarán a cabo por los medios y los procedimientos autorizados que para tales efectos señalarán previamente el Comité de la Conferencia. ARTÍCULO 4 – DERECHO DE LOS ROTARIOS PARTICIPANTES EN LA CONFERENCIA

Todo socio activo, de cualquier Club del Distrito 4240 que esté al día en sus obligaciones con su Club y con

Rotary International que se encuentre presente en la Conferencia, tendrá derecho a participar en las ses-iones plenarias y del compañerismo de la Conferencia.

ARTÍCULO 5 – REUNIONES PLENARIAS DE LA CONFERENCIA Las reuniones plenarias de la Conferencia de Distrito se integrarán con los rotarios del Distrito inscritos y pre-sentes en la Conferencia.

ARTÍCULO 6 – DIRECCIÓN DE LA CONFERENCIA La dirección de la Conferencia corresponderá a la Gobernación del Distrito, quien designará los comités necesarios y nombrará a sus integrantes, procurando incluir en los mismos a rotarios de todos los países que conforman el Distrito. ARTÍCULO 7 – COMITÉ DE ACUERDOS Y RESOLUCIONES En la primera Plenaria de la Conferencia de Distrito, la Gobernación designará al Comité de Acuerdos y Resoluciones integrado por tres rotarios del Distrito para el examen y estudio de las ponencias y para formu-lar los proyectos de acuerdos y resoluciones. ARTÍCULO 8– REUNIONES DEL CONSEJO DE EX-GOBERNADORES EN LA CONFERENCIA Durante la celebración de la Conferencia de Distrito se llevará a cabo una reunión del Consejo de Ex-Gober-nadores a la que asistirán el Representante del Presidente de Rotary Internacional, el Gobernador de Distri-to, los Ex Gobernadores, el Gobernador Electo y el Gobernador Nominado, la cual será convocada y presidi-da por la Gobernación. En dicha reunión se analizarán y discutirán libremente temas relacionados a Rotary International y al Distrito 4240, así como aquellos temas que sean de interés para la Gobernación y que desee someter a conocimien-to del Consejo y demás dignatarios presentes. El Consejo será un órgano de consulta, asesoría y apoyo a la Gobernación, para lo cual podrá recomendar las mejores soluciones basándose en entendimiento, amistad y compañerismo. ARTÍCULO 9 – PONENCIAS Para los efectos del presente Reglamento, se entiende por Ponencia, la comunicación o propuesta presenta-da, sobre un tema concreto, incluido las propuestas de Reforma a este Reglamento, para ser sometido al examen y resolución de la Asamblea de Distrito. Únicamente los Clubes Rotarios tendrán derecho a presen-tar ponencias y propuestas de Reformas al Reglamento de Distrito 4240. Las ponencias, debidamente fundadas, motivadas y aprobadas por acuerdo de mayoría de socios en Asam-blea convocada a tales efectos, deberán comunicarse en las formas y medios aprobados por la Gobernación, en acta firmada por el Presidente y Secretario del correspondiente Club, en la que darán fe de los acuerdos, certificando la asistencia y el quórum alcanzado. El Club deberá estar al día con sus obligaciones para con el Distrito y Rotary International, con antelación no menor de 90 días a la fecha señalada para la Conferencia. ARTÍCULO 10 – ADMISIÓN DE PONENCIAS Todas las ponencias deben cumplir los siguientes requisitos: a) Requisitos de forma: La Gobernación únicamente dará por recibidas las ponencias que cumplan con los requisitos señalados en el artículo 9 anterior. b) Requisitos de Fondo: Toda propuesta, ponencia o solicitud de reforma deberá ser conformes con los man-damientos de Rotary International y este Reglamento, por lo que cualquier propuesta de reforma o modifi-cación a este Reglamento, ponencia o propuesta que vaya en contra de las disposiciones contenidas en el Manual de Procedimiento de Rotary International más reciente o contraria con los principios y espíritu de Rotary Internacional, será considerada improcedente y será rechazada de plano por la Gobernación, lo cual deberá notificar al Club proponente dándole un plazo prudencial para su corrección o archivo. Una vez verificados satisfactoriamente los requisitos de forma y fondo, la Gobernación procederá a la mayor brevedad a remitirlas por los medios y procedimientos aprobados a todos los clubes del Distrito para su estudio y eventual votación.

ARTÍCULO 11 – ASISTENCIA A LA CONFERENCIA

Para el cómputo de la asistencia de los clubes a la Conferencia se observarán las siguientes reglas: a) La puntuación para cada club concurrente se fijara por el comité de inscripción conforme al porcentaje de asistencia obtenido por el número de rotarios inscritos, en relación con el número de socios del club, consig-nado en la última Carta Mensual del Gobernador. b) Los maceros controlarán la asistencia a las reuniones plenarias para efectuar el cómputo de los rotarios más asiduos de cada club.

ARTÍCULO 12 – MEMORIA DE LA CONFERENCIA El Comité Ejecutivo de la Conferencia de Distrito elaborará la memoria correspondiente y la distribuirá lo antes posible a cada Club del Distrito, enviándose además copia al Secretario de Rotary Internacional.

CAPÍTULO 2 – DE LA ASAMBLEA DE DISTRITO ARTÍCULO 13 – ASAMBLEA DE DISTRITO Se efectuará la Asamblea del Distrito al mismo tiempo y en el mismo lugar que se celebre la Conferencia de Distrito. La Asamblea del Distrito podrá : a) Aprobar recomendaciones siempre que las mismas no se opongan a lo prescrito en los Estatutos y el Reglamento de RI, y estén en armonía con el espíritu y los principios de Rotary.

b) Considerar todos los asuntos que la Directiva de Rotary International presente y decidir sobre los mismos, pudiendo, además, adoptar resoluciones sobre ellos.

ARTÍCULO 14 – REUNIONES DE LA ASAMBLEA DEL DISTRITO Las reuniones de la Asamblea del Distrito se integrarán con los Apoderados de los clubes previamente acreditados según lo establecido en el Artículo 15. La Asamblea de Distrito será presidida por el Gobernador de Distrito o en su defecto, un Ex Gobernador de Distrito expresamente designado por éste.

ARTÍCULO 15 – ACREDITACIÓN APODERADOS Para poder participar y votar válidamente en la Asamblea de Distrito en todos los casos que establece el Reglamento de Rotary International, y en asuntos tales como el nombramiento del Representante del Distri-to para el Comité de Propuestas para Director de Rotary y su suplente, la elección del Representante del Dis-trito en el Consejo de Legislación y su suplente, la modificación al Reglamento del Distrito, incluyendo la fija-ción de la cuantía de la Cuota per Cápita Distrital, cada Club podrá designar a un apoderado, que podrá ser socio de cualquier Club del Distrito 4240, contabilizando un voto por cada veinticinco ( 25) socios activos o fracción mayor de la mitad de esa cifra, basándose en el número de socios que el club tenga inscritos en Rotary International al último día del mes de enero del año respectivo, los apoderados deberán acreditarse previamente ante la Comisión de Credenciales de la Conferencia presentando la correspondiente acta firma-das por el Presidente y Secretario de su respectivo club. Los clubes podrán nombrar un apoderado para su representación en la Asamblea del Distrito y podrá ser socio de cualquier otro club del país correspondiente. ARTÍCULO 16 – TEMAS DE LAS REUNIONES PLENARIAS Corresponde a las reuniones plenarias discutir, aprobar o improbar los proyectos debidamente presentados ante la Asamblea de Distrito y votar las resoluciones correspondientes.

ARTÍCULO 17 – DIRECCIÓN DE LOS DEBATES El Gobernador o quien temporalmente le sustituya, dirigirá los debates conforme a las normas universal-mente adoptadas y dará la palabra en estricto orden de las solicitudes, a menos que al pedirla se hubiera indicado que se intervendrá para reclamar el quebrantamiento de aquellas normas. En este último caso el solicitante tendrá prioridad.

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

22

ARTÍCULO 18 – TIEMPO DE FOROS Y DISCUSIONES Corresponderá a quien dirija los debates el otorgar a los apoderados proponentes y opositores de cualquier propuesta en consideración tres minutos por participante. Limitando a dos participantes a favor y dos en contra. ARTÍCULO 19 – APROBACIÓN DE ACUERDOS La aprobación de acuerdos en las Asambleas de Distrito se hará por mayoría simple de los votos de los apoderados presentes exceptuándose las reformas al Reglamento del Distrito 4240 las cuales requerirán una mayoría calificada de tres cuartas partes de los apoderados presentes.

ARTÍCULO 20 – LECTURA Y VOTACIÓN El dictamen y el voto razonado de los acuerdos adoptados por la Asamblea del Distrito se leerán por el Comité de Acuerdos y Resoluciones en la Plenaria de la Conferencia de Distrito.

CAPÍTULO 3 - DE LA ELECCIÓN DEL GOBERNADOR DE DISTRITO ARTÍCULO 21 – COMITÉ DE PROPUESTAS PARA GOBERNADOR DEL DISTRITO a) En virtud de que la elección del Gobernador de Distrito 4240 corresponde en forma exclusiva y soberana a los Clubes del Distrito, éstos han adoptado el procedimiento reconocido por Rotary International de encar-gar a un Comité de Propuestas para Gobernador del Distrito 4240 de RI, de buscar, recibir proposiciones de los Clubes del Distrito y recomendar sin carácter vinculante al posible candidato a Gobernador para el perio-do que le corresponderá fungir. b) El Comité de Propuestas estará integrado por 5 miembros, que serán los 5 Ex Gobernadores más recien-tes del Distrito 4240 de Rotary International, como lo indica el artículo 13.020.3 del Reglamento de R.I. Entre estos miembros uno será nombrado como Presidente del Comité. En caso que no exista un Ex Gobernador en uno de los países del Distrito, los miembros del Comité nombrarán un sustituto seleccionado entre los Ex Presidentes de los Clubes Rotarios de ese país, quien actuará como miembro del Comité de Propuestas. c) En caso de que el último Ex Gobernador de un país no pudiera integrar el Comité, será sustituido por su inmediato antecesor y así sucesivamente. Sí no hubiera disponibilidad para integrar el Comité entre ninguno de los Ex Gobernadores de un país, se nombrará a un Ex-Presidente escogido por todos los Clubes del país relacionado. d) Las decisiones se tomaran por simple mayoría de votos. Las reuniones podrán llevarse a cabo por video conferencia, conferencia telefónica o cualquier medio con que la tecnología cuente al momento de llevarse ésta a cabo. Las votaciones podrán realizarse por medio de correo electrónico (email) con copia a todos los integrantes del Comité, o en caso de que el medio utilizado lo permita, enunciando su voto en voz alta de lo cual tomará nota el Secretario que al efecto se nombrará previamente al inicio de la reunión. e) Cada año se anunciará el Comité de Propuestas para Gobernador en la Conferencia de Distrito. ARTÍCULO 22 – FUNCIÓN DEL COMITÉ DE PROPUESTAS PARA GOBERNADOR La función específica del Comité de Propuestas será en estricto apego al mandato de Rotary International sobre la materia, entre otras, la de recomendar a los clubes del Distrito sin carácter vinculante a un candidato a Gobernador entre los propuestos por los Clubes Rotarios de turno. Las proposiciones de los Clubes Rotarios deberán ser dirigidas en forma de acta según lo indicado en el art. 9 por los medios y procedimientos indicados, a la Gobernación, quien deberá enviarlas al Comité de Pro-puestas para que les dé el trámite respectivo. a) En caso de que el Comité de Propuestas no se reuniera, o no emitiera una recomendación a tiempo, se seguirán los demás procedimientos señalados por Rotary International para llevar a cabo la selección y votación en la Asamblea de Distrito. b) El Comité de Propuestas empezara a fungir el día primero de julio de cada año y terminará sus funciones con la recomendación del candidato a la futura Gobernación.

ARTÍCULO 23 – CANDIDATOS A GOBERNADOR DE DISTRITO De conformidad con la rotación voluntariamente aceptada y adoptada por los Clubes del Distrito 4240, los

Clubes del país a que por turno le corresponda la Gobernación futura, a más tardar el día primero de diciem-bre de cada año, deberán enviar por correo electrónico a la Gobernación la postulación de los posibles can-didatos a la Gobernación acompañada de un acta de Asamblea con los requisitos del art. 9, así como una hoja de vida rotaria y personal detallada y con foto del mismo, debidamente escaneada, cumpliendo con aquellas condiciones establecidas por el reglamento de Rotary International para su evaluación y envío al Comité de Propuestas para Gobernador.

CAPÍTULO 4 - CUOTA PER CÁPITA Y ADMINISTRACIÓNDE FONDOS DISTRITALES ARTÍCULO 24 – CUOTA PER CÁPITA 1. Para contribuir a los gastos inherentes a la Conferencia del Distrito, los gastos de los Asistentes del Gobernador, Delegados y Comités Distritales y los gastos de la Gobernación, todo Club deberá pagar la Cuota per Cápita fijada de U.S. $ 15.00 por socio, que cubrirá enviándola a la Gobernación en funciones, a más tardar tres meses antes de la fecha fijada para la apertura de la Conferencia de Distrito. Para computar el monto de tal cuota, se tomara como base el número de socios que tuviere el Club al 30 de septiembre del año respectivo. Si el número de socios aumentara antes de la fecha de la Conferencia, el club cubrirá el com-plemento a razón de U.S. $ 9.00 por cada nuevo socio. La distribución de esta Cuota per Cápita será de la siguiente forma: a) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de la Conferencia de Distrito. b) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de los Asistentes de Gobernador, Delegados y Comités Distritales. c) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de la Gobernación. La Gobernación al concluir su periodo, deberá presentar un informe financiero certificado por una firma reconocida de auditores. Los saldos de estos fondos serán traspasados al Fondo Distrital. ARTÍCULO 25 – FONDO DISTRITAL Créase un fondo que se llamará Fondo Distrital, cuyo propósito será el de financiar proyectos patrocinados por el Distrito y para la administración y desarrollo de Rotary en el territorio del Distrito. El Fondo Distrital será administrado por un Comité Administrativo del Distrito, que estará integrado por el Gobernador en funciones, el Gobernador Electo y tres Ex Gobernadores nombrados por el Consejo de Ex Gobernadores, por un período de dos años y serán nombrados en la Conferencia de Distrito un año antes de ocupar el cargo. No podrá haber más de dos integrantes del Comité Administrativo del Distrito que representen al mismo País del Distrito. El Comité Administrativo del Distrito deberá presentar un informe financiero anual, certificado por una firma reconocida de auditores detallando el origen y aplicación de los fondos. ARTÍCULO 26 – UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS DISTRITALES DESIGNADOS (FDD o SHARE) a) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, con el Gobernador de Distrito entrante y los Presidentes de los Sub comités del Distrito de La Fundación Rotaria, deberán reunirse antes del mes de marzo de cada año para planificar la asignación de fondos del sistema SHARE que corresponde al nuevo año rotario. Se anunciarán los fondos disponibles y las opciones asignadas durante los meses de abril y mayo de cada año. b) Los Clubes Rotarios del Distrito que aportaron al Fondo cuales corresponden al Fondo Distrital Designado (FDD o SHARE) del respectivo período, tendrán la primera opción de solicitar los fondos durante los primer-os cinco meses del año rotario. Vencido este término, las solicitudes de utilización de fondos se considerarán en el orden de llegada al Comité Distrital de La Fundación Rotaria. c) Los Clubes con derecho a la primera opción solamente podrán solicitar la cantidad que corresponde su aporte a la proporción del total aportado por todos los Clubes del distrito en que se originaron los Fondos Distritales Designados. Para lo cual se usará la fórmula: Contribuciones del Club solicitante dividido por el total de contribuciones de todos los Clubes del Distrito, multiplicado por el disponible FDD.

El presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria no podrá autorizar ni firmar opciones distintas a las asignadas anteriormente. d) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria llevará un control estadístico de los Fondos Dis-tritales Designados y presentará un informe anual durante la Conferencia de Distrito. e) Los Clubes que no cumplan con los informes requeridos dentro del tiempo estipulado, se les prohibirá participación de estos fondos hasta tanto no se corrija la mora en la presentación de los informes requeridos.

ARTÍCULO 27 – UTILIZACIÓN DE LAS SUBVENCIONES DISTRITALES SIMPLIFICADAS (SDS) a) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria con el Gobernador de Distrito entrante y el Presidente del Sub comité Distrital de Subvenciones Compartidas de LFR deberán reunirse antes del mes de marzo de cada año para planificar la utilización de fondos disponibles para las Subvenciones Distritales Sim-plificadas que corresponden al nuevo año rotario. Se anunciará las cantidades de fondos disponibles y se establecerán los requisitos para las solicitudes de estos fondos. b) El Presidente del Comité Distrital de Subvenciones Compartidas de LFR será quien coordine e informe el estado de estas Subvenciones y presentará un informe anual durante la Conferencia de Distrito. c) Los Clubes que no cumplan con los informes requeridos dentro del tiempo estipulado, se les prohibirá futura participación de estos fondos hasta tanto no se corrija la mora en la presentación de los informes requeridos.

CAPITULO 5 – INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO ARTÍCULO 28 – INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO Cuando no estuviese reunida la Conferencia de Distrito, la interpretación de este reglamento corresponderá al Gobernador del Distrito y en el curso de la Conferencia al Gobernador de Distrito y al Comité Ejecutivo de la misma. Sin embargo, en caso de inconformidad, podrá recurrirse a la opinión de quienes conforman el Consejo de Ex Gobernadores.

ARTÍCULO 29 – REFORMAS A ESTE REGLAMENTO Cualquier reforma a este Reglamento deberá ser presentada o puesto en conocimiento del Gobernador de Distrito antes del día treinta de septiembre, a efecto de que el Gobernador haga circular el proyecto de modificaciones o reformas, a todos los clubes del Distrito durante el mes de octubre. Como se indicara en el art. 10 de este Reglamento, y siguiendo el procedimiento indicado, cualquier pro-puesta de reforma o modificación a este Reglamento que vaya en contra de las disposiciones contenidas en el Manual de Procedimiento de Rotary International más reciente será considerada improcedente y será rechazada de hecho por el Gobernador el cual notificará al club proponente de dicho rechazo y otorgando el plazo señalado para su corrección o archivo.

Artículo 30.- Vigencia Este Reglamento entrará en vigencia al primero de julio del año 2012.

Transitorio 1: El Comité Administrativo del Distrito deberá presentar para aprobación de los Clubes del Distrito, un regla-mento de funcionamiento del Fondo Distrital a la brevedad posible, el cual sometido a votación en la próxi-ma Asamblea de Distrito.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 25: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

REGLAMENTO GENERALDEL DISTRITO 4240 DE ROTARY INTERNACIONAL

ÍNDICE DE CAPÍTULOSPRIMERO, DE LA CONFERENCIA DEL DISTRITO

SEGUNDO, DE LA ASAMBLEA DE DISTRITO

TERCERO, DE LA ELECCIÓN DEL GOBERNADOR DE DISTRITO

CUARTO, CUOTA PER CÁPITA Y ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DISTRITALES

QUINTO, INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO

CAPÍTULO 1- DE LA CONFERENCIA DEL DISTRITO 4240 ARTÍCULO 1 – CONFERENCIA DE DISTRITO

De conformidad con los estatutos y reglamentos de Rotary Internacional, anualmente se efectuará una Con-ferencia del Distrito. La Gobernación fijará, con antelación no menor de seis meses, la fecha de la Conferen-cia. La Conferencia estará destinada a suministrar información y motivar a los líderes de los Clubes para que ad-quieran los conocimientos y la pericia a fin de: hacer posible la retención o el aumento del número de socios, implementar con éxito proyectos que aborden los problemas de sus propias comunidades y las de otros países, y apoyar La Fundación Rotaria a través de la participación en los programas y las contribuciones económicas. Si por cualesquiera circunstancias no se efectuare la conferencia en el país en el que se localiza el club del cual es socio el Gobernador en funciones, éste comunicará urgentemente a los demás Clubes del Distrito el nuevo lugar y la fecha en la que se celebrará la citada conferencia. En caso de que la Gobernación desee celebrar la Conferencia fuera del territorio del Distrito, ésta deberá contar previamente con la anuencia de la mayoría de los Clubes del Distrito.

ARTÍCULO 2 – ASISTENCIA A LA CONFERENCIA

Tendrán derecho de asistir a las conferencias de Distrito todos los rotarios que pertenezcan al Distrito 4240, así como otros rotarios visitantes e invitados, siempre que hubieran satisfecho las correspondientes cuotas de inscripción, cuyo importe será fijado por el Comité Ejecutivo de la Conferencia. La cuota de registro es independiente de la cuota per cápita que se menciona en el Artículo 24 de este reglamento.

ARTÍCULO 3- INSCRIPCIÓN A LA CONFERENCIA

Todos los rotarios e invitados asistentes a la Conferencia se inscribirán ante el Comité de Inscripciones. Para tales efectos, bastará la presentación de la tarjeta que acredita su calidad de socio de cualquier Club Rotario y del recibo de la cuota de inscripción y el recibo de la cuota de inscripción para los invitados. Las inscrip-ciones se llevarán a cabo por los medios y los procedimientos autorizados que para tales efectos señalarán previamente el Comité de la Conferencia. ARTÍCULO 4 – DERECHO DE LOS ROTARIOS PARTICIPANTES EN LA CONFERENCIA

Todo socio activo, de cualquier Club del Distrito 4240 que esté al día en sus obligaciones con su Club y con

Rotary International que se encuentre presente en la Conferencia, tendrá derecho a participar en las ses-iones plenarias y del compañerismo de la Conferencia.

ARTÍCULO 5 – REUNIONES PLENARIAS DE LA CONFERENCIA Las reuniones plenarias de la Conferencia de Distrito se integrarán con los rotarios del Distrito inscritos y pre-sentes en la Conferencia.

ARTÍCULO 6 – DIRECCIÓN DE LA CONFERENCIA La dirección de la Conferencia corresponderá a la Gobernación del Distrito, quien designará los comités necesarios y nombrará a sus integrantes, procurando incluir en los mismos a rotarios de todos los países que conforman el Distrito. ARTÍCULO 7 – COMITÉ DE ACUERDOS Y RESOLUCIONES En la primera Plenaria de la Conferencia de Distrito, la Gobernación designará al Comité de Acuerdos y Resoluciones integrado por tres rotarios del Distrito para el examen y estudio de las ponencias y para formu-lar los proyectos de acuerdos y resoluciones. ARTÍCULO 8– REUNIONES DEL CONSEJO DE EX-GOBERNADORES EN LA CONFERENCIA Durante la celebración de la Conferencia de Distrito se llevará a cabo una reunión del Consejo de Ex-Gober-nadores a la que asistirán el Representante del Presidente de Rotary Internacional, el Gobernador de Distri-to, los Ex Gobernadores, el Gobernador Electo y el Gobernador Nominado, la cual será convocada y presidi-da por la Gobernación. En dicha reunión se analizarán y discutirán libremente temas relacionados a Rotary International y al Distrito 4240, así como aquellos temas que sean de interés para la Gobernación y que desee someter a conocimien-to del Consejo y demás dignatarios presentes. El Consejo será un órgano de consulta, asesoría y apoyo a la Gobernación, para lo cual podrá recomendar las mejores soluciones basándose en entendimiento, amistad y compañerismo. ARTÍCULO 9 – PONENCIAS Para los efectos del presente Reglamento, se entiende por Ponencia, la comunicación o propuesta presenta-da, sobre un tema concreto, incluido las propuestas de Reforma a este Reglamento, para ser sometido al examen y resolución de la Asamblea de Distrito. Únicamente los Clubes Rotarios tendrán derecho a presen-tar ponencias y propuestas de Reformas al Reglamento de Distrito 4240. Las ponencias, debidamente fundadas, motivadas y aprobadas por acuerdo de mayoría de socios en Asam-blea convocada a tales efectos, deberán comunicarse en las formas y medios aprobados por la Gobernación, en acta firmada por el Presidente y Secretario del correspondiente Club, en la que darán fe de los acuerdos, certificando la asistencia y el quórum alcanzado. El Club deberá estar al día con sus obligaciones para con el Distrito y Rotary International, con antelación no menor de 90 días a la fecha señalada para la Conferencia. ARTÍCULO 10 – ADMISIÓN DE PONENCIAS Todas las ponencias deben cumplir los siguientes requisitos: a) Requisitos de forma: La Gobernación únicamente dará por recibidas las ponencias que cumplan con los requisitos señalados en el artículo 9 anterior. b) Requisitos de Fondo: Toda propuesta, ponencia o solicitud de reforma deberá ser conformes con los man-damientos de Rotary International y este Reglamento, por lo que cualquier propuesta de reforma o modifi-cación a este Reglamento, ponencia o propuesta que vaya en contra de las disposiciones contenidas en el Manual de Procedimiento de Rotary International más reciente o contraria con los principios y espíritu de Rotary Internacional, será considerada improcedente y será rechazada de plano por la Gobernación, lo cual deberá notificar al Club proponente dándole un plazo prudencial para su corrección o archivo. Una vez verificados satisfactoriamente los requisitos de forma y fondo, la Gobernación procederá a la mayor brevedad a remitirlas por los medios y procedimientos aprobados a todos los clubes del Distrito para su estudio y eventual votación.

ARTÍCULO 11 – ASISTENCIA A LA CONFERENCIA

Para el cómputo de la asistencia de los clubes a la Conferencia se observarán las siguientes reglas: a) La puntuación para cada club concurrente se fijara por el comité de inscripción conforme al porcentaje de asistencia obtenido por el número de rotarios inscritos, en relación con el número de socios del club, consig-nado en la última Carta Mensual del Gobernador. b) Los maceros controlarán la asistencia a las reuniones plenarias para efectuar el cómputo de los rotarios más asiduos de cada club.

ARTÍCULO 12 – MEMORIA DE LA CONFERENCIA El Comité Ejecutivo de la Conferencia de Distrito elaborará la memoria correspondiente y la distribuirá lo antes posible a cada Club del Distrito, enviándose además copia al Secretario de Rotary Internacional.

CAPÍTULO 2 – DE LA ASAMBLEA DE DISTRITO ARTÍCULO 13 – ASAMBLEA DE DISTRITO Se efectuará la Asamblea del Distrito al mismo tiempo y en el mismo lugar que se celebre la Conferencia de Distrito. La Asamblea del Distrito podrá : a) Aprobar recomendaciones siempre que las mismas no se opongan a lo prescrito en los Estatutos y el Reglamento de RI, y estén en armonía con el espíritu y los principios de Rotary.

b) Considerar todos los asuntos que la Directiva de Rotary International presente y decidir sobre los mismos, pudiendo, además, adoptar resoluciones sobre ellos.

ARTÍCULO 14 – REUNIONES DE LA ASAMBLEA DEL DISTRITO Las reuniones de la Asamblea del Distrito se integrarán con los Apoderados de los clubes previamente acreditados según lo establecido en el Artículo 15. La Asamblea de Distrito será presidida por el Gobernador de Distrito o en su defecto, un Ex Gobernador de Distrito expresamente designado por éste.

ARTÍCULO 15 – ACREDITACIÓN APODERADOS Para poder participar y votar válidamente en la Asamblea de Distrito en todos los casos que establece el Reglamento de Rotary International, y en asuntos tales como el nombramiento del Representante del Distri-to para el Comité de Propuestas para Director de Rotary y su suplente, la elección del Representante del Dis-trito en el Consejo de Legislación y su suplente, la modificación al Reglamento del Distrito, incluyendo la fija-ción de la cuantía de la Cuota per Cápita Distrital, cada Club podrá designar a un apoderado, que podrá ser socio de cualquier Club del Distrito 4240, contabilizando un voto por cada veinticinco ( 25) socios activos o fracción mayor de la mitad de esa cifra, basándose en el número de socios que el club tenga inscritos en Rotary International al último día del mes de enero del año respectivo, los apoderados deberán acreditarse previamente ante la Comisión de Credenciales de la Conferencia presentando la correspondiente acta firma-das por el Presidente y Secretario de su respectivo club. Los clubes podrán nombrar un apoderado para su representación en la Asamblea del Distrito y podrá ser socio de cualquier otro club del país correspondiente. ARTÍCULO 16 – TEMAS DE LAS REUNIONES PLENARIAS Corresponde a las reuniones plenarias discutir, aprobar o improbar los proyectos debidamente presentados ante la Asamblea de Distrito y votar las resoluciones correspondientes.

ARTÍCULO 17 – DIRECCIÓN DE LOS DEBATES El Gobernador o quien temporalmente le sustituya, dirigirá los debates conforme a las normas universal-mente adoptadas y dará la palabra en estricto orden de las solicitudes, a menos que al pedirla se hubiera indicado que se intervendrá para reclamar el quebrantamiento de aquellas normas. En este último caso el solicitante tendrá prioridad.

ARTÍCULO 18 – TIEMPO DE FOROS Y DISCUSIONES Corresponderá a quien dirija los debates el otorgar a los apoderados proponentes y opositores de cualquier propuesta en consideración tres minutos por participante. Limitando a dos participantes a favor y dos en contra. ARTÍCULO 19 – APROBACIÓN DE ACUERDOS La aprobación de acuerdos en las Asambleas de Distrito se hará por mayoría simple de los votos de los apoderados presentes exceptuándose las reformas al Reglamento del Distrito 4240 las cuales requerirán una mayoría calificada de tres cuartas partes de los apoderados presentes.

ARTÍCULO 20 – LECTURA Y VOTACIÓN El dictamen y el voto razonado de los acuerdos adoptados por la Asamblea del Distrito se leerán por el Comité de Acuerdos y Resoluciones en la Plenaria de la Conferencia de Distrito.

CAPÍTULO 3 - DE LA ELECCIÓN DEL GOBERNADOR DE DISTRITO ARTÍCULO 21 – COMITÉ DE PROPUESTAS PARA GOBERNADOR DEL DISTRITO a) En virtud de que la elección del Gobernador de Distrito 4240 corresponde en forma exclusiva y soberana a los Clubes del Distrito, éstos han adoptado el procedimiento reconocido por Rotary International de encar-gar a un Comité de Propuestas para Gobernador del Distrito 4240 de RI, de buscar, recibir proposiciones de los Clubes del Distrito y recomendar sin carácter vinculante al posible candidato a Gobernador para el perio-do que le corresponderá fungir. b) El Comité de Propuestas estará integrado por 5 miembros, que serán los 5 Ex Gobernadores más recien-tes del Distrito 4240 de Rotary International, como lo indica el artículo 13.020.3 del Reglamento de R.I. Entre estos miembros uno será nombrado como Presidente del Comité. En caso que no exista un Ex Gobernador en uno de los países del Distrito, los miembros del Comité nombrarán un sustituto seleccionado entre los Ex Presidentes de los Clubes Rotarios de ese país, quien actuará como miembro del Comité de Propuestas. c) En caso de que el último Ex Gobernador de un país no pudiera integrar el Comité, será sustituido por su inmediato antecesor y así sucesivamente. Sí no hubiera disponibilidad para integrar el Comité entre ninguno de los Ex Gobernadores de un país, se nombrará a un Ex-Presidente escogido por todos los Clubes del país relacionado. d) Las decisiones se tomaran por simple mayoría de votos. Las reuniones podrán llevarse a cabo por video conferencia, conferencia telefónica o cualquier medio con que la tecnología cuente al momento de llevarse ésta a cabo. Las votaciones podrán realizarse por medio de correo electrónico (email) con copia a todos los integrantes del Comité, o en caso de que el medio utilizado lo permita, enunciando su voto en voz alta de lo cual tomará nota el Secretario que al efecto se nombrará previamente al inicio de la reunión. e) Cada año se anunciará el Comité de Propuestas para Gobernador en la Conferencia de Distrito. ARTÍCULO 22 – FUNCIÓN DEL COMITÉ DE PROPUESTAS PARA GOBERNADOR La función específica del Comité de Propuestas será en estricto apego al mandato de Rotary International sobre la materia, entre otras, la de recomendar a los clubes del Distrito sin carácter vinculante a un candidato a Gobernador entre los propuestos por los Clubes Rotarios de turno. Las proposiciones de los Clubes Rotarios deberán ser dirigidas en forma de acta según lo indicado en el art. 9 por los medios y procedimientos indicados, a la Gobernación, quien deberá enviarlas al Comité de Pro-puestas para que les dé el trámite respectivo. a) En caso de que el Comité de Propuestas no se reuniera, o no emitiera una recomendación a tiempo, se seguirán los demás procedimientos señalados por Rotary International para llevar a cabo la selección y votación en la Asamblea de Distrito. b) El Comité de Propuestas empezara a fungir el día primero de julio de cada año y terminará sus funciones con la recomendación del candidato a la futura Gobernación.

ARTÍCULO 23 – CANDIDATOS A GOBERNADOR DE DISTRITO De conformidad con la rotación voluntariamente aceptada y adoptada por los Clubes del Distrito 4240, los

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

23

Clubes del país a que por turno le corresponda la Gobernación futura, a más tardar el día primero de diciem-bre de cada año, deberán enviar por correo electrónico a la Gobernación la postulación de los posibles can-didatos a la Gobernación acompañada de un acta de Asamblea con los requisitos del art. 9, así como una hoja de vida rotaria y personal detallada y con foto del mismo, debidamente escaneada, cumpliendo con aquellas condiciones establecidas por el reglamento de Rotary International para su evaluación y envío al Comité de Propuestas para Gobernador.

CAPÍTULO 4 - CUOTA PER CÁPITA Y ADMINISTRACIÓNDE FONDOS DISTRITALES ARTÍCULO 24 – CUOTA PER CÁPITA 1. Para contribuir a los gastos inherentes a la Conferencia del Distrito, los gastos de los Asistentes del Gobernador, Delegados y Comités Distritales y los gastos de la Gobernación, todo Club deberá pagar la Cuota per Cápita fijada de U.S. $ 15.00 por socio, que cubrirá enviándola a la Gobernación en funciones, a más tardar tres meses antes de la fecha fijada para la apertura de la Conferencia de Distrito. Para computar el monto de tal cuota, se tomara como base el número de socios que tuviere el Club al 30 de septiembre del año respectivo. Si el número de socios aumentara antes de la fecha de la Conferencia, el club cubrirá el com-plemento a razón de U.S. $ 9.00 por cada nuevo socio. La distribución de esta Cuota per Cápita será de la siguiente forma: a) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de la Conferencia de Distrito. b) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de los Asistentes de Gobernador, Delegados y Comités Distritales. c) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de la Gobernación. La Gobernación al concluir su periodo, deberá presentar un informe financiero certificado por una firma reconocida de auditores. Los saldos de estos fondos serán traspasados al Fondo Distrital. ARTÍCULO 25 – FONDO DISTRITAL Créase un fondo que se llamará Fondo Distrital, cuyo propósito será el de financiar proyectos patrocinados por el Distrito y para la administración y desarrollo de Rotary en el territorio del Distrito. El Fondo Distrital será administrado por un Comité Administrativo del Distrito, que estará integrado por el Gobernador en funciones, el Gobernador Electo y tres Ex Gobernadores nombrados por el Consejo de Ex Gobernadores, por un período de dos años y serán nombrados en la Conferencia de Distrito un año antes de ocupar el cargo. No podrá haber más de dos integrantes del Comité Administrativo del Distrito que representen al mismo País del Distrito. El Comité Administrativo del Distrito deberá presentar un informe financiero anual, certificado por una firma reconocida de auditores detallando el origen y aplicación de los fondos. ARTÍCULO 26 – UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS DISTRITALES DESIGNADOS (FDD o SHARE) a) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, con el Gobernador de Distrito entrante y los Presidentes de los Sub comités del Distrito de La Fundación Rotaria, deberán reunirse antes del mes de marzo de cada año para planificar la asignación de fondos del sistema SHARE que corresponde al nuevo año rotario. Se anunciarán los fondos disponibles y las opciones asignadas durante los meses de abril y mayo de cada año. b) Los Clubes Rotarios del Distrito que aportaron al Fondo cuales corresponden al Fondo Distrital Designado (FDD o SHARE) del respectivo período, tendrán la primera opción de solicitar los fondos durante los primer-os cinco meses del año rotario. Vencido este término, las solicitudes de utilización de fondos se considerarán en el orden de llegada al Comité Distrital de La Fundación Rotaria. c) Los Clubes con derecho a la primera opción solamente podrán solicitar la cantidad que corresponde su aporte a la proporción del total aportado por todos los Clubes del distrito en que se originaron los Fondos Distritales Designados. Para lo cual se usará la fórmula: Contribuciones del Club solicitante dividido por el total de contribuciones de todos los Clubes del Distrito, multiplicado por el disponible FDD.

El presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria no podrá autorizar ni firmar opciones distintas a las asignadas anteriormente. d) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria llevará un control estadístico de los Fondos Dis-tritales Designados y presentará un informe anual durante la Conferencia de Distrito. e) Los Clubes que no cumplan con los informes requeridos dentro del tiempo estipulado, se les prohibirá participación de estos fondos hasta tanto no se corrija la mora en la presentación de los informes requeridos.

ARTÍCULO 27 – UTILIZACIÓN DE LAS SUBVENCIONES DISTRITALES SIMPLIFICADAS (SDS) a) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria con el Gobernador de Distrito entrante y el Presidente del Sub comité Distrital de Subvenciones Compartidas de LFR deberán reunirse antes del mes de marzo de cada año para planificar la utilización de fondos disponibles para las Subvenciones Distritales Sim-plificadas que corresponden al nuevo año rotario. Se anunciará las cantidades de fondos disponibles y se establecerán los requisitos para las solicitudes de estos fondos. b) El Presidente del Comité Distrital de Subvenciones Compartidas de LFR será quien coordine e informe el estado de estas Subvenciones y presentará un informe anual durante la Conferencia de Distrito. c) Los Clubes que no cumplan con los informes requeridos dentro del tiempo estipulado, se les prohibirá futura participación de estos fondos hasta tanto no se corrija la mora en la presentación de los informes requeridos.

CAPITULO 5 – INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO ARTÍCULO 28 – INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO Cuando no estuviese reunida la Conferencia de Distrito, la interpretación de este reglamento corresponderá al Gobernador del Distrito y en el curso de la Conferencia al Gobernador de Distrito y al Comité Ejecutivo de la misma. Sin embargo, en caso de inconformidad, podrá recurrirse a la opinión de quienes conforman el Consejo de Ex Gobernadores.

ARTÍCULO 29 – REFORMAS A ESTE REGLAMENTO Cualquier reforma a este Reglamento deberá ser presentada o puesto en conocimiento del Gobernador de Distrito antes del día treinta de septiembre, a efecto de que el Gobernador haga circular el proyecto de modificaciones o reformas, a todos los clubes del Distrito durante el mes de octubre. Como se indicara en el art. 10 de este Reglamento, y siguiendo el procedimiento indicado, cualquier pro-puesta de reforma o modificación a este Reglamento que vaya en contra de las disposiciones contenidas en el Manual de Procedimiento de Rotary International más reciente será considerada improcedente y será rechazada de hecho por el Gobernador el cual notificará al club proponente de dicho rechazo y otorgando el plazo señalado para su corrección o archivo.

Artículo 30.- Vigencia Este Reglamento entrará en vigencia al primero de julio del año 2012.

Transitorio 1: El Comité Administrativo del Distrito deberá presentar para aprobación de los Clubes del Distrito, un regla-mento de funcionamiento del Fondo Distrital a la brevedad posible, el cual sometido a votación en la próxi-ma Asamblea de Distrito.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 26: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

REGLAMENTO GENERALDEL DISTRITO 4240 DE ROTARY INTERNACIONAL

ÍNDICE DE CAPÍTULOSPRIMERO, DE LA CONFERENCIA DEL DISTRITO

SEGUNDO, DE LA ASAMBLEA DE DISTRITO

TERCERO, DE LA ELECCIÓN DEL GOBERNADOR DE DISTRITO

CUARTO, CUOTA PER CÁPITA Y ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DISTRITALES

QUINTO, INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO

CAPÍTULO 1- DE LA CONFERENCIA DEL DISTRITO 4240 ARTÍCULO 1 – CONFERENCIA DE DISTRITO

De conformidad con los estatutos y reglamentos de Rotary Internacional, anualmente se efectuará una Con-ferencia del Distrito. La Gobernación fijará, con antelación no menor de seis meses, la fecha de la Conferen-cia. La Conferencia estará destinada a suministrar información y motivar a los líderes de los Clubes para que ad-quieran los conocimientos y la pericia a fin de: hacer posible la retención o el aumento del número de socios, implementar con éxito proyectos que aborden los problemas de sus propias comunidades y las de otros países, y apoyar La Fundación Rotaria a través de la participación en los programas y las contribuciones económicas. Si por cualesquiera circunstancias no se efectuare la conferencia en el país en el que se localiza el club del cual es socio el Gobernador en funciones, éste comunicará urgentemente a los demás Clubes del Distrito el nuevo lugar y la fecha en la que se celebrará la citada conferencia. En caso de que la Gobernación desee celebrar la Conferencia fuera del territorio del Distrito, ésta deberá contar previamente con la anuencia de la mayoría de los Clubes del Distrito.

ARTÍCULO 2 – ASISTENCIA A LA CONFERENCIA

Tendrán derecho de asistir a las conferencias de Distrito todos los rotarios que pertenezcan al Distrito 4240, así como otros rotarios visitantes e invitados, siempre que hubieran satisfecho las correspondientes cuotas de inscripción, cuyo importe será fijado por el Comité Ejecutivo de la Conferencia. La cuota de registro es independiente de la cuota per cápita que se menciona en el Artículo 24 de este reglamento.

ARTÍCULO 3- INSCRIPCIÓN A LA CONFERENCIA

Todos los rotarios e invitados asistentes a la Conferencia se inscribirán ante el Comité de Inscripciones. Para tales efectos, bastará la presentación de la tarjeta que acredita su calidad de socio de cualquier Club Rotario y del recibo de la cuota de inscripción y el recibo de la cuota de inscripción para los invitados. Las inscrip-ciones se llevarán a cabo por los medios y los procedimientos autorizados que para tales efectos señalarán previamente el Comité de la Conferencia. ARTÍCULO 4 – DERECHO DE LOS ROTARIOS PARTICIPANTES EN LA CONFERENCIA

Todo socio activo, de cualquier Club del Distrito 4240 que esté al día en sus obligaciones con su Club y con

Rotary International que se encuentre presente en la Conferencia, tendrá derecho a participar en las ses-iones plenarias y del compañerismo de la Conferencia.

ARTÍCULO 5 – REUNIONES PLENARIAS DE LA CONFERENCIA Las reuniones plenarias de la Conferencia de Distrito se integrarán con los rotarios del Distrito inscritos y pre-sentes en la Conferencia.

ARTÍCULO 6 – DIRECCIÓN DE LA CONFERENCIA La dirección de la Conferencia corresponderá a la Gobernación del Distrito, quien designará los comités necesarios y nombrará a sus integrantes, procurando incluir en los mismos a rotarios de todos los países que conforman el Distrito. ARTÍCULO 7 – COMITÉ DE ACUERDOS Y RESOLUCIONES En la primera Plenaria de la Conferencia de Distrito, la Gobernación designará al Comité de Acuerdos y Resoluciones integrado por tres rotarios del Distrito para el examen y estudio de las ponencias y para formu-lar los proyectos de acuerdos y resoluciones. ARTÍCULO 8– REUNIONES DEL CONSEJO DE EX-GOBERNADORES EN LA CONFERENCIA Durante la celebración de la Conferencia de Distrito se llevará a cabo una reunión del Consejo de Ex-Gober-nadores a la que asistirán el Representante del Presidente de Rotary Internacional, el Gobernador de Distri-to, los Ex Gobernadores, el Gobernador Electo y el Gobernador Nominado, la cual será convocada y presidi-da por la Gobernación. En dicha reunión se analizarán y discutirán libremente temas relacionados a Rotary International y al Distrito 4240, así como aquellos temas que sean de interés para la Gobernación y que desee someter a conocimien-to del Consejo y demás dignatarios presentes. El Consejo será un órgano de consulta, asesoría y apoyo a la Gobernación, para lo cual podrá recomendar las mejores soluciones basándose en entendimiento, amistad y compañerismo. ARTÍCULO 9 – PONENCIAS Para los efectos del presente Reglamento, se entiende por Ponencia, la comunicación o propuesta presenta-da, sobre un tema concreto, incluido las propuestas de Reforma a este Reglamento, para ser sometido al examen y resolución de la Asamblea de Distrito. Únicamente los Clubes Rotarios tendrán derecho a presen-tar ponencias y propuestas de Reformas al Reglamento de Distrito 4240. Las ponencias, debidamente fundadas, motivadas y aprobadas por acuerdo de mayoría de socios en Asam-blea convocada a tales efectos, deberán comunicarse en las formas y medios aprobados por la Gobernación, en acta firmada por el Presidente y Secretario del correspondiente Club, en la que darán fe de los acuerdos, certificando la asistencia y el quórum alcanzado. El Club deberá estar al día con sus obligaciones para con el Distrito y Rotary International, con antelación no menor de 90 días a la fecha señalada para la Conferencia. ARTÍCULO 10 – ADMISIÓN DE PONENCIAS Todas las ponencias deben cumplir los siguientes requisitos: a) Requisitos de forma: La Gobernación únicamente dará por recibidas las ponencias que cumplan con los requisitos señalados en el artículo 9 anterior. b) Requisitos de Fondo: Toda propuesta, ponencia o solicitud de reforma deberá ser conformes con los man-damientos de Rotary International y este Reglamento, por lo que cualquier propuesta de reforma o modifi-cación a este Reglamento, ponencia o propuesta que vaya en contra de las disposiciones contenidas en el Manual de Procedimiento de Rotary International más reciente o contraria con los principios y espíritu de Rotary Internacional, será considerada improcedente y será rechazada de plano por la Gobernación, lo cual deberá notificar al Club proponente dándole un plazo prudencial para su corrección o archivo. Una vez verificados satisfactoriamente los requisitos de forma y fondo, la Gobernación procederá a la mayor brevedad a remitirlas por los medios y procedimientos aprobados a todos los clubes del Distrito para su estudio y eventual votación.

ARTÍCULO 11 – ASISTENCIA A LA CONFERENCIA

Para el cómputo de la asistencia de los clubes a la Conferencia se observarán las siguientes reglas: a) La puntuación para cada club concurrente se fijara por el comité de inscripción conforme al porcentaje de asistencia obtenido por el número de rotarios inscritos, en relación con el número de socios del club, consig-nado en la última Carta Mensual del Gobernador. b) Los maceros controlarán la asistencia a las reuniones plenarias para efectuar el cómputo de los rotarios más asiduos de cada club.

ARTÍCULO 12 – MEMORIA DE LA CONFERENCIA El Comité Ejecutivo de la Conferencia de Distrito elaborará la memoria correspondiente y la distribuirá lo antes posible a cada Club del Distrito, enviándose además copia al Secretario de Rotary Internacional.

CAPÍTULO 2 – DE LA ASAMBLEA DE DISTRITO ARTÍCULO 13 – ASAMBLEA DE DISTRITO Se efectuará la Asamblea del Distrito al mismo tiempo y en el mismo lugar que se celebre la Conferencia de Distrito. La Asamblea del Distrito podrá : a) Aprobar recomendaciones siempre que las mismas no se opongan a lo prescrito en los Estatutos y el Reglamento de RI, y estén en armonía con el espíritu y los principios de Rotary.

b) Considerar todos los asuntos que la Directiva de Rotary International presente y decidir sobre los mismos, pudiendo, además, adoptar resoluciones sobre ellos.

ARTÍCULO 14 – REUNIONES DE LA ASAMBLEA DEL DISTRITO Las reuniones de la Asamblea del Distrito se integrarán con los Apoderados de los clubes previamente acreditados según lo establecido en el Artículo 15. La Asamblea de Distrito será presidida por el Gobernador de Distrito o en su defecto, un Ex Gobernador de Distrito expresamente designado por éste.

ARTÍCULO 15 – ACREDITACIÓN APODERADOS Para poder participar y votar válidamente en la Asamblea de Distrito en todos los casos que establece el Reglamento de Rotary International, y en asuntos tales como el nombramiento del Representante del Distri-to para el Comité de Propuestas para Director de Rotary y su suplente, la elección del Representante del Dis-trito en el Consejo de Legislación y su suplente, la modificación al Reglamento del Distrito, incluyendo la fija-ción de la cuantía de la Cuota per Cápita Distrital, cada Club podrá designar a un apoderado, que podrá ser socio de cualquier Club del Distrito 4240, contabilizando un voto por cada veinticinco ( 25) socios activos o fracción mayor de la mitad de esa cifra, basándose en el número de socios que el club tenga inscritos en Rotary International al último día del mes de enero del año respectivo, los apoderados deberán acreditarse previamente ante la Comisión de Credenciales de la Conferencia presentando la correspondiente acta firma-das por el Presidente y Secretario de su respectivo club. Los clubes podrán nombrar un apoderado para su representación en la Asamblea del Distrito y podrá ser socio de cualquier otro club del país correspondiente. ARTÍCULO 16 – TEMAS DE LAS REUNIONES PLENARIAS Corresponde a las reuniones plenarias discutir, aprobar o improbar los proyectos debidamente presentados ante la Asamblea de Distrito y votar las resoluciones correspondientes.

ARTÍCULO 17 – DIRECCIÓN DE LOS DEBATES El Gobernador o quien temporalmente le sustituya, dirigirá los debates conforme a las normas universal-mente adoptadas y dará la palabra en estricto orden de las solicitudes, a menos que al pedirla se hubiera indicado que se intervendrá para reclamar el quebrantamiento de aquellas normas. En este último caso el solicitante tendrá prioridad.

ARTÍCULO 18 – TIEMPO DE FOROS Y DISCUSIONES Corresponderá a quien dirija los debates el otorgar a los apoderados proponentes y opositores de cualquier propuesta en consideración tres minutos por participante. Limitando a dos participantes a favor y dos en contra. ARTÍCULO 19 – APROBACIÓN DE ACUERDOS La aprobación de acuerdos en las Asambleas de Distrito se hará por mayoría simple de los votos de los apoderados presentes exceptuándose las reformas al Reglamento del Distrito 4240 las cuales requerirán una mayoría calificada de tres cuartas partes de los apoderados presentes.

ARTÍCULO 20 – LECTURA Y VOTACIÓN El dictamen y el voto razonado de los acuerdos adoptados por la Asamblea del Distrito se leerán por el Comité de Acuerdos y Resoluciones en la Plenaria de la Conferencia de Distrito.

CAPÍTULO 3 - DE LA ELECCIÓN DEL GOBERNADOR DE DISTRITO ARTÍCULO 21 – COMITÉ DE PROPUESTAS PARA GOBERNADOR DEL DISTRITO a) En virtud de que la elección del Gobernador de Distrito 4240 corresponde en forma exclusiva y soberana a los Clubes del Distrito, éstos han adoptado el procedimiento reconocido por Rotary International de encar-gar a un Comité de Propuestas para Gobernador del Distrito 4240 de RI, de buscar, recibir proposiciones de los Clubes del Distrito y recomendar sin carácter vinculante al posible candidato a Gobernador para el perio-do que le corresponderá fungir. b) El Comité de Propuestas estará integrado por 5 miembros, que serán los 5 Ex Gobernadores más recien-tes del Distrito 4240 de Rotary International, como lo indica el artículo 13.020.3 del Reglamento de R.I. Entre estos miembros uno será nombrado como Presidente del Comité. En caso que no exista un Ex Gobernador en uno de los países del Distrito, los miembros del Comité nombrarán un sustituto seleccionado entre los Ex Presidentes de los Clubes Rotarios de ese país, quien actuará como miembro del Comité de Propuestas. c) En caso de que el último Ex Gobernador de un país no pudiera integrar el Comité, será sustituido por su inmediato antecesor y así sucesivamente. Sí no hubiera disponibilidad para integrar el Comité entre ninguno de los Ex Gobernadores de un país, se nombrará a un Ex-Presidente escogido por todos los Clubes del país relacionado. d) Las decisiones se tomaran por simple mayoría de votos. Las reuniones podrán llevarse a cabo por video conferencia, conferencia telefónica o cualquier medio con que la tecnología cuente al momento de llevarse ésta a cabo. Las votaciones podrán realizarse por medio de correo electrónico (email) con copia a todos los integrantes del Comité, o en caso de que el medio utilizado lo permita, enunciando su voto en voz alta de lo cual tomará nota el Secretario que al efecto se nombrará previamente al inicio de la reunión. e) Cada año se anunciará el Comité de Propuestas para Gobernador en la Conferencia de Distrito. ARTÍCULO 22 – FUNCIÓN DEL COMITÉ DE PROPUESTAS PARA GOBERNADOR La función específica del Comité de Propuestas será en estricto apego al mandato de Rotary International sobre la materia, entre otras, la de recomendar a los clubes del Distrito sin carácter vinculante a un candidato a Gobernador entre los propuestos por los Clubes Rotarios de turno. Las proposiciones de los Clubes Rotarios deberán ser dirigidas en forma de acta según lo indicado en el art. 9 por los medios y procedimientos indicados, a la Gobernación, quien deberá enviarlas al Comité de Pro-puestas para que les dé el trámite respectivo. a) En caso de que el Comité de Propuestas no se reuniera, o no emitiera una recomendación a tiempo, se seguirán los demás procedimientos señalados por Rotary International para llevar a cabo la selección y votación en la Asamblea de Distrito. b) El Comité de Propuestas empezara a fungir el día primero de julio de cada año y terminará sus funciones con la recomendación del candidato a la futura Gobernación.

ARTÍCULO 23 – CANDIDATOS A GOBERNADOR DE DISTRITO De conformidad con la rotación voluntariamente aceptada y adoptada por los Clubes del Distrito 4240, los

Clubes del país a que por turno le corresponda la Gobernación futura, a más tardar el día primero de diciem-bre de cada año, deberán enviar por correo electrónico a la Gobernación la postulación de los posibles can-didatos a la Gobernación acompañada de un acta de Asamblea con los requisitos del art. 9, así como una hoja de vida rotaria y personal detallada y con foto del mismo, debidamente escaneada, cumpliendo con aquellas condiciones establecidas por el reglamento de Rotary International para su evaluación y envío al Comité de Propuestas para Gobernador.

CAPÍTULO 4 - CUOTA PER CÁPITA Y ADMINISTRACIÓNDE FONDOS DISTRITALES ARTÍCULO 24 – CUOTA PER CÁPITA 1. Para contribuir a los gastos inherentes a la Conferencia del Distrito, los gastos de los Asistentes del Gobernador, Delegados y Comités Distritales y los gastos de la Gobernación, todo Club deberá pagar la Cuota per Cápita fijada de U.S. $ 15.00 por socio, que cubrirá enviándola a la Gobernación en funciones, a más tardar tres meses antes de la fecha fijada para la apertura de la Conferencia de Distrito. Para computar el monto de tal cuota, se tomara como base el número de socios que tuviere el Club al 30 de septiembre del año respectivo. Si el número de socios aumentara antes de la fecha de la Conferencia, el club cubrirá el com-plemento a razón de U.S. $ 9.00 por cada nuevo socio. La distribución de esta Cuota per Cápita será de la siguiente forma: a) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de la Conferencia de Distrito. b) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de los Asistentes de Gobernador, Delegados y Comités Distritales. c) Se asignara U.S. $ 5.00 para sufragar los gastos de la Gobernación. La Gobernación al concluir su periodo, deberá presentar un informe financiero certificado por una firma reconocida de auditores. Los saldos de estos fondos serán traspasados al Fondo Distrital. ARTÍCULO 25 – FONDO DISTRITAL Créase un fondo que se llamará Fondo Distrital, cuyo propósito será el de financiar proyectos patrocinados por el Distrito y para la administración y desarrollo de Rotary en el territorio del Distrito. El Fondo Distrital será administrado por un Comité Administrativo del Distrito, que estará integrado por el Gobernador en funciones, el Gobernador Electo y tres Ex Gobernadores nombrados por el Consejo de Ex Gobernadores, por un período de dos años y serán nombrados en la Conferencia de Distrito un año antes de ocupar el cargo. No podrá haber más de dos integrantes del Comité Administrativo del Distrito que representen al mismo País del Distrito. El Comité Administrativo del Distrito deberá presentar un informe financiero anual, certificado por una firma reconocida de auditores detallando el origen y aplicación de los fondos. ARTÍCULO 26 – UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS DISTRITALES DESIGNADOS (FDD o SHARE) a) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, con el Gobernador de Distrito entrante y los Presidentes de los Sub comités del Distrito de La Fundación Rotaria, deberán reunirse antes del mes de marzo de cada año para planificar la asignación de fondos del sistema SHARE que corresponde al nuevo año rotario. Se anunciarán los fondos disponibles y las opciones asignadas durante los meses de abril y mayo de cada año. b) Los Clubes Rotarios del Distrito que aportaron al Fondo cuales corresponden al Fondo Distrital Designado (FDD o SHARE) del respectivo período, tendrán la primera opción de solicitar los fondos durante los primer-os cinco meses del año rotario. Vencido este término, las solicitudes de utilización de fondos se considerarán en el orden de llegada al Comité Distrital de La Fundación Rotaria. c) Los Clubes con derecho a la primera opción solamente podrán solicitar la cantidad que corresponde su aporte a la proporción del total aportado por todos los Clubes del distrito en que se originaron los Fondos Distritales Designados. Para lo cual se usará la fórmula: Contribuciones del Club solicitante dividido por el total de contribuciones de todos los Clubes del Distrito, multiplicado por el disponible FDD.

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

24

El presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria no podrá autorizar ni firmar opciones distintas a las asignadas anteriormente. d) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria llevará un control estadístico de los Fondos Dis-tritales Designados y presentará un informe anual durante la Conferencia de Distrito. e) Los Clubes que no cumplan con los informes requeridos dentro del tiempo estipulado, se les prohibirá participación de estos fondos hasta tanto no se corrija la mora en la presentación de los informes requeridos.

ARTÍCULO 27 – UTILIZACIÓN DE LAS SUBVENCIONES DISTRITALES SIMPLIFICADAS (SDS) a) El Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria con el Gobernador de Distrito entrante y el Presidente del Sub comité Distrital de Subvenciones Compartidas de LFR deberán reunirse antes del mes de marzo de cada año para planificar la utilización de fondos disponibles para las Subvenciones Distritales Sim-plificadas que corresponden al nuevo año rotario. Se anunciará las cantidades de fondos disponibles y se establecerán los requisitos para las solicitudes de estos fondos. b) El Presidente del Comité Distrital de Subvenciones Compartidas de LFR será quien coordine e informe el estado de estas Subvenciones y presentará un informe anual durante la Conferencia de Distrito. c) Los Clubes que no cumplan con los informes requeridos dentro del tiempo estipulado, se les prohibirá futura participación de estos fondos hasta tanto no se corrija la mora en la presentación de los informes requeridos.

CAPITULO 5 – INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO ARTÍCULO 28 – INTERPRETACIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO Cuando no estuviese reunida la Conferencia de Distrito, la interpretación de este reglamento corresponderá al Gobernador del Distrito y en el curso de la Conferencia al Gobernador de Distrito y al Comité Ejecutivo de la misma. Sin embargo, en caso de inconformidad, podrá recurrirse a la opinión de quienes conforman el Consejo de Ex Gobernadores.

ARTÍCULO 29 – REFORMAS A ESTE REGLAMENTO Cualquier reforma a este Reglamento deberá ser presentada o puesto en conocimiento del Gobernador de Distrito antes del día treinta de septiembre, a efecto de que el Gobernador haga circular el proyecto de modificaciones o reformas, a todos los clubes del Distrito durante el mes de octubre. Como se indicara en el art. 10 de este Reglamento, y siguiendo el procedimiento indicado, cualquier pro-puesta de reforma o modificación a este Reglamento que vaya en contra de las disposiciones contenidas en el Manual de Procedimiento de Rotary International más reciente será considerada improcedente y será rechazada de hecho por el Gobernador el cual notificará al club proponente de dicho rechazo y otorgando el plazo señalado para su corrección o archivo.

Artículo 30.- Vigencia Este Reglamento entrará en vigencia al primero de julio del año 2012.

Transitorio 1: El Comité Administrativo del Distrito deberá presentar para aprobación de los Clubes del Distrito, un regla-mento de funcionamiento del Fondo Distrital a la brevedad posible, el cual sometido a votación en la próxi-ma Asamblea de Distrito.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.

Page 27: EDUARDO SAN MARTIN CARREÑO · y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la ... redes sociales y diseño gráfico. ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015 Supervisora

EDUARDO SAN MARTIN CARREÑOTengo el primer contacto con Rotary en 1982, cuando se constituye el R C de Pamplona por mi hermano Fernando (+), siendo GD Jose María Orlando (+). Pero no es hasta 1990, cuando soy invitado a constituir el R C de Madrid Velázquez, cuando me incorporo realmente a Rotary con la clasificación de Asesor Financiero, que mantengo en los momentos actuales.

Dos años más tarde propongo, al GD, Luis Falcó, y al Presidente del Comité de ex-tensión, PDG Daniel Navarro, la fundación de mi Club actual , R C de Majadahonda, mi actual Club.

Durante este tiempo he tenido la satisfacción de ser invitado por los sucesivos Gobernadores, a nivel Distri-tal, a ocupar diversos puestos en sus equipos, y nunca he dejado de participar muy activamente en mi Club.

Para mí ha sido un honor que RI me ha designado• Director de RI para 2015-17• Miembro del Comité de la Convención de RI 2020 en Honolulu• Miembro del Comité de Grupos de Acción de RI• Asistente del Coordinador Regional de la Fundación Rotaria en España • Instructor de Gobernadores en 2008 y 2011• Instructor en los GETs de la zona 10,12, 13, 14,19 y 21• Gobernador del D2200 en 2005-06• Presidente del Comité de LFR 2008-09• Presidente del Comité de LFR en el Distrito Piloto para 2010-2013• Representante de los Presidentes de RI Bill Boyd, en el D1910, el PRI Wilfrid J. Wilkinson en el D2210, el

PRI Ray Klinginsmith en el D4980, el PRI Kalyan Barnerjee en el D2110, el PRI Ron D. Burton en el D2203, el PRI Gary Huang en el D4195, el PRI Ravi Ravindra D4170, el PRI John Germ D4380

• Major Donor y Benefactor de LFR.• He asistido a las Convenciones de Barcelona, Chicago, Copenhague, Salt Lake City, Los Angeles, Bir-

mingham, Montreal, New Orleans, Bangkok, Lisboa, Sídney, Sao Paulo y Atlanta.• He participado en diversos Institutos, GETs y Seminarios Internacionales.• A nivel de Distrito y Club participo y he colaborado en distintos puestos• Desde 1988, como voluntario y luego rotario, he estado vinculado al Programa de Intercambios, siendo

Chairman del MultiDistrito de España 2011-14 y habiendo alojado a 17 estudiantes.• He atendido 9 conferencias de EEMA y 3 de NAYEN, atendiendo 9 Pre convenciones de Juventud.

PROFESIONAL

Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid.Licenciado en la Escuela de Organización Industrial.Inicio mi trabajo profesional en Finanzauto y Servicios en 1973.

En 1980, como Director General, creo la compañía de Leasing del Banco Pastor y la sueca Scandinaviska.

En 1982, paso al Grupo Hispano Americano que me nombra Director general de tesorería para Hispamer.

Hasta 2003 he estado unido al Grupo, Hispano Americano, central Hispano y al final Santander, como máximo responsable de la Tesorería para España y Europa. Formando parte de la Comisión Directiva y de los Consejos de varias sociedades.

En 2003 creo mi propia empresa, GUREA 2003, en al que junto con otros profesionales nos dedicamos al asesoramiento integral de empresas.En 2004 constituyo la Corte Española de Arbitraje de Franquicias.

Participo como miembro español en las Comisiones Europeas de Control de Riesgos en la Entidades Finan-cieras, en representación de ASNEF.

PERSONAL

Nací en Abril de 1949

Casado con Carmen Gomez y con tres hijos Ibon (41), Ana (38) y Eduardo (33) y cuatro nietos Mikel, Marina, Alaia y Guillermo( 5, 3, 1 año, y de ocho meses)

Mis hobbies eran: la lectura, la cocina y hablar con amigos, ahora ROTARY.

Pertenezco a varias asociaciones y ONG con las que colaboro desde hace años.

ROBERTO ARTAVIAPresidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional; Presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a Améri-ca Latina y de Fundación Viva Idea, una organización para la gestión de cono-cimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Es Presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School y Vice Presiden-te y Fundador del Social Progress Imperative, la organización que publica el Índice de Progreso Social a nivel mundial. Preside el Consejo Directivo de Fun-dación Marviva; la Junta Directiva de Mapfre en Costa Rica y la Junta Directiva de Fundación Victoria en Nicaragua.

Es Director de Copa Airlines, en la que también preside el Comité de Auditoría y es miembro de su Comité de Gobernanza; de Industrias Cerveceras Centroamericanas, S.A. y su empresa Compañía Cervecera de Nica-ragua; de la Fundación Saprissa, la Fundación Gente, el Club de Investigación Tecnológica, de la Asociación Horizonte Positivo y del grupo Disrupción CR

JORGE AUFRANCDirector 2016-2018, es miembro del Comité de Administración de la Junta Directiva de RI. Es también miembro del Comité de Auditoría de Rotary y La Fundación Rotaria. Jorge sirve representando a Rotary en el Comité de Direc-ción de la asociación RI-USAID a nivel mundial. Es vice chair del Comité End Polio Now para Latinoamérica: Cuenta regresiva para la historia. Preside el Comité de Premios y Reconocimientos de Rotary y es Director de Enlace en el Comité de Donaciones Mayores para el área de interés de Agua y Saneamiento.

Jorge es fundador y Presidente de la Junta Directiva de la revista oficial regional “Rotary en el corazón de las Américas”. Fue fundador de la División Centroamérica del Instituto de Liderazgo Rotario. Fue Director 2010-2016 de Wasrag, es miembro del Cadre de LFR y es Embajador de Wasrag.

Nacido en Argentina y formado como Ingeniero químico, ha sido director de Corporación Instatec desde 2001. Previamente sirvió como director general de una compañía de productos para protección de cultivos, joint venture con E.I Dupont de Nemours en Centroamérica.

Rotario desde 1993, fue gobernador del distrito 4250 en 2003-2004 y ha servido a Rotary como Líder de Ca-pacitación en la Asamblea Internacional, Coordinador Regional de La Fundación Rotaria, Comité Distrital de

EXPERIENCIA LABORAL FEBRERO 2018 – A LA FECHAGerente General Nutrivida Empresa Social

Responsable de gerenciar el buen desempeño de la organización, liderando y coordinando con acciones de planeación estratégica en todas las áreas del negocio: administración, comercial, producción, mercadeo, co-municación y proyección comunitaria. Responsable además, del establecimiento y cumplimiento de las metas estratégicas y financieras de la empresa. Como parte de las tareas y responsabilidades de la posición, la Gerencia General se mantiene en constante comunicación con los equipos a su cargo para garantizar la adecuada gestión de proyecciones de compras, procesos de calidad y de producción. Desde la Gerencia General se gestiona también la relación con agencias externas, se coordinan y desarrollan alianzas estratégi-cas y convenios con terceros, así como intervenciones a comunidades en alta vulnerabilidad social.

NOVIEMBRE 2015 – ENERO 2018Directora Ejecutiva Educalcohol Costa Rica

Dirección y planeación estratégica de la organización. Responsable del cumplimiento de objetivos e imperati-vos estratégicos, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la asociación, y del equipo humano responsable de convertir a Educalcohol Costa Rica en un referente, y en un socio y aliado para empresas privadas, enti-dades no gubernamentales e instituciones de Gobierno. Generación planes integrales capaces de potenciar y maximizar el cumplimiento de la misión organizacional. Responsable de la gestión legal, administrativa y financiera, y de la coordinación de los procesos de auditorías externas. Contratación y supervisión de las agencias de relaciones públicas, redes sociales y diseño gráfico.

ABRIL 2014 – OCTUBRE 2015Supervisora de Comunicaciones Corporativas McDonald´s Costa Rica

Manejo de la comunicación interna y externa, y de los canales digitales de la marca. Gestión de la comuni-cación y reputación corporativa, así como de los programas de responsabilidad social empresarial. Coordi-nación de la gestión de redes sociales de servicio al cliente y de marca. Relacionamiento con grupos de interés e influenciadores como instituciones del Estado, empresas privadas, universidades, centros de en-señanza primaria y segundaria. Administración de la relaciones con las agencias de relaciones públicas y diseño gráfico.

DICIEMBRE 2005 – MARZO 2014

Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas Pfizer Centroamérica y Caribe

Diseño de la estrategia y manejo de la comunicación y los planes de relaciones públicas para la región, coor-dinación de la plataforma de relacionamiento con asociaciones de pacientes, gestión de la imagen corpora-tiva y reputación empresarial en Centroamérica y Caribe. Desarrollo de estrategias regionales de comuni-cación, cabildeo con instituciones públicas, lanzamientos de producto, seminarios, talleres y generación de planes anuales de relacionamiento con públicos de interés. Asesoría en temas como toma de decisiones orien-tadas a establecer redes y alianzas con diferentes grupos sociales. Coadministración de Programas de Responsabilidad Social Empresarial y establecimiento de redes de relacionamiento con otros departamentos a lo interno de la organización.

EDUCACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014Online Bussines School/Universitad de BarcelonaMáster en Online Reputation and Community Management

LFR y Presidente del Comité del Fondo de Dotación para Latinoamérica.

Ha sido líder de un Grupo de Intercambio de Estudios a USA y Canadá, representante ante el Consejo de Legislación, Chairman de GETS y del Instituto 2014 en Antigua Guatemala. Representó al Presidente de Rotary en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centroamérica. Recientemente repre-sentó a Rotary como Embajador en la Asamblea Internacional de la OEA. Participó en una Jornada Nacional de Inmunización en la India, ha sido moderador de grupo de discusión en eventos internacionales, orador en la Convención Internacional de Lisboa y la Asamblea Internacional 2017. Fue Convocador de los Institutos de Punta Cana 2016, Santa Cruz de la Sierra y Medellín 2017. Fue nombrado Convocador para los Institutos Monterrey 2018 y Panamá 2019.

Como Presidente de su club, en 1998 logró la presea de Club Paul Harris 100%, el primer y más grande club en Latinoamérica. Jorge es Donante Mayor de La Fundación Rotaria, Benefactor y miembro del Círculo de Testadores. Fue nombrado en dos oportunidades Rotario del año y le fue otorgada la Distinción por Servicio Meritorio de LFR. Jorge es Vicepresidente del Comité de Nutrición de Guatemala y Co.Chair del Comité de Rayos X digital en Guatemala.

Jorge y su esposa Débora tienen tres hijos y cinco nietos, la mayoría de ellos socios Paul Harris.

PEDRO BEIRUTE PRADA

Pedro Beirute Prada, es el Gerente General de la Promotora del Comercio Ex-terior de Costa Rica (PROCOMER) desde enero de 2015 cuando regresó a Costa Rica, tras 14 años de ocupar puestos corporativos en Europa, Latino-américa y Estados Unidos.

Pedro es abogado y administrador de empresas. Antes de llegar a la gerencia general de la Promotora, fungía como Director de Staff del Director mundial de Ventas y Mercadeo de la multinacional Intel. En esta posición, coordinó opera-ciones de un grupo de 8.000 empleados de ventas y mercadeo en 56 países alrededor del mundo.

Con esta empresa estuvo ligado durante 17 años; ocupó diferentes puestos primero en Intel Costa Rica, luego Intel España y Portugal, Intel Europa en Londres, Intel Latinoamérica en México y los últimos dos años en la casa matriz de la empresa en Silicon Valley.

Esta plataforma lo involucró directamente con el comercio internacional, la innovación, el desarrollo de equi-pos multiculturales y la gestión estratégica.Antes de Intel, Pedro trabajó en bufetes de abogados. Cuenta con una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas. Completó su MBA en la Universidad Carlos III en Madrid, España.

Además de gerente general de PROCOMER, Pedro es el presidente del Comité Marca País esencial COSTA RICA, órgano rector de la marca país de Costa Rica y su posicionamiento internacional.

Pedro tiene 41 años y 4 hijos.

ENERO 2006 – SETIEMBRE 2007Universidad Latina de Costa RicaMaestría en Comunicación Organizacional

JUNIO 2002 – DICIEMBRE 2002Universidad NacionalCursos introductorios a Maestría en Cooperación Internacional

MAYO 1996 -DICIEMBRE 1998Universidad Latina de Costa RicaBachiller en Periodismo

CURSOS Y TALLERES • Cursos de Locución Comercial y Profesional I y II de la Cámara Nacional de Radio (CANARA)• Curso de Etiqueta y Protocolo, impartido por la Escuela de Relaciones Públicas de la• Universidad Interamericana de Costa Rica.• Seminario “Excelencia en la Comunicación Corporativa”, impartido por la firma multinacional• Marcus Evans, llevado a cabo en Bogotá, Colombia.• Seminario Latinoamericano de investigación, realizado en Cartagena, Colombia.• Primer Encuentro de Patient Advocacy Groups en el área de Inflamación, realizado en New York.

IDIOMAS Y PAQUETES DE CÓMPUTO

Conocimientos avanzados del inglés. Conversación avanzada. Lectura y escritura avanzadas.Manejo de programas Office y Windows. Conocimiento de programas de diseño y producción audiovisual.

JULIO GRAZIOSO

Graduado de Ingeniero Civil por la Universidad del Valle Guatemala con estu-dios de maestría en Ingeniería Estructural. Más adelante obtuvo una Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, así como una Maestría en Gerencia Estratégica y Liderazgo por la Universidad de los Andes de Co-lombia. Vicepresidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala del 2014 al 2017 y presidente del comité cívico de AGG. Mensajero de la Paz del Gobierno de Guatemala.

Julio es socio del Club Rotario Guatemala Vista Hermosa desde hace 12 años. Fue secretario, presidente y varios puestos dentro de la Junta Directiva de su club. Julio participa en los comités Ripple Effect, Puentes para la Prosperidad y coordina Shelter Box en Guatemala. También es asesor del programa de Alfabetismo para Guatemala (COED), entre otros. Fue galardonado por su club con la distinción “Rotario del Año” en dos ocasiones. Ha servido como Asistente del Gobernador durante 6 años y fue Instructor Distrital 2014-15 e Instructor para Guatemala el año siguiente. Ha participado en más de 30 Matching y Global Grants, así como en una diversidad de otros proyectos rotarios. Es asesor CADRE de LFR desde el 2015. Miembro del comité WinS de La Fundación Rotaria del 2016 al 2020. Vicepresidente hasta junio de 2017 para Guatemala del Instituto de Liderazgo Rotario. Es Donante mayor, Benefactor y Testatario de La Fundación Rotaria. Par-ticipó en la fundación del Club Rotario Nueva Guatemala y es cofundador del capítulo Guatemala de Inge-nieros Sin Fronteras.

Durante el año como presidente de su Club (2008-2009), el CR Guatemala Vista Hermosa obtuvo los siguien-tes reconocimientos: Mención Presidencial. Reconocimiento a la Iniciativa para el Aumento de Socios otor-gado por la Junta Directiva de RI. Premio de la JD de RI al aumento de Socios y la Extensión por el crecimien-

to más alto en el D4250 de RI. Reconocimiento de RI por logro de las Metas de Desarrollo del Cuadro Social por aumento de al menos 10%. Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de Clubes Pequeños. Reconocimiento Distrital ENRIQUE CASTILLO ARENALES por su Compromiso de Servicio ante la Comuni-dad y haber sido un Ejemplo del Movimiento Rotario dentro del D4250. Premio LUIS FELIPE VALENZUELA por Aumento y Retención del Socios en el D4250.

Entre otros reconocimientos rotarios que Julio ha recibido se pueden mencionar: Premio por GESTIÓN DESTACADA EN LA AVENIDAS DE SERVICIO, otorgado por el Presidente de RI. Premio al PROMOTOR DEL CLUB, otorgado por el Presidente de RI.

Gobernador del Distrito 4250 de RI para el año 2017-2018

MARIO LÓPEZ

Mario es un empresario guatemalteco que su pasión es mejorar las vidas de las personas que lo rodean. Por medio de su Empresa de Impacto Ambiental By Botanik busca recuperar áreas verdes perdidas en construcciones por medio de jardines verticales, azoteas verdes y paisajismo sostenible.

Cuenta con una Licenciatura en ingeniería industrial, maestría en administración indus-trial y estudia actualmente su maestría en gestión pública y liderazgo. Sus especialidades son innovación dis-ruptiva estudiada en MIT, efectividad de juntas directivas estudiada en Harvard business school y enfoque al cliente como propuesta de valor en Kellog school of management

Adicionalmente es Director Ejecutivo de la AGG (Asociación de gerentes de Guatemala) y es Presidente del Club Rotario Ciudad de Guatemala luego de 7 años como Rotaract y 15 años como socio rotario.

Ganador del premio EFFIE plata 2008 por la campaña “Transactel Héroes” en la categoría de servicios. Apoya como mentor a varios desarrollos de emprendimiento de impacto en Guatemala.

SALVADOR RIZZO

Salvador Rizzo Tavares, es un mexicano emprendedor que fundó y dirige desde hace 31 años la empresa RIZZO COMERCIAL, S.A. de C.V., que se dedica al mayoreo de equipo para oficina y diseño de soluciones tecnologícas para educación, con experiencia en ventas en 20 países de Latinoamerica.

Es socio rotario desde el 7 de Junio de 1989 (hace 28 años), ocupando diversos puestos en su Club Rotario Monterrey, y en el periodo 2009-2010 fungio como Gober-nador del Distrito 4130.

Ha tenido responsabilidades diversas en el Distrito 4130, en RIMEX, en el Instituto de Liderazgo Rotario y en los Institutos de la Zona 21A (Merida 2013 y Cancun 2015).

Ha sido en 4 ocasiones Representante del Presidente de Rotary International para Conferencias Distritales en Mexico (en Monclova 2012 y Tijuana 2013) y el Extranjero (Bolivia 2014 y Argentina 2015). Y lo sera nue-vamente en Junio del 2018, ahora en Armenia Colombia.

Es Donante Mayor de La Fundación Rotaria nivel 4.

Miembro del Comité Mundial de Nuevas Generaciones de Ri en el periodo 2014-2015.

Durante la Convencion Mundial de Corea 2016 recibio el reconocimiento a nivel mundial de ¨RLI Oustandign Achievement Award¨ por el Rotary Leadership Institute.

Fue moderador y ponente en una Sesion Paralela (Breakout Session) en la Convención de RI Atlanta 2017, y lo sera nuevamente en Toronto 2018.

Actualmentes es Presidente Regional del Norte de Latinoamerica de Rotary Leadership Institute 2014-2020 y Coordinador de Rotary para la Zona 21A de Rotary International para el periodo 2015-2018, que se integra por 14 Distritos y 11 paises.

Ha sido nombrado Chairman del Instituto de la Zona 21A que se celebrara del 11 al 13 de Octubre del 2018 en la ciudad de Monterrey, México.

Tiene 3 hijos Anna Maria (35), Salvador (31) y Paulina (29), y un nieto de 6 meses de nombre Enrique.

Hizo sus estudios de Administración Económica en la Universidad de California, Los Ángeles, USA, luego obtuvo una Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica y una Maestría en Neuromarketing, en la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.

Después de trabajar durante muchos años en puestos gerenciales en multinacionales como Amnet (Tigo), Maersk y Chiquita Brands; en el 2012 fundo una empresa de construcción llamada Smart Design Costa Rica, de la cual es el Director Ejecutivo.

Desde el 2002 ha sido consultor de distintas empresas que operan o están interesadas en abrir operaciones en Costa Rica en Centroamerica, apoyándolos en temas de logística y mercadeo, teniendo dentro de sus clientes desde editoriales, proveedores de equipos de seguridad de Israel, empresas de energía renovable, hasta su cliente más importante actualmente, el líder en comercio electrónico Amazon.

Ha sido profesor de Mercadeo, tutor y lector de tesis en la Universidad Internacional de las Américas. Partici-pa anualmente como jurado en la Expo-Innova, incubadora de empresas organizada por la facultad de Cien-cias Económicas de la Universidad de Costa Rica, para los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Negocios.

Ingreso a Rotary como socio del Club Rotaract de San José, adonde fue Presidente del club, luego ocupo la posición de Coordinador Nacional Rotaract para Costa Rica, obteniendo durante ese periodo el Premio a Mejor País Rotaract del Distrito; es elegido como Representante Distrital Rotaract 2003-2004 para el Distrito 4240. Durante su periodo como RDR recorre el distrito y es recordado por sus esfuerzos de instruir a los socios, implementando entre otros el envío de Rota-cápsulas semanales.

Planifico, propuso y ejecuto un proyecto en el cual los Clubes Rotaract se unieron a Cartoon Networks, Amnet y la Oficina de la Primera Dama para organizar la celebración oficial del Día del Niño en el 2001 en Costa Rica. Las Chicas Super Poderosas se presentaron en el Parque Metropolitano La Sabana ante mas de 10 mil personas y se contó con la presencia del Presidente y la Primera Dama de Costa Rica; lo cual ayudo para darle mucha proyección de la organización, recibiendo Manuel Antonio por esta iniciativa un recono-cimiento de Rotary International.

En Julio del 2005 es incorporado como socio del Club Rotario de San José por Carl Wilhem Stenhammar, Presi-dente de Rotary International 2005-2006, convirtiéndose en el 1er Rotaract de su generación en dar el paso, abriendo el camino para demostrarle a los Rotaract que si se puede seguir en Rotary después de los 30s.

Ha sido el único socio en los 90 años de existencia del Club Rotario de San José, el más antiguo de Costa Rica, que ha ocupado la Presidencia en 4 periodos, esto gracias a la confianza y respeto que ha logrado ob-tener en los socios de su club, a pesar de ser uno de sus socios más jóvenes.

En sus 12 años como Rotario ha participado en los Comités Organizadores de 3 Conferencias de Distrito realizadas en Costa Rica en el 2006-2010-2014, 2 Ferias de Proyectos de Centroamérica, así como de PETS, Asambleas de Distrito, fue Presidente de la 2da Bienal Rotaria de Arte Costarricense y Presidente de la Con-vención Nacional Rotaria Costa Rica 2014.

Ocupo posiciones distritales como Coordinador Distrital del Programa de Grupo de Estudio IGE 2009-2010, Coordinador de la Fundación Rotaria para Costa Rica 2012-2016, Asistente de Gobernador para Costa Rica 2013-2014, Instructor Distrital para Costa Rica 2015-2016 y 2016-2017.

Lidero junto a Jorge Marín la celebración del Día Mundial de Rotary 2012, realizando la iluminación del edifi-cio del Banco Nacional de Costa Rica con el logo de End Polio Now, logrando cobertura de los principales medios de comunicación y transmisión en vivo de Telenoticias, principal noticiero del país.

En diciembre del 2012 recibe un reconocimiento de parte de la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica, por su apoyo a la labor social en el país. Durante sus Presidencias logro la Mención Presidencial y recibe de parte del Sr. Rodrigo Terán, Gobernador 2013-2014 un reconocimiento por involucrar a los Clubes Rotarios de CR en un Proyecto Nacional de Sillas de ruedas.

Ha sido asesor de los últimos 5 Representantes Distritales del Distrito 4240, fue invitado como expositor en el RYLA de Norteamérica 2015, ha participado como orador en Congresos de jóvenes emprendedores em-presarios de Latinoamérica y también participo como panelista y expositor en el Primer Foro Regional de Jóvenes Rotarios de la Zona 21ª realizado en Metepec, México en el 2017. Participo durante dos años como invitado en el Dia Rotario en Naciones Unidas, en el 2015 en la sede central de la ONU en la ciudad de Nueva York y luego en el 2017 en la sede de Ginebra, Suiza.

De forma unánime es designado Gobernador del Distrito 4240 para el periodo 2017-2018, cargo que ocupa actualmente y que lo mantiene ocupado en fortalecer los programas de Juventud en Rotary, ya que se pre-senta como un ejemplo de lo que logra Rotary al invertir en la juventud.

FRANSHESKA AUDIA

Casada desde el año 2000, con el compañero Rotario Francisco Navas, procre-aron 2 hermosas hijas, Nicolle de 16 años y Fransheska Michelle de 14 años.

Graduada de Ciencia de la comunicación con una especial en publicidad, de la Universidad Jose Matías Delgado. 1999.

Maestría en Producción digital en la Universidad de Zetnia Japón.

Especialista: en Imagen Institucional – Imagen de Marca y Neurolingüística (PNL), comercial cognitiva.

Fundo su primera empresa en el año 2007, 9 Once Marketing, de la cual es Directora General, hasta la fecha.Duplico los activos de la empresa familiar de Bines y Raíces, con la construcción de 11 nuevos apartamentos que ahora forman parte del consorcio familiar.

Inicia su vida de servicio en 1989 a los 14 años ingresando a las filas del Club Activo 20-30 Juvenil San Salva-dor, fue presidente de su Club, Tesorera, encargada de proyectos juveniles de liderazgo, 1992 Presidente de la convención nacional Activo Juvenil de, 1995 Líder Alfa para el Salvador. 1996 al cumplir 20 años, deseaba ingresar a su Club Padrino, Club Activo 20-30 San Salvador Decano, pero en esa época el club era sólo para hombres.

En el año 1997 Federico Mejia la invita al Club Rotario Ciudad Merliot, donde se incorpora rápidamente,

porque era un Club de reciente formación con muchos jóvenes, fue la macera oficial de la Convención número XIV en el año 1998. Directora de la avenida de Servicio a la comunidad hasta el año 1998.

En Junio del año 2012 Sixto Velado la invita a re ingresa al Club Rotario San Salvador Sur, incorporándose inmediatamente a la Junta Directiva como presidente del Comité de Relaciones Publicas.

En 2013 se vuelve facilitadora del Instituto de Liderazgo Rotario.

2014-2015 Presidente de su Club San Salvador Sur, siendo este un año exitoso en proyectos de servicio que concluyeron con una gestión de beneficio de novecientos ochenta mil dólares en el año.

2014 Macero de la Conferencia Distrital Rotaria.2014 Presidente del comite Distrital de Imagen Pública.2014 Participo en el Instituto Rotario de Antigua Guatemala Zona 21 A.2015 Participo en Ryla El Salvador.2015 Fue elegida, Vicepresidente de Imagen Pública para el Instituto de Liderazgo Rotario

División Centroamérica, hasta la fecha. 2015 Charlita de Pets, para la Gobernación de Violeta Barreto.2015 -2016 Comité Distrital El Salvador, Directora de Imagen Pública.2016 Participo en el Instituto Rotario de Punta Cana, Zona 21 A.2016-2017 Gobernadora Asistente para El Salvador, Gobernador Franz Garcia de Paredes.2017 Coordinadora de la Feria de Proyectos El Salvador. 2017 Facilitadora del Primer Foro de Jóvenes Rotarios de la Zona 21 A Metepec Mexico.2018 Editora para El Salvador de la Revista ROTARY EN EL CORAZON DE LAS AMERICAS2017-2018 Gobernador Asistente para El Salvador. Gobernador Electo Manuel Antonio Sequeira.

IVONNE GISELLE CASTILLO GUILLÉNGobernadora Nominada (2019-20)

Socia fundadora del Club Rotario de Somoto en Mayo de 2009, desde pequeña participó en actividades junto con sus padres en un Club Rotario exis-tente en su momento. Su clasificación Administrador de Empresas.

En su club ha ocupado varios cargos en la junta directiva, incluyendo la presiden-cia en cuatro ocasiones y en los tres últimos períodos en el Comité de Fundación Ro-taria.

Es socia Paul Harris, ha sido distinguida con el premio de Rotaria del Año en dosocasiones y cuenta con asistencia perfecta.

A nivel del distrito colaboró en el año 2014 – 2015 apoyando a los Clubes de la zona norte del país y ha sido Gobernadora Asistente en tres ocasiones, (2015-2016) y (2016-17) (2017-2018).

Para el período 2017-2019 fue seleccionada como presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria para el Distrito 4240.

Ha participado en múltiples conferencias del Distrito 4240 y en Institutos de la zona 25 A.

Organizadora, instructora y participante en PETS y Asambleas de Capacitación Distrital. Participó en la orga-nización de la Convención Nacional 2014 y la Conferencia de Distrito 2015-2016

Ha colaborado con ONG’s internacionales en la elaboración y ejecución de proyectos sociales.

En su vida profesional, trabaja en el ramo de remesas familiares y ventas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y un MBA con énfasis en mercadeo.

AMILCAR CERRUD MORENOGOBERNADOR NOMINADO 2020 -2021

Es miembro del Club Rotario de David desde el año 2006, bajo la clasificación Compañías de Seguros.

Fue presidente del Club en los años 2010 – 2011 y 2015 – 2016.

Distinguido como Mejor Socio Nuevo 2007.

En el Distrito ha sido asistente de Gobernadores en el 2011 – 2012, 2012 -2013, 2014 – 2015, Instructor Dis-trital. Ha organizado PETS y Conferencias de Capacitación Distrital.

Ha participado como expositor en PETS, en la Convención Nacional en El Salvador y en reuniones semanales de los clubes. Es instructor certificado del Instituto de Liderazgo Rotario y Vicepresidente para Panamá de la División Centroamérica.

Ha participado en 2 Ferias de Proyectos, 7 Conferencias de Distrito, 5 Institutos Rotarios y 4 Convenciones Mundiales.

Socio Paul Harris.

Desde su juventud ha sido miembro de diferentes organizaciones como Asociación de Scouts y Guías de Panamá, Cámara Junior San José de David, de la cual fue Miembro Fundador, Presidente y distinguido como Senador; Presidente de la Alianza Francesa de David, Club de Leones de David.

Durante 35 años ha participado en la política activa, llegando a ejercer el cargo de Vice Alcalde de la Ciudad de David y en el 2014 se postuló a la Alcaldía del Distrito de David.

Desde el año 2013 es el Cónsul Honorario de la República Francesa y de la República Federal de Alemania en la Ciudad de David.

Es Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo por la Universidad Latina y posee un Post Grado en Alta Gerencia de la Universidad de Cartago. Actualmente tiene su firma de Corretaje, Asesoría y Adminis-tración de Cartera de Seguros.

Reside en David, Chiriquí y está casado con la también rotaria Nellys Matos de Cerrud y tienen 2 hijos y 2 nietos.

EMILIO RIVERODirector General de Envirofit México

Emilio cuenta con más de 25 años de experiencia liderando y coordinando operaciones internacionales para gobiernos, corporaciones privadas, ministe-rios de relaciones exteriores, organizaciones internacionales y ONG.

Su espíritu emprendedor, así como su compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable lo han llevado a desarrollar proyectos como la dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales del Grupo Canadiense de Recursos Naturales donde entregó soluciones para promover servicios y productos de recursos naturales de Columbia Británica en todo el mundo. Actualmente está a cargo de la dirección general de Envirofit México, un emprendimien-to social que llegó hace dos años al país con el fin de mitigar los efectos en la salud de las personas y al medio ambiente por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa de consumo energético altamente eficiente (Ecofogón®).

Bajo la dirección de Emilio se han entregado al día de hoy 300 mil estufas Ecofogones en América Latina logrando un impacto de 4.5 millones de toneladas de árboles no talados, 4.2 millones de toneladas de reducción de CO2 en la atmosfera, 390 millones de horas ahorradas en recolección de leña, 300 mil familias ayudadas con un sistema inteligente de cocinado limpio y 1.2 millones de personas beneficiadas.

Destaca su experiencia en las relaciones diplomáticas-comerciales para México dentro de la región NAFTA Noroeste, fue asesor senior de la Oficina del Gabinete de Japón para el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Internacional, así como coordinador de los Programas Internacionales de Seguridad Dignatario para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Sochi 2014. Asimismo, diseñó y estuvo a cargo de la reestructuración organizacional de la organización internacional de ayuda de emergencia más grande en el noroeste de Canadá.

Adicional, fue comisionado por la Cancillería Mexicana como diplomático al frente del Comercio para América del Norte.

Es Licenciado en Administración de Empresas Internacionales por la Universidad de San Diego, California y cuenta con un postgrado en gestión de marca, marketing y finanzas, por El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como su Maestría en Derecho Internacional por La Universidad Nacio-nal de Australia (ANU).

MÓNICA SOLÓRZANO LOBOE-mail: [email protected] / Teléfono: (506) 7010-1346 Aportar valor a la organización través del uso eficiente y adecuado de los recursos, apoyado en herramientas de comunicación y planeación estratégica, buscando el fortalecimiento de los planes de la gestión empresarial, el posicio-namiento, comunicación, política pública, responsabilidad social empresarial y relacionamiento que permitan desarrollar y fortalecer áreas críticas, generar alianzas público-privadas, mejorar en el clima de negocios y las relaciones con públicos de interés como empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones civiles y autoridades de Gobierno.

LXXXIV CONFERENCIA DE DISTRITO4 2 4 0 SAN JOSÉ,COSTA RICA

PATROCINADORES

CON EL APOYO DE:

CONOCIENDO EL CAMINODAMOS PASOS FIRMES

AL SERVICIO DE LAHUMANIDAD

EGD ANTONIOY MARTA

DE ECHEVERRÍA

JORGE MARÍN

He estado relacionado con Rotary por más de 23 años. Ingresé a Interact en 1995 y posteriormente fui miembro de Rotaract por varios años. En el año 2008, soy instalado como socio del Club Rotario San Pedro Curridabat, en San José, Costa Rica; y en cual tuve el honor de ser presidente en dos periodos, además de participar en diferentes proyectos de servicio del club y apoyar en distintos comités. Mi clasificación en ese club fue Ingenería Civil - Urbanizaciones.

Desde septiembre de 2017, por razones laborales, me traslado al Club Rotario de Garabito, en la costa pacífica de Costa Rica, y mi clasificación es Administrador de Empresas.

En el distrito 4240 he tenido el privilegio de servir en los siguientes cargos:• Presidente para Costa Rica del Comité Distrital de La Fundación Rotaria, 2011-2013.• Instructor de The Rotary Leadership Institute, desde febrero, 2014.• Presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional, 2012-2013.• Actualmente, como Coordinador del Comité Distrital de Capacitación, 2017 - 2018

Para el próximo año rotario, he sido invitado a participar como Asesor de la Coordinación de Rotary de la Zona 25-A.

A nivel profesional, he estado ligado al desarrollo inmobiliario y participado en varios proyectos de Bienes Raíces. Actualmente me dedico a la Administración de Inversiones Inmobiliarias para empresas extranjeras. Me gradué de Licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey en México. Así mismo, hice una Especialización en Bienes Raíces, también en el Tecnológico de Monterrey y cursé una Espe-cialización en Motivación y Liderazgo en el Tecnológico de Costa Rica.