eduéagion civica' documento de apoyo n° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de...

18
, " -::roll 3'{2. 83 " ¡{J )l :. '''"''' ' -. - ' - " MINJSTERIO DE EDUCACION y JUSTICIA " < EDUéAGION CIVI CA ' DOCUMENTO DE ApOYO 5 bis (PARA CAPITAL FEDERAL) - " Coní ccionado por la Comisión de Apoyo a los docentes del- área de - la -Secretaría de Educación de la Nación - " \ 1984 I l I

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

-roll 32 83

~l iexclJ )l -shy

~ shy

~ ~

MINJSTERIO DE EDUCACION y JUSTICIA

lt EDUeacuteAGION CIVICA

DOCUMENTO DE ApOYO Ndeg 5 bis (PARA CAPITAL FEDERAL)

- Coniacute ccionado por la Comisioacuten de Apoyo

a los docentes del- aacuterea aependjEmt~ de -la-Secretariacutea de Educacioacuten de la Nacioacuten

-

1984

I l

I

MINISTRO Dr Carlos R S ALCONADA ARAMBURU Ll8 1

SECRETARIO DE ESTADO DE EDUCAC ION Dr Bemardo SO LA

SUBSECR ETAR IO DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DOCENTE Prot Alfredo BRAVO

SUBSECRETARIA DE CONDUCCION EDUCATIVA Prot Nelly ZUCARINO de SP ERONI

DirBccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior Directo ra Nacional Prot Graciela Meroni

Consejo Nacional de Educacion Teacutecnica In terventor Ing Mario Pablo Cadenazzi

Direccioacuten Nacional de Educaeacuteioacuten del Adulto Director Nacional Prof Juan Car los Roisecco

Superintendencia Nacional de la Ensentildeanza Privada Directora Nacional Prof Maria Roldaacuten de Foulkes

Direccioacuten Naciona l de Ed ucacioacuten Art(stica Director Nacional Prof Ramoacuten Delcis Meacutendez Cherey

Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Agropecuaria Director Nacional Ing Agr Enrique A Iglesias

Coacutemisioacuten de Apoyo de Educacioacuten C(vica

Prof Mar(a Teresa Alvarez de Figueroa Prof Alicia Susana Saravia Prof Silvia A rballo de Ceriani Prof Joseacute H Svarzman

bj f _ -J

CEIHRO DE DO CU NTACIOacuteN E iriexclFURMACIUacuteN EDUCATIVA Paragu ay 1 57 ol or Piso -Buenos iexclres - Rap Argentina

I

INDICE

Presentacioacuten El Consejo Vecinal Composicioacuten del Consejo Funciones del Consejo Vecinal iquestQuieacutenes colaboran con el Consejo Periodo de funcionamiento Actual composicioacuten de los Consejos Vecinales Algunos proyectos de los Consejos Actividades Actividad Anaacutelisis de un recorte periodTstico El MunicipiO I nvestigaciacute oacuten grupal Concejo Deliberante Sesiones El DepartilfT1ento Ejecutivo Intendente Municipal Justicia Municipal de Faltas Tribunal de Faltas Origen y destino de los ingresos municipales Un servicio municipal el eIPEC

Paacuteg

1 2 3 3 4 4 4 4 5 6 7 8 8 9

10 11 12 12 13

PRESENTACION

l~los docentes

Llegamos n~evamente a astedes con el docashymento na 3 bis a fin de analizar con mayor profundidad el tema Municipio y en n~estro caso el correspondiente a la Ciadad de Baonos Aires de competencia de las- escae las perteneciente a Capital Federal shy

Es sin dada el Municipio 7 sas Conse~os Veshy

cinales la primera escaela de civismo paes es en ellos 7 a traveacutes de ellos qae el ciadadano aprende lilas obligashyciones a traveacutes de la praacutectica y ejercita sas derechos

La vida comunal es la maacutes d~recta demostrashycioacuten de las libertades pampblicas la primera escaela poliacuteshytico-social y ~ de las bases de naestra organizacioacuten bull

Es por ello qae consideramos de fundamental importancia el conocimiento de esta institucioacuten la maacutes cercana al ciudadano y q~e reviste caracteriacutesticas espeshyciales paes tiene en uno de lilas extremos a la persona hushymana 7 eA el otro al estado constituyeacutendose el municipio en la primera estractura de sociedad perfecta en la casl se inserta el hombre

Por otra p~e el conjunto de municipios tiende espontaacuteBeamente a organizarse en ana sociedad sashyperlor la naoioacuten bajo la aatoridad del estado

Una filosofta del manicipio debe comenzar por el anaacutelisis del manicipio miamo en sa ser y en sa obrar en s~ estractlUa y en sa finalidad shy

Los miembros del manicipio se sienten macho ms vincalados entre st se conocen mejor y se encuentran solidariamente unidos con motivaciones propias anidos_ a so geografiacutea a s~ historia y a sas necesidades socioshyeconoacutemicas Ello explica q~e el manioipio p~eda tener maacutes perfectamente conciencia de las necesidades de los grapos intermedios qae eXistenentre la Manicipalidad 7 el iAdlshyvidao y particalarmente del gr~po nataral por excelencia qae es la familia

Por todo ello oonsideramos que es a traveacutes de las distintas actividades y del conocimiento de la orgashynizacioacuten municipal qae los alumnos se introdaciraacuten paalatl namente en la comprensiOacuten 7 viyencia de naestras instita~ cionea-repablicanasshy

2

EL CONSEJO V~CINAL

El CONSEJO VECINAL representa sus intereses promoviendo

el progreso material y la elevacioacuten moral y cultural del shy

vecindario

Los Consejos vecinales constituyen la base de laorganishy I ~zacioacuten municipal y son el nexo m~B directo entre los vecinos

del municipio y la municipalidad Constituyen sin duda una

de las maacutes importantes formas de participacioacuten ya que podri~ I

moe decir que se constituyen en los gobiernos de los barrios En cada zona funcionaraacute un Consejo Vecinal como organismo I

de base del r6gimen municipalEl nuacutemero y conformacioacuten de las

zonas son los eiguientes(Se brindan soacutelo algunas como ejemplo) ZONA 1 Comprende las secciones electorales 12(Concepcioacuten) 13

(Montserrat)14 (San Nicolaacutes)20 (Socorro)Incluye los barrios de MohtserratConstitucioacutenSan NicolaacutesRetiro y San Telmo - El Consejo funciona en la Escuela nO 8 DEl -Talcahuano 680

ZONA 6 Comprende las secciones 6(San Carlos Sud) y 7 (San ckrshylos Norte)Incluye los barrios de BoedoAlmagro y Cabashyllito-El Consejo funciona en la Escuela n~ 3 DE7 Rivadavia 4817

ZONA 12 Comprende las secciones electorales 27(Nuestra Sra del Carmen-Villa Pueyrredoacuten) y 28(Saavedra)~Incluye los ba rrios de Villa PueyrredoacutenVilla UrquizaSaavedra y - shyCoghlanEl Consejo funciona en la Escuela nO 1 DE15 Miller 2751 J

ZONA 14 Comprende las secciones electorales 17(Palermo) y 18 (Las Heras)Incluye 108 barrios de PalermoColegiales y Chacarita-El Consejo funciona en la Escuela nO 13 DE9 - Conde 223

ZONA 4 Comprende las secciones electorales 2(San Cristobal)shyy 8 (San Crietobal Norte)Incluye los barrios de Parque de loe Patricios y San Cristobal-El Consejo funciona en la Escuela nO 25 DE5- AvdaSan Juan 2277

ZONA 2 Comprende las secciones electorales9(Balvanera Oeste)I lO(EQlvanera Sud) y 19(Pilar)Incluye parcialmente bashy

rrios de Recoleta y Belvanera - El Consejo funciona en la Escuela nO 14 BE2 - Pueyrred6n 630

I SABE DONDE FUNCIONA TU CONSEJO VECINAL

3

COMPOSICION DEL CONSEJO

El Consejo Vecinal se compondraacute de 9 miembros(vocales)

elegidos en forma directa por los ciudadanos que se domi-shy

-cilien en la zona con una residencia inmediata anterior

a la eleccioacuten no inferior a dos antildeos

El Consejo Vecinal de su seno elegiraacute un presidente

que ejerceraacute su representacioacuten y las funciones que le asigshy

ne el Reglamento Interno

CONCURRE A TU GONSEJOY CONSULTA SU REGLA~rnNTO INT3RNO

Para ser vocal del Consejo Vecinal se requiere tener 25

antildeos de edad como miacutenimo ser argentino y domiciliarse en

la jurisdiccioacuten territorial del Consejo Vecinal con una reshy

sidencia inmediata anterior a la eleccioacuten no inferior a 2

antildeos ------~ --_- --- shy

CONSULTA TU COHSTIrUCION NACIONAL y COMPARA LOS REQUIshySITOS PARA SEn DIPUTADO + SENADOR -PRESIDmiTE- JUEZ

Los vocales del Consejo Vecinal duran 4 antildeos en sus funshy

ciones y son reelegibles indefinidamente

CONSULTA TU CONS1ITUCION NACIONAL Y-COMPARA LA DURA-j ClOO DE LOS CARGOS DE DIPUTADOS-SENADORES etc)

FUNCIONSS DEL CONS3JO VECINAL

bull Estimular la actividad ciacutevica y la participaci6n comushynitaria

bull Informar y asesorar respecto del estado y necesidades del vecindario colaborando en la formulacioacuten del proshygrama del intereacutes comunal

bull Proponer al Departamento Ejecutivo anteproyectos de obras servicios y trabajos que consideran necesarios

bull Emitir opinioacuten sobre los programas y proyectos bull Realizar la ejecucioacuten de obras dentro de su jurisdicshy

cioacuten cuando eacutestas cuenten con la financiacioacuten directa del vecindarioprevia conformidad del Ejecutivo

bull Prestar servicios de conformidad con las ordenanzas y reglamentaciones que sancione o expida el Concejo Deshyliberante y el Departamento EjeclltivoEn particular respecto a la conservacioacuten y mantenimiento de plazas

4

bull

y paseoscercos y veredasrecoleccioacuten de residQosbashyrrido y limpieza inspeccioacuten de higiene y la policiacutea de moral y buenas costumbres bull

bull Promover la participacioacuten de la poblacioacuten en el pro-shygreso material del vecindario y en la elevacioacuten moral y cultural de sus habitantes

bull Promover la formacioacuten de consorcios para obras de inshytereacutes zonal

Las funciones y facultades atribuidas al Consejo Vecinal no podraacuten delegarse debieacutendoselas ejercitar directamenshyte por el presidente y vocales que lo integran sin pershyjuicio de mantener una fluida y permanente accioacuten y cooshyperacioacuten con la poblacioacuten y entidades representativas - shydel vecindario

QUIENES COLABORARAN CON EL CONSEJO Pueden bacerlolas asociaciones vecinales de amigos

de callesavenidas o barrios sociedades de fomentomushytualidadescooperadoras escolareshogares o cooperadoras policialescentros culturalesdeportivos o religiososshycooperativasligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien comuacuten

PERIODO DE FUNCIONMdIENTO

Los Consejos Vecinales funcionaran ordinariamente dushyrante el periodo que se extiende entre ello de abril y el 30 de noviembre de cada antildeoPQeden disponer su preacuterro ea por un plazo no mayor de 30 diacuteas corridosY PQeden - shyser convocados a extraordinarias por el Intendente o a solicitud de tres de sus miembrosPara sesionar se reqQe riraacute el quo rum de 6 de sus miembros y las decisiones se adopatmpor-simple mayoriacuteaEl presidente participa en shylas deliberaciones del cuerpo en forma igual a los demds miembros En caso de empate su voto se computa doble

COMPaacuteRaacuteOESTgS DATOS CON LOS CORRESPONDIENTES A LOS UTR ~ P DERES _ CONSULTA TU CONSTITUCION

ACTUAL COMPOSICION DE LOS CONSEJOS VEClNALES Los 14 Consejos Vecinales suman en su totalidad 126

miembros de los cuales 88 pertenenen a la Unioacuten Ciacutevica Radical 36 al Justicialismo 1 al Partido Intrasigente y 1 a la Uni6n de Centro Democraacutetioo

ALGUNOS PROYECTOS DE LOS CONSEJOS bull En Colaboraci6n con la Direcci6n de Abastecimientoreashy

lizar un Plan de Control de Precioshigiene y Seguridad a fin middotde concertar con los comerciantes de los distinshytos barrios

bull Creacioacuten de jardines maternales bull Creacioacuten de espacios verdes en baldios arredandos por

5

l~ Municipalidad mediante la exenci6n de tasas bull bullElaboracioacuten de proyectos de barrios ademaacutes de la aten-shycioacuten de los problemas individuales de los vecinos bull

bullCreaci6n de Centros Deportivos Plan para descentralizar aspectos de la Coouna(Ver recorte)

INVlSTIGA

bull Queacute proyectos tiene tu Consejo Vecinal bull Que necesidades tiene tu barrio (Encuestas a vecinos) bull ~ue participacioacuten activa tienen los vecinos en el Consejo bull Coacutemo podrias colaborar con tu Consejo y c6mo difundir su

tarea INVITA bull Al Consejero de tu barrio a una charla explicativa OBSERVA bull Las necesidades del barrio y proyecta soluciones ENCUESTA bull A los vecinos bull A las Instituciones representativas del vecindario BUSCA bull En perioacutedicosdiarios y revistas artiacuteculos que se relashyc~onen con ei temn

PROYECTA A LA COMUNIDAD Invita a los vecinos de escu~la a charlar con el Consejero Vecinal

Eleva nota al Consejo Vecinal de tu zona informaacutendole sobre los problemas del barrio planshyteados ~or los vecinos

~UElTES CONSULTADASl bull Sub8ecre~ara de PlaAeBmieA~o- DireccioacuteA GeAeral de Orshygaaizaci~A 7 aeacute~odos

bull Cen~ro de DoCQIlI8Ataoi6A lIW11cipal de la Munioipalidad de la Ciadad de BasAo8 Aire8 (CBDOM)

bull Le7 OrsaacuteAlca MW11cipal 19967 7 sus actualizaciones bull COAseJoVeciAal nO 2

6

~TIVIDAD Anaacutelisis de un recorte periodiacutestico

(La Nacioacuten - 19 de junio de 1984 )

TEMA Consejos vecinales

ICION Martes 19 de junio de 1984

Un olan para descentra aspectos de la ~omuna

bullzar

Entre otros temas de los que se ha eoshycargado el subsecretario geoeral de la Municipalidad local seilor Ricardo 00shytuni atiende uno qne en principio cashyrece de lOOa espectacularidad y que sin embargo a poco que tengamos algo de paciencia va a dar que hablar

El tema es el de la descentralizacioacuten ailintildeintildeiifrauva de L1 cfuumlcrd y en rigor es de 81Jponer que la idea DO ha de enconshytrar grandes contradictores E3 maacutes hay antecedentes en la historia institushycional portentildea de Iniciativas semeshyjantes inclD8ive sumamente cercanas en 1 Uempo Existe aslmismo el ejemshyplo de dlv grandes urbes que hao a pelado ya a distintas formas de descenshytralizacioacuten como ineludible remedio aote el agobio burocreacutetico que padeclan

Por 10 taolltgt el plan que maneja 00shytUID DO parece en si demasiado noveshydoso Nilo es eo verdad Lo que eo camshybio resulta oovedooo es el hecho de que asegura que su coocreci6n se barA a un plazo realmeote eorlltgt sobre todo si re nemas en coenta que auacuten DO ha salido del IImbllltgt de una comisioacuten de estudio Sgtbre la M del sistema de co~ ecinales -dIce- cumpliremos una pnshymera etapa de descentralizacioacuten eD tres o cuatro meses y en un luumlo haacutebremos completado todo el -----

l es taWiacuteintildeer8 etapa- se ~bir quejas y denuncias o

sea 10 que molesta de manera directa a los vecinos Las delecaciones ~rocurashy

~760el~=lir~~rn~~ su r con estOS IIlJSmaB oelegashyClones teooiacuteAn a so cargo el seguimiento de esas dennodas O de las consultas que pueda haber de modo que en el mismo

sitio el Interesado pueda saber cuAl ha sido el resnltado de su inquiacuteetud

La computaci6a

La seganda fase de esta descentralizashyci6D cenara que v~~ ciquestiexcln 1~_~D~a En efeclltgt estaacute reorganizaacutendose la SulgtshylteCretarta de Planeamienlltgt eo-munal y una de las novedades que en ella se pr~ duciraacuteu seraacute que se le ha de confiar el manejo unificado de los cuatro centros de com putacioacuten Que funciooaD en el aacuterea municipal

que poda mos responshyder ronsultas por medio de computashydoras -dice Ostuni- daremos impulso a una alternativa Que BueDos Aires verdashyderamente requiere Habraacute UD Manual del vecino -seguramente teDm---ese DOrn[-re-q~_~ contendraacute las indicaciones sectObre lygares29_ij~ltaacuteordm~~~ ~-isitos y --~ioDes Que es necesario cumplli asiacute coII1Ointildefo~5jon~ uacutetil~ lda~_del~shytoreacutes turisLiw La idea en verdad es francesa Usted sabe que la Guiacutea de Pashyriacutes se ha convertido en UDa pubJicacioacuten arquetlpica y pensamos que nuestra eiushyda d precisa algo parecido

Esta de la computacioacuten y deja impreshysioacuten al servicio de la informaciOacutell constishytuve la segunda elaJta La tercera preveacute tUuociQnamiento de 1M deIeiexclaciQnt como lugares en los aueJluepa realizar la mayor parte -ordf~_~__~aacutemi~ munic~shypales Entieacutendase no es que la Municishypalidad vaya a desprenderse de sus preshyrrogativa ni facul tade3 - ni lo podria hacer puesto que se derivan de la aplishycacioacuten de 1eyes sobre las que DO tiene jushy

risdiccioacuten- 10 que ha de delegar es el manejo de traacutemites

Una eDesMn de conce pto

La descentralizacioacuteD o~raraacute en prishymer lugar como un recurso fRra ~liar dCfideacutencias deui burocral eo de esperar que mere al nueva rEgimen el vecino DO tenga que hacer esas terribles peregrinaciones de un extremo a otro de la ciudad para obtener su registro de conductor ir basta las cercaniacuteas del Aushytoacutedromo o para justuumliear el resfrio del hijo a Ssvedra 15 No obstante la eosa va maacutes allaacute es preciso que el veshy

- cino tom~rte aetiv~fi]lI~ shydescentralizacioacuten Hasta ahora sus relashyciones con la Comuna son limitadas y se refieren sobre todo a ciertas activishydades generalmente punitivas o grashyvosas El vecino ignora cuaacuteles son sus derechO$ y peor auacuten tiende a sentirse indefenso a-nte funcionariO omniposhytentesu

Esta no es una simple cuesti6D admi~ nistrativa -continuacutea Ostunl- sino de concepto Y vamos a hacer un verdadero esfuerzo para que se la tome en tal senshytido Para Que se ~ornprenda

_ oer ese Amblto pueden actuar como verdaderos centros ciacutevicoa de los hanios

Analiza el oontenido de este reoorte

Consideras beneficiosa la descentralizacioacuten

Realiza encuesta s referentes a los derechos de los vecishynos Los conocen bull Los ej ercen bull

I

7

EL lliUNICIPIO- ORGliNIZACI ON INS-rITUCnUAL

Personalidad Jllriacutedica de la iexclIllIlicillalidad

La MllIlicipa lidad de la Cilldad de Bllenos Aires como persona

jllriacutedica p uacuteblica esta tal ejerce el gobierno y administracioacuten de la

ci lldad de Bllenos AirGS de conformidad con las a tri bllciones y debeshy

res qlle se es t a blecen en la presente ley

Organos de Gobierno

Los oacuterganos del gobierno fillIlicipal son

a) ConceJo Deliberante

b) Departamento Ejecutivo

c) Consejos Vecinales

Competencia d e l a IIuni cipal idad

Fllnciones de l a JlunicipalidCld

a0 La confeccioacuten de planes directivas progra~as y proyectos sobre la poliacutetica urbaniacutestica b) La cult llra edllcacioacuten y recreaccioacuten fomento de las artes la pro fiocioacuten y asistencia socia l moralidad y buenas costllluacutebres shye) La instalacioacuten de centros sanitarios y asistenciales y de educashycioacuten contra lor de la sallld puacuteblica broruatoloacutegico y de salubridad de los elementos del ambiente ecoloacutegico d) El contralor de constrllcciones obras y embellEci~iento de la cill dad e) La limpieza de calles plazas y deQaacutes lugares puacuteblicos f) La intervencioacuten en la comercializacioacuten de prodllctos de conSll110 de la poblacioacuten J en la insta lacioacuten de fe r ias y mercados g) La constrllccioacuten y conservacioacuten de pllentes tuacuteneles calles calza das y demaacutes obras puacuteblicas qlle se estimen convenientes ejercer la shyrespectiva competencia en las zonas mClrginales de los CllrSOS de aglla navegables o flotables alllllbrado puacuteblico construccioacuten conservacioacuten y reconstrllccioacuten de a6eras por parte de propietarios frentistas h) El traacutensi to de l)erSonas y vehiacuteculos l as condiciones ele licencias habili tantes para la condllccioacuten fllncionamiento de los mismos las tarifas

CONCURRE a la Direccioacuten de Traacutensito y AVERIGUA las oriexcljenanzas mllIli shycipales qlle rigen lo referente al transito licencia etc ANALIZA iquest Se cumplen dichas normas iquestCoacutemo sol llcionariacuteaacutes el problema de traacutensito en la Ciudad de Bue nos Aires

1) La fij a cioacuten de recursos econoacutemicos-financieros montos de los 1m puestos de la ley aceptar o replldiar dona ciones efectuar donacioshynes

8 ~

j) El bien comuacuten del vecindario k) El ejercicio del pOder de policiacutea

INVESTIGACION GR~~AL

REALIZA un informe sobre las funciones y estr~ctura de las Direcciones dependientes de la Municipalidad por ej Direccioacuten de Parq~es y P~ seos RECORRE t~ barriol iquestQaeacute observas iquestSe c~plen adecuadamente las funcio nes municipales ELABORA un proyecto de sol~daacuten para los problemas q~e observee RECORRE y OBSERVA los comercios de la zona iquestSe camplen las disposhysiciones municipales en c~to asal~bridad precios etc VISITA una Feria Municipal y averigua q~e req~isitos deben c~pli~

(enc~esta)

Con referencia al punto c)A~~IGUA qaeacute DirecciOacuten Municipal se encarshyga de cada ~na de esas funciones ldem demaacutes puntos

Concejo Deliberante9a organizacioacuten

El Conoejo Deliberante se compone de sesenta miembros elegidos directamente por los ciadadanos A estos fines la ciadad constituishyraacute un soacutelo distrito ~

Son elegibles para concejales los ciadadanos qae reuacutenan las dondiciones exigidas para ser dipatado nacional y tengan ana residen_ oia inmediata en la ciadad anterior a la eleccioacuten no inferior a dos e antildeos

El Concejo Deliberante elegiraacute desa seno un presidente un vicepresidenteprimero y un vicepresidente segundo

Los consejales dararaacutencuatro (4) antildeos en surmandato y podraacutenmiddot ser reelegidos indefinidamente Cada dos (2) rulos se renovaraacute la mi~ tad de los miembros del ConOejo Deliberante En la primera integra- cioacuten se determinaraacute por soacuterteo aqaienes corresponderaacute un mandato de dos (2) antildeos

unciones del ConCejo Deliberante a) Sancionar orgenanzas qae se refieran a las siguientes materias or nato sanidad higiene asistencia social y recreacioacuten seguridaduoshyralidad cultura ed~QaciOacuten protecci6n fomento conservacioacuten via= lidad comercializaciOacuten abastecimiento servicios y obras puacuteblicas regiacutemenes sobre c~teri08 planeamiento y desar~ollo

b) Nombrar ~ remover a las aatoridadea y al personal del caerpoy eshyti) Dictar sa reglamento interno De entresas miembros designEIacuter coshymisiones de est~dio trabajo e investigacioacuten d) Sancionar laa Ordenanzas Fiscal y Tarifaria y el Presapaesto de Gastos y Recursoa e Contraer empreacutestitos f Aatorizar gastos g Promover la descentralizaci6n deloa servicios h) Dictar re~lamento q~eacute ordene el ingre~o derechos y obligaciones y estab[idad dei agente manicipal i) Disponer la adq~isicioacuten de oienes por compra

~- ~~ __~_4J~ +tilt g~~~t~~t~middotJ(- ~ iS_ t 45 iquestiquest ~ ~ ~lif~~~v~ t_ -

I

9

j) Aceptar donaciones o efectuarlas k) Exinuumlr de gravaacutemenes a jlersoas carentes de medios 1) Otorgar por un pla~o no layor de veinte a1os concesiones y 1ershymisos de uso sobre bienes del dominio puacuteblico municipal m) Imponer nombres a avenidas calles pasajes parques paoeos la ereccioacuten de monumentos y otros sitios puacuteblicos en general

Cllalldo se conmemore a una persona o ac)ntecimiento determinado el nombre no podraacute ser i~lpLlesto untes de los diez aaacuteos de la rluerte de las personas o de ocurrido el hecho ntilde) Reglamentar la edificacioacuten y zonificacioacuten de la ciadad

Responsabilidad de los funcionarios + Requerir la presencia del Intendente Municipal y de los Secretilrios del Departamento Ejecutivo para dar informaCi9J1es bull El Conoejo Deliberante con la mayoriacutea de los dos tercios de sus miembrosconvocado a eutos efectos a sesioacuten especial con una anteshylacioacuten mnlmll de setenta y dos horas podraacute declarar haber lugar a la iormacloacuten de causa contra el Intendente y sus Secre1arios por el mal desempentildeo o delito en el ej~icio de sus f~ciones

+ El Concejo se constituiraacute en Tribunal desioacutenundo de entre sus miem bros una ~iscala de acasaci6n compuesta de tres COlnejales En shytodos los casos se garantizaraacute efectivameIlte el derecllo de defensa del imputadO Ninguno seraacute declarado culpable sino por mayoriacutea de los dos tercios de los miembros que integran el cuerpo Ladecieioacuten soacutelo tendraacute el efecto de destitairlo si hubiera meacuterito e inhabili shytar10 para el desempentildeo en el futurode cualquier cargo en el aacutembishyto de la ~unlolpalidad sin perjuicio de su resp~nffibilidad ante los tribunales ordinarios + El Concejo Deliberante convocado a reunioacuten especialpor la mayorJa absoluta de sus miembros podraacute sanoionar a cualquiera de sus inteshygrantes pDr inconducta en el ejercicio de sus funciones multar10 ha~

ta el monto de la retribucioacuten mensual o suspenderlo transitoriamente Con la mayoriacutea de 106 dos tercios de sus componentes podraacute decidir SU exclasioacuten del cuerpo

RELACIONALO ON ART 58 de la COnSrITUCICN ~lAC10AL-

Sesiones

El ConoejoDeliberante se reuniraacute por propia convocatoria en sesiones ordinarias todos los afios desde el ldeg de abril hasta el 30 de noviembre

Por asuntosmiddotde urgencia tombieacuten podraacute ser COnvocado a sesiones extraordinarias por el 11tendente Uunic~pal El qumrum para sesionar se fOrQara con la cusrta parte de los con~ejales Para~ sancioacuten de ordenanzas seraacute de maacutes de la mitad de sus integrantes Las desiclones se adoptaraacuten por simple muyo~iacutea deios concejales presentes El pr8sidente solo votaraacute en caso de empate

bullbull

10

I ruJluni dad

NingQn concejal ~esde el diacutea de su eleccioacuten y hasta el ceshyse de sus fAnciones podraacute ser detenido sin orden expresa de juez cO petente salvo el caso de flagrdnte delito ni molestado o reconvenl do por a~toridad alguna por motivo proveniente del ejercicio de sus funciones o en razoacuten de las opiniones que s~stente De De la formacioacuten y sacioacuten de las ordenanzas

Las ordenenzas tienen principio en el Concejo Deliberante por proyectos presentudos por sus miembros o por el Departamento Ejeclltishyvo

Aprobado un proYecto de ordenanza por el ConCejo Deliberanshyte pasa al DepartamenteoZjeclltivo para Sil examen y si tambieacuten pbtieshyne Sil aprobacioacuten lo promalga como ordenanza

El Consejo p~de delegar en s~s comisiones internas la disshyc~sioacuten y aprobacioacuten de determinados proyectos conformes se establez ca por ordenanza

Se considera aprobado por el Depart~~ento ejeclltivo podo proyecto no devllelto observado en el plazo de diez diacuteas haacutebiles Re chazado en todo o en parte Wl ~royecto por el Departamento 3jeclltivo vllelve con las objeciones al Consejo Deliberante eacuteste lo trata nlleshyvamente y si 10 confirma por una mayoriacutea de dos tercios de votos de W

108 miembros del cuerpo el proyecto es ordenanza Y paSd al Departa mento Ejeclltivopara su promalgacioacuten - eS

El Departamento Ejecutivo Intendente 11

OMPARACON DA COtlSTITUCION tiACIONAL en lo referente a sancioacuten de las leyes

El Departamento Ejeclltivo IntBlldente IwUumlcipal

El Departamento Ejeclltivo estaraacute a cargo de un funcionario denominado Intendente Iunicipal lile deberaacute reunir las condiciones exigidas para ser senador Naciiexclnal Seraacute nombrado por el Presidente de la Nacioacutenbull

El Intendente liunicipal ejerceraacute SllS funciones darante tres (3) antildeos plldi~ndo ser reelegido por una sola vez bull lUentras las dese pentildee no podraacute oCllpar ningQn otro cargo pJblico ni raizar actividad privada

ALIZA y RELACIONA co~ el artiacutecalo 86 inc 3shy

11

Factlltades y debers del Intcll1dente I~Jnicipal

a) Representar legalmente a la runici)alidad b) Iombrar a los j ueces lIacuteluni ciJltles de fal tas con ac uuacuterdo del CorOej o ) Deliberante e) Participar en la formacioacuten de luscrdenanzas d) Atender la pr8stacioacuten de los servici0s puacuteblicos e) Proponer l~ creacioacuten de entidades autaacuter~uicas f) Vetar total o ~Jarcialiilente e11 el teacutermino de 10 (diez) diacuteas haacuteDishy

les las ordenanzts sancionadas por el Corcejo Jeli1Jerante g) Convocar al Concejo Deliberante a sesiones extraordinariaacutes h) Prdsentar proy~c~oo de ordenanza i) Presentar al Concejo ~eliberante antes del 31 de octubre el pr~

yecto de presupuesto de gadtos y recursos j) Proporcionar al ConceJo Deltberante los antecedentes e informes

lilae se le reqUumlera k) Concurrir a las sesiones del Concejo ~eliberante por )ropia inishy

ciativa o a requerimiento del Cuerpo 1) Ejecutar obras puacuteblicas m) Admlnistrar los bienes que integran el fA)iLlOnio llJnicipal n) Recaadarlos riexclcursos del MunicipiO ntilde) Calificar por razones de moral y buenas cost~bres los es~ectaacuteshy

culos con acceso de puacuteblico y limitar o prohioir su exhibicioacuten o) Limitar o prohibir la venta circulacioacuten y eXi10sicioacuten de las pushy

blieaciones o imaacuteeenes que se consideren i=orales o atentatorias de las bUilnas costlun1Jres

p) Ordenar el allanamiento desocuucioacuten y clausura de inmuebles o instalaciones con e auxilie de la fuerza puacuteblica si fuere neceshysaacuterio para asegurar el cumplimiento de las norillas relatiyas a seshyguridad hibiene y moralidud puacuteblica bull

Justicia Municipal deacute Faltas

El juzgamiento de las contrtivenciones a las disposiciones municipales y a las normas nacionales cuya aplicacioacuten corresponde a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airds con excepcioacuten de las que sean imputadas a menores dedieciocho arros de edad compte a la JusticiaMuniclapl de Faltas Integrada por jueces de primera instan

D ~ shycia una 9aacutemara de Apelaciones y un Ministerio Puacuteblico El procedishymiento seraacute oral y pdblico

Los jaeces y camaris tas de la Justicia lunicipal de altas seraacuten designados por el Intendaate lunicipal con acuerdo del Concejo Deliberante No podraacuten desem~ef~r otro empleo puacuteblico o privado exshycepto la docen~ia ni ejercer el comercio Tampoco podraacuten interveshynir prestando asesoramiento o en actuaciones extrtlj udiciales en las que se paedea ver afectados los intereses de la lunicipelidad

12

Para ser Juez de Faltns de Primera Instancia se requiera ser ciudadano argentino -osear tiacutetulo de abogado con dos antildeos de rntigUedad y veinticinco ariexclos de edad COlClO miacutenimo

Los Jueces y camaristas son inamOvibles y conservaraacuten sus

cargos Jllientras duren su buena condelcta Solo pOdraacuten ser removidos previo juicio que deberaacute sustuacutenciGrse ante la Sala de a Caacutemara nashycional de Alelacioues en lo Criminal y COlIeccional tLue se determine por sorteo Son causas de reomcioacuten a) Mal desem~Jero de OJS funciones b) Desorden de COliducta c) Negligencia reiterada d Comisioacuten de delitos e) Inepti tud f) Violacioacuten de normas sobre incompatibilidad

Tribunal de Faltas

El Tribunal Fiscal de lR iexcliexclwuumlcillalidad de la Ciudad de TIue nos Air-s ertenderaacute en prooeduumluumlento oral y j1blico de los recur sos y demandas que interongan los oOIl~ri~uyeIltes y responsables con relacioacuten a impuestos tasas dercchos y sanciones ltue aluumlicara la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en ejercicio de los poshy

deres fiscales que le acuerde la orilemmza respectiva El Tribunal Fiscal estaraacute integrado por tres abogedos y treEf~

contadores puacuteblicos nacionales dis~uestos en dos salas

Origen y destino de los ingreacutesos municil(Uumles

Son recursos de la Mudcipalidad de la Ciudad de 3uenos Aishyres - a) La conribucioacuten por servicio de alunbrado puacuteblico quedando autoshyrizada a percibirlo de odos los beneficiarios aunQue sea prestado den ro del municipio por el gobierno nacional sin perjUicio de los convenios que con eacuteste pueda ajustarse b) La contribucioacuten por servicio de barrido y lilJlIacuteeza entendieacutendose por tales la higienizacioacuten en general de la viacutea puacuteblica e) La contribucioacuten territorial d) El impuesto sobre los inbresos brutos -sin perjuicio de que en ca sos epeciales la imposicioacuten oacuteonsista en Wla cuota fija en funcioacuten de paraacutemetros relevantes -derivados del eJeraacutecio de actividades empreshysarias (incluso unipersonales) civiles o comerchuumles con fines de lucro de profesiones oficios e inteIlllediaciones y de toda activishy

bull dad habitual excluidas las actividacies realLadcs en relacioacuten de dependencia y el desempentildeo de cargos puacuteblicos La imposicioacuten que se establezca en virtud de la autorizacioacuten conferi iexclfa precede~temente deberaacute ajusturse a lo previsto en el uacutelciso d) del artiacuteculo 9 de la Ley no 2Q221 y SlS modificaciones e La contribucion corresigtondicnte a los espectaacuteculos deportivos y diversiones en general realizados por clubes y ptras entidades no coiexclqrendidas en el inciso anterior en los cu21cs se cobre entrada al puacuteblico

CENTRO

DE OOCUMfNTACidNE INFORiACIOacuteN EDUCATIVA Paregual l657 ler Pisomiddot Buenos AirB8 RBIl Argentina

13

f) Las patentes sobre vahiacuteculos en general g) Los derechos por delineacioacuten y construcciOacuten en los casos de nueshyvos e~ificioa o de renovaciOacuten y refaccioacuten de los ya construidos h) Las contribuciones por conexioacuten de teleacutefonos de energiacutea eleacutectri ca de gas y demaacutes servicios pUacuteblicos equivalentes shyi) La contribucioacuten de empr~sas que prestan servicios en relacioacuten al cOnsumo de energiacutea eleacutectrica y gas j) El canon por el uso de mercados y d0iexcllli1s bienes del dominio paacutebli shyco municipal k) Los derechos por uso y goce de bienes del dominio privado municishypal 1) El producto de concesiones per~isos y delineamiento de sepu1t~iquest ras 11)El producido de la ve~ta de residuos de basuras m) El producidO de los derechos de timbre y el de multas establecishyda~ por l~yes u ordenanzas municipales n) El imp0rte de la participacioacuten correspondiente a la Municipalidad sobre el prOducido del impuesto a los r~ditos y a las ventas a los hipoacutedromos y a los que establecen las demaacutes leyes vigentes n) La contribucioacuten por fijacioacuten de niveles de edificacioacuten o) El uso de la superficie y espaciO aeacutereo de las viacuteas pUacuteblicas p) La contribucioacuten (1 cargoacute del puacuteblico sobre los boletos de entradas sect los hipoacutedromos habili tados en la Ciudad de Buenos Aires q) Los derechos de habilitacioacuten e insLcccioacuten a los garajes con cap cidad para maacutes de un automoacutevil que no esteacuten alcanzados por lo esta blecido en el inciaacuteO d) r) -El derecho por protesto que se hagan ante la Municipalidad a) Los derecho de soacutetanos de copias y de revisioacuten de planos t) El impuesto a la mayor altura de los edificios catastro y fracci2 namiento de terrenos u) La contribucioacuten a cargo del puacuteblico sobre entradas de teatros c neteatrosy cinematoacutegrafos v)Las retribuciones por la asistencia que prdsta en sus establecishymientos hospitalarios El monto miacutenimo que se fije al respecto no podraacute cQnstituir un impedimento paroacute la utilizacioacuten del servicio quedando exento del pago quien alegare carencia mani~sta de recursos propios w) La contribucioacuten de pavimentos y aceras a cargo de los propietarios de inmuebles cuyo producido seraacute afectado exclUsivamente a obras de pavimentaoioacuten y recapado de las calzadas de las calles de la ciudad y arreglo de las aceras que resulten deterioradas por las obras de pavimentacioacuten

La tasa de cada uno de los grdvaacutemenes~que autoriza la preshysente ley-seraacute fijada anualmente por ordenanza municipal y el proceshydimiento para su percepcioacuten compulsiva por nOrmas especiales

middotlganos ProfectoB presentados por 10B Cancejales

~Comedores en eBc~elas municipales aun s~badoB 1 domingoB 1 periodo de TaCaCiOAes

Proyectos sobre viviendas 1 solaci6n integral de laa Tillas

Creaci6n de la PolicIa Munioipal de r4nsito

Desbarooratizaciampn de las ofioinas municipales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 2: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

MINISTRO Dr Carlos R S ALCONADA ARAMBURU Ll8 1

SECRETARIO DE ESTADO DE EDUCAC ION Dr Bemardo SO LA

SUBSECR ETAR IO DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DOCENTE Prot Alfredo BRAVO

SUBSECRETARIA DE CONDUCCION EDUCATIVA Prot Nelly ZUCARINO de SP ERONI

DirBccioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior Directo ra Nacional Prot Graciela Meroni

Consejo Nacional de Educacion Teacutecnica In terventor Ing Mario Pablo Cadenazzi

Direccioacuten Nacional de Educaeacuteioacuten del Adulto Director Nacional Prof Juan Car los Roisecco

Superintendencia Nacional de la Ensentildeanza Privada Directora Nacional Prof Maria Roldaacuten de Foulkes

Direccioacuten Naciona l de Ed ucacioacuten Art(stica Director Nacional Prof Ramoacuten Delcis Meacutendez Cherey

Direccioacuten Nacional de Educacioacuten Agropecuaria Director Nacional Ing Agr Enrique A Iglesias

Coacutemisioacuten de Apoyo de Educacioacuten C(vica

Prof Mar(a Teresa Alvarez de Figueroa Prof Alicia Susana Saravia Prof Silvia A rballo de Ceriani Prof Joseacute H Svarzman

bj f _ -J

CEIHRO DE DO CU NTACIOacuteN E iriexclFURMACIUacuteN EDUCATIVA Paragu ay 1 57 ol or Piso -Buenos iexclres - Rap Argentina

I

INDICE

Presentacioacuten El Consejo Vecinal Composicioacuten del Consejo Funciones del Consejo Vecinal iquestQuieacutenes colaboran con el Consejo Periodo de funcionamiento Actual composicioacuten de los Consejos Vecinales Algunos proyectos de los Consejos Actividades Actividad Anaacutelisis de un recorte periodTstico El MunicipiO I nvestigaciacute oacuten grupal Concejo Deliberante Sesiones El DepartilfT1ento Ejecutivo Intendente Municipal Justicia Municipal de Faltas Tribunal de Faltas Origen y destino de los ingresos municipales Un servicio municipal el eIPEC

Paacuteg

1 2 3 3 4 4 4 4 5 6 7 8 8 9

10 11 12 12 13

PRESENTACION

l~los docentes

Llegamos n~evamente a astedes con el docashymento na 3 bis a fin de analizar con mayor profundidad el tema Municipio y en n~estro caso el correspondiente a la Ciadad de Baonos Aires de competencia de las- escae las perteneciente a Capital Federal shy

Es sin dada el Municipio 7 sas Conse~os Veshy

cinales la primera escaela de civismo paes es en ellos 7 a traveacutes de ellos qae el ciadadano aprende lilas obligashyciones a traveacutes de la praacutectica y ejercita sas derechos

La vida comunal es la maacutes d~recta demostrashycioacuten de las libertades pampblicas la primera escaela poliacuteshytico-social y ~ de las bases de naestra organizacioacuten bull

Es por ello qae consideramos de fundamental importancia el conocimiento de esta institucioacuten la maacutes cercana al ciudadano y q~e reviste caracteriacutesticas espeshyciales paes tiene en uno de lilas extremos a la persona hushymana 7 eA el otro al estado constituyeacutendose el municipio en la primera estractura de sociedad perfecta en la casl se inserta el hombre

Por otra p~e el conjunto de municipios tiende espontaacuteBeamente a organizarse en ana sociedad sashyperlor la naoioacuten bajo la aatoridad del estado

Una filosofta del manicipio debe comenzar por el anaacutelisis del manicipio miamo en sa ser y en sa obrar en s~ estractlUa y en sa finalidad shy

Los miembros del manicipio se sienten macho ms vincalados entre st se conocen mejor y se encuentran solidariamente unidos con motivaciones propias anidos_ a so geografiacutea a s~ historia y a sas necesidades socioshyeconoacutemicas Ello explica q~e el manioipio p~eda tener maacutes perfectamente conciencia de las necesidades de los grapos intermedios qae eXistenentre la Manicipalidad 7 el iAdlshyvidao y particalarmente del gr~po nataral por excelencia qae es la familia

Por todo ello oonsideramos que es a traveacutes de las distintas actividades y del conocimiento de la orgashynizacioacuten municipal qae los alumnos se introdaciraacuten paalatl namente en la comprensiOacuten 7 viyencia de naestras instita~ cionea-repablicanasshy

2

EL CONSEJO V~CINAL

El CONSEJO VECINAL representa sus intereses promoviendo

el progreso material y la elevacioacuten moral y cultural del shy

vecindario

Los Consejos vecinales constituyen la base de laorganishy I ~zacioacuten municipal y son el nexo m~B directo entre los vecinos

del municipio y la municipalidad Constituyen sin duda una

de las maacutes importantes formas de participacioacuten ya que podri~ I

moe decir que se constituyen en los gobiernos de los barrios En cada zona funcionaraacute un Consejo Vecinal como organismo I

de base del r6gimen municipalEl nuacutemero y conformacioacuten de las

zonas son los eiguientes(Se brindan soacutelo algunas como ejemplo) ZONA 1 Comprende las secciones electorales 12(Concepcioacuten) 13

(Montserrat)14 (San Nicolaacutes)20 (Socorro)Incluye los barrios de MohtserratConstitucioacutenSan NicolaacutesRetiro y San Telmo - El Consejo funciona en la Escuela nO 8 DEl -Talcahuano 680

ZONA 6 Comprende las secciones 6(San Carlos Sud) y 7 (San ckrshylos Norte)Incluye los barrios de BoedoAlmagro y Cabashyllito-El Consejo funciona en la Escuela n~ 3 DE7 Rivadavia 4817

ZONA 12 Comprende las secciones electorales 27(Nuestra Sra del Carmen-Villa Pueyrredoacuten) y 28(Saavedra)~Incluye los ba rrios de Villa PueyrredoacutenVilla UrquizaSaavedra y - shyCoghlanEl Consejo funciona en la Escuela nO 1 DE15 Miller 2751 J

ZONA 14 Comprende las secciones electorales 17(Palermo) y 18 (Las Heras)Incluye 108 barrios de PalermoColegiales y Chacarita-El Consejo funciona en la Escuela nO 13 DE9 - Conde 223

ZONA 4 Comprende las secciones electorales 2(San Cristobal)shyy 8 (San Crietobal Norte)Incluye los barrios de Parque de loe Patricios y San Cristobal-El Consejo funciona en la Escuela nO 25 DE5- AvdaSan Juan 2277

ZONA 2 Comprende las secciones electorales9(Balvanera Oeste)I lO(EQlvanera Sud) y 19(Pilar)Incluye parcialmente bashy

rrios de Recoleta y Belvanera - El Consejo funciona en la Escuela nO 14 BE2 - Pueyrred6n 630

I SABE DONDE FUNCIONA TU CONSEJO VECINAL

3

COMPOSICION DEL CONSEJO

El Consejo Vecinal se compondraacute de 9 miembros(vocales)

elegidos en forma directa por los ciudadanos que se domi-shy

-cilien en la zona con una residencia inmediata anterior

a la eleccioacuten no inferior a dos antildeos

El Consejo Vecinal de su seno elegiraacute un presidente

que ejerceraacute su representacioacuten y las funciones que le asigshy

ne el Reglamento Interno

CONCURRE A TU GONSEJOY CONSULTA SU REGLA~rnNTO INT3RNO

Para ser vocal del Consejo Vecinal se requiere tener 25

antildeos de edad como miacutenimo ser argentino y domiciliarse en

la jurisdiccioacuten territorial del Consejo Vecinal con una reshy

sidencia inmediata anterior a la eleccioacuten no inferior a 2

antildeos ------~ --_- --- shy

CONSULTA TU COHSTIrUCION NACIONAL y COMPARA LOS REQUIshySITOS PARA SEn DIPUTADO + SENADOR -PRESIDmiTE- JUEZ

Los vocales del Consejo Vecinal duran 4 antildeos en sus funshy

ciones y son reelegibles indefinidamente

CONSULTA TU CONS1ITUCION NACIONAL Y-COMPARA LA DURA-j ClOO DE LOS CARGOS DE DIPUTADOS-SENADORES etc)

FUNCIONSS DEL CONS3JO VECINAL

bull Estimular la actividad ciacutevica y la participaci6n comushynitaria

bull Informar y asesorar respecto del estado y necesidades del vecindario colaborando en la formulacioacuten del proshygrama del intereacutes comunal

bull Proponer al Departamento Ejecutivo anteproyectos de obras servicios y trabajos que consideran necesarios

bull Emitir opinioacuten sobre los programas y proyectos bull Realizar la ejecucioacuten de obras dentro de su jurisdicshy

cioacuten cuando eacutestas cuenten con la financiacioacuten directa del vecindarioprevia conformidad del Ejecutivo

bull Prestar servicios de conformidad con las ordenanzas y reglamentaciones que sancione o expida el Concejo Deshyliberante y el Departamento EjeclltivoEn particular respecto a la conservacioacuten y mantenimiento de plazas

4

bull

y paseoscercos y veredasrecoleccioacuten de residQosbashyrrido y limpieza inspeccioacuten de higiene y la policiacutea de moral y buenas costumbres bull

bull Promover la participacioacuten de la poblacioacuten en el pro-shygreso material del vecindario y en la elevacioacuten moral y cultural de sus habitantes

bull Promover la formacioacuten de consorcios para obras de inshytereacutes zonal

Las funciones y facultades atribuidas al Consejo Vecinal no podraacuten delegarse debieacutendoselas ejercitar directamenshyte por el presidente y vocales que lo integran sin pershyjuicio de mantener una fluida y permanente accioacuten y cooshyperacioacuten con la poblacioacuten y entidades representativas - shydel vecindario

QUIENES COLABORARAN CON EL CONSEJO Pueden bacerlolas asociaciones vecinales de amigos

de callesavenidas o barrios sociedades de fomentomushytualidadescooperadoras escolareshogares o cooperadoras policialescentros culturalesdeportivos o religiososshycooperativasligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien comuacuten

PERIODO DE FUNCIONMdIENTO

Los Consejos Vecinales funcionaran ordinariamente dushyrante el periodo que se extiende entre ello de abril y el 30 de noviembre de cada antildeoPQeden disponer su preacuterro ea por un plazo no mayor de 30 diacuteas corridosY PQeden - shyser convocados a extraordinarias por el Intendente o a solicitud de tres de sus miembrosPara sesionar se reqQe riraacute el quo rum de 6 de sus miembros y las decisiones se adopatmpor-simple mayoriacuteaEl presidente participa en shylas deliberaciones del cuerpo en forma igual a los demds miembros En caso de empate su voto se computa doble

COMPaacuteRaacuteOESTgS DATOS CON LOS CORRESPONDIENTES A LOS UTR ~ P DERES _ CONSULTA TU CONSTITUCION

ACTUAL COMPOSICION DE LOS CONSEJOS VEClNALES Los 14 Consejos Vecinales suman en su totalidad 126

miembros de los cuales 88 pertenenen a la Unioacuten Ciacutevica Radical 36 al Justicialismo 1 al Partido Intrasigente y 1 a la Uni6n de Centro Democraacutetioo

ALGUNOS PROYECTOS DE LOS CONSEJOS bull En Colaboraci6n con la Direcci6n de Abastecimientoreashy

lizar un Plan de Control de Precioshigiene y Seguridad a fin middotde concertar con los comerciantes de los distinshytos barrios

bull Creacioacuten de jardines maternales bull Creacioacuten de espacios verdes en baldios arredandos por

5

l~ Municipalidad mediante la exenci6n de tasas bull bullElaboracioacuten de proyectos de barrios ademaacutes de la aten-shycioacuten de los problemas individuales de los vecinos bull

bullCreaci6n de Centros Deportivos Plan para descentralizar aspectos de la Coouna(Ver recorte)

INVlSTIGA

bull Queacute proyectos tiene tu Consejo Vecinal bull Que necesidades tiene tu barrio (Encuestas a vecinos) bull ~ue participacioacuten activa tienen los vecinos en el Consejo bull Coacutemo podrias colaborar con tu Consejo y c6mo difundir su

tarea INVITA bull Al Consejero de tu barrio a una charla explicativa OBSERVA bull Las necesidades del barrio y proyecta soluciones ENCUESTA bull A los vecinos bull A las Instituciones representativas del vecindario BUSCA bull En perioacutedicosdiarios y revistas artiacuteculos que se relashyc~onen con ei temn

PROYECTA A LA COMUNIDAD Invita a los vecinos de escu~la a charlar con el Consejero Vecinal

Eleva nota al Consejo Vecinal de tu zona informaacutendole sobre los problemas del barrio planshyteados ~or los vecinos

~UElTES CONSULTADASl bull Sub8ecre~ara de PlaAeBmieA~o- DireccioacuteA GeAeral de Orshygaaizaci~A 7 aeacute~odos

bull Cen~ro de DoCQIlI8Ataoi6A lIW11cipal de la Munioipalidad de la Ciadad de BasAo8 Aire8 (CBDOM)

bull Le7 OrsaacuteAlca MW11cipal 19967 7 sus actualizaciones bull COAseJoVeciAal nO 2

6

~TIVIDAD Anaacutelisis de un recorte periodiacutestico

(La Nacioacuten - 19 de junio de 1984 )

TEMA Consejos vecinales

ICION Martes 19 de junio de 1984

Un olan para descentra aspectos de la ~omuna

bullzar

Entre otros temas de los que se ha eoshycargado el subsecretario geoeral de la Municipalidad local seilor Ricardo 00shytuni atiende uno qne en principio cashyrece de lOOa espectacularidad y que sin embargo a poco que tengamos algo de paciencia va a dar que hablar

El tema es el de la descentralizacioacuten ailintildeintildeiifrauva de L1 cfuumlcrd y en rigor es de 81Jponer que la idea DO ha de enconshytrar grandes contradictores E3 maacutes hay antecedentes en la historia institushycional portentildea de Iniciativas semeshyjantes inclD8ive sumamente cercanas en 1 Uempo Existe aslmismo el ejemshyplo de dlv grandes urbes que hao a pelado ya a distintas formas de descenshytralizacioacuten como ineludible remedio aote el agobio burocreacutetico que padeclan

Por 10 taolltgt el plan que maneja 00shytUID DO parece en si demasiado noveshydoso Nilo es eo verdad Lo que eo camshybio resulta oovedooo es el hecho de que asegura que su coocreci6n se barA a un plazo realmeote eorlltgt sobre todo si re nemas en coenta que auacuten DO ha salido del IImbllltgt de una comisioacuten de estudio Sgtbre la M del sistema de co~ ecinales -dIce- cumpliremos una pnshymera etapa de descentralizacioacuten eD tres o cuatro meses y en un luumlo haacutebremos completado todo el -----

l es taWiacuteintildeer8 etapa- se ~bir quejas y denuncias o

sea 10 que molesta de manera directa a los vecinos Las delecaciones ~rocurashy

~760el~=lir~~rn~~ su r con estOS IIlJSmaB oelegashyClones teooiacuteAn a so cargo el seguimiento de esas dennodas O de las consultas que pueda haber de modo que en el mismo

sitio el Interesado pueda saber cuAl ha sido el resnltado de su inquiacuteetud

La computaci6a

La seganda fase de esta descentralizashyci6D cenara que v~~ ciquestiexcln 1~_~D~a En efeclltgt estaacute reorganizaacutendose la SulgtshylteCretarta de Planeamienlltgt eo-munal y una de las novedades que en ella se pr~ duciraacuteu seraacute que se le ha de confiar el manejo unificado de los cuatro centros de com putacioacuten Que funciooaD en el aacuterea municipal

que poda mos responshyder ronsultas por medio de computashydoras -dice Ostuni- daremos impulso a una alternativa Que BueDos Aires verdashyderamente requiere Habraacute UD Manual del vecino -seguramente teDm---ese DOrn[-re-q~_~ contendraacute las indicaciones sectObre lygares29_ij~ltaacuteordm~~~ ~-isitos y --~ioDes Que es necesario cumplli asiacute coII1Ointildefo~5jon~ uacutetil~ lda~_del~shytoreacutes turisLiw La idea en verdad es francesa Usted sabe que la Guiacutea de Pashyriacutes se ha convertido en UDa pubJicacioacuten arquetlpica y pensamos que nuestra eiushyda d precisa algo parecido

Esta de la computacioacuten y deja impreshysioacuten al servicio de la informaciOacutell constishytuve la segunda elaJta La tercera preveacute tUuociQnamiento de 1M deIeiexclaciQnt como lugares en los aueJluepa realizar la mayor parte -ordf~_~__~aacutemi~ munic~shypales Entieacutendase no es que la Municishypalidad vaya a desprenderse de sus preshyrrogativa ni facul tade3 - ni lo podria hacer puesto que se derivan de la aplishycacioacuten de 1eyes sobre las que DO tiene jushy

risdiccioacuten- 10 que ha de delegar es el manejo de traacutemites

Una eDesMn de conce pto

La descentralizacioacuteD o~raraacute en prishymer lugar como un recurso fRra ~liar dCfideacutencias deui burocral eo de esperar que mere al nueva rEgimen el vecino DO tenga que hacer esas terribles peregrinaciones de un extremo a otro de la ciudad para obtener su registro de conductor ir basta las cercaniacuteas del Aushytoacutedromo o para justuumliear el resfrio del hijo a Ssvedra 15 No obstante la eosa va maacutes allaacute es preciso que el veshy

- cino tom~rte aetiv~fi]lI~ shydescentralizacioacuten Hasta ahora sus relashyciones con la Comuna son limitadas y se refieren sobre todo a ciertas activishydades generalmente punitivas o grashyvosas El vecino ignora cuaacuteles son sus derechO$ y peor auacuten tiende a sentirse indefenso a-nte funcionariO omniposhytentesu

Esta no es una simple cuesti6D admi~ nistrativa -continuacutea Ostunl- sino de concepto Y vamos a hacer un verdadero esfuerzo para que se la tome en tal senshytido Para Que se ~ornprenda

_ oer ese Amblto pueden actuar como verdaderos centros ciacutevicoa de los hanios

Analiza el oontenido de este reoorte

Consideras beneficiosa la descentralizacioacuten

Realiza encuesta s referentes a los derechos de los vecishynos Los conocen bull Los ej ercen bull

I

7

EL lliUNICIPIO- ORGliNIZACI ON INS-rITUCnUAL

Personalidad Jllriacutedica de la iexclIllIlicillalidad

La MllIlicipa lidad de la Cilldad de Bllenos Aires como persona

jllriacutedica p uacuteblica esta tal ejerce el gobierno y administracioacuten de la

ci lldad de Bllenos AirGS de conformidad con las a tri bllciones y debeshy

res qlle se es t a blecen en la presente ley

Organos de Gobierno

Los oacuterganos del gobierno fillIlicipal son

a) ConceJo Deliberante

b) Departamento Ejecutivo

c) Consejos Vecinales

Competencia d e l a IIuni cipal idad

Fllnciones de l a JlunicipalidCld

a0 La confeccioacuten de planes directivas progra~as y proyectos sobre la poliacutetica urbaniacutestica b) La cult llra edllcacioacuten y recreaccioacuten fomento de las artes la pro fiocioacuten y asistencia socia l moralidad y buenas costllluacutebres shye) La instalacioacuten de centros sanitarios y asistenciales y de educashycioacuten contra lor de la sallld puacuteblica broruatoloacutegico y de salubridad de los elementos del ambiente ecoloacutegico d) El contralor de constrllcciones obras y embellEci~iento de la cill dad e) La limpieza de calles plazas y deQaacutes lugares puacuteblicos f) La intervencioacuten en la comercializacioacuten de prodllctos de conSll110 de la poblacioacuten J en la insta lacioacuten de fe r ias y mercados g) La constrllccioacuten y conservacioacuten de pllentes tuacuteneles calles calza das y demaacutes obras puacuteblicas qlle se estimen convenientes ejercer la shyrespectiva competencia en las zonas mClrginales de los CllrSOS de aglla navegables o flotables alllllbrado puacuteblico construccioacuten conservacioacuten y reconstrllccioacuten de a6eras por parte de propietarios frentistas h) El traacutensi to de l)erSonas y vehiacuteculos l as condiciones ele licencias habili tantes para la condllccioacuten fllncionamiento de los mismos las tarifas

CONCURRE a la Direccioacuten de Traacutensito y AVERIGUA las oriexcljenanzas mllIli shycipales qlle rigen lo referente al transito licencia etc ANALIZA iquest Se cumplen dichas normas iquestCoacutemo sol llcionariacuteaacutes el problema de traacutensito en la Ciudad de Bue nos Aires

1) La fij a cioacuten de recursos econoacutemicos-financieros montos de los 1m puestos de la ley aceptar o replldiar dona ciones efectuar donacioshynes

8 ~

j) El bien comuacuten del vecindario k) El ejercicio del pOder de policiacutea

INVESTIGACION GR~~AL

REALIZA un informe sobre las funciones y estr~ctura de las Direcciones dependientes de la Municipalidad por ej Direccioacuten de Parq~es y P~ seos RECORRE t~ barriol iquestQaeacute observas iquestSe c~plen adecuadamente las funcio nes municipales ELABORA un proyecto de sol~daacuten para los problemas q~e observee RECORRE y OBSERVA los comercios de la zona iquestSe camplen las disposhysiciones municipales en c~to asal~bridad precios etc VISITA una Feria Municipal y averigua q~e req~isitos deben c~pli~

(enc~esta)

Con referencia al punto c)A~~IGUA qaeacute DirecciOacuten Municipal se encarshyga de cada ~na de esas funciones ldem demaacutes puntos

Concejo Deliberante9a organizacioacuten

El Conoejo Deliberante se compone de sesenta miembros elegidos directamente por los ciadadanos A estos fines la ciadad constituishyraacute un soacutelo distrito ~

Son elegibles para concejales los ciadadanos qae reuacutenan las dondiciones exigidas para ser dipatado nacional y tengan ana residen_ oia inmediata en la ciadad anterior a la eleccioacuten no inferior a dos e antildeos

El Concejo Deliberante elegiraacute desa seno un presidente un vicepresidenteprimero y un vicepresidente segundo

Los consejales dararaacutencuatro (4) antildeos en surmandato y podraacutenmiddot ser reelegidos indefinidamente Cada dos (2) rulos se renovaraacute la mi~ tad de los miembros del ConOejo Deliberante En la primera integra- cioacuten se determinaraacute por soacuterteo aqaienes corresponderaacute un mandato de dos (2) antildeos

unciones del ConCejo Deliberante a) Sancionar orgenanzas qae se refieran a las siguientes materias or nato sanidad higiene asistencia social y recreacioacuten seguridaduoshyralidad cultura ed~QaciOacuten protecci6n fomento conservacioacuten via= lidad comercializaciOacuten abastecimiento servicios y obras puacuteblicas regiacutemenes sobre c~teri08 planeamiento y desar~ollo

b) Nombrar ~ remover a las aatoridadea y al personal del caerpoy eshyti) Dictar sa reglamento interno De entresas miembros designEIacuter coshymisiones de est~dio trabajo e investigacioacuten d) Sancionar laa Ordenanzas Fiscal y Tarifaria y el Presapaesto de Gastos y Recursoa e Contraer empreacutestitos f Aatorizar gastos g Promover la descentralizaci6n deloa servicios h) Dictar re~lamento q~eacute ordene el ingre~o derechos y obligaciones y estab[idad dei agente manicipal i) Disponer la adq~isicioacuten de oienes por compra

~- ~~ __~_4J~ +tilt g~~~t~~t~middotJ(- ~ iS_ t 45 iquestiquest ~ ~ ~lif~~~v~ t_ -

I

9

j) Aceptar donaciones o efectuarlas k) Exinuumlr de gravaacutemenes a jlersoas carentes de medios 1) Otorgar por un pla~o no layor de veinte a1os concesiones y 1ershymisos de uso sobre bienes del dominio puacuteblico municipal m) Imponer nombres a avenidas calles pasajes parques paoeos la ereccioacuten de monumentos y otros sitios puacuteblicos en general

Cllalldo se conmemore a una persona o ac)ntecimiento determinado el nombre no podraacute ser i~lpLlesto untes de los diez aaacuteos de la rluerte de las personas o de ocurrido el hecho ntilde) Reglamentar la edificacioacuten y zonificacioacuten de la ciadad

Responsabilidad de los funcionarios + Requerir la presencia del Intendente Municipal y de los Secretilrios del Departamento Ejecutivo para dar informaCi9J1es bull El Conoejo Deliberante con la mayoriacutea de los dos tercios de sus miembrosconvocado a eutos efectos a sesioacuten especial con una anteshylacioacuten mnlmll de setenta y dos horas podraacute declarar haber lugar a la iormacloacuten de causa contra el Intendente y sus Secre1arios por el mal desempentildeo o delito en el ej~icio de sus f~ciones

+ El Concejo se constituiraacute en Tribunal desioacutenundo de entre sus miem bros una ~iscala de acasaci6n compuesta de tres COlnejales En shytodos los casos se garantizaraacute efectivameIlte el derecllo de defensa del imputadO Ninguno seraacute declarado culpable sino por mayoriacutea de los dos tercios de los miembros que integran el cuerpo Ladecieioacuten soacutelo tendraacute el efecto de destitairlo si hubiera meacuterito e inhabili shytar10 para el desempentildeo en el futurode cualquier cargo en el aacutembishyto de la ~unlolpalidad sin perjuicio de su resp~nffibilidad ante los tribunales ordinarios + El Concejo Deliberante convocado a reunioacuten especialpor la mayorJa absoluta de sus miembros podraacute sanoionar a cualquiera de sus inteshygrantes pDr inconducta en el ejercicio de sus funciones multar10 ha~

ta el monto de la retribucioacuten mensual o suspenderlo transitoriamente Con la mayoriacutea de 106 dos tercios de sus componentes podraacute decidir SU exclasioacuten del cuerpo

RELACIONALO ON ART 58 de la COnSrITUCICN ~lAC10AL-

Sesiones

El ConoejoDeliberante se reuniraacute por propia convocatoria en sesiones ordinarias todos los afios desde el ldeg de abril hasta el 30 de noviembre

Por asuntosmiddotde urgencia tombieacuten podraacute ser COnvocado a sesiones extraordinarias por el 11tendente Uunic~pal El qumrum para sesionar se fOrQara con la cusrta parte de los con~ejales Para~ sancioacuten de ordenanzas seraacute de maacutes de la mitad de sus integrantes Las desiclones se adoptaraacuten por simple muyo~iacutea deios concejales presentes El pr8sidente solo votaraacute en caso de empate

bullbull

10

I ruJluni dad

NingQn concejal ~esde el diacutea de su eleccioacuten y hasta el ceshyse de sus fAnciones podraacute ser detenido sin orden expresa de juez cO petente salvo el caso de flagrdnte delito ni molestado o reconvenl do por a~toridad alguna por motivo proveniente del ejercicio de sus funciones o en razoacuten de las opiniones que s~stente De De la formacioacuten y sacioacuten de las ordenanzas

Las ordenenzas tienen principio en el Concejo Deliberante por proyectos presentudos por sus miembros o por el Departamento Ejeclltishyvo

Aprobado un proYecto de ordenanza por el ConCejo Deliberanshyte pasa al DepartamenteoZjeclltivo para Sil examen y si tambieacuten pbtieshyne Sil aprobacioacuten lo promalga como ordenanza

El Consejo p~de delegar en s~s comisiones internas la disshyc~sioacuten y aprobacioacuten de determinados proyectos conformes se establez ca por ordenanza

Se considera aprobado por el Depart~~ento ejeclltivo podo proyecto no devllelto observado en el plazo de diez diacuteas haacutebiles Re chazado en todo o en parte Wl ~royecto por el Departamento 3jeclltivo vllelve con las objeciones al Consejo Deliberante eacuteste lo trata nlleshyvamente y si 10 confirma por una mayoriacutea de dos tercios de votos de W

108 miembros del cuerpo el proyecto es ordenanza Y paSd al Departa mento Ejeclltivopara su promalgacioacuten - eS

El Departamento Ejecutivo Intendente 11

OMPARACON DA COtlSTITUCION tiACIONAL en lo referente a sancioacuten de las leyes

El Departamento Ejeclltivo IntBlldente IwUumlcipal

El Departamento Ejeclltivo estaraacute a cargo de un funcionario denominado Intendente Iunicipal lile deberaacute reunir las condiciones exigidas para ser senador Naciiexclnal Seraacute nombrado por el Presidente de la Nacioacutenbull

El Intendente liunicipal ejerceraacute SllS funciones darante tres (3) antildeos plldi~ndo ser reelegido por una sola vez bull lUentras las dese pentildee no podraacute oCllpar ningQn otro cargo pJblico ni raizar actividad privada

ALIZA y RELACIONA co~ el artiacutecalo 86 inc 3shy

11

Factlltades y debers del Intcll1dente I~Jnicipal

a) Representar legalmente a la runici)alidad b) Iombrar a los j ueces lIacuteluni ciJltles de fal tas con ac uuacuterdo del CorOej o ) Deliberante e) Participar en la formacioacuten de luscrdenanzas d) Atender la pr8stacioacuten de los servici0s puacuteblicos e) Proponer l~ creacioacuten de entidades autaacuter~uicas f) Vetar total o ~Jarcialiilente e11 el teacutermino de 10 (diez) diacuteas haacuteDishy

les las ordenanzts sancionadas por el Corcejo Jeli1Jerante g) Convocar al Concejo Deliberante a sesiones extraordinariaacutes h) Prdsentar proy~c~oo de ordenanza i) Presentar al Concejo ~eliberante antes del 31 de octubre el pr~

yecto de presupuesto de gadtos y recursos j) Proporcionar al ConceJo Deltberante los antecedentes e informes

lilae se le reqUumlera k) Concurrir a las sesiones del Concejo ~eliberante por )ropia inishy

ciativa o a requerimiento del Cuerpo 1) Ejecutar obras puacuteblicas m) Admlnistrar los bienes que integran el fA)iLlOnio llJnicipal n) Recaadarlos riexclcursos del MunicipiO ntilde) Calificar por razones de moral y buenas cost~bres los es~ectaacuteshy

culos con acceso de puacuteblico y limitar o prohioir su exhibicioacuten o) Limitar o prohibir la venta circulacioacuten y eXi10sicioacuten de las pushy

blieaciones o imaacuteeenes que se consideren i=orales o atentatorias de las bUilnas costlun1Jres

p) Ordenar el allanamiento desocuucioacuten y clausura de inmuebles o instalaciones con e auxilie de la fuerza puacuteblica si fuere neceshysaacuterio para asegurar el cumplimiento de las norillas relatiyas a seshyguridad hibiene y moralidud puacuteblica bull

Justicia Municipal deacute Faltas

El juzgamiento de las contrtivenciones a las disposiciones municipales y a las normas nacionales cuya aplicacioacuten corresponde a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airds con excepcioacuten de las que sean imputadas a menores dedieciocho arros de edad compte a la JusticiaMuniclapl de Faltas Integrada por jueces de primera instan

D ~ shycia una 9aacutemara de Apelaciones y un Ministerio Puacuteblico El procedishymiento seraacute oral y pdblico

Los jaeces y camaris tas de la Justicia lunicipal de altas seraacuten designados por el Intendaate lunicipal con acuerdo del Concejo Deliberante No podraacuten desem~ef~r otro empleo puacuteblico o privado exshycepto la docen~ia ni ejercer el comercio Tampoco podraacuten interveshynir prestando asesoramiento o en actuaciones extrtlj udiciales en las que se paedea ver afectados los intereses de la lunicipelidad

12

Para ser Juez de Faltns de Primera Instancia se requiera ser ciudadano argentino -osear tiacutetulo de abogado con dos antildeos de rntigUedad y veinticinco ariexclos de edad COlClO miacutenimo

Los Jueces y camaristas son inamOvibles y conservaraacuten sus

cargos Jllientras duren su buena condelcta Solo pOdraacuten ser removidos previo juicio que deberaacute sustuacutenciGrse ante la Sala de a Caacutemara nashycional de Alelacioues en lo Criminal y COlIeccional tLue se determine por sorteo Son causas de reomcioacuten a) Mal desem~Jero de OJS funciones b) Desorden de COliducta c) Negligencia reiterada d Comisioacuten de delitos e) Inepti tud f) Violacioacuten de normas sobre incompatibilidad

Tribunal de Faltas

El Tribunal Fiscal de lR iexcliexclwuumlcillalidad de la Ciudad de TIue nos Air-s ertenderaacute en prooeduumluumlento oral y j1blico de los recur sos y demandas que interongan los oOIl~ri~uyeIltes y responsables con relacioacuten a impuestos tasas dercchos y sanciones ltue aluumlicara la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en ejercicio de los poshy

deres fiscales que le acuerde la orilemmza respectiva El Tribunal Fiscal estaraacute integrado por tres abogedos y treEf~

contadores puacuteblicos nacionales dis~uestos en dos salas

Origen y destino de los ingreacutesos municil(Uumles

Son recursos de la Mudcipalidad de la Ciudad de 3uenos Aishyres - a) La conribucioacuten por servicio de alunbrado puacuteblico quedando autoshyrizada a percibirlo de odos los beneficiarios aunQue sea prestado den ro del municipio por el gobierno nacional sin perjUicio de los convenios que con eacuteste pueda ajustarse b) La contribucioacuten por servicio de barrido y lilJlIacuteeza entendieacutendose por tales la higienizacioacuten en general de la viacutea puacuteblica e) La contribucioacuten territorial d) El impuesto sobre los inbresos brutos -sin perjuicio de que en ca sos epeciales la imposicioacuten oacuteonsista en Wla cuota fija en funcioacuten de paraacutemetros relevantes -derivados del eJeraacutecio de actividades empreshysarias (incluso unipersonales) civiles o comerchuumles con fines de lucro de profesiones oficios e inteIlllediaciones y de toda activishy

bull dad habitual excluidas las actividacies realLadcs en relacioacuten de dependencia y el desempentildeo de cargos puacuteblicos La imposicioacuten que se establezca en virtud de la autorizacioacuten conferi iexclfa precede~temente deberaacute ajusturse a lo previsto en el uacutelciso d) del artiacuteculo 9 de la Ley no 2Q221 y SlS modificaciones e La contribucion corresigtondicnte a los espectaacuteculos deportivos y diversiones en general realizados por clubes y ptras entidades no coiexclqrendidas en el inciso anterior en los cu21cs se cobre entrada al puacuteblico

CENTRO

DE OOCUMfNTACidNE INFORiACIOacuteN EDUCATIVA Paregual l657 ler Pisomiddot Buenos AirB8 RBIl Argentina

13

f) Las patentes sobre vahiacuteculos en general g) Los derechos por delineacioacuten y construcciOacuten en los casos de nueshyvos e~ificioa o de renovaciOacuten y refaccioacuten de los ya construidos h) Las contribuciones por conexioacuten de teleacutefonos de energiacutea eleacutectri ca de gas y demaacutes servicios pUacuteblicos equivalentes shyi) La contribucioacuten de empr~sas que prestan servicios en relacioacuten al cOnsumo de energiacutea eleacutectrica y gas j) El canon por el uso de mercados y d0iexcllli1s bienes del dominio paacutebli shyco municipal k) Los derechos por uso y goce de bienes del dominio privado municishypal 1) El producto de concesiones per~isos y delineamiento de sepu1t~iquest ras 11)El producido de la ve~ta de residuos de basuras m) El producidO de los derechos de timbre y el de multas establecishyda~ por l~yes u ordenanzas municipales n) El imp0rte de la participacioacuten correspondiente a la Municipalidad sobre el prOducido del impuesto a los r~ditos y a las ventas a los hipoacutedromos y a los que establecen las demaacutes leyes vigentes n) La contribucioacuten por fijacioacuten de niveles de edificacioacuten o) El uso de la superficie y espaciO aeacutereo de las viacuteas pUacuteblicas p) La contribucioacuten (1 cargoacute del puacuteblico sobre los boletos de entradas sect los hipoacutedromos habili tados en la Ciudad de Buenos Aires q) Los derechos de habilitacioacuten e insLcccioacuten a los garajes con cap cidad para maacutes de un automoacutevil que no esteacuten alcanzados por lo esta blecido en el inciaacuteO d) r) -El derecho por protesto que se hagan ante la Municipalidad a) Los derecho de soacutetanos de copias y de revisioacuten de planos t) El impuesto a la mayor altura de los edificios catastro y fracci2 namiento de terrenos u) La contribucioacuten a cargo del puacuteblico sobre entradas de teatros c neteatrosy cinematoacutegrafos v)Las retribuciones por la asistencia que prdsta en sus establecishymientos hospitalarios El monto miacutenimo que se fije al respecto no podraacute cQnstituir un impedimento paroacute la utilizacioacuten del servicio quedando exento del pago quien alegare carencia mani~sta de recursos propios w) La contribucioacuten de pavimentos y aceras a cargo de los propietarios de inmuebles cuyo producido seraacute afectado exclUsivamente a obras de pavimentaoioacuten y recapado de las calzadas de las calles de la ciudad y arreglo de las aceras que resulten deterioradas por las obras de pavimentacioacuten

La tasa de cada uno de los grdvaacutemenes~que autoriza la preshysente ley-seraacute fijada anualmente por ordenanza municipal y el proceshydimiento para su percepcioacuten compulsiva por nOrmas especiales

middotlganos ProfectoB presentados por 10B Cancejales

~Comedores en eBc~elas municipales aun s~badoB 1 domingoB 1 periodo de TaCaCiOAes

Proyectos sobre viviendas 1 solaci6n integral de laa Tillas

Creaci6n de la PolicIa Munioipal de r4nsito

Desbarooratizaciampn de las ofioinas municipales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 3: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

INDICE

Presentacioacuten El Consejo Vecinal Composicioacuten del Consejo Funciones del Consejo Vecinal iquestQuieacutenes colaboran con el Consejo Periodo de funcionamiento Actual composicioacuten de los Consejos Vecinales Algunos proyectos de los Consejos Actividades Actividad Anaacutelisis de un recorte periodTstico El MunicipiO I nvestigaciacute oacuten grupal Concejo Deliberante Sesiones El DepartilfT1ento Ejecutivo Intendente Municipal Justicia Municipal de Faltas Tribunal de Faltas Origen y destino de los ingresos municipales Un servicio municipal el eIPEC

Paacuteg

1 2 3 3 4 4 4 4 5 6 7 8 8 9

10 11 12 12 13

PRESENTACION

l~los docentes

Llegamos n~evamente a astedes con el docashymento na 3 bis a fin de analizar con mayor profundidad el tema Municipio y en n~estro caso el correspondiente a la Ciadad de Baonos Aires de competencia de las- escae las perteneciente a Capital Federal shy

Es sin dada el Municipio 7 sas Conse~os Veshy

cinales la primera escaela de civismo paes es en ellos 7 a traveacutes de ellos qae el ciadadano aprende lilas obligashyciones a traveacutes de la praacutectica y ejercita sas derechos

La vida comunal es la maacutes d~recta demostrashycioacuten de las libertades pampblicas la primera escaela poliacuteshytico-social y ~ de las bases de naestra organizacioacuten bull

Es por ello qae consideramos de fundamental importancia el conocimiento de esta institucioacuten la maacutes cercana al ciudadano y q~e reviste caracteriacutesticas espeshyciales paes tiene en uno de lilas extremos a la persona hushymana 7 eA el otro al estado constituyeacutendose el municipio en la primera estractura de sociedad perfecta en la casl se inserta el hombre

Por otra p~e el conjunto de municipios tiende espontaacuteBeamente a organizarse en ana sociedad sashyperlor la naoioacuten bajo la aatoridad del estado

Una filosofta del manicipio debe comenzar por el anaacutelisis del manicipio miamo en sa ser y en sa obrar en s~ estractlUa y en sa finalidad shy

Los miembros del manicipio se sienten macho ms vincalados entre st se conocen mejor y se encuentran solidariamente unidos con motivaciones propias anidos_ a so geografiacutea a s~ historia y a sas necesidades socioshyeconoacutemicas Ello explica q~e el manioipio p~eda tener maacutes perfectamente conciencia de las necesidades de los grapos intermedios qae eXistenentre la Manicipalidad 7 el iAdlshyvidao y particalarmente del gr~po nataral por excelencia qae es la familia

Por todo ello oonsideramos que es a traveacutes de las distintas actividades y del conocimiento de la orgashynizacioacuten municipal qae los alumnos se introdaciraacuten paalatl namente en la comprensiOacuten 7 viyencia de naestras instita~ cionea-repablicanasshy

2

EL CONSEJO V~CINAL

El CONSEJO VECINAL representa sus intereses promoviendo

el progreso material y la elevacioacuten moral y cultural del shy

vecindario

Los Consejos vecinales constituyen la base de laorganishy I ~zacioacuten municipal y son el nexo m~B directo entre los vecinos

del municipio y la municipalidad Constituyen sin duda una

de las maacutes importantes formas de participacioacuten ya que podri~ I

moe decir que se constituyen en los gobiernos de los barrios En cada zona funcionaraacute un Consejo Vecinal como organismo I

de base del r6gimen municipalEl nuacutemero y conformacioacuten de las

zonas son los eiguientes(Se brindan soacutelo algunas como ejemplo) ZONA 1 Comprende las secciones electorales 12(Concepcioacuten) 13

(Montserrat)14 (San Nicolaacutes)20 (Socorro)Incluye los barrios de MohtserratConstitucioacutenSan NicolaacutesRetiro y San Telmo - El Consejo funciona en la Escuela nO 8 DEl -Talcahuano 680

ZONA 6 Comprende las secciones 6(San Carlos Sud) y 7 (San ckrshylos Norte)Incluye los barrios de BoedoAlmagro y Cabashyllito-El Consejo funciona en la Escuela n~ 3 DE7 Rivadavia 4817

ZONA 12 Comprende las secciones electorales 27(Nuestra Sra del Carmen-Villa Pueyrredoacuten) y 28(Saavedra)~Incluye los ba rrios de Villa PueyrredoacutenVilla UrquizaSaavedra y - shyCoghlanEl Consejo funciona en la Escuela nO 1 DE15 Miller 2751 J

ZONA 14 Comprende las secciones electorales 17(Palermo) y 18 (Las Heras)Incluye 108 barrios de PalermoColegiales y Chacarita-El Consejo funciona en la Escuela nO 13 DE9 - Conde 223

ZONA 4 Comprende las secciones electorales 2(San Cristobal)shyy 8 (San Crietobal Norte)Incluye los barrios de Parque de loe Patricios y San Cristobal-El Consejo funciona en la Escuela nO 25 DE5- AvdaSan Juan 2277

ZONA 2 Comprende las secciones electorales9(Balvanera Oeste)I lO(EQlvanera Sud) y 19(Pilar)Incluye parcialmente bashy

rrios de Recoleta y Belvanera - El Consejo funciona en la Escuela nO 14 BE2 - Pueyrred6n 630

I SABE DONDE FUNCIONA TU CONSEJO VECINAL

3

COMPOSICION DEL CONSEJO

El Consejo Vecinal se compondraacute de 9 miembros(vocales)

elegidos en forma directa por los ciudadanos que se domi-shy

-cilien en la zona con una residencia inmediata anterior

a la eleccioacuten no inferior a dos antildeos

El Consejo Vecinal de su seno elegiraacute un presidente

que ejerceraacute su representacioacuten y las funciones que le asigshy

ne el Reglamento Interno

CONCURRE A TU GONSEJOY CONSULTA SU REGLA~rnNTO INT3RNO

Para ser vocal del Consejo Vecinal se requiere tener 25

antildeos de edad como miacutenimo ser argentino y domiciliarse en

la jurisdiccioacuten territorial del Consejo Vecinal con una reshy

sidencia inmediata anterior a la eleccioacuten no inferior a 2

antildeos ------~ --_- --- shy

CONSULTA TU COHSTIrUCION NACIONAL y COMPARA LOS REQUIshySITOS PARA SEn DIPUTADO + SENADOR -PRESIDmiTE- JUEZ

Los vocales del Consejo Vecinal duran 4 antildeos en sus funshy

ciones y son reelegibles indefinidamente

CONSULTA TU CONS1ITUCION NACIONAL Y-COMPARA LA DURA-j ClOO DE LOS CARGOS DE DIPUTADOS-SENADORES etc)

FUNCIONSS DEL CONS3JO VECINAL

bull Estimular la actividad ciacutevica y la participaci6n comushynitaria

bull Informar y asesorar respecto del estado y necesidades del vecindario colaborando en la formulacioacuten del proshygrama del intereacutes comunal

bull Proponer al Departamento Ejecutivo anteproyectos de obras servicios y trabajos que consideran necesarios

bull Emitir opinioacuten sobre los programas y proyectos bull Realizar la ejecucioacuten de obras dentro de su jurisdicshy

cioacuten cuando eacutestas cuenten con la financiacioacuten directa del vecindarioprevia conformidad del Ejecutivo

bull Prestar servicios de conformidad con las ordenanzas y reglamentaciones que sancione o expida el Concejo Deshyliberante y el Departamento EjeclltivoEn particular respecto a la conservacioacuten y mantenimiento de plazas

4

bull

y paseoscercos y veredasrecoleccioacuten de residQosbashyrrido y limpieza inspeccioacuten de higiene y la policiacutea de moral y buenas costumbres bull

bull Promover la participacioacuten de la poblacioacuten en el pro-shygreso material del vecindario y en la elevacioacuten moral y cultural de sus habitantes

bull Promover la formacioacuten de consorcios para obras de inshytereacutes zonal

Las funciones y facultades atribuidas al Consejo Vecinal no podraacuten delegarse debieacutendoselas ejercitar directamenshyte por el presidente y vocales que lo integran sin pershyjuicio de mantener una fluida y permanente accioacuten y cooshyperacioacuten con la poblacioacuten y entidades representativas - shydel vecindario

QUIENES COLABORARAN CON EL CONSEJO Pueden bacerlolas asociaciones vecinales de amigos

de callesavenidas o barrios sociedades de fomentomushytualidadescooperadoras escolareshogares o cooperadoras policialescentros culturalesdeportivos o religiososshycooperativasligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien comuacuten

PERIODO DE FUNCIONMdIENTO

Los Consejos Vecinales funcionaran ordinariamente dushyrante el periodo que se extiende entre ello de abril y el 30 de noviembre de cada antildeoPQeden disponer su preacuterro ea por un plazo no mayor de 30 diacuteas corridosY PQeden - shyser convocados a extraordinarias por el Intendente o a solicitud de tres de sus miembrosPara sesionar se reqQe riraacute el quo rum de 6 de sus miembros y las decisiones se adopatmpor-simple mayoriacuteaEl presidente participa en shylas deliberaciones del cuerpo en forma igual a los demds miembros En caso de empate su voto se computa doble

COMPaacuteRaacuteOESTgS DATOS CON LOS CORRESPONDIENTES A LOS UTR ~ P DERES _ CONSULTA TU CONSTITUCION

ACTUAL COMPOSICION DE LOS CONSEJOS VEClNALES Los 14 Consejos Vecinales suman en su totalidad 126

miembros de los cuales 88 pertenenen a la Unioacuten Ciacutevica Radical 36 al Justicialismo 1 al Partido Intrasigente y 1 a la Uni6n de Centro Democraacutetioo

ALGUNOS PROYECTOS DE LOS CONSEJOS bull En Colaboraci6n con la Direcci6n de Abastecimientoreashy

lizar un Plan de Control de Precioshigiene y Seguridad a fin middotde concertar con los comerciantes de los distinshytos barrios

bull Creacioacuten de jardines maternales bull Creacioacuten de espacios verdes en baldios arredandos por

5

l~ Municipalidad mediante la exenci6n de tasas bull bullElaboracioacuten de proyectos de barrios ademaacutes de la aten-shycioacuten de los problemas individuales de los vecinos bull

bullCreaci6n de Centros Deportivos Plan para descentralizar aspectos de la Coouna(Ver recorte)

INVlSTIGA

bull Queacute proyectos tiene tu Consejo Vecinal bull Que necesidades tiene tu barrio (Encuestas a vecinos) bull ~ue participacioacuten activa tienen los vecinos en el Consejo bull Coacutemo podrias colaborar con tu Consejo y c6mo difundir su

tarea INVITA bull Al Consejero de tu barrio a una charla explicativa OBSERVA bull Las necesidades del barrio y proyecta soluciones ENCUESTA bull A los vecinos bull A las Instituciones representativas del vecindario BUSCA bull En perioacutedicosdiarios y revistas artiacuteculos que se relashyc~onen con ei temn

PROYECTA A LA COMUNIDAD Invita a los vecinos de escu~la a charlar con el Consejero Vecinal

Eleva nota al Consejo Vecinal de tu zona informaacutendole sobre los problemas del barrio planshyteados ~or los vecinos

~UElTES CONSULTADASl bull Sub8ecre~ara de PlaAeBmieA~o- DireccioacuteA GeAeral de Orshygaaizaci~A 7 aeacute~odos

bull Cen~ro de DoCQIlI8Ataoi6A lIW11cipal de la Munioipalidad de la Ciadad de BasAo8 Aire8 (CBDOM)

bull Le7 OrsaacuteAlca MW11cipal 19967 7 sus actualizaciones bull COAseJoVeciAal nO 2

6

~TIVIDAD Anaacutelisis de un recorte periodiacutestico

(La Nacioacuten - 19 de junio de 1984 )

TEMA Consejos vecinales

ICION Martes 19 de junio de 1984

Un olan para descentra aspectos de la ~omuna

bullzar

Entre otros temas de los que se ha eoshycargado el subsecretario geoeral de la Municipalidad local seilor Ricardo 00shytuni atiende uno qne en principio cashyrece de lOOa espectacularidad y que sin embargo a poco que tengamos algo de paciencia va a dar que hablar

El tema es el de la descentralizacioacuten ailintildeintildeiifrauva de L1 cfuumlcrd y en rigor es de 81Jponer que la idea DO ha de enconshytrar grandes contradictores E3 maacutes hay antecedentes en la historia institushycional portentildea de Iniciativas semeshyjantes inclD8ive sumamente cercanas en 1 Uempo Existe aslmismo el ejemshyplo de dlv grandes urbes que hao a pelado ya a distintas formas de descenshytralizacioacuten como ineludible remedio aote el agobio burocreacutetico que padeclan

Por 10 taolltgt el plan que maneja 00shytUID DO parece en si demasiado noveshydoso Nilo es eo verdad Lo que eo camshybio resulta oovedooo es el hecho de que asegura que su coocreci6n se barA a un plazo realmeote eorlltgt sobre todo si re nemas en coenta que auacuten DO ha salido del IImbllltgt de una comisioacuten de estudio Sgtbre la M del sistema de co~ ecinales -dIce- cumpliremos una pnshymera etapa de descentralizacioacuten eD tres o cuatro meses y en un luumlo haacutebremos completado todo el -----

l es taWiacuteintildeer8 etapa- se ~bir quejas y denuncias o

sea 10 que molesta de manera directa a los vecinos Las delecaciones ~rocurashy

~760el~=lir~~rn~~ su r con estOS IIlJSmaB oelegashyClones teooiacuteAn a so cargo el seguimiento de esas dennodas O de las consultas que pueda haber de modo que en el mismo

sitio el Interesado pueda saber cuAl ha sido el resnltado de su inquiacuteetud

La computaci6a

La seganda fase de esta descentralizashyci6D cenara que v~~ ciquestiexcln 1~_~D~a En efeclltgt estaacute reorganizaacutendose la SulgtshylteCretarta de Planeamienlltgt eo-munal y una de las novedades que en ella se pr~ duciraacuteu seraacute que se le ha de confiar el manejo unificado de los cuatro centros de com putacioacuten Que funciooaD en el aacuterea municipal

que poda mos responshyder ronsultas por medio de computashydoras -dice Ostuni- daremos impulso a una alternativa Que BueDos Aires verdashyderamente requiere Habraacute UD Manual del vecino -seguramente teDm---ese DOrn[-re-q~_~ contendraacute las indicaciones sectObre lygares29_ij~ltaacuteordm~~~ ~-isitos y --~ioDes Que es necesario cumplli asiacute coII1Ointildefo~5jon~ uacutetil~ lda~_del~shytoreacutes turisLiw La idea en verdad es francesa Usted sabe que la Guiacutea de Pashyriacutes se ha convertido en UDa pubJicacioacuten arquetlpica y pensamos que nuestra eiushyda d precisa algo parecido

Esta de la computacioacuten y deja impreshysioacuten al servicio de la informaciOacutell constishytuve la segunda elaJta La tercera preveacute tUuociQnamiento de 1M deIeiexclaciQnt como lugares en los aueJluepa realizar la mayor parte -ordf~_~__~aacutemi~ munic~shypales Entieacutendase no es que la Municishypalidad vaya a desprenderse de sus preshyrrogativa ni facul tade3 - ni lo podria hacer puesto que se derivan de la aplishycacioacuten de 1eyes sobre las que DO tiene jushy

risdiccioacuten- 10 que ha de delegar es el manejo de traacutemites

Una eDesMn de conce pto

La descentralizacioacuteD o~raraacute en prishymer lugar como un recurso fRra ~liar dCfideacutencias deui burocral eo de esperar que mere al nueva rEgimen el vecino DO tenga que hacer esas terribles peregrinaciones de un extremo a otro de la ciudad para obtener su registro de conductor ir basta las cercaniacuteas del Aushytoacutedromo o para justuumliear el resfrio del hijo a Ssvedra 15 No obstante la eosa va maacutes allaacute es preciso que el veshy

- cino tom~rte aetiv~fi]lI~ shydescentralizacioacuten Hasta ahora sus relashyciones con la Comuna son limitadas y se refieren sobre todo a ciertas activishydades generalmente punitivas o grashyvosas El vecino ignora cuaacuteles son sus derechO$ y peor auacuten tiende a sentirse indefenso a-nte funcionariO omniposhytentesu

Esta no es una simple cuesti6D admi~ nistrativa -continuacutea Ostunl- sino de concepto Y vamos a hacer un verdadero esfuerzo para que se la tome en tal senshytido Para Que se ~ornprenda

_ oer ese Amblto pueden actuar como verdaderos centros ciacutevicoa de los hanios

Analiza el oontenido de este reoorte

Consideras beneficiosa la descentralizacioacuten

Realiza encuesta s referentes a los derechos de los vecishynos Los conocen bull Los ej ercen bull

I

7

EL lliUNICIPIO- ORGliNIZACI ON INS-rITUCnUAL

Personalidad Jllriacutedica de la iexclIllIlicillalidad

La MllIlicipa lidad de la Cilldad de Bllenos Aires como persona

jllriacutedica p uacuteblica esta tal ejerce el gobierno y administracioacuten de la

ci lldad de Bllenos AirGS de conformidad con las a tri bllciones y debeshy

res qlle se es t a blecen en la presente ley

Organos de Gobierno

Los oacuterganos del gobierno fillIlicipal son

a) ConceJo Deliberante

b) Departamento Ejecutivo

c) Consejos Vecinales

Competencia d e l a IIuni cipal idad

Fllnciones de l a JlunicipalidCld

a0 La confeccioacuten de planes directivas progra~as y proyectos sobre la poliacutetica urbaniacutestica b) La cult llra edllcacioacuten y recreaccioacuten fomento de las artes la pro fiocioacuten y asistencia socia l moralidad y buenas costllluacutebres shye) La instalacioacuten de centros sanitarios y asistenciales y de educashycioacuten contra lor de la sallld puacuteblica broruatoloacutegico y de salubridad de los elementos del ambiente ecoloacutegico d) El contralor de constrllcciones obras y embellEci~iento de la cill dad e) La limpieza de calles plazas y deQaacutes lugares puacuteblicos f) La intervencioacuten en la comercializacioacuten de prodllctos de conSll110 de la poblacioacuten J en la insta lacioacuten de fe r ias y mercados g) La constrllccioacuten y conservacioacuten de pllentes tuacuteneles calles calza das y demaacutes obras puacuteblicas qlle se estimen convenientes ejercer la shyrespectiva competencia en las zonas mClrginales de los CllrSOS de aglla navegables o flotables alllllbrado puacuteblico construccioacuten conservacioacuten y reconstrllccioacuten de a6eras por parte de propietarios frentistas h) El traacutensi to de l)erSonas y vehiacuteculos l as condiciones ele licencias habili tantes para la condllccioacuten fllncionamiento de los mismos las tarifas

CONCURRE a la Direccioacuten de Traacutensito y AVERIGUA las oriexcljenanzas mllIli shycipales qlle rigen lo referente al transito licencia etc ANALIZA iquest Se cumplen dichas normas iquestCoacutemo sol llcionariacuteaacutes el problema de traacutensito en la Ciudad de Bue nos Aires

1) La fij a cioacuten de recursos econoacutemicos-financieros montos de los 1m puestos de la ley aceptar o replldiar dona ciones efectuar donacioshynes

8 ~

j) El bien comuacuten del vecindario k) El ejercicio del pOder de policiacutea

INVESTIGACION GR~~AL

REALIZA un informe sobre las funciones y estr~ctura de las Direcciones dependientes de la Municipalidad por ej Direccioacuten de Parq~es y P~ seos RECORRE t~ barriol iquestQaeacute observas iquestSe c~plen adecuadamente las funcio nes municipales ELABORA un proyecto de sol~daacuten para los problemas q~e observee RECORRE y OBSERVA los comercios de la zona iquestSe camplen las disposhysiciones municipales en c~to asal~bridad precios etc VISITA una Feria Municipal y averigua q~e req~isitos deben c~pli~

(enc~esta)

Con referencia al punto c)A~~IGUA qaeacute DirecciOacuten Municipal se encarshyga de cada ~na de esas funciones ldem demaacutes puntos

Concejo Deliberante9a organizacioacuten

El Conoejo Deliberante se compone de sesenta miembros elegidos directamente por los ciadadanos A estos fines la ciadad constituishyraacute un soacutelo distrito ~

Son elegibles para concejales los ciadadanos qae reuacutenan las dondiciones exigidas para ser dipatado nacional y tengan ana residen_ oia inmediata en la ciadad anterior a la eleccioacuten no inferior a dos e antildeos

El Concejo Deliberante elegiraacute desa seno un presidente un vicepresidenteprimero y un vicepresidente segundo

Los consejales dararaacutencuatro (4) antildeos en surmandato y podraacutenmiddot ser reelegidos indefinidamente Cada dos (2) rulos se renovaraacute la mi~ tad de los miembros del ConOejo Deliberante En la primera integra- cioacuten se determinaraacute por soacuterteo aqaienes corresponderaacute un mandato de dos (2) antildeos

unciones del ConCejo Deliberante a) Sancionar orgenanzas qae se refieran a las siguientes materias or nato sanidad higiene asistencia social y recreacioacuten seguridaduoshyralidad cultura ed~QaciOacuten protecci6n fomento conservacioacuten via= lidad comercializaciOacuten abastecimiento servicios y obras puacuteblicas regiacutemenes sobre c~teri08 planeamiento y desar~ollo

b) Nombrar ~ remover a las aatoridadea y al personal del caerpoy eshyti) Dictar sa reglamento interno De entresas miembros designEIacuter coshymisiones de est~dio trabajo e investigacioacuten d) Sancionar laa Ordenanzas Fiscal y Tarifaria y el Presapaesto de Gastos y Recursoa e Contraer empreacutestitos f Aatorizar gastos g Promover la descentralizaci6n deloa servicios h) Dictar re~lamento q~eacute ordene el ingre~o derechos y obligaciones y estab[idad dei agente manicipal i) Disponer la adq~isicioacuten de oienes por compra

~- ~~ __~_4J~ +tilt g~~~t~~t~middotJ(- ~ iS_ t 45 iquestiquest ~ ~ ~lif~~~v~ t_ -

I

9

j) Aceptar donaciones o efectuarlas k) Exinuumlr de gravaacutemenes a jlersoas carentes de medios 1) Otorgar por un pla~o no layor de veinte a1os concesiones y 1ershymisos de uso sobre bienes del dominio puacuteblico municipal m) Imponer nombres a avenidas calles pasajes parques paoeos la ereccioacuten de monumentos y otros sitios puacuteblicos en general

Cllalldo se conmemore a una persona o ac)ntecimiento determinado el nombre no podraacute ser i~lpLlesto untes de los diez aaacuteos de la rluerte de las personas o de ocurrido el hecho ntilde) Reglamentar la edificacioacuten y zonificacioacuten de la ciadad

Responsabilidad de los funcionarios + Requerir la presencia del Intendente Municipal y de los Secretilrios del Departamento Ejecutivo para dar informaCi9J1es bull El Conoejo Deliberante con la mayoriacutea de los dos tercios de sus miembrosconvocado a eutos efectos a sesioacuten especial con una anteshylacioacuten mnlmll de setenta y dos horas podraacute declarar haber lugar a la iormacloacuten de causa contra el Intendente y sus Secre1arios por el mal desempentildeo o delito en el ej~icio de sus f~ciones

+ El Concejo se constituiraacute en Tribunal desioacutenundo de entre sus miem bros una ~iscala de acasaci6n compuesta de tres COlnejales En shytodos los casos se garantizaraacute efectivameIlte el derecllo de defensa del imputadO Ninguno seraacute declarado culpable sino por mayoriacutea de los dos tercios de los miembros que integran el cuerpo Ladecieioacuten soacutelo tendraacute el efecto de destitairlo si hubiera meacuterito e inhabili shytar10 para el desempentildeo en el futurode cualquier cargo en el aacutembishyto de la ~unlolpalidad sin perjuicio de su resp~nffibilidad ante los tribunales ordinarios + El Concejo Deliberante convocado a reunioacuten especialpor la mayorJa absoluta de sus miembros podraacute sanoionar a cualquiera de sus inteshygrantes pDr inconducta en el ejercicio de sus funciones multar10 ha~

ta el monto de la retribucioacuten mensual o suspenderlo transitoriamente Con la mayoriacutea de 106 dos tercios de sus componentes podraacute decidir SU exclasioacuten del cuerpo

RELACIONALO ON ART 58 de la COnSrITUCICN ~lAC10AL-

Sesiones

El ConoejoDeliberante se reuniraacute por propia convocatoria en sesiones ordinarias todos los afios desde el ldeg de abril hasta el 30 de noviembre

Por asuntosmiddotde urgencia tombieacuten podraacute ser COnvocado a sesiones extraordinarias por el 11tendente Uunic~pal El qumrum para sesionar se fOrQara con la cusrta parte de los con~ejales Para~ sancioacuten de ordenanzas seraacute de maacutes de la mitad de sus integrantes Las desiclones se adoptaraacuten por simple muyo~iacutea deios concejales presentes El pr8sidente solo votaraacute en caso de empate

bullbull

10

I ruJluni dad

NingQn concejal ~esde el diacutea de su eleccioacuten y hasta el ceshyse de sus fAnciones podraacute ser detenido sin orden expresa de juez cO petente salvo el caso de flagrdnte delito ni molestado o reconvenl do por a~toridad alguna por motivo proveniente del ejercicio de sus funciones o en razoacuten de las opiniones que s~stente De De la formacioacuten y sacioacuten de las ordenanzas

Las ordenenzas tienen principio en el Concejo Deliberante por proyectos presentudos por sus miembros o por el Departamento Ejeclltishyvo

Aprobado un proYecto de ordenanza por el ConCejo Deliberanshyte pasa al DepartamenteoZjeclltivo para Sil examen y si tambieacuten pbtieshyne Sil aprobacioacuten lo promalga como ordenanza

El Consejo p~de delegar en s~s comisiones internas la disshyc~sioacuten y aprobacioacuten de determinados proyectos conformes se establez ca por ordenanza

Se considera aprobado por el Depart~~ento ejeclltivo podo proyecto no devllelto observado en el plazo de diez diacuteas haacutebiles Re chazado en todo o en parte Wl ~royecto por el Departamento 3jeclltivo vllelve con las objeciones al Consejo Deliberante eacuteste lo trata nlleshyvamente y si 10 confirma por una mayoriacutea de dos tercios de votos de W

108 miembros del cuerpo el proyecto es ordenanza Y paSd al Departa mento Ejeclltivopara su promalgacioacuten - eS

El Departamento Ejecutivo Intendente 11

OMPARACON DA COtlSTITUCION tiACIONAL en lo referente a sancioacuten de las leyes

El Departamento Ejeclltivo IntBlldente IwUumlcipal

El Departamento Ejeclltivo estaraacute a cargo de un funcionario denominado Intendente Iunicipal lile deberaacute reunir las condiciones exigidas para ser senador Naciiexclnal Seraacute nombrado por el Presidente de la Nacioacutenbull

El Intendente liunicipal ejerceraacute SllS funciones darante tres (3) antildeos plldi~ndo ser reelegido por una sola vez bull lUentras las dese pentildee no podraacute oCllpar ningQn otro cargo pJblico ni raizar actividad privada

ALIZA y RELACIONA co~ el artiacutecalo 86 inc 3shy

11

Factlltades y debers del Intcll1dente I~Jnicipal

a) Representar legalmente a la runici)alidad b) Iombrar a los j ueces lIacuteluni ciJltles de fal tas con ac uuacuterdo del CorOej o ) Deliberante e) Participar en la formacioacuten de luscrdenanzas d) Atender la pr8stacioacuten de los servici0s puacuteblicos e) Proponer l~ creacioacuten de entidades autaacuter~uicas f) Vetar total o ~Jarcialiilente e11 el teacutermino de 10 (diez) diacuteas haacuteDishy

les las ordenanzts sancionadas por el Corcejo Jeli1Jerante g) Convocar al Concejo Deliberante a sesiones extraordinariaacutes h) Prdsentar proy~c~oo de ordenanza i) Presentar al Concejo ~eliberante antes del 31 de octubre el pr~

yecto de presupuesto de gadtos y recursos j) Proporcionar al ConceJo Deltberante los antecedentes e informes

lilae se le reqUumlera k) Concurrir a las sesiones del Concejo ~eliberante por )ropia inishy

ciativa o a requerimiento del Cuerpo 1) Ejecutar obras puacuteblicas m) Admlnistrar los bienes que integran el fA)iLlOnio llJnicipal n) Recaadarlos riexclcursos del MunicipiO ntilde) Calificar por razones de moral y buenas cost~bres los es~ectaacuteshy

culos con acceso de puacuteblico y limitar o prohioir su exhibicioacuten o) Limitar o prohibir la venta circulacioacuten y eXi10sicioacuten de las pushy

blieaciones o imaacuteeenes que se consideren i=orales o atentatorias de las bUilnas costlun1Jres

p) Ordenar el allanamiento desocuucioacuten y clausura de inmuebles o instalaciones con e auxilie de la fuerza puacuteblica si fuere neceshysaacuterio para asegurar el cumplimiento de las norillas relatiyas a seshyguridad hibiene y moralidud puacuteblica bull

Justicia Municipal deacute Faltas

El juzgamiento de las contrtivenciones a las disposiciones municipales y a las normas nacionales cuya aplicacioacuten corresponde a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airds con excepcioacuten de las que sean imputadas a menores dedieciocho arros de edad compte a la JusticiaMuniclapl de Faltas Integrada por jueces de primera instan

D ~ shycia una 9aacutemara de Apelaciones y un Ministerio Puacuteblico El procedishymiento seraacute oral y pdblico

Los jaeces y camaris tas de la Justicia lunicipal de altas seraacuten designados por el Intendaate lunicipal con acuerdo del Concejo Deliberante No podraacuten desem~ef~r otro empleo puacuteblico o privado exshycepto la docen~ia ni ejercer el comercio Tampoco podraacuten interveshynir prestando asesoramiento o en actuaciones extrtlj udiciales en las que se paedea ver afectados los intereses de la lunicipelidad

12

Para ser Juez de Faltns de Primera Instancia se requiera ser ciudadano argentino -osear tiacutetulo de abogado con dos antildeos de rntigUedad y veinticinco ariexclos de edad COlClO miacutenimo

Los Jueces y camaristas son inamOvibles y conservaraacuten sus

cargos Jllientras duren su buena condelcta Solo pOdraacuten ser removidos previo juicio que deberaacute sustuacutenciGrse ante la Sala de a Caacutemara nashycional de Alelacioues en lo Criminal y COlIeccional tLue se determine por sorteo Son causas de reomcioacuten a) Mal desem~Jero de OJS funciones b) Desorden de COliducta c) Negligencia reiterada d Comisioacuten de delitos e) Inepti tud f) Violacioacuten de normas sobre incompatibilidad

Tribunal de Faltas

El Tribunal Fiscal de lR iexcliexclwuumlcillalidad de la Ciudad de TIue nos Air-s ertenderaacute en prooeduumluumlento oral y j1blico de los recur sos y demandas que interongan los oOIl~ri~uyeIltes y responsables con relacioacuten a impuestos tasas dercchos y sanciones ltue aluumlicara la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en ejercicio de los poshy

deres fiscales que le acuerde la orilemmza respectiva El Tribunal Fiscal estaraacute integrado por tres abogedos y treEf~

contadores puacuteblicos nacionales dis~uestos en dos salas

Origen y destino de los ingreacutesos municil(Uumles

Son recursos de la Mudcipalidad de la Ciudad de 3uenos Aishyres - a) La conribucioacuten por servicio de alunbrado puacuteblico quedando autoshyrizada a percibirlo de odos los beneficiarios aunQue sea prestado den ro del municipio por el gobierno nacional sin perjUicio de los convenios que con eacuteste pueda ajustarse b) La contribucioacuten por servicio de barrido y lilJlIacuteeza entendieacutendose por tales la higienizacioacuten en general de la viacutea puacuteblica e) La contribucioacuten territorial d) El impuesto sobre los inbresos brutos -sin perjuicio de que en ca sos epeciales la imposicioacuten oacuteonsista en Wla cuota fija en funcioacuten de paraacutemetros relevantes -derivados del eJeraacutecio de actividades empreshysarias (incluso unipersonales) civiles o comerchuumles con fines de lucro de profesiones oficios e inteIlllediaciones y de toda activishy

bull dad habitual excluidas las actividacies realLadcs en relacioacuten de dependencia y el desempentildeo de cargos puacuteblicos La imposicioacuten que se establezca en virtud de la autorizacioacuten conferi iexclfa precede~temente deberaacute ajusturse a lo previsto en el uacutelciso d) del artiacuteculo 9 de la Ley no 2Q221 y SlS modificaciones e La contribucion corresigtondicnte a los espectaacuteculos deportivos y diversiones en general realizados por clubes y ptras entidades no coiexclqrendidas en el inciso anterior en los cu21cs se cobre entrada al puacuteblico

CENTRO

DE OOCUMfNTACidNE INFORiACIOacuteN EDUCATIVA Paregual l657 ler Pisomiddot Buenos AirB8 RBIl Argentina

13

f) Las patentes sobre vahiacuteculos en general g) Los derechos por delineacioacuten y construcciOacuten en los casos de nueshyvos e~ificioa o de renovaciOacuten y refaccioacuten de los ya construidos h) Las contribuciones por conexioacuten de teleacutefonos de energiacutea eleacutectri ca de gas y demaacutes servicios pUacuteblicos equivalentes shyi) La contribucioacuten de empr~sas que prestan servicios en relacioacuten al cOnsumo de energiacutea eleacutectrica y gas j) El canon por el uso de mercados y d0iexcllli1s bienes del dominio paacutebli shyco municipal k) Los derechos por uso y goce de bienes del dominio privado municishypal 1) El producto de concesiones per~isos y delineamiento de sepu1t~iquest ras 11)El producido de la ve~ta de residuos de basuras m) El producidO de los derechos de timbre y el de multas establecishyda~ por l~yes u ordenanzas municipales n) El imp0rte de la participacioacuten correspondiente a la Municipalidad sobre el prOducido del impuesto a los r~ditos y a las ventas a los hipoacutedromos y a los que establecen las demaacutes leyes vigentes n) La contribucioacuten por fijacioacuten de niveles de edificacioacuten o) El uso de la superficie y espaciO aeacutereo de las viacuteas pUacuteblicas p) La contribucioacuten (1 cargoacute del puacuteblico sobre los boletos de entradas sect los hipoacutedromos habili tados en la Ciudad de Buenos Aires q) Los derechos de habilitacioacuten e insLcccioacuten a los garajes con cap cidad para maacutes de un automoacutevil que no esteacuten alcanzados por lo esta blecido en el inciaacuteO d) r) -El derecho por protesto que se hagan ante la Municipalidad a) Los derecho de soacutetanos de copias y de revisioacuten de planos t) El impuesto a la mayor altura de los edificios catastro y fracci2 namiento de terrenos u) La contribucioacuten a cargo del puacuteblico sobre entradas de teatros c neteatrosy cinematoacutegrafos v)Las retribuciones por la asistencia que prdsta en sus establecishymientos hospitalarios El monto miacutenimo que se fije al respecto no podraacute cQnstituir un impedimento paroacute la utilizacioacuten del servicio quedando exento del pago quien alegare carencia mani~sta de recursos propios w) La contribucioacuten de pavimentos y aceras a cargo de los propietarios de inmuebles cuyo producido seraacute afectado exclUsivamente a obras de pavimentaoioacuten y recapado de las calzadas de las calles de la ciudad y arreglo de las aceras que resulten deterioradas por las obras de pavimentacioacuten

La tasa de cada uno de los grdvaacutemenes~que autoriza la preshysente ley-seraacute fijada anualmente por ordenanza municipal y el proceshydimiento para su percepcioacuten compulsiva por nOrmas especiales

middotlganos ProfectoB presentados por 10B Cancejales

~Comedores en eBc~elas municipales aun s~badoB 1 domingoB 1 periodo de TaCaCiOAes

Proyectos sobre viviendas 1 solaci6n integral de laa Tillas

Creaci6n de la PolicIa Munioipal de r4nsito

Desbarooratizaciampn de las ofioinas municipales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 4: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

PRESENTACION

l~los docentes

Llegamos n~evamente a astedes con el docashymento na 3 bis a fin de analizar con mayor profundidad el tema Municipio y en n~estro caso el correspondiente a la Ciadad de Baonos Aires de competencia de las- escae las perteneciente a Capital Federal shy

Es sin dada el Municipio 7 sas Conse~os Veshy

cinales la primera escaela de civismo paes es en ellos 7 a traveacutes de ellos qae el ciadadano aprende lilas obligashyciones a traveacutes de la praacutectica y ejercita sas derechos

La vida comunal es la maacutes d~recta demostrashycioacuten de las libertades pampblicas la primera escaela poliacuteshytico-social y ~ de las bases de naestra organizacioacuten bull

Es por ello qae consideramos de fundamental importancia el conocimiento de esta institucioacuten la maacutes cercana al ciudadano y q~e reviste caracteriacutesticas espeshyciales paes tiene en uno de lilas extremos a la persona hushymana 7 eA el otro al estado constituyeacutendose el municipio en la primera estractura de sociedad perfecta en la casl se inserta el hombre

Por otra p~e el conjunto de municipios tiende espontaacuteBeamente a organizarse en ana sociedad sashyperlor la naoioacuten bajo la aatoridad del estado

Una filosofta del manicipio debe comenzar por el anaacutelisis del manicipio miamo en sa ser y en sa obrar en s~ estractlUa y en sa finalidad shy

Los miembros del manicipio se sienten macho ms vincalados entre st se conocen mejor y se encuentran solidariamente unidos con motivaciones propias anidos_ a so geografiacutea a s~ historia y a sas necesidades socioshyeconoacutemicas Ello explica q~e el manioipio p~eda tener maacutes perfectamente conciencia de las necesidades de los grapos intermedios qae eXistenentre la Manicipalidad 7 el iAdlshyvidao y particalarmente del gr~po nataral por excelencia qae es la familia

Por todo ello oonsideramos que es a traveacutes de las distintas actividades y del conocimiento de la orgashynizacioacuten municipal qae los alumnos se introdaciraacuten paalatl namente en la comprensiOacuten 7 viyencia de naestras instita~ cionea-repablicanasshy

2

EL CONSEJO V~CINAL

El CONSEJO VECINAL representa sus intereses promoviendo

el progreso material y la elevacioacuten moral y cultural del shy

vecindario

Los Consejos vecinales constituyen la base de laorganishy I ~zacioacuten municipal y son el nexo m~B directo entre los vecinos

del municipio y la municipalidad Constituyen sin duda una

de las maacutes importantes formas de participacioacuten ya que podri~ I

moe decir que se constituyen en los gobiernos de los barrios En cada zona funcionaraacute un Consejo Vecinal como organismo I

de base del r6gimen municipalEl nuacutemero y conformacioacuten de las

zonas son los eiguientes(Se brindan soacutelo algunas como ejemplo) ZONA 1 Comprende las secciones electorales 12(Concepcioacuten) 13

(Montserrat)14 (San Nicolaacutes)20 (Socorro)Incluye los barrios de MohtserratConstitucioacutenSan NicolaacutesRetiro y San Telmo - El Consejo funciona en la Escuela nO 8 DEl -Talcahuano 680

ZONA 6 Comprende las secciones 6(San Carlos Sud) y 7 (San ckrshylos Norte)Incluye los barrios de BoedoAlmagro y Cabashyllito-El Consejo funciona en la Escuela n~ 3 DE7 Rivadavia 4817

ZONA 12 Comprende las secciones electorales 27(Nuestra Sra del Carmen-Villa Pueyrredoacuten) y 28(Saavedra)~Incluye los ba rrios de Villa PueyrredoacutenVilla UrquizaSaavedra y - shyCoghlanEl Consejo funciona en la Escuela nO 1 DE15 Miller 2751 J

ZONA 14 Comprende las secciones electorales 17(Palermo) y 18 (Las Heras)Incluye 108 barrios de PalermoColegiales y Chacarita-El Consejo funciona en la Escuela nO 13 DE9 - Conde 223

ZONA 4 Comprende las secciones electorales 2(San Cristobal)shyy 8 (San Crietobal Norte)Incluye los barrios de Parque de loe Patricios y San Cristobal-El Consejo funciona en la Escuela nO 25 DE5- AvdaSan Juan 2277

ZONA 2 Comprende las secciones electorales9(Balvanera Oeste)I lO(EQlvanera Sud) y 19(Pilar)Incluye parcialmente bashy

rrios de Recoleta y Belvanera - El Consejo funciona en la Escuela nO 14 BE2 - Pueyrred6n 630

I SABE DONDE FUNCIONA TU CONSEJO VECINAL

3

COMPOSICION DEL CONSEJO

El Consejo Vecinal se compondraacute de 9 miembros(vocales)

elegidos en forma directa por los ciudadanos que se domi-shy

-cilien en la zona con una residencia inmediata anterior

a la eleccioacuten no inferior a dos antildeos

El Consejo Vecinal de su seno elegiraacute un presidente

que ejerceraacute su representacioacuten y las funciones que le asigshy

ne el Reglamento Interno

CONCURRE A TU GONSEJOY CONSULTA SU REGLA~rnNTO INT3RNO

Para ser vocal del Consejo Vecinal se requiere tener 25

antildeos de edad como miacutenimo ser argentino y domiciliarse en

la jurisdiccioacuten territorial del Consejo Vecinal con una reshy

sidencia inmediata anterior a la eleccioacuten no inferior a 2

antildeos ------~ --_- --- shy

CONSULTA TU COHSTIrUCION NACIONAL y COMPARA LOS REQUIshySITOS PARA SEn DIPUTADO + SENADOR -PRESIDmiTE- JUEZ

Los vocales del Consejo Vecinal duran 4 antildeos en sus funshy

ciones y son reelegibles indefinidamente

CONSULTA TU CONS1ITUCION NACIONAL Y-COMPARA LA DURA-j ClOO DE LOS CARGOS DE DIPUTADOS-SENADORES etc)

FUNCIONSS DEL CONS3JO VECINAL

bull Estimular la actividad ciacutevica y la participaci6n comushynitaria

bull Informar y asesorar respecto del estado y necesidades del vecindario colaborando en la formulacioacuten del proshygrama del intereacutes comunal

bull Proponer al Departamento Ejecutivo anteproyectos de obras servicios y trabajos que consideran necesarios

bull Emitir opinioacuten sobre los programas y proyectos bull Realizar la ejecucioacuten de obras dentro de su jurisdicshy

cioacuten cuando eacutestas cuenten con la financiacioacuten directa del vecindarioprevia conformidad del Ejecutivo

bull Prestar servicios de conformidad con las ordenanzas y reglamentaciones que sancione o expida el Concejo Deshyliberante y el Departamento EjeclltivoEn particular respecto a la conservacioacuten y mantenimiento de plazas

4

bull

y paseoscercos y veredasrecoleccioacuten de residQosbashyrrido y limpieza inspeccioacuten de higiene y la policiacutea de moral y buenas costumbres bull

bull Promover la participacioacuten de la poblacioacuten en el pro-shygreso material del vecindario y en la elevacioacuten moral y cultural de sus habitantes

bull Promover la formacioacuten de consorcios para obras de inshytereacutes zonal

Las funciones y facultades atribuidas al Consejo Vecinal no podraacuten delegarse debieacutendoselas ejercitar directamenshyte por el presidente y vocales que lo integran sin pershyjuicio de mantener una fluida y permanente accioacuten y cooshyperacioacuten con la poblacioacuten y entidades representativas - shydel vecindario

QUIENES COLABORARAN CON EL CONSEJO Pueden bacerlolas asociaciones vecinales de amigos

de callesavenidas o barrios sociedades de fomentomushytualidadescooperadoras escolareshogares o cooperadoras policialescentros culturalesdeportivos o religiososshycooperativasligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien comuacuten

PERIODO DE FUNCIONMdIENTO

Los Consejos Vecinales funcionaran ordinariamente dushyrante el periodo que se extiende entre ello de abril y el 30 de noviembre de cada antildeoPQeden disponer su preacuterro ea por un plazo no mayor de 30 diacuteas corridosY PQeden - shyser convocados a extraordinarias por el Intendente o a solicitud de tres de sus miembrosPara sesionar se reqQe riraacute el quo rum de 6 de sus miembros y las decisiones se adopatmpor-simple mayoriacuteaEl presidente participa en shylas deliberaciones del cuerpo en forma igual a los demds miembros En caso de empate su voto se computa doble

COMPaacuteRaacuteOESTgS DATOS CON LOS CORRESPONDIENTES A LOS UTR ~ P DERES _ CONSULTA TU CONSTITUCION

ACTUAL COMPOSICION DE LOS CONSEJOS VEClNALES Los 14 Consejos Vecinales suman en su totalidad 126

miembros de los cuales 88 pertenenen a la Unioacuten Ciacutevica Radical 36 al Justicialismo 1 al Partido Intrasigente y 1 a la Uni6n de Centro Democraacutetioo

ALGUNOS PROYECTOS DE LOS CONSEJOS bull En Colaboraci6n con la Direcci6n de Abastecimientoreashy

lizar un Plan de Control de Precioshigiene y Seguridad a fin middotde concertar con los comerciantes de los distinshytos barrios

bull Creacioacuten de jardines maternales bull Creacioacuten de espacios verdes en baldios arredandos por

5

l~ Municipalidad mediante la exenci6n de tasas bull bullElaboracioacuten de proyectos de barrios ademaacutes de la aten-shycioacuten de los problemas individuales de los vecinos bull

bullCreaci6n de Centros Deportivos Plan para descentralizar aspectos de la Coouna(Ver recorte)

INVlSTIGA

bull Queacute proyectos tiene tu Consejo Vecinal bull Que necesidades tiene tu barrio (Encuestas a vecinos) bull ~ue participacioacuten activa tienen los vecinos en el Consejo bull Coacutemo podrias colaborar con tu Consejo y c6mo difundir su

tarea INVITA bull Al Consejero de tu barrio a una charla explicativa OBSERVA bull Las necesidades del barrio y proyecta soluciones ENCUESTA bull A los vecinos bull A las Instituciones representativas del vecindario BUSCA bull En perioacutedicosdiarios y revistas artiacuteculos que se relashyc~onen con ei temn

PROYECTA A LA COMUNIDAD Invita a los vecinos de escu~la a charlar con el Consejero Vecinal

Eleva nota al Consejo Vecinal de tu zona informaacutendole sobre los problemas del barrio planshyteados ~or los vecinos

~UElTES CONSULTADASl bull Sub8ecre~ara de PlaAeBmieA~o- DireccioacuteA GeAeral de Orshygaaizaci~A 7 aeacute~odos

bull Cen~ro de DoCQIlI8Ataoi6A lIW11cipal de la Munioipalidad de la Ciadad de BasAo8 Aire8 (CBDOM)

bull Le7 OrsaacuteAlca MW11cipal 19967 7 sus actualizaciones bull COAseJoVeciAal nO 2

6

~TIVIDAD Anaacutelisis de un recorte periodiacutestico

(La Nacioacuten - 19 de junio de 1984 )

TEMA Consejos vecinales

ICION Martes 19 de junio de 1984

Un olan para descentra aspectos de la ~omuna

bullzar

Entre otros temas de los que se ha eoshycargado el subsecretario geoeral de la Municipalidad local seilor Ricardo 00shytuni atiende uno qne en principio cashyrece de lOOa espectacularidad y que sin embargo a poco que tengamos algo de paciencia va a dar que hablar

El tema es el de la descentralizacioacuten ailintildeintildeiifrauva de L1 cfuumlcrd y en rigor es de 81Jponer que la idea DO ha de enconshytrar grandes contradictores E3 maacutes hay antecedentes en la historia institushycional portentildea de Iniciativas semeshyjantes inclD8ive sumamente cercanas en 1 Uempo Existe aslmismo el ejemshyplo de dlv grandes urbes que hao a pelado ya a distintas formas de descenshytralizacioacuten como ineludible remedio aote el agobio burocreacutetico que padeclan

Por 10 taolltgt el plan que maneja 00shytUID DO parece en si demasiado noveshydoso Nilo es eo verdad Lo que eo camshybio resulta oovedooo es el hecho de que asegura que su coocreci6n se barA a un plazo realmeote eorlltgt sobre todo si re nemas en coenta que auacuten DO ha salido del IImbllltgt de una comisioacuten de estudio Sgtbre la M del sistema de co~ ecinales -dIce- cumpliremos una pnshymera etapa de descentralizacioacuten eD tres o cuatro meses y en un luumlo haacutebremos completado todo el -----

l es taWiacuteintildeer8 etapa- se ~bir quejas y denuncias o

sea 10 que molesta de manera directa a los vecinos Las delecaciones ~rocurashy

~760el~=lir~~rn~~ su r con estOS IIlJSmaB oelegashyClones teooiacuteAn a so cargo el seguimiento de esas dennodas O de las consultas que pueda haber de modo que en el mismo

sitio el Interesado pueda saber cuAl ha sido el resnltado de su inquiacuteetud

La computaci6a

La seganda fase de esta descentralizashyci6D cenara que v~~ ciquestiexcln 1~_~D~a En efeclltgt estaacute reorganizaacutendose la SulgtshylteCretarta de Planeamienlltgt eo-munal y una de las novedades que en ella se pr~ duciraacuteu seraacute que se le ha de confiar el manejo unificado de los cuatro centros de com putacioacuten Que funciooaD en el aacuterea municipal

que poda mos responshyder ronsultas por medio de computashydoras -dice Ostuni- daremos impulso a una alternativa Que BueDos Aires verdashyderamente requiere Habraacute UD Manual del vecino -seguramente teDm---ese DOrn[-re-q~_~ contendraacute las indicaciones sectObre lygares29_ij~ltaacuteordm~~~ ~-isitos y --~ioDes Que es necesario cumplli asiacute coII1Ointildefo~5jon~ uacutetil~ lda~_del~shytoreacutes turisLiw La idea en verdad es francesa Usted sabe que la Guiacutea de Pashyriacutes se ha convertido en UDa pubJicacioacuten arquetlpica y pensamos que nuestra eiushyda d precisa algo parecido

Esta de la computacioacuten y deja impreshysioacuten al servicio de la informaciOacutell constishytuve la segunda elaJta La tercera preveacute tUuociQnamiento de 1M deIeiexclaciQnt como lugares en los aueJluepa realizar la mayor parte -ordf~_~__~aacutemi~ munic~shypales Entieacutendase no es que la Municishypalidad vaya a desprenderse de sus preshyrrogativa ni facul tade3 - ni lo podria hacer puesto que se derivan de la aplishycacioacuten de 1eyes sobre las que DO tiene jushy

risdiccioacuten- 10 que ha de delegar es el manejo de traacutemites

Una eDesMn de conce pto

La descentralizacioacuteD o~raraacute en prishymer lugar como un recurso fRra ~liar dCfideacutencias deui burocral eo de esperar que mere al nueva rEgimen el vecino DO tenga que hacer esas terribles peregrinaciones de un extremo a otro de la ciudad para obtener su registro de conductor ir basta las cercaniacuteas del Aushytoacutedromo o para justuumliear el resfrio del hijo a Ssvedra 15 No obstante la eosa va maacutes allaacute es preciso que el veshy

- cino tom~rte aetiv~fi]lI~ shydescentralizacioacuten Hasta ahora sus relashyciones con la Comuna son limitadas y se refieren sobre todo a ciertas activishydades generalmente punitivas o grashyvosas El vecino ignora cuaacuteles son sus derechO$ y peor auacuten tiende a sentirse indefenso a-nte funcionariO omniposhytentesu

Esta no es una simple cuesti6D admi~ nistrativa -continuacutea Ostunl- sino de concepto Y vamos a hacer un verdadero esfuerzo para que se la tome en tal senshytido Para Que se ~ornprenda

_ oer ese Amblto pueden actuar como verdaderos centros ciacutevicoa de los hanios

Analiza el oontenido de este reoorte

Consideras beneficiosa la descentralizacioacuten

Realiza encuesta s referentes a los derechos de los vecishynos Los conocen bull Los ej ercen bull

I

7

EL lliUNICIPIO- ORGliNIZACI ON INS-rITUCnUAL

Personalidad Jllriacutedica de la iexclIllIlicillalidad

La MllIlicipa lidad de la Cilldad de Bllenos Aires como persona

jllriacutedica p uacuteblica esta tal ejerce el gobierno y administracioacuten de la

ci lldad de Bllenos AirGS de conformidad con las a tri bllciones y debeshy

res qlle se es t a blecen en la presente ley

Organos de Gobierno

Los oacuterganos del gobierno fillIlicipal son

a) ConceJo Deliberante

b) Departamento Ejecutivo

c) Consejos Vecinales

Competencia d e l a IIuni cipal idad

Fllnciones de l a JlunicipalidCld

a0 La confeccioacuten de planes directivas progra~as y proyectos sobre la poliacutetica urbaniacutestica b) La cult llra edllcacioacuten y recreaccioacuten fomento de las artes la pro fiocioacuten y asistencia socia l moralidad y buenas costllluacutebres shye) La instalacioacuten de centros sanitarios y asistenciales y de educashycioacuten contra lor de la sallld puacuteblica broruatoloacutegico y de salubridad de los elementos del ambiente ecoloacutegico d) El contralor de constrllcciones obras y embellEci~iento de la cill dad e) La limpieza de calles plazas y deQaacutes lugares puacuteblicos f) La intervencioacuten en la comercializacioacuten de prodllctos de conSll110 de la poblacioacuten J en la insta lacioacuten de fe r ias y mercados g) La constrllccioacuten y conservacioacuten de pllentes tuacuteneles calles calza das y demaacutes obras puacuteblicas qlle se estimen convenientes ejercer la shyrespectiva competencia en las zonas mClrginales de los CllrSOS de aglla navegables o flotables alllllbrado puacuteblico construccioacuten conservacioacuten y reconstrllccioacuten de a6eras por parte de propietarios frentistas h) El traacutensi to de l)erSonas y vehiacuteculos l as condiciones ele licencias habili tantes para la condllccioacuten fllncionamiento de los mismos las tarifas

CONCURRE a la Direccioacuten de Traacutensito y AVERIGUA las oriexcljenanzas mllIli shycipales qlle rigen lo referente al transito licencia etc ANALIZA iquest Se cumplen dichas normas iquestCoacutemo sol llcionariacuteaacutes el problema de traacutensito en la Ciudad de Bue nos Aires

1) La fij a cioacuten de recursos econoacutemicos-financieros montos de los 1m puestos de la ley aceptar o replldiar dona ciones efectuar donacioshynes

8 ~

j) El bien comuacuten del vecindario k) El ejercicio del pOder de policiacutea

INVESTIGACION GR~~AL

REALIZA un informe sobre las funciones y estr~ctura de las Direcciones dependientes de la Municipalidad por ej Direccioacuten de Parq~es y P~ seos RECORRE t~ barriol iquestQaeacute observas iquestSe c~plen adecuadamente las funcio nes municipales ELABORA un proyecto de sol~daacuten para los problemas q~e observee RECORRE y OBSERVA los comercios de la zona iquestSe camplen las disposhysiciones municipales en c~to asal~bridad precios etc VISITA una Feria Municipal y averigua q~e req~isitos deben c~pli~

(enc~esta)

Con referencia al punto c)A~~IGUA qaeacute DirecciOacuten Municipal se encarshyga de cada ~na de esas funciones ldem demaacutes puntos

Concejo Deliberante9a organizacioacuten

El Conoejo Deliberante se compone de sesenta miembros elegidos directamente por los ciadadanos A estos fines la ciadad constituishyraacute un soacutelo distrito ~

Son elegibles para concejales los ciadadanos qae reuacutenan las dondiciones exigidas para ser dipatado nacional y tengan ana residen_ oia inmediata en la ciadad anterior a la eleccioacuten no inferior a dos e antildeos

El Concejo Deliberante elegiraacute desa seno un presidente un vicepresidenteprimero y un vicepresidente segundo

Los consejales dararaacutencuatro (4) antildeos en surmandato y podraacutenmiddot ser reelegidos indefinidamente Cada dos (2) rulos se renovaraacute la mi~ tad de los miembros del ConOejo Deliberante En la primera integra- cioacuten se determinaraacute por soacuterteo aqaienes corresponderaacute un mandato de dos (2) antildeos

unciones del ConCejo Deliberante a) Sancionar orgenanzas qae se refieran a las siguientes materias or nato sanidad higiene asistencia social y recreacioacuten seguridaduoshyralidad cultura ed~QaciOacuten protecci6n fomento conservacioacuten via= lidad comercializaciOacuten abastecimiento servicios y obras puacuteblicas regiacutemenes sobre c~teri08 planeamiento y desar~ollo

b) Nombrar ~ remover a las aatoridadea y al personal del caerpoy eshyti) Dictar sa reglamento interno De entresas miembros designEIacuter coshymisiones de est~dio trabajo e investigacioacuten d) Sancionar laa Ordenanzas Fiscal y Tarifaria y el Presapaesto de Gastos y Recursoa e Contraer empreacutestitos f Aatorizar gastos g Promover la descentralizaci6n deloa servicios h) Dictar re~lamento q~eacute ordene el ingre~o derechos y obligaciones y estab[idad dei agente manicipal i) Disponer la adq~isicioacuten de oienes por compra

~- ~~ __~_4J~ +tilt g~~~t~~t~middotJ(- ~ iS_ t 45 iquestiquest ~ ~ ~lif~~~v~ t_ -

I

9

j) Aceptar donaciones o efectuarlas k) Exinuumlr de gravaacutemenes a jlersoas carentes de medios 1) Otorgar por un pla~o no layor de veinte a1os concesiones y 1ershymisos de uso sobre bienes del dominio puacuteblico municipal m) Imponer nombres a avenidas calles pasajes parques paoeos la ereccioacuten de monumentos y otros sitios puacuteblicos en general

Cllalldo se conmemore a una persona o ac)ntecimiento determinado el nombre no podraacute ser i~lpLlesto untes de los diez aaacuteos de la rluerte de las personas o de ocurrido el hecho ntilde) Reglamentar la edificacioacuten y zonificacioacuten de la ciadad

Responsabilidad de los funcionarios + Requerir la presencia del Intendente Municipal y de los Secretilrios del Departamento Ejecutivo para dar informaCi9J1es bull El Conoejo Deliberante con la mayoriacutea de los dos tercios de sus miembrosconvocado a eutos efectos a sesioacuten especial con una anteshylacioacuten mnlmll de setenta y dos horas podraacute declarar haber lugar a la iormacloacuten de causa contra el Intendente y sus Secre1arios por el mal desempentildeo o delito en el ej~icio de sus f~ciones

+ El Concejo se constituiraacute en Tribunal desioacutenundo de entre sus miem bros una ~iscala de acasaci6n compuesta de tres COlnejales En shytodos los casos se garantizaraacute efectivameIlte el derecllo de defensa del imputadO Ninguno seraacute declarado culpable sino por mayoriacutea de los dos tercios de los miembros que integran el cuerpo Ladecieioacuten soacutelo tendraacute el efecto de destitairlo si hubiera meacuterito e inhabili shytar10 para el desempentildeo en el futurode cualquier cargo en el aacutembishyto de la ~unlolpalidad sin perjuicio de su resp~nffibilidad ante los tribunales ordinarios + El Concejo Deliberante convocado a reunioacuten especialpor la mayorJa absoluta de sus miembros podraacute sanoionar a cualquiera de sus inteshygrantes pDr inconducta en el ejercicio de sus funciones multar10 ha~

ta el monto de la retribucioacuten mensual o suspenderlo transitoriamente Con la mayoriacutea de 106 dos tercios de sus componentes podraacute decidir SU exclasioacuten del cuerpo

RELACIONALO ON ART 58 de la COnSrITUCICN ~lAC10AL-

Sesiones

El ConoejoDeliberante se reuniraacute por propia convocatoria en sesiones ordinarias todos los afios desde el ldeg de abril hasta el 30 de noviembre

Por asuntosmiddotde urgencia tombieacuten podraacute ser COnvocado a sesiones extraordinarias por el 11tendente Uunic~pal El qumrum para sesionar se fOrQara con la cusrta parte de los con~ejales Para~ sancioacuten de ordenanzas seraacute de maacutes de la mitad de sus integrantes Las desiclones se adoptaraacuten por simple muyo~iacutea deios concejales presentes El pr8sidente solo votaraacute en caso de empate

bullbull

10

I ruJluni dad

NingQn concejal ~esde el diacutea de su eleccioacuten y hasta el ceshyse de sus fAnciones podraacute ser detenido sin orden expresa de juez cO petente salvo el caso de flagrdnte delito ni molestado o reconvenl do por a~toridad alguna por motivo proveniente del ejercicio de sus funciones o en razoacuten de las opiniones que s~stente De De la formacioacuten y sacioacuten de las ordenanzas

Las ordenenzas tienen principio en el Concejo Deliberante por proyectos presentudos por sus miembros o por el Departamento Ejeclltishyvo

Aprobado un proYecto de ordenanza por el ConCejo Deliberanshyte pasa al DepartamenteoZjeclltivo para Sil examen y si tambieacuten pbtieshyne Sil aprobacioacuten lo promalga como ordenanza

El Consejo p~de delegar en s~s comisiones internas la disshyc~sioacuten y aprobacioacuten de determinados proyectos conformes se establez ca por ordenanza

Se considera aprobado por el Depart~~ento ejeclltivo podo proyecto no devllelto observado en el plazo de diez diacuteas haacutebiles Re chazado en todo o en parte Wl ~royecto por el Departamento 3jeclltivo vllelve con las objeciones al Consejo Deliberante eacuteste lo trata nlleshyvamente y si 10 confirma por una mayoriacutea de dos tercios de votos de W

108 miembros del cuerpo el proyecto es ordenanza Y paSd al Departa mento Ejeclltivopara su promalgacioacuten - eS

El Departamento Ejecutivo Intendente 11

OMPARACON DA COtlSTITUCION tiACIONAL en lo referente a sancioacuten de las leyes

El Departamento Ejeclltivo IntBlldente IwUumlcipal

El Departamento Ejeclltivo estaraacute a cargo de un funcionario denominado Intendente Iunicipal lile deberaacute reunir las condiciones exigidas para ser senador Naciiexclnal Seraacute nombrado por el Presidente de la Nacioacutenbull

El Intendente liunicipal ejerceraacute SllS funciones darante tres (3) antildeos plldi~ndo ser reelegido por una sola vez bull lUentras las dese pentildee no podraacute oCllpar ningQn otro cargo pJblico ni raizar actividad privada

ALIZA y RELACIONA co~ el artiacutecalo 86 inc 3shy

11

Factlltades y debers del Intcll1dente I~Jnicipal

a) Representar legalmente a la runici)alidad b) Iombrar a los j ueces lIacuteluni ciJltles de fal tas con ac uuacuterdo del CorOej o ) Deliberante e) Participar en la formacioacuten de luscrdenanzas d) Atender la pr8stacioacuten de los servici0s puacuteblicos e) Proponer l~ creacioacuten de entidades autaacuter~uicas f) Vetar total o ~Jarcialiilente e11 el teacutermino de 10 (diez) diacuteas haacuteDishy

les las ordenanzts sancionadas por el Corcejo Jeli1Jerante g) Convocar al Concejo Deliberante a sesiones extraordinariaacutes h) Prdsentar proy~c~oo de ordenanza i) Presentar al Concejo ~eliberante antes del 31 de octubre el pr~

yecto de presupuesto de gadtos y recursos j) Proporcionar al ConceJo Deltberante los antecedentes e informes

lilae se le reqUumlera k) Concurrir a las sesiones del Concejo ~eliberante por )ropia inishy

ciativa o a requerimiento del Cuerpo 1) Ejecutar obras puacuteblicas m) Admlnistrar los bienes que integran el fA)iLlOnio llJnicipal n) Recaadarlos riexclcursos del MunicipiO ntilde) Calificar por razones de moral y buenas cost~bres los es~ectaacuteshy

culos con acceso de puacuteblico y limitar o prohioir su exhibicioacuten o) Limitar o prohibir la venta circulacioacuten y eXi10sicioacuten de las pushy

blieaciones o imaacuteeenes que se consideren i=orales o atentatorias de las bUilnas costlun1Jres

p) Ordenar el allanamiento desocuucioacuten y clausura de inmuebles o instalaciones con e auxilie de la fuerza puacuteblica si fuere neceshysaacuterio para asegurar el cumplimiento de las norillas relatiyas a seshyguridad hibiene y moralidud puacuteblica bull

Justicia Municipal deacute Faltas

El juzgamiento de las contrtivenciones a las disposiciones municipales y a las normas nacionales cuya aplicacioacuten corresponde a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airds con excepcioacuten de las que sean imputadas a menores dedieciocho arros de edad compte a la JusticiaMuniclapl de Faltas Integrada por jueces de primera instan

D ~ shycia una 9aacutemara de Apelaciones y un Ministerio Puacuteblico El procedishymiento seraacute oral y pdblico

Los jaeces y camaris tas de la Justicia lunicipal de altas seraacuten designados por el Intendaate lunicipal con acuerdo del Concejo Deliberante No podraacuten desem~ef~r otro empleo puacuteblico o privado exshycepto la docen~ia ni ejercer el comercio Tampoco podraacuten interveshynir prestando asesoramiento o en actuaciones extrtlj udiciales en las que se paedea ver afectados los intereses de la lunicipelidad

12

Para ser Juez de Faltns de Primera Instancia se requiera ser ciudadano argentino -osear tiacutetulo de abogado con dos antildeos de rntigUedad y veinticinco ariexclos de edad COlClO miacutenimo

Los Jueces y camaristas son inamOvibles y conservaraacuten sus

cargos Jllientras duren su buena condelcta Solo pOdraacuten ser removidos previo juicio que deberaacute sustuacutenciGrse ante la Sala de a Caacutemara nashycional de Alelacioues en lo Criminal y COlIeccional tLue se determine por sorteo Son causas de reomcioacuten a) Mal desem~Jero de OJS funciones b) Desorden de COliducta c) Negligencia reiterada d Comisioacuten de delitos e) Inepti tud f) Violacioacuten de normas sobre incompatibilidad

Tribunal de Faltas

El Tribunal Fiscal de lR iexcliexclwuumlcillalidad de la Ciudad de TIue nos Air-s ertenderaacute en prooeduumluumlento oral y j1blico de los recur sos y demandas que interongan los oOIl~ri~uyeIltes y responsables con relacioacuten a impuestos tasas dercchos y sanciones ltue aluumlicara la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en ejercicio de los poshy

deres fiscales que le acuerde la orilemmza respectiva El Tribunal Fiscal estaraacute integrado por tres abogedos y treEf~

contadores puacuteblicos nacionales dis~uestos en dos salas

Origen y destino de los ingreacutesos municil(Uumles

Son recursos de la Mudcipalidad de la Ciudad de 3uenos Aishyres - a) La conribucioacuten por servicio de alunbrado puacuteblico quedando autoshyrizada a percibirlo de odos los beneficiarios aunQue sea prestado den ro del municipio por el gobierno nacional sin perjUicio de los convenios que con eacuteste pueda ajustarse b) La contribucioacuten por servicio de barrido y lilJlIacuteeza entendieacutendose por tales la higienizacioacuten en general de la viacutea puacuteblica e) La contribucioacuten territorial d) El impuesto sobre los inbresos brutos -sin perjuicio de que en ca sos epeciales la imposicioacuten oacuteonsista en Wla cuota fija en funcioacuten de paraacutemetros relevantes -derivados del eJeraacutecio de actividades empreshysarias (incluso unipersonales) civiles o comerchuumles con fines de lucro de profesiones oficios e inteIlllediaciones y de toda activishy

bull dad habitual excluidas las actividacies realLadcs en relacioacuten de dependencia y el desempentildeo de cargos puacuteblicos La imposicioacuten que se establezca en virtud de la autorizacioacuten conferi iexclfa precede~temente deberaacute ajusturse a lo previsto en el uacutelciso d) del artiacuteculo 9 de la Ley no 2Q221 y SlS modificaciones e La contribucion corresigtondicnte a los espectaacuteculos deportivos y diversiones en general realizados por clubes y ptras entidades no coiexclqrendidas en el inciso anterior en los cu21cs se cobre entrada al puacuteblico

CENTRO

DE OOCUMfNTACidNE INFORiACIOacuteN EDUCATIVA Paregual l657 ler Pisomiddot Buenos AirB8 RBIl Argentina

13

f) Las patentes sobre vahiacuteculos en general g) Los derechos por delineacioacuten y construcciOacuten en los casos de nueshyvos e~ificioa o de renovaciOacuten y refaccioacuten de los ya construidos h) Las contribuciones por conexioacuten de teleacutefonos de energiacutea eleacutectri ca de gas y demaacutes servicios pUacuteblicos equivalentes shyi) La contribucioacuten de empr~sas que prestan servicios en relacioacuten al cOnsumo de energiacutea eleacutectrica y gas j) El canon por el uso de mercados y d0iexcllli1s bienes del dominio paacutebli shyco municipal k) Los derechos por uso y goce de bienes del dominio privado municishypal 1) El producto de concesiones per~isos y delineamiento de sepu1t~iquest ras 11)El producido de la ve~ta de residuos de basuras m) El producidO de los derechos de timbre y el de multas establecishyda~ por l~yes u ordenanzas municipales n) El imp0rte de la participacioacuten correspondiente a la Municipalidad sobre el prOducido del impuesto a los r~ditos y a las ventas a los hipoacutedromos y a los que establecen las demaacutes leyes vigentes n) La contribucioacuten por fijacioacuten de niveles de edificacioacuten o) El uso de la superficie y espaciO aeacutereo de las viacuteas pUacuteblicas p) La contribucioacuten (1 cargoacute del puacuteblico sobre los boletos de entradas sect los hipoacutedromos habili tados en la Ciudad de Buenos Aires q) Los derechos de habilitacioacuten e insLcccioacuten a los garajes con cap cidad para maacutes de un automoacutevil que no esteacuten alcanzados por lo esta blecido en el inciaacuteO d) r) -El derecho por protesto que se hagan ante la Municipalidad a) Los derecho de soacutetanos de copias y de revisioacuten de planos t) El impuesto a la mayor altura de los edificios catastro y fracci2 namiento de terrenos u) La contribucioacuten a cargo del puacuteblico sobre entradas de teatros c neteatrosy cinematoacutegrafos v)Las retribuciones por la asistencia que prdsta en sus establecishymientos hospitalarios El monto miacutenimo que se fije al respecto no podraacute cQnstituir un impedimento paroacute la utilizacioacuten del servicio quedando exento del pago quien alegare carencia mani~sta de recursos propios w) La contribucioacuten de pavimentos y aceras a cargo de los propietarios de inmuebles cuyo producido seraacute afectado exclUsivamente a obras de pavimentaoioacuten y recapado de las calzadas de las calles de la ciudad y arreglo de las aceras que resulten deterioradas por las obras de pavimentacioacuten

La tasa de cada uno de los grdvaacutemenes~que autoriza la preshysente ley-seraacute fijada anualmente por ordenanza municipal y el proceshydimiento para su percepcioacuten compulsiva por nOrmas especiales

middotlganos ProfectoB presentados por 10B Cancejales

~Comedores en eBc~elas municipales aun s~badoB 1 domingoB 1 periodo de TaCaCiOAes

Proyectos sobre viviendas 1 solaci6n integral de laa Tillas

Creaci6n de la PolicIa Munioipal de r4nsito

Desbarooratizaciampn de las ofioinas municipales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 5: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

2

EL CONSEJO V~CINAL

El CONSEJO VECINAL representa sus intereses promoviendo

el progreso material y la elevacioacuten moral y cultural del shy

vecindario

Los Consejos vecinales constituyen la base de laorganishy I ~zacioacuten municipal y son el nexo m~B directo entre los vecinos

del municipio y la municipalidad Constituyen sin duda una

de las maacutes importantes formas de participacioacuten ya que podri~ I

moe decir que se constituyen en los gobiernos de los barrios En cada zona funcionaraacute un Consejo Vecinal como organismo I

de base del r6gimen municipalEl nuacutemero y conformacioacuten de las

zonas son los eiguientes(Se brindan soacutelo algunas como ejemplo) ZONA 1 Comprende las secciones electorales 12(Concepcioacuten) 13

(Montserrat)14 (San Nicolaacutes)20 (Socorro)Incluye los barrios de MohtserratConstitucioacutenSan NicolaacutesRetiro y San Telmo - El Consejo funciona en la Escuela nO 8 DEl -Talcahuano 680

ZONA 6 Comprende las secciones 6(San Carlos Sud) y 7 (San ckrshylos Norte)Incluye los barrios de BoedoAlmagro y Cabashyllito-El Consejo funciona en la Escuela n~ 3 DE7 Rivadavia 4817

ZONA 12 Comprende las secciones electorales 27(Nuestra Sra del Carmen-Villa Pueyrredoacuten) y 28(Saavedra)~Incluye los ba rrios de Villa PueyrredoacutenVilla UrquizaSaavedra y - shyCoghlanEl Consejo funciona en la Escuela nO 1 DE15 Miller 2751 J

ZONA 14 Comprende las secciones electorales 17(Palermo) y 18 (Las Heras)Incluye 108 barrios de PalermoColegiales y Chacarita-El Consejo funciona en la Escuela nO 13 DE9 - Conde 223

ZONA 4 Comprende las secciones electorales 2(San Cristobal)shyy 8 (San Crietobal Norte)Incluye los barrios de Parque de loe Patricios y San Cristobal-El Consejo funciona en la Escuela nO 25 DE5- AvdaSan Juan 2277

ZONA 2 Comprende las secciones electorales9(Balvanera Oeste)I lO(EQlvanera Sud) y 19(Pilar)Incluye parcialmente bashy

rrios de Recoleta y Belvanera - El Consejo funciona en la Escuela nO 14 BE2 - Pueyrred6n 630

I SABE DONDE FUNCIONA TU CONSEJO VECINAL

3

COMPOSICION DEL CONSEJO

El Consejo Vecinal se compondraacute de 9 miembros(vocales)

elegidos en forma directa por los ciudadanos que se domi-shy

-cilien en la zona con una residencia inmediata anterior

a la eleccioacuten no inferior a dos antildeos

El Consejo Vecinal de su seno elegiraacute un presidente

que ejerceraacute su representacioacuten y las funciones que le asigshy

ne el Reglamento Interno

CONCURRE A TU GONSEJOY CONSULTA SU REGLA~rnNTO INT3RNO

Para ser vocal del Consejo Vecinal se requiere tener 25

antildeos de edad como miacutenimo ser argentino y domiciliarse en

la jurisdiccioacuten territorial del Consejo Vecinal con una reshy

sidencia inmediata anterior a la eleccioacuten no inferior a 2

antildeos ------~ --_- --- shy

CONSULTA TU COHSTIrUCION NACIONAL y COMPARA LOS REQUIshySITOS PARA SEn DIPUTADO + SENADOR -PRESIDmiTE- JUEZ

Los vocales del Consejo Vecinal duran 4 antildeos en sus funshy

ciones y son reelegibles indefinidamente

CONSULTA TU CONS1ITUCION NACIONAL Y-COMPARA LA DURA-j ClOO DE LOS CARGOS DE DIPUTADOS-SENADORES etc)

FUNCIONSS DEL CONS3JO VECINAL

bull Estimular la actividad ciacutevica y la participaci6n comushynitaria

bull Informar y asesorar respecto del estado y necesidades del vecindario colaborando en la formulacioacuten del proshygrama del intereacutes comunal

bull Proponer al Departamento Ejecutivo anteproyectos de obras servicios y trabajos que consideran necesarios

bull Emitir opinioacuten sobre los programas y proyectos bull Realizar la ejecucioacuten de obras dentro de su jurisdicshy

cioacuten cuando eacutestas cuenten con la financiacioacuten directa del vecindarioprevia conformidad del Ejecutivo

bull Prestar servicios de conformidad con las ordenanzas y reglamentaciones que sancione o expida el Concejo Deshyliberante y el Departamento EjeclltivoEn particular respecto a la conservacioacuten y mantenimiento de plazas

4

bull

y paseoscercos y veredasrecoleccioacuten de residQosbashyrrido y limpieza inspeccioacuten de higiene y la policiacutea de moral y buenas costumbres bull

bull Promover la participacioacuten de la poblacioacuten en el pro-shygreso material del vecindario y en la elevacioacuten moral y cultural de sus habitantes

bull Promover la formacioacuten de consorcios para obras de inshytereacutes zonal

Las funciones y facultades atribuidas al Consejo Vecinal no podraacuten delegarse debieacutendoselas ejercitar directamenshyte por el presidente y vocales que lo integran sin pershyjuicio de mantener una fluida y permanente accioacuten y cooshyperacioacuten con la poblacioacuten y entidades representativas - shydel vecindario

QUIENES COLABORARAN CON EL CONSEJO Pueden bacerlolas asociaciones vecinales de amigos

de callesavenidas o barrios sociedades de fomentomushytualidadescooperadoras escolareshogares o cooperadoras policialescentros culturalesdeportivos o religiososshycooperativasligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien comuacuten

PERIODO DE FUNCIONMdIENTO

Los Consejos Vecinales funcionaran ordinariamente dushyrante el periodo que se extiende entre ello de abril y el 30 de noviembre de cada antildeoPQeden disponer su preacuterro ea por un plazo no mayor de 30 diacuteas corridosY PQeden - shyser convocados a extraordinarias por el Intendente o a solicitud de tres de sus miembrosPara sesionar se reqQe riraacute el quo rum de 6 de sus miembros y las decisiones se adopatmpor-simple mayoriacuteaEl presidente participa en shylas deliberaciones del cuerpo en forma igual a los demds miembros En caso de empate su voto se computa doble

COMPaacuteRaacuteOESTgS DATOS CON LOS CORRESPONDIENTES A LOS UTR ~ P DERES _ CONSULTA TU CONSTITUCION

ACTUAL COMPOSICION DE LOS CONSEJOS VEClNALES Los 14 Consejos Vecinales suman en su totalidad 126

miembros de los cuales 88 pertenenen a la Unioacuten Ciacutevica Radical 36 al Justicialismo 1 al Partido Intrasigente y 1 a la Uni6n de Centro Democraacutetioo

ALGUNOS PROYECTOS DE LOS CONSEJOS bull En Colaboraci6n con la Direcci6n de Abastecimientoreashy

lizar un Plan de Control de Precioshigiene y Seguridad a fin middotde concertar con los comerciantes de los distinshytos barrios

bull Creacioacuten de jardines maternales bull Creacioacuten de espacios verdes en baldios arredandos por

5

l~ Municipalidad mediante la exenci6n de tasas bull bullElaboracioacuten de proyectos de barrios ademaacutes de la aten-shycioacuten de los problemas individuales de los vecinos bull

bullCreaci6n de Centros Deportivos Plan para descentralizar aspectos de la Coouna(Ver recorte)

INVlSTIGA

bull Queacute proyectos tiene tu Consejo Vecinal bull Que necesidades tiene tu barrio (Encuestas a vecinos) bull ~ue participacioacuten activa tienen los vecinos en el Consejo bull Coacutemo podrias colaborar con tu Consejo y c6mo difundir su

tarea INVITA bull Al Consejero de tu barrio a una charla explicativa OBSERVA bull Las necesidades del barrio y proyecta soluciones ENCUESTA bull A los vecinos bull A las Instituciones representativas del vecindario BUSCA bull En perioacutedicosdiarios y revistas artiacuteculos que se relashyc~onen con ei temn

PROYECTA A LA COMUNIDAD Invita a los vecinos de escu~la a charlar con el Consejero Vecinal

Eleva nota al Consejo Vecinal de tu zona informaacutendole sobre los problemas del barrio planshyteados ~or los vecinos

~UElTES CONSULTADASl bull Sub8ecre~ara de PlaAeBmieA~o- DireccioacuteA GeAeral de Orshygaaizaci~A 7 aeacute~odos

bull Cen~ro de DoCQIlI8Ataoi6A lIW11cipal de la Munioipalidad de la Ciadad de BasAo8 Aire8 (CBDOM)

bull Le7 OrsaacuteAlca MW11cipal 19967 7 sus actualizaciones bull COAseJoVeciAal nO 2

6

~TIVIDAD Anaacutelisis de un recorte periodiacutestico

(La Nacioacuten - 19 de junio de 1984 )

TEMA Consejos vecinales

ICION Martes 19 de junio de 1984

Un olan para descentra aspectos de la ~omuna

bullzar

Entre otros temas de los que se ha eoshycargado el subsecretario geoeral de la Municipalidad local seilor Ricardo 00shytuni atiende uno qne en principio cashyrece de lOOa espectacularidad y que sin embargo a poco que tengamos algo de paciencia va a dar que hablar

El tema es el de la descentralizacioacuten ailintildeintildeiifrauva de L1 cfuumlcrd y en rigor es de 81Jponer que la idea DO ha de enconshytrar grandes contradictores E3 maacutes hay antecedentes en la historia institushycional portentildea de Iniciativas semeshyjantes inclD8ive sumamente cercanas en 1 Uempo Existe aslmismo el ejemshyplo de dlv grandes urbes que hao a pelado ya a distintas formas de descenshytralizacioacuten como ineludible remedio aote el agobio burocreacutetico que padeclan

Por 10 taolltgt el plan que maneja 00shytUID DO parece en si demasiado noveshydoso Nilo es eo verdad Lo que eo camshybio resulta oovedooo es el hecho de que asegura que su coocreci6n se barA a un plazo realmeote eorlltgt sobre todo si re nemas en coenta que auacuten DO ha salido del IImbllltgt de una comisioacuten de estudio Sgtbre la M del sistema de co~ ecinales -dIce- cumpliremos una pnshymera etapa de descentralizacioacuten eD tres o cuatro meses y en un luumlo haacutebremos completado todo el -----

l es taWiacuteintildeer8 etapa- se ~bir quejas y denuncias o

sea 10 que molesta de manera directa a los vecinos Las delecaciones ~rocurashy

~760el~=lir~~rn~~ su r con estOS IIlJSmaB oelegashyClones teooiacuteAn a so cargo el seguimiento de esas dennodas O de las consultas que pueda haber de modo que en el mismo

sitio el Interesado pueda saber cuAl ha sido el resnltado de su inquiacuteetud

La computaci6a

La seganda fase de esta descentralizashyci6D cenara que v~~ ciquestiexcln 1~_~D~a En efeclltgt estaacute reorganizaacutendose la SulgtshylteCretarta de Planeamienlltgt eo-munal y una de las novedades que en ella se pr~ duciraacuteu seraacute que se le ha de confiar el manejo unificado de los cuatro centros de com putacioacuten Que funciooaD en el aacuterea municipal

que poda mos responshyder ronsultas por medio de computashydoras -dice Ostuni- daremos impulso a una alternativa Que BueDos Aires verdashyderamente requiere Habraacute UD Manual del vecino -seguramente teDm---ese DOrn[-re-q~_~ contendraacute las indicaciones sectObre lygares29_ij~ltaacuteordm~~~ ~-isitos y --~ioDes Que es necesario cumplli asiacute coII1Ointildefo~5jon~ uacutetil~ lda~_del~shytoreacutes turisLiw La idea en verdad es francesa Usted sabe que la Guiacutea de Pashyriacutes se ha convertido en UDa pubJicacioacuten arquetlpica y pensamos que nuestra eiushyda d precisa algo parecido

Esta de la computacioacuten y deja impreshysioacuten al servicio de la informaciOacutell constishytuve la segunda elaJta La tercera preveacute tUuociQnamiento de 1M deIeiexclaciQnt como lugares en los aueJluepa realizar la mayor parte -ordf~_~__~aacutemi~ munic~shypales Entieacutendase no es que la Municishypalidad vaya a desprenderse de sus preshyrrogativa ni facul tade3 - ni lo podria hacer puesto que se derivan de la aplishycacioacuten de 1eyes sobre las que DO tiene jushy

risdiccioacuten- 10 que ha de delegar es el manejo de traacutemites

Una eDesMn de conce pto

La descentralizacioacuteD o~raraacute en prishymer lugar como un recurso fRra ~liar dCfideacutencias deui burocral eo de esperar que mere al nueva rEgimen el vecino DO tenga que hacer esas terribles peregrinaciones de un extremo a otro de la ciudad para obtener su registro de conductor ir basta las cercaniacuteas del Aushytoacutedromo o para justuumliear el resfrio del hijo a Ssvedra 15 No obstante la eosa va maacutes allaacute es preciso que el veshy

- cino tom~rte aetiv~fi]lI~ shydescentralizacioacuten Hasta ahora sus relashyciones con la Comuna son limitadas y se refieren sobre todo a ciertas activishydades generalmente punitivas o grashyvosas El vecino ignora cuaacuteles son sus derechO$ y peor auacuten tiende a sentirse indefenso a-nte funcionariO omniposhytentesu

Esta no es una simple cuesti6D admi~ nistrativa -continuacutea Ostunl- sino de concepto Y vamos a hacer un verdadero esfuerzo para que se la tome en tal senshytido Para Que se ~ornprenda

_ oer ese Amblto pueden actuar como verdaderos centros ciacutevicoa de los hanios

Analiza el oontenido de este reoorte

Consideras beneficiosa la descentralizacioacuten

Realiza encuesta s referentes a los derechos de los vecishynos Los conocen bull Los ej ercen bull

I

7

EL lliUNICIPIO- ORGliNIZACI ON INS-rITUCnUAL

Personalidad Jllriacutedica de la iexclIllIlicillalidad

La MllIlicipa lidad de la Cilldad de Bllenos Aires como persona

jllriacutedica p uacuteblica esta tal ejerce el gobierno y administracioacuten de la

ci lldad de Bllenos AirGS de conformidad con las a tri bllciones y debeshy

res qlle se es t a blecen en la presente ley

Organos de Gobierno

Los oacuterganos del gobierno fillIlicipal son

a) ConceJo Deliberante

b) Departamento Ejecutivo

c) Consejos Vecinales

Competencia d e l a IIuni cipal idad

Fllnciones de l a JlunicipalidCld

a0 La confeccioacuten de planes directivas progra~as y proyectos sobre la poliacutetica urbaniacutestica b) La cult llra edllcacioacuten y recreaccioacuten fomento de las artes la pro fiocioacuten y asistencia socia l moralidad y buenas costllluacutebres shye) La instalacioacuten de centros sanitarios y asistenciales y de educashycioacuten contra lor de la sallld puacuteblica broruatoloacutegico y de salubridad de los elementos del ambiente ecoloacutegico d) El contralor de constrllcciones obras y embellEci~iento de la cill dad e) La limpieza de calles plazas y deQaacutes lugares puacuteblicos f) La intervencioacuten en la comercializacioacuten de prodllctos de conSll110 de la poblacioacuten J en la insta lacioacuten de fe r ias y mercados g) La constrllccioacuten y conservacioacuten de pllentes tuacuteneles calles calza das y demaacutes obras puacuteblicas qlle se estimen convenientes ejercer la shyrespectiva competencia en las zonas mClrginales de los CllrSOS de aglla navegables o flotables alllllbrado puacuteblico construccioacuten conservacioacuten y reconstrllccioacuten de a6eras por parte de propietarios frentistas h) El traacutensi to de l)erSonas y vehiacuteculos l as condiciones ele licencias habili tantes para la condllccioacuten fllncionamiento de los mismos las tarifas

CONCURRE a la Direccioacuten de Traacutensito y AVERIGUA las oriexcljenanzas mllIli shycipales qlle rigen lo referente al transito licencia etc ANALIZA iquest Se cumplen dichas normas iquestCoacutemo sol llcionariacuteaacutes el problema de traacutensito en la Ciudad de Bue nos Aires

1) La fij a cioacuten de recursos econoacutemicos-financieros montos de los 1m puestos de la ley aceptar o replldiar dona ciones efectuar donacioshynes

8 ~

j) El bien comuacuten del vecindario k) El ejercicio del pOder de policiacutea

INVESTIGACION GR~~AL

REALIZA un informe sobre las funciones y estr~ctura de las Direcciones dependientes de la Municipalidad por ej Direccioacuten de Parq~es y P~ seos RECORRE t~ barriol iquestQaeacute observas iquestSe c~plen adecuadamente las funcio nes municipales ELABORA un proyecto de sol~daacuten para los problemas q~e observee RECORRE y OBSERVA los comercios de la zona iquestSe camplen las disposhysiciones municipales en c~to asal~bridad precios etc VISITA una Feria Municipal y averigua q~e req~isitos deben c~pli~

(enc~esta)

Con referencia al punto c)A~~IGUA qaeacute DirecciOacuten Municipal se encarshyga de cada ~na de esas funciones ldem demaacutes puntos

Concejo Deliberante9a organizacioacuten

El Conoejo Deliberante se compone de sesenta miembros elegidos directamente por los ciadadanos A estos fines la ciadad constituishyraacute un soacutelo distrito ~

Son elegibles para concejales los ciadadanos qae reuacutenan las dondiciones exigidas para ser dipatado nacional y tengan ana residen_ oia inmediata en la ciadad anterior a la eleccioacuten no inferior a dos e antildeos

El Concejo Deliberante elegiraacute desa seno un presidente un vicepresidenteprimero y un vicepresidente segundo

Los consejales dararaacutencuatro (4) antildeos en surmandato y podraacutenmiddot ser reelegidos indefinidamente Cada dos (2) rulos se renovaraacute la mi~ tad de los miembros del ConOejo Deliberante En la primera integra- cioacuten se determinaraacute por soacuterteo aqaienes corresponderaacute un mandato de dos (2) antildeos

unciones del ConCejo Deliberante a) Sancionar orgenanzas qae se refieran a las siguientes materias or nato sanidad higiene asistencia social y recreacioacuten seguridaduoshyralidad cultura ed~QaciOacuten protecci6n fomento conservacioacuten via= lidad comercializaciOacuten abastecimiento servicios y obras puacuteblicas regiacutemenes sobre c~teri08 planeamiento y desar~ollo

b) Nombrar ~ remover a las aatoridadea y al personal del caerpoy eshyti) Dictar sa reglamento interno De entresas miembros designEIacuter coshymisiones de est~dio trabajo e investigacioacuten d) Sancionar laa Ordenanzas Fiscal y Tarifaria y el Presapaesto de Gastos y Recursoa e Contraer empreacutestitos f Aatorizar gastos g Promover la descentralizaci6n deloa servicios h) Dictar re~lamento q~eacute ordene el ingre~o derechos y obligaciones y estab[idad dei agente manicipal i) Disponer la adq~isicioacuten de oienes por compra

~- ~~ __~_4J~ +tilt g~~~t~~t~middotJ(- ~ iS_ t 45 iquestiquest ~ ~ ~lif~~~v~ t_ -

I

9

j) Aceptar donaciones o efectuarlas k) Exinuumlr de gravaacutemenes a jlersoas carentes de medios 1) Otorgar por un pla~o no layor de veinte a1os concesiones y 1ershymisos de uso sobre bienes del dominio puacuteblico municipal m) Imponer nombres a avenidas calles pasajes parques paoeos la ereccioacuten de monumentos y otros sitios puacuteblicos en general

Cllalldo se conmemore a una persona o ac)ntecimiento determinado el nombre no podraacute ser i~lpLlesto untes de los diez aaacuteos de la rluerte de las personas o de ocurrido el hecho ntilde) Reglamentar la edificacioacuten y zonificacioacuten de la ciadad

Responsabilidad de los funcionarios + Requerir la presencia del Intendente Municipal y de los Secretilrios del Departamento Ejecutivo para dar informaCi9J1es bull El Conoejo Deliberante con la mayoriacutea de los dos tercios de sus miembrosconvocado a eutos efectos a sesioacuten especial con una anteshylacioacuten mnlmll de setenta y dos horas podraacute declarar haber lugar a la iormacloacuten de causa contra el Intendente y sus Secre1arios por el mal desempentildeo o delito en el ej~icio de sus f~ciones

+ El Concejo se constituiraacute en Tribunal desioacutenundo de entre sus miem bros una ~iscala de acasaci6n compuesta de tres COlnejales En shytodos los casos se garantizaraacute efectivameIlte el derecllo de defensa del imputadO Ninguno seraacute declarado culpable sino por mayoriacutea de los dos tercios de los miembros que integran el cuerpo Ladecieioacuten soacutelo tendraacute el efecto de destitairlo si hubiera meacuterito e inhabili shytar10 para el desempentildeo en el futurode cualquier cargo en el aacutembishyto de la ~unlolpalidad sin perjuicio de su resp~nffibilidad ante los tribunales ordinarios + El Concejo Deliberante convocado a reunioacuten especialpor la mayorJa absoluta de sus miembros podraacute sanoionar a cualquiera de sus inteshygrantes pDr inconducta en el ejercicio de sus funciones multar10 ha~

ta el monto de la retribucioacuten mensual o suspenderlo transitoriamente Con la mayoriacutea de 106 dos tercios de sus componentes podraacute decidir SU exclasioacuten del cuerpo

RELACIONALO ON ART 58 de la COnSrITUCICN ~lAC10AL-

Sesiones

El ConoejoDeliberante se reuniraacute por propia convocatoria en sesiones ordinarias todos los afios desde el ldeg de abril hasta el 30 de noviembre

Por asuntosmiddotde urgencia tombieacuten podraacute ser COnvocado a sesiones extraordinarias por el 11tendente Uunic~pal El qumrum para sesionar se fOrQara con la cusrta parte de los con~ejales Para~ sancioacuten de ordenanzas seraacute de maacutes de la mitad de sus integrantes Las desiclones se adoptaraacuten por simple muyo~iacutea deios concejales presentes El pr8sidente solo votaraacute en caso de empate

bullbull

10

I ruJluni dad

NingQn concejal ~esde el diacutea de su eleccioacuten y hasta el ceshyse de sus fAnciones podraacute ser detenido sin orden expresa de juez cO petente salvo el caso de flagrdnte delito ni molestado o reconvenl do por a~toridad alguna por motivo proveniente del ejercicio de sus funciones o en razoacuten de las opiniones que s~stente De De la formacioacuten y sacioacuten de las ordenanzas

Las ordenenzas tienen principio en el Concejo Deliberante por proyectos presentudos por sus miembros o por el Departamento Ejeclltishyvo

Aprobado un proYecto de ordenanza por el ConCejo Deliberanshyte pasa al DepartamenteoZjeclltivo para Sil examen y si tambieacuten pbtieshyne Sil aprobacioacuten lo promalga como ordenanza

El Consejo p~de delegar en s~s comisiones internas la disshyc~sioacuten y aprobacioacuten de determinados proyectos conformes se establez ca por ordenanza

Se considera aprobado por el Depart~~ento ejeclltivo podo proyecto no devllelto observado en el plazo de diez diacuteas haacutebiles Re chazado en todo o en parte Wl ~royecto por el Departamento 3jeclltivo vllelve con las objeciones al Consejo Deliberante eacuteste lo trata nlleshyvamente y si 10 confirma por una mayoriacutea de dos tercios de votos de W

108 miembros del cuerpo el proyecto es ordenanza Y paSd al Departa mento Ejeclltivopara su promalgacioacuten - eS

El Departamento Ejecutivo Intendente 11

OMPARACON DA COtlSTITUCION tiACIONAL en lo referente a sancioacuten de las leyes

El Departamento Ejeclltivo IntBlldente IwUumlcipal

El Departamento Ejeclltivo estaraacute a cargo de un funcionario denominado Intendente Iunicipal lile deberaacute reunir las condiciones exigidas para ser senador Naciiexclnal Seraacute nombrado por el Presidente de la Nacioacutenbull

El Intendente liunicipal ejerceraacute SllS funciones darante tres (3) antildeos plldi~ndo ser reelegido por una sola vez bull lUentras las dese pentildee no podraacute oCllpar ningQn otro cargo pJblico ni raizar actividad privada

ALIZA y RELACIONA co~ el artiacutecalo 86 inc 3shy

11

Factlltades y debers del Intcll1dente I~Jnicipal

a) Representar legalmente a la runici)alidad b) Iombrar a los j ueces lIacuteluni ciJltles de fal tas con ac uuacuterdo del CorOej o ) Deliberante e) Participar en la formacioacuten de luscrdenanzas d) Atender la pr8stacioacuten de los servici0s puacuteblicos e) Proponer l~ creacioacuten de entidades autaacuter~uicas f) Vetar total o ~Jarcialiilente e11 el teacutermino de 10 (diez) diacuteas haacuteDishy

les las ordenanzts sancionadas por el Corcejo Jeli1Jerante g) Convocar al Concejo Deliberante a sesiones extraordinariaacutes h) Prdsentar proy~c~oo de ordenanza i) Presentar al Concejo ~eliberante antes del 31 de octubre el pr~

yecto de presupuesto de gadtos y recursos j) Proporcionar al ConceJo Deltberante los antecedentes e informes

lilae se le reqUumlera k) Concurrir a las sesiones del Concejo ~eliberante por )ropia inishy

ciativa o a requerimiento del Cuerpo 1) Ejecutar obras puacuteblicas m) Admlnistrar los bienes que integran el fA)iLlOnio llJnicipal n) Recaadarlos riexclcursos del MunicipiO ntilde) Calificar por razones de moral y buenas cost~bres los es~ectaacuteshy

culos con acceso de puacuteblico y limitar o prohioir su exhibicioacuten o) Limitar o prohibir la venta circulacioacuten y eXi10sicioacuten de las pushy

blieaciones o imaacuteeenes que se consideren i=orales o atentatorias de las bUilnas costlun1Jres

p) Ordenar el allanamiento desocuucioacuten y clausura de inmuebles o instalaciones con e auxilie de la fuerza puacuteblica si fuere neceshysaacuterio para asegurar el cumplimiento de las norillas relatiyas a seshyguridad hibiene y moralidud puacuteblica bull

Justicia Municipal deacute Faltas

El juzgamiento de las contrtivenciones a las disposiciones municipales y a las normas nacionales cuya aplicacioacuten corresponde a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airds con excepcioacuten de las que sean imputadas a menores dedieciocho arros de edad compte a la JusticiaMuniclapl de Faltas Integrada por jueces de primera instan

D ~ shycia una 9aacutemara de Apelaciones y un Ministerio Puacuteblico El procedishymiento seraacute oral y pdblico

Los jaeces y camaris tas de la Justicia lunicipal de altas seraacuten designados por el Intendaate lunicipal con acuerdo del Concejo Deliberante No podraacuten desem~ef~r otro empleo puacuteblico o privado exshycepto la docen~ia ni ejercer el comercio Tampoco podraacuten interveshynir prestando asesoramiento o en actuaciones extrtlj udiciales en las que se paedea ver afectados los intereses de la lunicipelidad

12

Para ser Juez de Faltns de Primera Instancia se requiera ser ciudadano argentino -osear tiacutetulo de abogado con dos antildeos de rntigUedad y veinticinco ariexclos de edad COlClO miacutenimo

Los Jueces y camaristas son inamOvibles y conservaraacuten sus

cargos Jllientras duren su buena condelcta Solo pOdraacuten ser removidos previo juicio que deberaacute sustuacutenciGrse ante la Sala de a Caacutemara nashycional de Alelacioues en lo Criminal y COlIeccional tLue se determine por sorteo Son causas de reomcioacuten a) Mal desem~Jero de OJS funciones b) Desorden de COliducta c) Negligencia reiterada d Comisioacuten de delitos e) Inepti tud f) Violacioacuten de normas sobre incompatibilidad

Tribunal de Faltas

El Tribunal Fiscal de lR iexcliexclwuumlcillalidad de la Ciudad de TIue nos Air-s ertenderaacute en prooeduumluumlento oral y j1blico de los recur sos y demandas que interongan los oOIl~ri~uyeIltes y responsables con relacioacuten a impuestos tasas dercchos y sanciones ltue aluumlicara la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en ejercicio de los poshy

deres fiscales que le acuerde la orilemmza respectiva El Tribunal Fiscal estaraacute integrado por tres abogedos y treEf~

contadores puacuteblicos nacionales dis~uestos en dos salas

Origen y destino de los ingreacutesos municil(Uumles

Son recursos de la Mudcipalidad de la Ciudad de 3uenos Aishyres - a) La conribucioacuten por servicio de alunbrado puacuteblico quedando autoshyrizada a percibirlo de odos los beneficiarios aunQue sea prestado den ro del municipio por el gobierno nacional sin perjUicio de los convenios que con eacuteste pueda ajustarse b) La contribucioacuten por servicio de barrido y lilJlIacuteeza entendieacutendose por tales la higienizacioacuten en general de la viacutea puacuteblica e) La contribucioacuten territorial d) El impuesto sobre los inbresos brutos -sin perjuicio de que en ca sos epeciales la imposicioacuten oacuteonsista en Wla cuota fija en funcioacuten de paraacutemetros relevantes -derivados del eJeraacutecio de actividades empreshysarias (incluso unipersonales) civiles o comerchuumles con fines de lucro de profesiones oficios e inteIlllediaciones y de toda activishy

bull dad habitual excluidas las actividacies realLadcs en relacioacuten de dependencia y el desempentildeo de cargos puacuteblicos La imposicioacuten que se establezca en virtud de la autorizacioacuten conferi iexclfa precede~temente deberaacute ajusturse a lo previsto en el uacutelciso d) del artiacuteculo 9 de la Ley no 2Q221 y SlS modificaciones e La contribucion corresigtondicnte a los espectaacuteculos deportivos y diversiones en general realizados por clubes y ptras entidades no coiexclqrendidas en el inciso anterior en los cu21cs se cobre entrada al puacuteblico

CENTRO

DE OOCUMfNTACidNE INFORiACIOacuteN EDUCATIVA Paregual l657 ler Pisomiddot Buenos AirB8 RBIl Argentina

13

f) Las patentes sobre vahiacuteculos en general g) Los derechos por delineacioacuten y construcciOacuten en los casos de nueshyvos e~ificioa o de renovaciOacuten y refaccioacuten de los ya construidos h) Las contribuciones por conexioacuten de teleacutefonos de energiacutea eleacutectri ca de gas y demaacutes servicios pUacuteblicos equivalentes shyi) La contribucioacuten de empr~sas que prestan servicios en relacioacuten al cOnsumo de energiacutea eleacutectrica y gas j) El canon por el uso de mercados y d0iexcllli1s bienes del dominio paacutebli shyco municipal k) Los derechos por uso y goce de bienes del dominio privado municishypal 1) El producto de concesiones per~isos y delineamiento de sepu1t~iquest ras 11)El producido de la ve~ta de residuos de basuras m) El producidO de los derechos de timbre y el de multas establecishyda~ por l~yes u ordenanzas municipales n) El imp0rte de la participacioacuten correspondiente a la Municipalidad sobre el prOducido del impuesto a los r~ditos y a las ventas a los hipoacutedromos y a los que establecen las demaacutes leyes vigentes n) La contribucioacuten por fijacioacuten de niveles de edificacioacuten o) El uso de la superficie y espaciO aeacutereo de las viacuteas pUacuteblicas p) La contribucioacuten (1 cargoacute del puacuteblico sobre los boletos de entradas sect los hipoacutedromos habili tados en la Ciudad de Buenos Aires q) Los derechos de habilitacioacuten e insLcccioacuten a los garajes con cap cidad para maacutes de un automoacutevil que no esteacuten alcanzados por lo esta blecido en el inciaacuteO d) r) -El derecho por protesto que se hagan ante la Municipalidad a) Los derecho de soacutetanos de copias y de revisioacuten de planos t) El impuesto a la mayor altura de los edificios catastro y fracci2 namiento de terrenos u) La contribucioacuten a cargo del puacuteblico sobre entradas de teatros c neteatrosy cinematoacutegrafos v)Las retribuciones por la asistencia que prdsta en sus establecishymientos hospitalarios El monto miacutenimo que se fije al respecto no podraacute cQnstituir un impedimento paroacute la utilizacioacuten del servicio quedando exento del pago quien alegare carencia mani~sta de recursos propios w) La contribucioacuten de pavimentos y aceras a cargo de los propietarios de inmuebles cuyo producido seraacute afectado exclUsivamente a obras de pavimentaoioacuten y recapado de las calzadas de las calles de la ciudad y arreglo de las aceras que resulten deterioradas por las obras de pavimentacioacuten

La tasa de cada uno de los grdvaacutemenes~que autoriza la preshysente ley-seraacute fijada anualmente por ordenanza municipal y el proceshydimiento para su percepcioacuten compulsiva por nOrmas especiales

middotlganos ProfectoB presentados por 10B Cancejales

~Comedores en eBc~elas municipales aun s~badoB 1 domingoB 1 periodo de TaCaCiOAes

Proyectos sobre viviendas 1 solaci6n integral de laa Tillas

Creaci6n de la PolicIa Munioipal de r4nsito

Desbarooratizaciampn de las ofioinas municipales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 6: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

3

COMPOSICION DEL CONSEJO

El Consejo Vecinal se compondraacute de 9 miembros(vocales)

elegidos en forma directa por los ciudadanos que se domi-shy

-cilien en la zona con una residencia inmediata anterior

a la eleccioacuten no inferior a dos antildeos

El Consejo Vecinal de su seno elegiraacute un presidente

que ejerceraacute su representacioacuten y las funciones que le asigshy

ne el Reglamento Interno

CONCURRE A TU GONSEJOY CONSULTA SU REGLA~rnNTO INT3RNO

Para ser vocal del Consejo Vecinal se requiere tener 25

antildeos de edad como miacutenimo ser argentino y domiciliarse en

la jurisdiccioacuten territorial del Consejo Vecinal con una reshy

sidencia inmediata anterior a la eleccioacuten no inferior a 2

antildeos ------~ --_- --- shy

CONSULTA TU COHSTIrUCION NACIONAL y COMPARA LOS REQUIshySITOS PARA SEn DIPUTADO + SENADOR -PRESIDmiTE- JUEZ

Los vocales del Consejo Vecinal duran 4 antildeos en sus funshy

ciones y son reelegibles indefinidamente

CONSULTA TU CONS1ITUCION NACIONAL Y-COMPARA LA DURA-j ClOO DE LOS CARGOS DE DIPUTADOS-SENADORES etc)

FUNCIONSS DEL CONS3JO VECINAL

bull Estimular la actividad ciacutevica y la participaci6n comushynitaria

bull Informar y asesorar respecto del estado y necesidades del vecindario colaborando en la formulacioacuten del proshygrama del intereacutes comunal

bull Proponer al Departamento Ejecutivo anteproyectos de obras servicios y trabajos que consideran necesarios

bull Emitir opinioacuten sobre los programas y proyectos bull Realizar la ejecucioacuten de obras dentro de su jurisdicshy

cioacuten cuando eacutestas cuenten con la financiacioacuten directa del vecindarioprevia conformidad del Ejecutivo

bull Prestar servicios de conformidad con las ordenanzas y reglamentaciones que sancione o expida el Concejo Deshyliberante y el Departamento EjeclltivoEn particular respecto a la conservacioacuten y mantenimiento de plazas

4

bull

y paseoscercos y veredasrecoleccioacuten de residQosbashyrrido y limpieza inspeccioacuten de higiene y la policiacutea de moral y buenas costumbres bull

bull Promover la participacioacuten de la poblacioacuten en el pro-shygreso material del vecindario y en la elevacioacuten moral y cultural de sus habitantes

bull Promover la formacioacuten de consorcios para obras de inshytereacutes zonal

Las funciones y facultades atribuidas al Consejo Vecinal no podraacuten delegarse debieacutendoselas ejercitar directamenshyte por el presidente y vocales que lo integran sin pershyjuicio de mantener una fluida y permanente accioacuten y cooshyperacioacuten con la poblacioacuten y entidades representativas - shydel vecindario

QUIENES COLABORARAN CON EL CONSEJO Pueden bacerlolas asociaciones vecinales de amigos

de callesavenidas o barrios sociedades de fomentomushytualidadescooperadoras escolareshogares o cooperadoras policialescentros culturalesdeportivos o religiososshycooperativasligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien comuacuten

PERIODO DE FUNCIONMdIENTO

Los Consejos Vecinales funcionaran ordinariamente dushyrante el periodo que se extiende entre ello de abril y el 30 de noviembre de cada antildeoPQeden disponer su preacuterro ea por un plazo no mayor de 30 diacuteas corridosY PQeden - shyser convocados a extraordinarias por el Intendente o a solicitud de tres de sus miembrosPara sesionar se reqQe riraacute el quo rum de 6 de sus miembros y las decisiones se adopatmpor-simple mayoriacuteaEl presidente participa en shylas deliberaciones del cuerpo en forma igual a los demds miembros En caso de empate su voto se computa doble

COMPaacuteRaacuteOESTgS DATOS CON LOS CORRESPONDIENTES A LOS UTR ~ P DERES _ CONSULTA TU CONSTITUCION

ACTUAL COMPOSICION DE LOS CONSEJOS VEClNALES Los 14 Consejos Vecinales suman en su totalidad 126

miembros de los cuales 88 pertenenen a la Unioacuten Ciacutevica Radical 36 al Justicialismo 1 al Partido Intrasigente y 1 a la Uni6n de Centro Democraacutetioo

ALGUNOS PROYECTOS DE LOS CONSEJOS bull En Colaboraci6n con la Direcci6n de Abastecimientoreashy

lizar un Plan de Control de Precioshigiene y Seguridad a fin middotde concertar con los comerciantes de los distinshytos barrios

bull Creacioacuten de jardines maternales bull Creacioacuten de espacios verdes en baldios arredandos por

5

l~ Municipalidad mediante la exenci6n de tasas bull bullElaboracioacuten de proyectos de barrios ademaacutes de la aten-shycioacuten de los problemas individuales de los vecinos bull

bullCreaci6n de Centros Deportivos Plan para descentralizar aspectos de la Coouna(Ver recorte)

INVlSTIGA

bull Queacute proyectos tiene tu Consejo Vecinal bull Que necesidades tiene tu barrio (Encuestas a vecinos) bull ~ue participacioacuten activa tienen los vecinos en el Consejo bull Coacutemo podrias colaborar con tu Consejo y c6mo difundir su

tarea INVITA bull Al Consejero de tu barrio a una charla explicativa OBSERVA bull Las necesidades del barrio y proyecta soluciones ENCUESTA bull A los vecinos bull A las Instituciones representativas del vecindario BUSCA bull En perioacutedicosdiarios y revistas artiacuteculos que se relashyc~onen con ei temn

PROYECTA A LA COMUNIDAD Invita a los vecinos de escu~la a charlar con el Consejero Vecinal

Eleva nota al Consejo Vecinal de tu zona informaacutendole sobre los problemas del barrio planshyteados ~or los vecinos

~UElTES CONSULTADASl bull Sub8ecre~ara de PlaAeBmieA~o- DireccioacuteA GeAeral de Orshygaaizaci~A 7 aeacute~odos

bull Cen~ro de DoCQIlI8Ataoi6A lIW11cipal de la Munioipalidad de la Ciadad de BasAo8 Aire8 (CBDOM)

bull Le7 OrsaacuteAlca MW11cipal 19967 7 sus actualizaciones bull COAseJoVeciAal nO 2

6

~TIVIDAD Anaacutelisis de un recorte periodiacutestico

(La Nacioacuten - 19 de junio de 1984 )

TEMA Consejos vecinales

ICION Martes 19 de junio de 1984

Un olan para descentra aspectos de la ~omuna

bullzar

Entre otros temas de los que se ha eoshycargado el subsecretario geoeral de la Municipalidad local seilor Ricardo 00shytuni atiende uno qne en principio cashyrece de lOOa espectacularidad y que sin embargo a poco que tengamos algo de paciencia va a dar que hablar

El tema es el de la descentralizacioacuten ailintildeintildeiifrauva de L1 cfuumlcrd y en rigor es de 81Jponer que la idea DO ha de enconshytrar grandes contradictores E3 maacutes hay antecedentes en la historia institushycional portentildea de Iniciativas semeshyjantes inclD8ive sumamente cercanas en 1 Uempo Existe aslmismo el ejemshyplo de dlv grandes urbes que hao a pelado ya a distintas formas de descenshytralizacioacuten como ineludible remedio aote el agobio burocreacutetico que padeclan

Por 10 taolltgt el plan que maneja 00shytUID DO parece en si demasiado noveshydoso Nilo es eo verdad Lo que eo camshybio resulta oovedooo es el hecho de que asegura que su coocreci6n se barA a un plazo realmeote eorlltgt sobre todo si re nemas en coenta que auacuten DO ha salido del IImbllltgt de una comisioacuten de estudio Sgtbre la M del sistema de co~ ecinales -dIce- cumpliremos una pnshymera etapa de descentralizacioacuten eD tres o cuatro meses y en un luumlo haacutebremos completado todo el -----

l es taWiacuteintildeer8 etapa- se ~bir quejas y denuncias o

sea 10 que molesta de manera directa a los vecinos Las delecaciones ~rocurashy

~760el~=lir~~rn~~ su r con estOS IIlJSmaB oelegashyClones teooiacuteAn a so cargo el seguimiento de esas dennodas O de las consultas que pueda haber de modo que en el mismo

sitio el Interesado pueda saber cuAl ha sido el resnltado de su inquiacuteetud

La computaci6a

La seganda fase de esta descentralizashyci6D cenara que v~~ ciquestiexcln 1~_~D~a En efeclltgt estaacute reorganizaacutendose la SulgtshylteCretarta de Planeamienlltgt eo-munal y una de las novedades que en ella se pr~ duciraacuteu seraacute que se le ha de confiar el manejo unificado de los cuatro centros de com putacioacuten Que funciooaD en el aacuterea municipal

que poda mos responshyder ronsultas por medio de computashydoras -dice Ostuni- daremos impulso a una alternativa Que BueDos Aires verdashyderamente requiere Habraacute UD Manual del vecino -seguramente teDm---ese DOrn[-re-q~_~ contendraacute las indicaciones sectObre lygares29_ij~ltaacuteordm~~~ ~-isitos y --~ioDes Que es necesario cumplli asiacute coII1Ointildefo~5jon~ uacutetil~ lda~_del~shytoreacutes turisLiw La idea en verdad es francesa Usted sabe que la Guiacutea de Pashyriacutes se ha convertido en UDa pubJicacioacuten arquetlpica y pensamos que nuestra eiushyda d precisa algo parecido

Esta de la computacioacuten y deja impreshysioacuten al servicio de la informaciOacutell constishytuve la segunda elaJta La tercera preveacute tUuociQnamiento de 1M deIeiexclaciQnt como lugares en los aueJluepa realizar la mayor parte -ordf~_~__~aacutemi~ munic~shypales Entieacutendase no es que la Municishypalidad vaya a desprenderse de sus preshyrrogativa ni facul tade3 - ni lo podria hacer puesto que se derivan de la aplishycacioacuten de 1eyes sobre las que DO tiene jushy

risdiccioacuten- 10 que ha de delegar es el manejo de traacutemites

Una eDesMn de conce pto

La descentralizacioacuteD o~raraacute en prishymer lugar como un recurso fRra ~liar dCfideacutencias deui burocral eo de esperar que mere al nueva rEgimen el vecino DO tenga que hacer esas terribles peregrinaciones de un extremo a otro de la ciudad para obtener su registro de conductor ir basta las cercaniacuteas del Aushytoacutedromo o para justuumliear el resfrio del hijo a Ssvedra 15 No obstante la eosa va maacutes allaacute es preciso que el veshy

- cino tom~rte aetiv~fi]lI~ shydescentralizacioacuten Hasta ahora sus relashyciones con la Comuna son limitadas y se refieren sobre todo a ciertas activishydades generalmente punitivas o grashyvosas El vecino ignora cuaacuteles son sus derechO$ y peor auacuten tiende a sentirse indefenso a-nte funcionariO omniposhytentesu

Esta no es una simple cuesti6D admi~ nistrativa -continuacutea Ostunl- sino de concepto Y vamos a hacer un verdadero esfuerzo para que se la tome en tal senshytido Para Que se ~ornprenda

_ oer ese Amblto pueden actuar como verdaderos centros ciacutevicoa de los hanios

Analiza el oontenido de este reoorte

Consideras beneficiosa la descentralizacioacuten

Realiza encuesta s referentes a los derechos de los vecishynos Los conocen bull Los ej ercen bull

I

7

EL lliUNICIPIO- ORGliNIZACI ON INS-rITUCnUAL

Personalidad Jllriacutedica de la iexclIllIlicillalidad

La MllIlicipa lidad de la Cilldad de Bllenos Aires como persona

jllriacutedica p uacuteblica esta tal ejerce el gobierno y administracioacuten de la

ci lldad de Bllenos AirGS de conformidad con las a tri bllciones y debeshy

res qlle se es t a blecen en la presente ley

Organos de Gobierno

Los oacuterganos del gobierno fillIlicipal son

a) ConceJo Deliberante

b) Departamento Ejecutivo

c) Consejos Vecinales

Competencia d e l a IIuni cipal idad

Fllnciones de l a JlunicipalidCld

a0 La confeccioacuten de planes directivas progra~as y proyectos sobre la poliacutetica urbaniacutestica b) La cult llra edllcacioacuten y recreaccioacuten fomento de las artes la pro fiocioacuten y asistencia socia l moralidad y buenas costllluacutebres shye) La instalacioacuten de centros sanitarios y asistenciales y de educashycioacuten contra lor de la sallld puacuteblica broruatoloacutegico y de salubridad de los elementos del ambiente ecoloacutegico d) El contralor de constrllcciones obras y embellEci~iento de la cill dad e) La limpieza de calles plazas y deQaacutes lugares puacuteblicos f) La intervencioacuten en la comercializacioacuten de prodllctos de conSll110 de la poblacioacuten J en la insta lacioacuten de fe r ias y mercados g) La constrllccioacuten y conservacioacuten de pllentes tuacuteneles calles calza das y demaacutes obras puacuteblicas qlle se estimen convenientes ejercer la shyrespectiva competencia en las zonas mClrginales de los CllrSOS de aglla navegables o flotables alllllbrado puacuteblico construccioacuten conservacioacuten y reconstrllccioacuten de a6eras por parte de propietarios frentistas h) El traacutensi to de l)erSonas y vehiacuteculos l as condiciones ele licencias habili tantes para la condllccioacuten fllncionamiento de los mismos las tarifas

CONCURRE a la Direccioacuten de Traacutensito y AVERIGUA las oriexcljenanzas mllIli shycipales qlle rigen lo referente al transito licencia etc ANALIZA iquest Se cumplen dichas normas iquestCoacutemo sol llcionariacuteaacutes el problema de traacutensito en la Ciudad de Bue nos Aires

1) La fij a cioacuten de recursos econoacutemicos-financieros montos de los 1m puestos de la ley aceptar o replldiar dona ciones efectuar donacioshynes

8 ~

j) El bien comuacuten del vecindario k) El ejercicio del pOder de policiacutea

INVESTIGACION GR~~AL

REALIZA un informe sobre las funciones y estr~ctura de las Direcciones dependientes de la Municipalidad por ej Direccioacuten de Parq~es y P~ seos RECORRE t~ barriol iquestQaeacute observas iquestSe c~plen adecuadamente las funcio nes municipales ELABORA un proyecto de sol~daacuten para los problemas q~e observee RECORRE y OBSERVA los comercios de la zona iquestSe camplen las disposhysiciones municipales en c~to asal~bridad precios etc VISITA una Feria Municipal y averigua q~e req~isitos deben c~pli~

(enc~esta)

Con referencia al punto c)A~~IGUA qaeacute DirecciOacuten Municipal se encarshyga de cada ~na de esas funciones ldem demaacutes puntos

Concejo Deliberante9a organizacioacuten

El Conoejo Deliberante se compone de sesenta miembros elegidos directamente por los ciadadanos A estos fines la ciadad constituishyraacute un soacutelo distrito ~

Son elegibles para concejales los ciadadanos qae reuacutenan las dondiciones exigidas para ser dipatado nacional y tengan ana residen_ oia inmediata en la ciadad anterior a la eleccioacuten no inferior a dos e antildeos

El Concejo Deliberante elegiraacute desa seno un presidente un vicepresidenteprimero y un vicepresidente segundo

Los consejales dararaacutencuatro (4) antildeos en surmandato y podraacutenmiddot ser reelegidos indefinidamente Cada dos (2) rulos se renovaraacute la mi~ tad de los miembros del ConOejo Deliberante En la primera integra- cioacuten se determinaraacute por soacuterteo aqaienes corresponderaacute un mandato de dos (2) antildeos

unciones del ConCejo Deliberante a) Sancionar orgenanzas qae se refieran a las siguientes materias or nato sanidad higiene asistencia social y recreacioacuten seguridaduoshyralidad cultura ed~QaciOacuten protecci6n fomento conservacioacuten via= lidad comercializaciOacuten abastecimiento servicios y obras puacuteblicas regiacutemenes sobre c~teri08 planeamiento y desar~ollo

b) Nombrar ~ remover a las aatoridadea y al personal del caerpoy eshyti) Dictar sa reglamento interno De entresas miembros designEIacuter coshymisiones de est~dio trabajo e investigacioacuten d) Sancionar laa Ordenanzas Fiscal y Tarifaria y el Presapaesto de Gastos y Recursoa e Contraer empreacutestitos f Aatorizar gastos g Promover la descentralizaci6n deloa servicios h) Dictar re~lamento q~eacute ordene el ingre~o derechos y obligaciones y estab[idad dei agente manicipal i) Disponer la adq~isicioacuten de oienes por compra

~- ~~ __~_4J~ +tilt g~~~t~~t~middotJ(- ~ iS_ t 45 iquestiquest ~ ~ ~lif~~~v~ t_ -

I

9

j) Aceptar donaciones o efectuarlas k) Exinuumlr de gravaacutemenes a jlersoas carentes de medios 1) Otorgar por un pla~o no layor de veinte a1os concesiones y 1ershymisos de uso sobre bienes del dominio puacuteblico municipal m) Imponer nombres a avenidas calles pasajes parques paoeos la ereccioacuten de monumentos y otros sitios puacuteblicos en general

Cllalldo se conmemore a una persona o ac)ntecimiento determinado el nombre no podraacute ser i~lpLlesto untes de los diez aaacuteos de la rluerte de las personas o de ocurrido el hecho ntilde) Reglamentar la edificacioacuten y zonificacioacuten de la ciadad

Responsabilidad de los funcionarios + Requerir la presencia del Intendente Municipal y de los Secretilrios del Departamento Ejecutivo para dar informaCi9J1es bull El Conoejo Deliberante con la mayoriacutea de los dos tercios de sus miembrosconvocado a eutos efectos a sesioacuten especial con una anteshylacioacuten mnlmll de setenta y dos horas podraacute declarar haber lugar a la iormacloacuten de causa contra el Intendente y sus Secre1arios por el mal desempentildeo o delito en el ej~icio de sus f~ciones

+ El Concejo se constituiraacute en Tribunal desioacutenundo de entre sus miem bros una ~iscala de acasaci6n compuesta de tres COlnejales En shytodos los casos se garantizaraacute efectivameIlte el derecllo de defensa del imputadO Ninguno seraacute declarado culpable sino por mayoriacutea de los dos tercios de los miembros que integran el cuerpo Ladecieioacuten soacutelo tendraacute el efecto de destitairlo si hubiera meacuterito e inhabili shytar10 para el desempentildeo en el futurode cualquier cargo en el aacutembishyto de la ~unlolpalidad sin perjuicio de su resp~nffibilidad ante los tribunales ordinarios + El Concejo Deliberante convocado a reunioacuten especialpor la mayorJa absoluta de sus miembros podraacute sanoionar a cualquiera de sus inteshygrantes pDr inconducta en el ejercicio de sus funciones multar10 ha~

ta el monto de la retribucioacuten mensual o suspenderlo transitoriamente Con la mayoriacutea de 106 dos tercios de sus componentes podraacute decidir SU exclasioacuten del cuerpo

RELACIONALO ON ART 58 de la COnSrITUCICN ~lAC10AL-

Sesiones

El ConoejoDeliberante se reuniraacute por propia convocatoria en sesiones ordinarias todos los afios desde el ldeg de abril hasta el 30 de noviembre

Por asuntosmiddotde urgencia tombieacuten podraacute ser COnvocado a sesiones extraordinarias por el 11tendente Uunic~pal El qumrum para sesionar se fOrQara con la cusrta parte de los con~ejales Para~ sancioacuten de ordenanzas seraacute de maacutes de la mitad de sus integrantes Las desiclones se adoptaraacuten por simple muyo~iacutea deios concejales presentes El pr8sidente solo votaraacute en caso de empate

bullbull

10

I ruJluni dad

NingQn concejal ~esde el diacutea de su eleccioacuten y hasta el ceshyse de sus fAnciones podraacute ser detenido sin orden expresa de juez cO petente salvo el caso de flagrdnte delito ni molestado o reconvenl do por a~toridad alguna por motivo proveniente del ejercicio de sus funciones o en razoacuten de las opiniones que s~stente De De la formacioacuten y sacioacuten de las ordenanzas

Las ordenenzas tienen principio en el Concejo Deliberante por proyectos presentudos por sus miembros o por el Departamento Ejeclltishyvo

Aprobado un proYecto de ordenanza por el ConCejo Deliberanshyte pasa al DepartamenteoZjeclltivo para Sil examen y si tambieacuten pbtieshyne Sil aprobacioacuten lo promalga como ordenanza

El Consejo p~de delegar en s~s comisiones internas la disshyc~sioacuten y aprobacioacuten de determinados proyectos conformes se establez ca por ordenanza

Se considera aprobado por el Depart~~ento ejeclltivo podo proyecto no devllelto observado en el plazo de diez diacuteas haacutebiles Re chazado en todo o en parte Wl ~royecto por el Departamento 3jeclltivo vllelve con las objeciones al Consejo Deliberante eacuteste lo trata nlleshyvamente y si 10 confirma por una mayoriacutea de dos tercios de votos de W

108 miembros del cuerpo el proyecto es ordenanza Y paSd al Departa mento Ejeclltivopara su promalgacioacuten - eS

El Departamento Ejecutivo Intendente 11

OMPARACON DA COtlSTITUCION tiACIONAL en lo referente a sancioacuten de las leyes

El Departamento Ejeclltivo IntBlldente IwUumlcipal

El Departamento Ejeclltivo estaraacute a cargo de un funcionario denominado Intendente Iunicipal lile deberaacute reunir las condiciones exigidas para ser senador Naciiexclnal Seraacute nombrado por el Presidente de la Nacioacutenbull

El Intendente liunicipal ejerceraacute SllS funciones darante tres (3) antildeos plldi~ndo ser reelegido por una sola vez bull lUentras las dese pentildee no podraacute oCllpar ningQn otro cargo pJblico ni raizar actividad privada

ALIZA y RELACIONA co~ el artiacutecalo 86 inc 3shy

11

Factlltades y debers del Intcll1dente I~Jnicipal

a) Representar legalmente a la runici)alidad b) Iombrar a los j ueces lIacuteluni ciJltles de fal tas con ac uuacuterdo del CorOej o ) Deliberante e) Participar en la formacioacuten de luscrdenanzas d) Atender la pr8stacioacuten de los servici0s puacuteblicos e) Proponer l~ creacioacuten de entidades autaacuter~uicas f) Vetar total o ~Jarcialiilente e11 el teacutermino de 10 (diez) diacuteas haacuteDishy

les las ordenanzts sancionadas por el Corcejo Jeli1Jerante g) Convocar al Concejo Deliberante a sesiones extraordinariaacutes h) Prdsentar proy~c~oo de ordenanza i) Presentar al Concejo ~eliberante antes del 31 de octubre el pr~

yecto de presupuesto de gadtos y recursos j) Proporcionar al ConceJo Deltberante los antecedentes e informes

lilae se le reqUumlera k) Concurrir a las sesiones del Concejo ~eliberante por )ropia inishy

ciativa o a requerimiento del Cuerpo 1) Ejecutar obras puacuteblicas m) Admlnistrar los bienes que integran el fA)iLlOnio llJnicipal n) Recaadarlos riexclcursos del MunicipiO ntilde) Calificar por razones de moral y buenas cost~bres los es~ectaacuteshy

culos con acceso de puacuteblico y limitar o prohioir su exhibicioacuten o) Limitar o prohibir la venta circulacioacuten y eXi10sicioacuten de las pushy

blieaciones o imaacuteeenes que se consideren i=orales o atentatorias de las bUilnas costlun1Jres

p) Ordenar el allanamiento desocuucioacuten y clausura de inmuebles o instalaciones con e auxilie de la fuerza puacuteblica si fuere neceshysaacuterio para asegurar el cumplimiento de las norillas relatiyas a seshyguridad hibiene y moralidud puacuteblica bull

Justicia Municipal deacute Faltas

El juzgamiento de las contrtivenciones a las disposiciones municipales y a las normas nacionales cuya aplicacioacuten corresponde a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airds con excepcioacuten de las que sean imputadas a menores dedieciocho arros de edad compte a la JusticiaMuniclapl de Faltas Integrada por jueces de primera instan

D ~ shycia una 9aacutemara de Apelaciones y un Ministerio Puacuteblico El procedishymiento seraacute oral y pdblico

Los jaeces y camaris tas de la Justicia lunicipal de altas seraacuten designados por el Intendaate lunicipal con acuerdo del Concejo Deliberante No podraacuten desem~ef~r otro empleo puacuteblico o privado exshycepto la docen~ia ni ejercer el comercio Tampoco podraacuten interveshynir prestando asesoramiento o en actuaciones extrtlj udiciales en las que se paedea ver afectados los intereses de la lunicipelidad

12

Para ser Juez de Faltns de Primera Instancia se requiera ser ciudadano argentino -osear tiacutetulo de abogado con dos antildeos de rntigUedad y veinticinco ariexclos de edad COlClO miacutenimo

Los Jueces y camaristas son inamOvibles y conservaraacuten sus

cargos Jllientras duren su buena condelcta Solo pOdraacuten ser removidos previo juicio que deberaacute sustuacutenciGrse ante la Sala de a Caacutemara nashycional de Alelacioues en lo Criminal y COlIeccional tLue se determine por sorteo Son causas de reomcioacuten a) Mal desem~Jero de OJS funciones b) Desorden de COliducta c) Negligencia reiterada d Comisioacuten de delitos e) Inepti tud f) Violacioacuten de normas sobre incompatibilidad

Tribunal de Faltas

El Tribunal Fiscal de lR iexcliexclwuumlcillalidad de la Ciudad de TIue nos Air-s ertenderaacute en prooeduumluumlento oral y j1blico de los recur sos y demandas que interongan los oOIl~ri~uyeIltes y responsables con relacioacuten a impuestos tasas dercchos y sanciones ltue aluumlicara la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en ejercicio de los poshy

deres fiscales que le acuerde la orilemmza respectiva El Tribunal Fiscal estaraacute integrado por tres abogedos y treEf~

contadores puacuteblicos nacionales dis~uestos en dos salas

Origen y destino de los ingreacutesos municil(Uumles

Son recursos de la Mudcipalidad de la Ciudad de 3uenos Aishyres - a) La conribucioacuten por servicio de alunbrado puacuteblico quedando autoshyrizada a percibirlo de odos los beneficiarios aunQue sea prestado den ro del municipio por el gobierno nacional sin perjUicio de los convenios que con eacuteste pueda ajustarse b) La contribucioacuten por servicio de barrido y lilJlIacuteeza entendieacutendose por tales la higienizacioacuten en general de la viacutea puacuteblica e) La contribucioacuten territorial d) El impuesto sobre los inbresos brutos -sin perjuicio de que en ca sos epeciales la imposicioacuten oacuteonsista en Wla cuota fija en funcioacuten de paraacutemetros relevantes -derivados del eJeraacutecio de actividades empreshysarias (incluso unipersonales) civiles o comerchuumles con fines de lucro de profesiones oficios e inteIlllediaciones y de toda activishy

bull dad habitual excluidas las actividacies realLadcs en relacioacuten de dependencia y el desempentildeo de cargos puacuteblicos La imposicioacuten que se establezca en virtud de la autorizacioacuten conferi iexclfa precede~temente deberaacute ajusturse a lo previsto en el uacutelciso d) del artiacuteculo 9 de la Ley no 2Q221 y SlS modificaciones e La contribucion corresigtondicnte a los espectaacuteculos deportivos y diversiones en general realizados por clubes y ptras entidades no coiexclqrendidas en el inciso anterior en los cu21cs se cobre entrada al puacuteblico

CENTRO

DE OOCUMfNTACidNE INFORiACIOacuteN EDUCATIVA Paregual l657 ler Pisomiddot Buenos AirB8 RBIl Argentina

13

f) Las patentes sobre vahiacuteculos en general g) Los derechos por delineacioacuten y construcciOacuten en los casos de nueshyvos e~ificioa o de renovaciOacuten y refaccioacuten de los ya construidos h) Las contribuciones por conexioacuten de teleacutefonos de energiacutea eleacutectri ca de gas y demaacutes servicios pUacuteblicos equivalentes shyi) La contribucioacuten de empr~sas que prestan servicios en relacioacuten al cOnsumo de energiacutea eleacutectrica y gas j) El canon por el uso de mercados y d0iexcllli1s bienes del dominio paacutebli shyco municipal k) Los derechos por uso y goce de bienes del dominio privado municishypal 1) El producto de concesiones per~isos y delineamiento de sepu1t~iquest ras 11)El producido de la ve~ta de residuos de basuras m) El producidO de los derechos de timbre y el de multas establecishyda~ por l~yes u ordenanzas municipales n) El imp0rte de la participacioacuten correspondiente a la Municipalidad sobre el prOducido del impuesto a los r~ditos y a las ventas a los hipoacutedromos y a los que establecen las demaacutes leyes vigentes n) La contribucioacuten por fijacioacuten de niveles de edificacioacuten o) El uso de la superficie y espaciO aeacutereo de las viacuteas pUacuteblicas p) La contribucioacuten (1 cargoacute del puacuteblico sobre los boletos de entradas sect los hipoacutedromos habili tados en la Ciudad de Buenos Aires q) Los derechos de habilitacioacuten e insLcccioacuten a los garajes con cap cidad para maacutes de un automoacutevil que no esteacuten alcanzados por lo esta blecido en el inciaacuteO d) r) -El derecho por protesto que se hagan ante la Municipalidad a) Los derecho de soacutetanos de copias y de revisioacuten de planos t) El impuesto a la mayor altura de los edificios catastro y fracci2 namiento de terrenos u) La contribucioacuten a cargo del puacuteblico sobre entradas de teatros c neteatrosy cinematoacutegrafos v)Las retribuciones por la asistencia que prdsta en sus establecishymientos hospitalarios El monto miacutenimo que se fije al respecto no podraacute cQnstituir un impedimento paroacute la utilizacioacuten del servicio quedando exento del pago quien alegare carencia mani~sta de recursos propios w) La contribucioacuten de pavimentos y aceras a cargo de los propietarios de inmuebles cuyo producido seraacute afectado exclUsivamente a obras de pavimentaoioacuten y recapado de las calzadas de las calles de la ciudad y arreglo de las aceras que resulten deterioradas por las obras de pavimentacioacuten

La tasa de cada uno de los grdvaacutemenes~que autoriza la preshysente ley-seraacute fijada anualmente por ordenanza municipal y el proceshydimiento para su percepcioacuten compulsiva por nOrmas especiales

middotlganos ProfectoB presentados por 10B Cancejales

~Comedores en eBc~elas municipales aun s~badoB 1 domingoB 1 periodo de TaCaCiOAes

Proyectos sobre viviendas 1 solaci6n integral de laa Tillas

Creaci6n de la PolicIa Munioipal de r4nsito

Desbarooratizaciampn de las ofioinas municipales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 7: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

4

bull

y paseoscercos y veredasrecoleccioacuten de residQosbashyrrido y limpieza inspeccioacuten de higiene y la policiacutea de moral y buenas costumbres bull

bull Promover la participacioacuten de la poblacioacuten en el pro-shygreso material del vecindario y en la elevacioacuten moral y cultural de sus habitantes

bull Promover la formacioacuten de consorcios para obras de inshytereacutes zonal

Las funciones y facultades atribuidas al Consejo Vecinal no podraacuten delegarse debieacutendoselas ejercitar directamenshyte por el presidente y vocales que lo integran sin pershyjuicio de mantener una fluida y permanente accioacuten y cooshyperacioacuten con la poblacioacuten y entidades representativas - shydel vecindario

QUIENES COLABORARAN CON EL CONSEJO Pueden bacerlolas asociaciones vecinales de amigos

de callesavenidas o barrios sociedades de fomentomushytualidadescooperadoras escolareshogares o cooperadoras policialescentros culturalesdeportivos o religiososshycooperativasligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien comuacuten

PERIODO DE FUNCIONMdIENTO

Los Consejos Vecinales funcionaran ordinariamente dushyrante el periodo que se extiende entre ello de abril y el 30 de noviembre de cada antildeoPQeden disponer su preacuterro ea por un plazo no mayor de 30 diacuteas corridosY PQeden - shyser convocados a extraordinarias por el Intendente o a solicitud de tres de sus miembrosPara sesionar se reqQe riraacute el quo rum de 6 de sus miembros y las decisiones se adopatmpor-simple mayoriacuteaEl presidente participa en shylas deliberaciones del cuerpo en forma igual a los demds miembros En caso de empate su voto se computa doble

COMPaacuteRaacuteOESTgS DATOS CON LOS CORRESPONDIENTES A LOS UTR ~ P DERES _ CONSULTA TU CONSTITUCION

ACTUAL COMPOSICION DE LOS CONSEJOS VEClNALES Los 14 Consejos Vecinales suman en su totalidad 126

miembros de los cuales 88 pertenenen a la Unioacuten Ciacutevica Radical 36 al Justicialismo 1 al Partido Intrasigente y 1 a la Uni6n de Centro Democraacutetioo

ALGUNOS PROYECTOS DE LOS CONSEJOS bull En Colaboraci6n con la Direcci6n de Abastecimientoreashy

lizar un Plan de Control de Precioshigiene y Seguridad a fin middotde concertar con los comerciantes de los distinshytos barrios

bull Creacioacuten de jardines maternales bull Creacioacuten de espacios verdes en baldios arredandos por

5

l~ Municipalidad mediante la exenci6n de tasas bull bullElaboracioacuten de proyectos de barrios ademaacutes de la aten-shycioacuten de los problemas individuales de los vecinos bull

bullCreaci6n de Centros Deportivos Plan para descentralizar aspectos de la Coouna(Ver recorte)

INVlSTIGA

bull Queacute proyectos tiene tu Consejo Vecinal bull Que necesidades tiene tu barrio (Encuestas a vecinos) bull ~ue participacioacuten activa tienen los vecinos en el Consejo bull Coacutemo podrias colaborar con tu Consejo y c6mo difundir su

tarea INVITA bull Al Consejero de tu barrio a una charla explicativa OBSERVA bull Las necesidades del barrio y proyecta soluciones ENCUESTA bull A los vecinos bull A las Instituciones representativas del vecindario BUSCA bull En perioacutedicosdiarios y revistas artiacuteculos que se relashyc~onen con ei temn

PROYECTA A LA COMUNIDAD Invita a los vecinos de escu~la a charlar con el Consejero Vecinal

Eleva nota al Consejo Vecinal de tu zona informaacutendole sobre los problemas del barrio planshyteados ~or los vecinos

~UElTES CONSULTADASl bull Sub8ecre~ara de PlaAeBmieA~o- DireccioacuteA GeAeral de Orshygaaizaci~A 7 aeacute~odos

bull Cen~ro de DoCQIlI8Ataoi6A lIW11cipal de la Munioipalidad de la Ciadad de BasAo8 Aire8 (CBDOM)

bull Le7 OrsaacuteAlca MW11cipal 19967 7 sus actualizaciones bull COAseJoVeciAal nO 2

6

~TIVIDAD Anaacutelisis de un recorte periodiacutestico

(La Nacioacuten - 19 de junio de 1984 )

TEMA Consejos vecinales

ICION Martes 19 de junio de 1984

Un olan para descentra aspectos de la ~omuna

bullzar

Entre otros temas de los que se ha eoshycargado el subsecretario geoeral de la Municipalidad local seilor Ricardo 00shytuni atiende uno qne en principio cashyrece de lOOa espectacularidad y que sin embargo a poco que tengamos algo de paciencia va a dar que hablar

El tema es el de la descentralizacioacuten ailintildeintildeiifrauva de L1 cfuumlcrd y en rigor es de 81Jponer que la idea DO ha de enconshytrar grandes contradictores E3 maacutes hay antecedentes en la historia institushycional portentildea de Iniciativas semeshyjantes inclD8ive sumamente cercanas en 1 Uempo Existe aslmismo el ejemshyplo de dlv grandes urbes que hao a pelado ya a distintas formas de descenshytralizacioacuten como ineludible remedio aote el agobio burocreacutetico que padeclan

Por 10 taolltgt el plan que maneja 00shytUID DO parece en si demasiado noveshydoso Nilo es eo verdad Lo que eo camshybio resulta oovedooo es el hecho de que asegura que su coocreci6n se barA a un plazo realmeote eorlltgt sobre todo si re nemas en coenta que auacuten DO ha salido del IImbllltgt de una comisioacuten de estudio Sgtbre la M del sistema de co~ ecinales -dIce- cumpliremos una pnshymera etapa de descentralizacioacuten eD tres o cuatro meses y en un luumlo haacutebremos completado todo el -----

l es taWiacuteintildeer8 etapa- se ~bir quejas y denuncias o

sea 10 que molesta de manera directa a los vecinos Las delecaciones ~rocurashy

~760el~=lir~~rn~~ su r con estOS IIlJSmaB oelegashyClones teooiacuteAn a so cargo el seguimiento de esas dennodas O de las consultas que pueda haber de modo que en el mismo

sitio el Interesado pueda saber cuAl ha sido el resnltado de su inquiacuteetud

La computaci6a

La seganda fase de esta descentralizashyci6D cenara que v~~ ciquestiexcln 1~_~D~a En efeclltgt estaacute reorganizaacutendose la SulgtshylteCretarta de Planeamienlltgt eo-munal y una de las novedades que en ella se pr~ duciraacuteu seraacute que se le ha de confiar el manejo unificado de los cuatro centros de com putacioacuten Que funciooaD en el aacuterea municipal

que poda mos responshyder ronsultas por medio de computashydoras -dice Ostuni- daremos impulso a una alternativa Que BueDos Aires verdashyderamente requiere Habraacute UD Manual del vecino -seguramente teDm---ese DOrn[-re-q~_~ contendraacute las indicaciones sectObre lygares29_ij~ltaacuteordm~~~ ~-isitos y --~ioDes Que es necesario cumplli asiacute coII1Ointildefo~5jon~ uacutetil~ lda~_del~shytoreacutes turisLiw La idea en verdad es francesa Usted sabe que la Guiacutea de Pashyriacutes se ha convertido en UDa pubJicacioacuten arquetlpica y pensamos que nuestra eiushyda d precisa algo parecido

Esta de la computacioacuten y deja impreshysioacuten al servicio de la informaciOacutell constishytuve la segunda elaJta La tercera preveacute tUuociQnamiento de 1M deIeiexclaciQnt como lugares en los aueJluepa realizar la mayor parte -ordf~_~__~aacutemi~ munic~shypales Entieacutendase no es que la Municishypalidad vaya a desprenderse de sus preshyrrogativa ni facul tade3 - ni lo podria hacer puesto que se derivan de la aplishycacioacuten de 1eyes sobre las que DO tiene jushy

risdiccioacuten- 10 que ha de delegar es el manejo de traacutemites

Una eDesMn de conce pto

La descentralizacioacuteD o~raraacute en prishymer lugar como un recurso fRra ~liar dCfideacutencias deui burocral eo de esperar que mere al nueva rEgimen el vecino DO tenga que hacer esas terribles peregrinaciones de un extremo a otro de la ciudad para obtener su registro de conductor ir basta las cercaniacuteas del Aushytoacutedromo o para justuumliear el resfrio del hijo a Ssvedra 15 No obstante la eosa va maacutes allaacute es preciso que el veshy

- cino tom~rte aetiv~fi]lI~ shydescentralizacioacuten Hasta ahora sus relashyciones con la Comuna son limitadas y se refieren sobre todo a ciertas activishydades generalmente punitivas o grashyvosas El vecino ignora cuaacuteles son sus derechO$ y peor auacuten tiende a sentirse indefenso a-nte funcionariO omniposhytentesu

Esta no es una simple cuesti6D admi~ nistrativa -continuacutea Ostunl- sino de concepto Y vamos a hacer un verdadero esfuerzo para que se la tome en tal senshytido Para Que se ~ornprenda

_ oer ese Amblto pueden actuar como verdaderos centros ciacutevicoa de los hanios

Analiza el oontenido de este reoorte

Consideras beneficiosa la descentralizacioacuten

Realiza encuesta s referentes a los derechos de los vecishynos Los conocen bull Los ej ercen bull

I

7

EL lliUNICIPIO- ORGliNIZACI ON INS-rITUCnUAL

Personalidad Jllriacutedica de la iexclIllIlicillalidad

La MllIlicipa lidad de la Cilldad de Bllenos Aires como persona

jllriacutedica p uacuteblica esta tal ejerce el gobierno y administracioacuten de la

ci lldad de Bllenos AirGS de conformidad con las a tri bllciones y debeshy

res qlle se es t a blecen en la presente ley

Organos de Gobierno

Los oacuterganos del gobierno fillIlicipal son

a) ConceJo Deliberante

b) Departamento Ejecutivo

c) Consejos Vecinales

Competencia d e l a IIuni cipal idad

Fllnciones de l a JlunicipalidCld

a0 La confeccioacuten de planes directivas progra~as y proyectos sobre la poliacutetica urbaniacutestica b) La cult llra edllcacioacuten y recreaccioacuten fomento de las artes la pro fiocioacuten y asistencia socia l moralidad y buenas costllluacutebres shye) La instalacioacuten de centros sanitarios y asistenciales y de educashycioacuten contra lor de la sallld puacuteblica broruatoloacutegico y de salubridad de los elementos del ambiente ecoloacutegico d) El contralor de constrllcciones obras y embellEci~iento de la cill dad e) La limpieza de calles plazas y deQaacutes lugares puacuteblicos f) La intervencioacuten en la comercializacioacuten de prodllctos de conSll110 de la poblacioacuten J en la insta lacioacuten de fe r ias y mercados g) La constrllccioacuten y conservacioacuten de pllentes tuacuteneles calles calza das y demaacutes obras puacuteblicas qlle se estimen convenientes ejercer la shyrespectiva competencia en las zonas mClrginales de los CllrSOS de aglla navegables o flotables alllllbrado puacuteblico construccioacuten conservacioacuten y reconstrllccioacuten de a6eras por parte de propietarios frentistas h) El traacutensi to de l)erSonas y vehiacuteculos l as condiciones ele licencias habili tantes para la condllccioacuten fllncionamiento de los mismos las tarifas

CONCURRE a la Direccioacuten de Traacutensito y AVERIGUA las oriexcljenanzas mllIli shycipales qlle rigen lo referente al transito licencia etc ANALIZA iquest Se cumplen dichas normas iquestCoacutemo sol llcionariacuteaacutes el problema de traacutensito en la Ciudad de Bue nos Aires

1) La fij a cioacuten de recursos econoacutemicos-financieros montos de los 1m puestos de la ley aceptar o replldiar dona ciones efectuar donacioshynes

8 ~

j) El bien comuacuten del vecindario k) El ejercicio del pOder de policiacutea

INVESTIGACION GR~~AL

REALIZA un informe sobre las funciones y estr~ctura de las Direcciones dependientes de la Municipalidad por ej Direccioacuten de Parq~es y P~ seos RECORRE t~ barriol iquestQaeacute observas iquestSe c~plen adecuadamente las funcio nes municipales ELABORA un proyecto de sol~daacuten para los problemas q~e observee RECORRE y OBSERVA los comercios de la zona iquestSe camplen las disposhysiciones municipales en c~to asal~bridad precios etc VISITA una Feria Municipal y averigua q~e req~isitos deben c~pli~

(enc~esta)

Con referencia al punto c)A~~IGUA qaeacute DirecciOacuten Municipal se encarshyga de cada ~na de esas funciones ldem demaacutes puntos

Concejo Deliberante9a organizacioacuten

El Conoejo Deliberante se compone de sesenta miembros elegidos directamente por los ciadadanos A estos fines la ciadad constituishyraacute un soacutelo distrito ~

Son elegibles para concejales los ciadadanos qae reuacutenan las dondiciones exigidas para ser dipatado nacional y tengan ana residen_ oia inmediata en la ciadad anterior a la eleccioacuten no inferior a dos e antildeos

El Concejo Deliberante elegiraacute desa seno un presidente un vicepresidenteprimero y un vicepresidente segundo

Los consejales dararaacutencuatro (4) antildeos en surmandato y podraacutenmiddot ser reelegidos indefinidamente Cada dos (2) rulos se renovaraacute la mi~ tad de los miembros del ConOejo Deliberante En la primera integra- cioacuten se determinaraacute por soacuterteo aqaienes corresponderaacute un mandato de dos (2) antildeos

unciones del ConCejo Deliberante a) Sancionar orgenanzas qae se refieran a las siguientes materias or nato sanidad higiene asistencia social y recreacioacuten seguridaduoshyralidad cultura ed~QaciOacuten protecci6n fomento conservacioacuten via= lidad comercializaciOacuten abastecimiento servicios y obras puacuteblicas regiacutemenes sobre c~teri08 planeamiento y desar~ollo

b) Nombrar ~ remover a las aatoridadea y al personal del caerpoy eshyti) Dictar sa reglamento interno De entresas miembros designEIacuter coshymisiones de est~dio trabajo e investigacioacuten d) Sancionar laa Ordenanzas Fiscal y Tarifaria y el Presapaesto de Gastos y Recursoa e Contraer empreacutestitos f Aatorizar gastos g Promover la descentralizaci6n deloa servicios h) Dictar re~lamento q~eacute ordene el ingre~o derechos y obligaciones y estab[idad dei agente manicipal i) Disponer la adq~isicioacuten de oienes por compra

~- ~~ __~_4J~ +tilt g~~~t~~t~middotJ(- ~ iS_ t 45 iquestiquest ~ ~ ~lif~~~v~ t_ -

I

9

j) Aceptar donaciones o efectuarlas k) Exinuumlr de gravaacutemenes a jlersoas carentes de medios 1) Otorgar por un pla~o no layor de veinte a1os concesiones y 1ershymisos de uso sobre bienes del dominio puacuteblico municipal m) Imponer nombres a avenidas calles pasajes parques paoeos la ereccioacuten de monumentos y otros sitios puacuteblicos en general

Cllalldo se conmemore a una persona o ac)ntecimiento determinado el nombre no podraacute ser i~lpLlesto untes de los diez aaacuteos de la rluerte de las personas o de ocurrido el hecho ntilde) Reglamentar la edificacioacuten y zonificacioacuten de la ciadad

Responsabilidad de los funcionarios + Requerir la presencia del Intendente Municipal y de los Secretilrios del Departamento Ejecutivo para dar informaCi9J1es bull El Conoejo Deliberante con la mayoriacutea de los dos tercios de sus miembrosconvocado a eutos efectos a sesioacuten especial con una anteshylacioacuten mnlmll de setenta y dos horas podraacute declarar haber lugar a la iormacloacuten de causa contra el Intendente y sus Secre1arios por el mal desempentildeo o delito en el ej~icio de sus f~ciones

+ El Concejo se constituiraacute en Tribunal desioacutenundo de entre sus miem bros una ~iscala de acasaci6n compuesta de tres COlnejales En shytodos los casos se garantizaraacute efectivameIlte el derecllo de defensa del imputadO Ninguno seraacute declarado culpable sino por mayoriacutea de los dos tercios de los miembros que integran el cuerpo Ladecieioacuten soacutelo tendraacute el efecto de destitairlo si hubiera meacuterito e inhabili shytar10 para el desempentildeo en el futurode cualquier cargo en el aacutembishyto de la ~unlolpalidad sin perjuicio de su resp~nffibilidad ante los tribunales ordinarios + El Concejo Deliberante convocado a reunioacuten especialpor la mayorJa absoluta de sus miembros podraacute sanoionar a cualquiera de sus inteshygrantes pDr inconducta en el ejercicio de sus funciones multar10 ha~

ta el monto de la retribucioacuten mensual o suspenderlo transitoriamente Con la mayoriacutea de 106 dos tercios de sus componentes podraacute decidir SU exclasioacuten del cuerpo

RELACIONALO ON ART 58 de la COnSrITUCICN ~lAC10AL-

Sesiones

El ConoejoDeliberante se reuniraacute por propia convocatoria en sesiones ordinarias todos los afios desde el ldeg de abril hasta el 30 de noviembre

Por asuntosmiddotde urgencia tombieacuten podraacute ser COnvocado a sesiones extraordinarias por el 11tendente Uunic~pal El qumrum para sesionar se fOrQara con la cusrta parte de los con~ejales Para~ sancioacuten de ordenanzas seraacute de maacutes de la mitad de sus integrantes Las desiclones se adoptaraacuten por simple muyo~iacutea deios concejales presentes El pr8sidente solo votaraacute en caso de empate

bullbull

10

I ruJluni dad

NingQn concejal ~esde el diacutea de su eleccioacuten y hasta el ceshyse de sus fAnciones podraacute ser detenido sin orden expresa de juez cO petente salvo el caso de flagrdnte delito ni molestado o reconvenl do por a~toridad alguna por motivo proveniente del ejercicio de sus funciones o en razoacuten de las opiniones que s~stente De De la formacioacuten y sacioacuten de las ordenanzas

Las ordenenzas tienen principio en el Concejo Deliberante por proyectos presentudos por sus miembros o por el Departamento Ejeclltishyvo

Aprobado un proYecto de ordenanza por el ConCejo Deliberanshyte pasa al DepartamenteoZjeclltivo para Sil examen y si tambieacuten pbtieshyne Sil aprobacioacuten lo promalga como ordenanza

El Consejo p~de delegar en s~s comisiones internas la disshyc~sioacuten y aprobacioacuten de determinados proyectos conformes se establez ca por ordenanza

Se considera aprobado por el Depart~~ento ejeclltivo podo proyecto no devllelto observado en el plazo de diez diacuteas haacutebiles Re chazado en todo o en parte Wl ~royecto por el Departamento 3jeclltivo vllelve con las objeciones al Consejo Deliberante eacuteste lo trata nlleshyvamente y si 10 confirma por una mayoriacutea de dos tercios de votos de W

108 miembros del cuerpo el proyecto es ordenanza Y paSd al Departa mento Ejeclltivopara su promalgacioacuten - eS

El Departamento Ejecutivo Intendente 11

OMPARACON DA COtlSTITUCION tiACIONAL en lo referente a sancioacuten de las leyes

El Departamento Ejeclltivo IntBlldente IwUumlcipal

El Departamento Ejeclltivo estaraacute a cargo de un funcionario denominado Intendente Iunicipal lile deberaacute reunir las condiciones exigidas para ser senador Naciiexclnal Seraacute nombrado por el Presidente de la Nacioacutenbull

El Intendente liunicipal ejerceraacute SllS funciones darante tres (3) antildeos plldi~ndo ser reelegido por una sola vez bull lUentras las dese pentildee no podraacute oCllpar ningQn otro cargo pJblico ni raizar actividad privada

ALIZA y RELACIONA co~ el artiacutecalo 86 inc 3shy

11

Factlltades y debers del Intcll1dente I~Jnicipal

a) Representar legalmente a la runici)alidad b) Iombrar a los j ueces lIacuteluni ciJltles de fal tas con ac uuacuterdo del CorOej o ) Deliberante e) Participar en la formacioacuten de luscrdenanzas d) Atender la pr8stacioacuten de los servici0s puacuteblicos e) Proponer l~ creacioacuten de entidades autaacuter~uicas f) Vetar total o ~Jarcialiilente e11 el teacutermino de 10 (diez) diacuteas haacuteDishy

les las ordenanzts sancionadas por el Corcejo Jeli1Jerante g) Convocar al Concejo Deliberante a sesiones extraordinariaacutes h) Prdsentar proy~c~oo de ordenanza i) Presentar al Concejo ~eliberante antes del 31 de octubre el pr~

yecto de presupuesto de gadtos y recursos j) Proporcionar al ConceJo Deltberante los antecedentes e informes

lilae se le reqUumlera k) Concurrir a las sesiones del Concejo ~eliberante por )ropia inishy

ciativa o a requerimiento del Cuerpo 1) Ejecutar obras puacuteblicas m) Admlnistrar los bienes que integran el fA)iLlOnio llJnicipal n) Recaadarlos riexclcursos del MunicipiO ntilde) Calificar por razones de moral y buenas cost~bres los es~ectaacuteshy

culos con acceso de puacuteblico y limitar o prohioir su exhibicioacuten o) Limitar o prohibir la venta circulacioacuten y eXi10sicioacuten de las pushy

blieaciones o imaacuteeenes que se consideren i=orales o atentatorias de las bUilnas costlun1Jres

p) Ordenar el allanamiento desocuucioacuten y clausura de inmuebles o instalaciones con e auxilie de la fuerza puacuteblica si fuere neceshysaacuterio para asegurar el cumplimiento de las norillas relatiyas a seshyguridad hibiene y moralidud puacuteblica bull

Justicia Municipal deacute Faltas

El juzgamiento de las contrtivenciones a las disposiciones municipales y a las normas nacionales cuya aplicacioacuten corresponde a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airds con excepcioacuten de las que sean imputadas a menores dedieciocho arros de edad compte a la JusticiaMuniclapl de Faltas Integrada por jueces de primera instan

D ~ shycia una 9aacutemara de Apelaciones y un Ministerio Puacuteblico El procedishymiento seraacute oral y pdblico

Los jaeces y camaris tas de la Justicia lunicipal de altas seraacuten designados por el Intendaate lunicipal con acuerdo del Concejo Deliberante No podraacuten desem~ef~r otro empleo puacuteblico o privado exshycepto la docen~ia ni ejercer el comercio Tampoco podraacuten interveshynir prestando asesoramiento o en actuaciones extrtlj udiciales en las que se paedea ver afectados los intereses de la lunicipelidad

12

Para ser Juez de Faltns de Primera Instancia se requiera ser ciudadano argentino -osear tiacutetulo de abogado con dos antildeos de rntigUedad y veinticinco ariexclos de edad COlClO miacutenimo

Los Jueces y camaristas son inamOvibles y conservaraacuten sus

cargos Jllientras duren su buena condelcta Solo pOdraacuten ser removidos previo juicio que deberaacute sustuacutenciGrse ante la Sala de a Caacutemara nashycional de Alelacioues en lo Criminal y COlIeccional tLue se determine por sorteo Son causas de reomcioacuten a) Mal desem~Jero de OJS funciones b) Desorden de COliducta c) Negligencia reiterada d Comisioacuten de delitos e) Inepti tud f) Violacioacuten de normas sobre incompatibilidad

Tribunal de Faltas

El Tribunal Fiscal de lR iexcliexclwuumlcillalidad de la Ciudad de TIue nos Air-s ertenderaacute en prooeduumluumlento oral y j1blico de los recur sos y demandas que interongan los oOIl~ri~uyeIltes y responsables con relacioacuten a impuestos tasas dercchos y sanciones ltue aluumlicara la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en ejercicio de los poshy

deres fiscales que le acuerde la orilemmza respectiva El Tribunal Fiscal estaraacute integrado por tres abogedos y treEf~

contadores puacuteblicos nacionales dis~uestos en dos salas

Origen y destino de los ingreacutesos municil(Uumles

Son recursos de la Mudcipalidad de la Ciudad de 3uenos Aishyres - a) La conribucioacuten por servicio de alunbrado puacuteblico quedando autoshyrizada a percibirlo de odos los beneficiarios aunQue sea prestado den ro del municipio por el gobierno nacional sin perjUicio de los convenios que con eacuteste pueda ajustarse b) La contribucioacuten por servicio de barrido y lilJlIacuteeza entendieacutendose por tales la higienizacioacuten en general de la viacutea puacuteblica e) La contribucioacuten territorial d) El impuesto sobre los inbresos brutos -sin perjuicio de que en ca sos epeciales la imposicioacuten oacuteonsista en Wla cuota fija en funcioacuten de paraacutemetros relevantes -derivados del eJeraacutecio de actividades empreshysarias (incluso unipersonales) civiles o comerchuumles con fines de lucro de profesiones oficios e inteIlllediaciones y de toda activishy

bull dad habitual excluidas las actividacies realLadcs en relacioacuten de dependencia y el desempentildeo de cargos puacuteblicos La imposicioacuten que se establezca en virtud de la autorizacioacuten conferi iexclfa precede~temente deberaacute ajusturse a lo previsto en el uacutelciso d) del artiacuteculo 9 de la Ley no 2Q221 y SlS modificaciones e La contribucion corresigtondicnte a los espectaacuteculos deportivos y diversiones en general realizados por clubes y ptras entidades no coiexclqrendidas en el inciso anterior en los cu21cs se cobre entrada al puacuteblico

CENTRO

DE OOCUMfNTACidNE INFORiACIOacuteN EDUCATIVA Paregual l657 ler Pisomiddot Buenos AirB8 RBIl Argentina

13

f) Las patentes sobre vahiacuteculos en general g) Los derechos por delineacioacuten y construcciOacuten en los casos de nueshyvos e~ificioa o de renovaciOacuten y refaccioacuten de los ya construidos h) Las contribuciones por conexioacuten de teleacutefonos de energiacutea eleacutectri ca de gas y demaacutes servicios pUacuteblicos equivalentes shyi) La contribucioacuten de empr~sas que prestan servicios en relacioacuten al cOnsumo de energiacutea eleacutectrica y gas j) El canon por el uso de mercados y d0iexcllli1s bienes del dominio paacutebli shyco municipal k) Los derechos por uso y goce de bienes del dominio privado municishypal 1) El producto de concesiones per~isos y delineamiento de sepu1t~iquest ras 11)El producido de la ve~ta de residuos de basuras m) El producidO de los derechos de timbre y el de multas establecishyda~ por l~yes u ordenanzas municipales n) El imp0rte de la participacioacuten correspondiente a la Municipalidad sobre el prOducido del impuesto a los r~ditos y a las ventas a los hipoacutedromos y a los que establecen las demaacutes leyes vigentes n) La contribucioacuten por fijacioacuten de niveles de edificacioacuten o) El uso de la superficie y espaciO aeacutereo de las viacuteas pUacuteblicas p) La contribucioacuten (1 cargoacute del puacuteblico sobre los boletos de entradas sect los hipoacutedromos habili tados en la Ciudad de Buenos Aires q) Los derechos de habilitacioacuten e insLcccioacuten a los garajes con cap cidad para maacutes de un automoacutevil que no esteacuten alcanzados por lo esta blecido en el inciaacuteO d) r) -El derecho por protesto que se hagan ante la Municipalidad a) Los derecho de soacutetanos de copias y de revisioacuten de planos t) El impuesto a la mayor altura de los edificios catastro y fracci2 namiento de terrenos u) La contribucioacuten a cargo del puacuteblico sobre entradas de teatros c neteatrosy cinematoacutegrafos v)Las retribuciones por la asistencia que prdsta en sus establecishymientos hospitalarios El monto miacutenimo que se fije al respecto no podraacute cQnstituir un impedimento paroacute la utilizacioacuten del servicio quedando exento del pago quien alegare carencia mani~sta de recursos propios w) La contribucioacuten de pavimentos y aceras a cargo de los propietarios de inmuebles cuyo producido seraacute afectado exclUsivamente a obras de pavimentaoioacuten y recapado de las calzadas de las calles de la ciudad y arreglo de las aceras que resulten deterioradas por las obras de pavimentacioacuten

La tasa de cada uno de los grdvaacutemenes~que autoriza la preshysente ley-seraacute fijada anualmente por ordenanza municipal y el proceshydimiento para su percepcioacuten compulsiva por nOrmas especiales

middotlganos ProfectoB presentados por 10B Cancejales

~Comedores en eBc~elas municipales aun s~badoB 1 domingoB 1 periodo de TaCaCiOAes

Proyectos sobre viviendas 1 solaci6n integral de laa Tillas

Creaci6n de la PolicIa Munioipal de r4nsito

Desbarooratizaciampn de las ofioinas municipales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 8: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

5

l~ Municipalidad mediante la exenci6n de tasas bull bullElaboracioacuten de proyectos de barrios ademaacutes de la aten-shycioacuten de los problemas individuales de los vecinos bull

bullCreaci6n de Centros Deportivos Plan para descentralizar aspectos de la Coouna(Ver recorte)

INVlSTIGA

bull Queacute proyectos tiene tu Consejo Vecinal bull Que necesidades tiene tu barrio (Encuestas a vecinos) bull ~ue participacioacuten activa tienen los vecinos en el Consejo bull Coacutemo podrias colaborar con tu Consejo y c6mo difundir su

tarea INVITA bull Al Consejero de tu barrio a una charla explicativa OBSERVA bull Las necesidades del barrio y proyecta soluciones ENCUESTA bull A los vecinos bull A las Instituciones representativas del vecindario BUSCA bull En perioacutedicosdiarios y revistas artiacuteculos que se relashyc~onen con ei temn

PROYECTA A LA COMUNIDAD Invita a los vecinos de escu~la a charlar con el Consejero Vecinal

Eleva nota al Consejo Vecinal de tu zona informaacutendole sobre los problemas del barrio planshyteados ~or los vecinos

~UElTES CONSULTADASl bull Sub8ecre~ara de PlaAeBmieA~o- DireccioacuteA GeAeral de Orshygaaizaci~A 7 aeacute~odos

bull Cen~ro de DoCQIlI8Ataoi6A lIW11cipal de la Munioipalidad de la Ciadad de BasAo8 Aire8 (CBDOM)

bull Le7 OrsaacuteAlca MW11cipal 19967 7 sus actualizaciones bull COAseJoVeciAal nO 2

6

~TIVIDAD Anaacutelisis de un recorte periodiacutestico

(La Nacioacuten - 19 de junio de 1984 )

TEMA Consejos vecinales

ICION Martes 19 de junio de 1984

Un olan para descentra aspectos de la ~omuna

bullzar

Entre otros temas de los que se ha eoshycargado el subsecretario geoeral de la Municipalidad local seilor Ricardo 00shytuni atiende uno qne en principio cashyrece de lOOa espectacularidad y que sin embargo a poco que tengamos algo de paciencia va a dar que hablar

El tema es el de la descentralizacioacuten ailintildeintildeiifrauva de L1 cfuumlcrd y en rigor es de 81Jponer que la idea DO ha de enconshytrar grandes contradictores E3 maacutes hay antecedentes en la historia institushycional portentildea de Iniciativas semeshyjantes inclD8ive sumamente cercanas en 1 Uempo Existe aslmismo el ejemshyplo de dlv grandes urbes que hao a pelado ya a distintas formas de descenshytralizacioacuten como ineludible remedio aote el agobio burocreacutetico que padeclan

Por 10 taolltgt el plan que maneja 00shytUID DO parece en si demasiado noveshydoso Nilo es eo verdad Lo que eo camshybio resulta oovedooo es el hecho de que asegura que su coocreci6n se barA a un plazo realmeote eorlltgt sobre todo si re nemas en coenta que auacuten DO ha salido del IImbllltgt de una comisioacuten de estudio Sgtbre la M del sistema de co~ ecinales -dIce- cumpliremos una pnshymera etapa de descentralizacioacuten eD tres o cuatro meses y en un luumlo haacutebremos completado todo el -----

l es taWiacuteintildeer8 etapa- se ~bir quejas y denuncias o

sea 10 que molesta de manera directa a los vecinos Las delecaciones ~rocurashy

~760el~=lir~~rn~~ su r con estOS IIlJSmaB oelegashyClones teooiacuteAn a so cargo el seguimiento de esas dennodas O de las consultas que pueda haber de modo que en el mismo

sitio el Interesado pueda saber cuAl ha sido el resnltado de su inquiacuteetud

La computaci6a

La seganda fase de esta descentralizashyci6D cenara que v~~ ciquestiexcln 1~_~D~a En efeclltgt estaacute reorganizaacutendose la SulgtshylteCretarta de Planeamienlltgt eo-munal y una de las novedades que en ella se pr~ duciraacuteu seraacute que se le ha de confiar el manejo unificado de los cuatro centros de com putacioacuten Que funciooaD en el aacuterea municipal

que poda mos responshyder ronsultas por medio de computashydoras -dice Ostuni- daremos impulso a una alternativa Que BueDos Aires verdashyderamente requiere Habraacute UD Manual del vecino -seguramente teDm---ese DOrn[-re-q~_~ contendraacute las indicaciones sectObre lygares29_ij~ltaacuteordm~~~ ~-isitos y --~ioDes Que es necesario cumplli asiacute coII1Ointildefo~5jon~ uacutetil~ lda~_del~shytoreacutes turisLiw La idea en verdad es francesa Usted sabe que la Guiacutea de Pashyriacutes se ha convertido en UDa pubJicacioacuten arquetlpica y pensamos que nuestra eiushyda d precisa algo parecido

Esta de la computacioacuten y deja impreshysioacuten al servicio de la informaciOacutell constishytuve la segunda elaJta La tercera preveacute tUuociQnamiento de 1M deIeiexclaciQnt como lugares en los aueJluepa realizar la mayor parte -ordf~_~__~aacutemi~ munic~shypales Entieacutendase no es que la Municishypalidad vaya a desprenderse de sus preshyrrogativa ni facul tade3 - ni lo podria hacer puesto que se derivan de la aplishycacioacuten de 1eyes sobre las que DO tiene jushy

risdiccioacuten- 10 que ha de delegar es el manejo de traacutemites

Una eDesMn de conce pto

La descentralizacioacuteD o~raraacute en prishymer lugar como un recurso fRra ~liar dCfideacutencias deui burocral eo de esperar que mere al nueva rEgimen el vecino DO tenga que hacer esas terribles peregrinaciones de un extremo a otro de la ciudad para obtener su registro de conductor ir basta las cercaniacuteas del Aushytoacutedromo o para justuumliear el resfrio del hijo a Ssvedra 15 No obstante la eosa va maacutes allaacute es preciso que el veshy

- cino tom~rte aetiv~fi]lI~ shydescentralizacioacuten Hasta ahora sus relashyciones con la Comuna son limitadas y se refieren sobre todo a ciertas activishydades generalmente punitivas o grashyvosas El vecino ignora cuaacuteles son sus derechO$ y peor auacuten tiende a sentirse indefenso a-nte funcionariO omniposhytentesu

Esta no es una simple cuesti6D admi~ nistrativa -continuacutea Ostunl- sino de concepto Y vamos a hacer un verdadero esfuerzo para que se la tome en tal senshytido Para Que se ~ornprenda

_ oer ese Amblto pueden actuar como verdaderos centros ciacutevicoa de los hanios

Analiza el oontenido de este reoorte

Consideras beneficiosa la descentralizacioacuten

Realiza encuesta s referentes a los derechos de los vecishynos Los conocen bull Los ej ercen bull

I

7

EL lliUNICIPIO- ORGliNIZACI ON INS-rITUCnUAL

Personalidad Jllriacutedica de la iexclIllIlicillalidad

La MllIlicipa lidad de la Cilldad de Bllenos Aires como persona

jllriacutedica p uacuteblica esta tal ejerce el gobierno y administracioacuten de la

ci lldad de Bllenos AirGS de conformidad con las a tri bllciones y debeshy

res qlle se es t a blecen en la presente ley

Organos de Gobierno

Los oacuterganos del gobierno fillIlicipal son

a) ConceJo Deliberante

b) Departamento Ejecutivo

c) Consejos Vecinales

Competencia d e l a IIuni cipal idad

Fllnciones de l a JlunicipalidCld

a0 La confeccioacuten de planes directivas progra~as y proyectos sobre la poliacutetica urbaniacutestica b) La cult llra edllcacioacuten y recreaccioacuten fomento de las artes la pro fiocioacuten y asistencia socia l moralidad y buenas costllluacutebres shye) La instalacioacuten de centros sanitarios y asistenciales y de educashycioacuten contra lor de la sallld puacuteblica broruatoloacutegico y de salubridad de los elementos del ambiente ecoloacutegico d) El contralor de constrllcciones obras y embellEci~iento de la cill dad e) La limpieza de calles plazas y deQaacutes lugares puacuteblicos f) La intervencioacuten en la comercializacioacuten de prodllctos de conSll110 de la poblacioacuten J en la insta lacioacuten de fe r ias y mercados g) La constrllccioacuten y conservacioacuten de pllentes tuacuteneles calles calza das y demaacutes obras puacuteblicas qlle se estimen convenientes ejercer la shyrespectiva competencia en las zonas mClrginales de los CllrSOS de aglla navegables o flotables alllllbrado puacuteblico construccioacuten conservacioacuten y reconstrllccioacuten de a6eras por parte de propietarios frentistas h) El traacutensi to de l)erSonas y vehiacuteculos l as condiciones ele licencias habili tantes para la condllccioacuten fllncionamiento de los mismos las tarifas

CONCURRE a la Direccioacuten de Traacutensito y AVERIGUA las oriexcljenanzas mllIli shycipales qlle rigen lo referente al transito licencia etc ANALIZA iquest Se cumplen dichas normas iquestCoacutemo sol llcionariacuteaacutes el problema de traacutensito en la Ciudad de Bue nos Aires

1) La fij a cioacuten de recursos econoacutemicos-financieros montos de los 1m puestos de la ley aceptar o replldiar dona ciones efectuar donacioshynes

8 ~

j) El bien comuacuten del vecindario k) El ejercicio del pOder de policiacutea

INVESTIGACION GR~~AL

REALIZA un informe sobre las funciones y estr~ctura de las Direcciones dependientes de la Municipalidad por ej Direccioacuten de Parq~es y P~ seos RECORRE t~ barriol iquestQaeacute observas iquestSe c~plen adecuadamente las funcio nes municipales ELABORA un proyecto de sol~daacuten para los problemas q~e observee RECORRE y OBSERVA los comercios de la zona iquestSe camplen las disposhysiciones municipales en c~to asal~bridad precios etc VISITA una Feria Municipal y averigua q~e req~isitos deben c~pli~

(enc~esta)

Con referencia al punto c)A~~IGUA qaeacute DirecciOacuten Municipal se encarshyga de cada ~na de esas funciones ldem demaacutes puntos

Concejo Deliberante9a organizacioacuten

El Conoejo Deliberante se compone de sesenta miembros elegidos directamente por los ciadadanos A estos fines la ciadad constituishyraacute un soacutelo distrito ~

Son elegibles para concejales los ciadadanos qae reuacutenan las dondiciones exigidas para ser dipatado nacional y tengan ana residen_ oia inmediata en la ciadad anterior a la eleccioacuten no inferior a dos e antildeos

El Concejo Deliberante elegiraacute desa seno un presidente un vicepresidenteprimero y un vicepresidente segundo

Los consejales dararaacutencuatro (4) antildeos en surmandato y podraacutenmiddot ser reelegidos indefinidamente Cada dos (2) rulos se renovaraacute la mi~ tad de los miembros del ConOejo Deliberante En la primera integra- cioacuten se determinaraacute por soacuterteo aqaienes corresponderaacute un mandato de dos (2) antildeos

unciones del ConCejo Deliberante a) Sancionar orgenanzas qae se refieran a las siguientes materias or nato sanidad higiene asistencia social y recreacioacuten seguridaduoshyralidad cultura ed~QaciOacuten protecci6n fomento conservacioacuten via= lidad comercializaciOacuten abastecimiento servicios y obras puacuteblicas regiacutemenes sobre c~teri08 planeamiento y desar~ollo

b) Nombrar ~ remover a las aatoridadea y al personal del caerpoy eshyti) Dictar sa reglamento interno De entresas miembros designEIacuter coshymisiones de est~dio trabajo e investigacioacuten d) Sancionar laa Ordenanzas Fiscal y Tarifaria y el Presapaesto de Gastos y Recursoa e Contraer empreacutestitos f Aatorizar gastos g Promover la descentralizaci6n deloa servicios h) Dictar re~lamento q~eacute ordene el ingre~o derechos y obligaciones y estab[idad dei agente manicipal i) Disponer la adq~isicioacuten de oienes por compra

~- ~~ __~_4J~ +tilt g~~~t~~t~middotJ(- ~ iS_ t 45 iquestiquest ~ ~ ~lif~~~v~ t_ -

I

9

j) Aceptar donaciones o efectuarlas k) Exinuumlr de gravaacutemenes a jlersoas carentes de medios 1) Otorgar por un pla~o no layor de veinte a1os concesiones y 1ershymisos de uso sobre bienes del dominio puacuteblico municipal m) Imponer nombres a avenidas calles pasajes parques paoeos la ereccioacuten de monumentos y otros sitios puacuteblicos en general

Cllalldo se conmemore a una persona o ac)ntecimiento determinado el nombre no podraacute ser i~lpLlesto untes de los diez aaacuteos de la rluerte de las personas o de ocurrido el hecho ntilde) Reglamentar la edificacioacuten y zonificacioacuten de la ciadad

Responsabilidad de los funcionarios + Requerir la presencia del Intendente Municipal y de los Secretilrios del Departamento Ejecutivo para dar informaCi9J1es bull El Conoejo Deliberante con la mayoriacutea de los dos tercios de sus miembrosconvocado a eutos efectos a sesioacuten especial con una anteshylacioacuten mnlmll de setenta y dos horas podraacute declarar haber lugar a la iormacloacuten de causa contra el Intendente y sus Secre1arios por el mal desempentildeo o delito en el ej~icio de sus f~ciones

+ El Concejo se constituiraacute en Tribunal desioacutenundo de entre sus miem bros una ~iscala de acasaci6n compuesta de tres COlnejales En shytodos los casos se garantizaraacute efectivameIlte el derecllo de defensa del imputadO Ninguno seraacute declarado culpable sino por mayoriacutea de los dos tercios de los miembros que integran el cuerpo Ladecieioacuten soacutelo tendraacute el efecto de destitairlo si hubiera meacuterito e inhabili shytar10 para el desempentildeo en el futurode cualquier cargo en el aacutembishyto de la ~unlolpalidad sin perjuicio de su resp~nffibilidad ante los tribunales ordinarios + El Concejo Deliberante convocado a reunioacuten especialpor la mayorJa absoluta de sus miembros podraacute sanoionar a cualquiera de sus inteshygrantes pDr inconducta en el ejercicio de sus funciones multar10 ha~

ta el monto de la retribucioacuten mensual o suspenderlo transitoriamente Con la mayoriacutea de 106 dos tercios de sus componentes podraacute decidir SU exclasioacuten del cuerpo

RELACIONALO ON ART 58 de la COnSrITUCICN ~lAC10AL-

Sesiones

El ConoejoDeliberante se reuniraacute por propia convocatoria en sesiones ordinarias todos los afios desde el ldeg de abril hasta el 30 de noviembre

Por asuntosmiddotde urgencia tombieacuten podraacute ser COnvocado a sesiones extraordinarias por el 11tendente Uunic~pal El qumrum para sesionar se fOrQara con la cusrta parte de los con~ejales Para~ sancioacuten de ordenanzas seraacute de maacutes de la mitad de sus integrantes Las desiclones se adoptaraacuten por simple muyo~iacutea deios concejales presentes El pr8sidente solo votaraacute en caso de empate

bullbull

10

I ruJluni dad

NingQn concejal ~esde el diacutea de su eleccioacuten y hasta el ceshyse de sus fAnciones podraacute ser detenido sin orden expresa de juez cO petente salvo el caso de flagrdnte delito ni molestado o reconvenl do por a~toridad alguna por motivo proveniente del ejercicio de sus funciones o en razoacuten de las opiniones que s~stente De De la formacioacuten y sacioacuten de las ordenanzas

Las ordenenzas tienen principio en el Concejo Deliberante por proyectos presentudos por sus miembros o por el Departamento Ejeclltishyvo

Aprobado un proYecto de ordenanza por el ConCejo Deliberanshyte pasa al DepartamenteoZjeclltivo para Sil examen y si tambieacuten pbtieshyne Sil aprobacioacuten lo promalga como ordenanza

El Consejo p~de delegar en s~s comisiones internas la disshyc~sioacuten y aprobacioacuten de determinados proyectos conformes se establez ca por ordenanza

Se considera aprobado por el Depart~~ento ejeclltivo podo proyecto no devllelto observado en el plazo de diez diacuteas haacutebiles Re chazado en todo o en parte Wl ~royecto por el Departamento 3jeclltivo vllelve con las objeciones al Consejo Deliberante eacuteste lo trata nlleshyvamente y si 10 confirma por una mayoriacutea de dos tercios de votos de W

108 miembros del cuerpo el proyecto es ordenanza Y paSd al Departa mento Ejeclltivopara su promalgacioacuten - eS

El Departamento Ejecutivo Intendente 11

OMPARACON DA COtlSTITUCION tiACIONAL en lo referente a sancioacuten de las leyes

El Departamento Ejeclltivo IntBlldente IwUumlcipal

El Departamento Ejeclltivo estaraacute a cargo de un funcionario denominado Intendente Iunicipal lile deberaacute reunir las condiciones exigidas para ser senador Naciiexclnal Seraacute nombrado por el Presidente de la Nacioacutenbull

El Intendente liunicipal ejerceraacute SllS funciones darante tres (3) antildeos plldi~ndo ser reelegido por una sola vez bull lUentras las dese pentildee no podraacute oCllpar ningQn otro cargo pJblico ni raizar actividad privada

ALIZA y RELACIONA co~ el artiacutecalo 86 inc 3shy

11

Factlltades y debers del Intcll1dente I~Jnicipal

a) Representar legalmente a la runici)alidad b) Iombrar a los j ueces lIacuteluni ciJltles de fal tas con ac uuacuterdo del CorOej o ) Deliberante e) Participar en la formacioacuten de luscrdenanzas d) Atender la pr8stacioacuten de los servici0s puacuteblicos e) Proponer l~ creacioacuten de entidades autaacuter~uicas f) Vetar total o ~Jarcialiilente e11 el teacutermino de 10 (diez) diacuteas haacuteDishy

les las ordenanzts sancionadas por el Corcejo Jeli1Jerante g) Convocar al Concejo Deliberante a sesiones extraordinariaacutes h) Prdsentar proy~c~oo de ordenanza i) Presentar al Concejo ~eliberante antes del 31 de octubre el pr~

yecto de presupuesto de gadtos y recursos j) Proporcionar al ConceJo Deltberante los antecedentes e informes

lilae se le reqUumlera k) Concurrir a las sesiones del Concejo ~eliberante por )ropia inishy

ciativa o a requerimiento del Cuerpo 1) Ejecutar obras puacuteblicas m) Admlnistrar los bienes que integran el fA)iLlOnio llJnicipal n) Recaadarlos riexclcursos del MunicipiO ntilde) Calificar por razones de moral y buenas cost~bres los es~ectaacuteshy

culos con acceso de puacuteblico y limitar o prohioir su exhibicioacuten o) Limitar o prohibir la venta circulacioacuten y eXi10sicioacuten de las pushy

blieaciones o imaacuteeenes que se consideren i=orales o atentatorias de las bUilnas costlun1Jres

p) Ordenar el allanamiento desocuucioacuten y clausura de inmuebles o instalaciones con e auxilie de la fuerza puacuteblica si fuere neceshysaacuterio para asegurar el cumplimiento de las norillas relatiyas a seshyguridad hibiene y moralidud puacuteblica bull

Justicia Municipal deacute Faltas

El juzgamiento de las contrtivenciones a las disposiciones municipales y a las normas nacionales cuya aplicacioacuten corresponde a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airds con excepcioacuten de las que sean imputadas a menores dedieciocho arros de edad compte a la JusticiaMuniclapl de Faltas Integrada por jueces de primera instan

D ~ shycia una 9aacutemara de Apelaciones y un Ministerio Puacuteblico El procedishymiento seraacute oral y pdblico

Los jaeces y camaris tas de la Justicia lunicipal de altas seraacuten designados por el Intendaate lunicipal con acuerdo del Concejo Deliberante No podraacuten desem~ef~r otro empleo puacuteblico o privado exshycepto la docen~ia ni ejercer el comercio Tampoco podraacuten interveshynir prestando asesoramiento o en actuaciones extrtlj udiciales en las que se paedea ver afectados los intereses de la lunicipelidad

12

Para ser Juez de Faltns de Primera Instancia se requiera ser ciudadano argentino -osear tiacutetulo de abogado con dos antildeos de rntigUedad y veinticinco ariexclos de edad COlClO miacutenimo

Los Jueces y camaristas son inamOvibles y conservaraacuten sus

cargos Jllientras duren su buena condelcta Solo pOdraacuten ser removidos previo juicio que deberaacute sustuacutenciGrse ante la Sala de a Caacutemara nashycional de Alelacioues en lo Criminal y COlIeccional tLue se determine por sorteo Son causas de reomcioacuten a) Mal desem~Jero de OJS funciones b) Desorden de COliducta c) Negligencia reiterada d Comisioacuten de delitos e) Inepti tud f) Violacioacuten de normas sobre incompatibilidad

Tribunal de Faltas

El Tribunal Fiscal de lR iexcliexclwuumlcillalidad de la Ciudad de TIue nos Air-s ertenderaacute en prooeduumluumlento oral y j1blico de los recur sos y demandas que interongan los oOIl~ri~uyeIltes y responsables con relacioacuten a impuestos tasas dercchos y sanciones ltue aluumlicara la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en ejercicio de los poshy

deres fiscales que le acuerde la orilemmza respectiva El Tribunal Fiscal estaraacute integrado por tres abogedos y treEf~

contadores puacuteblicos nacionales dis~uestos en dos salas

Origen y destino de los ingreacutesos municil(Uumles

Son recursos de la Mudcipalidad de la Ciudad de 3uenos Aishyres - a) La conribucioacuten por servicio de alunbrado puacuteblico quedando autoshyrizada a percibirlo de odos los beneficiarios aunQue sea prestado den ro del municipio por el gobierno nacional sin perjUicio de los convenios que con eacuteste pueda ajustarse b) La contribucioacuten por servicio de barrido y lilJlIacuteeza entendieacutendose por tales la higienizacioacuten en general de la viacutea puacuteblica e) La contribucioacuten territorial d) El impuesto sobre los inbresos brutos -sin perjuicio de que en ca sos epeciales la imposicioacuten oacuteonsista en Wla cuota fija en funcioacuten de paraacutemetros relevantes -derivados del eJeraacutecio de actividades empreshysarias (incluso unipersonales) civiles o comerchuumles con fines de lucro de profesiones oficios e inteIlllediaciones y de toda activishy

bull dad habitual excluidas las actividacies realLadcs en relacioacuten de dependencia y el desempentildeo de cargos puacuteblicos La imposicioacuten que se establezca en virtud de la autorizacioacuten conferi iexclfa precede~temente deberaacute ajusturse a lo previsto en el uacutelciso d) del artiacuteculo 9 de la Ley no 2Q221 y SlS modificaciones e La contribucion corresigtondicnte a los espectaacuteculos deportivos y diversiones en general realizados por clubes y ptras entidades no coiexclqrendidas en el inciso anterior en los cu21cs se cobre entrada al puacuteblico

CENTRO

DE OOCUMfNTACidNE INFORiACIOacuteN EDUCATIVA Paregual l657 ler Pisomiddot Buenos AirB8 RBIl Argentina

13

f) Las patentes sobre vahiacuteculos en general g) Los derechos por delineacioacuten y construcciOacuten en los casos de nueshyvos e~ificioa o de renovaciOacuten y refaccioacuten de los ya construidos h) Las contribuciones por conexioacuten de teleacutefonos de energiacutea eleacutectri ca de gas y demaacutes servicios pUacuteblicos equivalentes shyi) La contribucioacuten de empr~sas que prestan servicios en relacioacuten al cOnsumo de energiacutea eleacutectrica y gas j) El canon por el uso de mercados y d0iexcllli1s bienes del dominio paacutebli shyco municipal k) Los derechos por uso y goce de bienes del dominio privado municishypal 1) El producto de concesiones per~isos y delineamiento de sepu1t~iquest ras 11)El producido de la ve~ta de residuos de basuras m) El producidO de los derechos de timbre y el de multas establecishyda~ por l~yes u ordenanzas municipales n) El imp0rte de la participacioacuten correspondiente a la Municipalidad sobre el prOducido del impuesto a los r~ditos y a las ventas a los hipoacutedromos y a los que establecen las demaacutes leyes vigentes n) La contribucioacuten por fijacioacuten de niveles de edificacioacuten o) El uso de la superficie y espaciO aeacutereo de las viacuteas pUacuteblicas p) La contribucioacuten (1 cargoacute del puacuteblico sobre los boletos de entradas sect los hipoacutedromos habili tados en la Ciudad de Buenos Aires q) Los derechos de habilitacioacuten e insLcccioacuten a los garajes con cap cidad para maacutes de un automoacutevil que no esteacuten alcanzados por lo esta blecido en el inciaacuteO d) r) -El derecho por protesto que se hagan ante la Municipalidad a) Los derecho de soacutetanos de copias y de revisioacuten de planos t) El impuesto a la mayor altura de los edificios catastro y fracci2 namiento de terrenos u) La contribucioacuten a cargo del puacuteblico sobre entradas de teatros c neteatrosy cinematoacutegrafos v)Las retribuciones por la asistencia que prdsta en sus establecishymientos hospitalarios El monto miacutenimo que se fije al respecto no podraacute cQnstituir un impedimento paroacute la utilizacioacuten del servicio quedando exento del pago quien alegare carencia mani~sta de recursos propios w) La contribucioacuten de pavimentos y aceras a cargo de los propietarios de inmuebles cuyo producido seraacute afectado exclUsivamente a obras de pavimentaoioacuten y recapado de las calzadas de las calles de la ciudad y arreglo de las aceras que resulten deterioradas por las obras de pavimentacioacuten

La tasa de cada uno de los grdvaacutemenes~que autoriza la preshysente ley-seraacute fijada anualmente por ordenanza municipal y el proceshydimiento para su percepcioacuten compulsiva por nOrmas especiales

middotlganos ProfectoB presentados por 10B Cancejales

~Comedores en eBc~elas municipales aun s~badoB 1 domingoB 1 periodo de TaCaCiOAes

Proyectos sobre viviendas 1 solaci6n integral de laa Tillas

Creaci6n de la PolicIa Munioipal de r4nsito

Desbarooratizaciampn de las ofioinas municipales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 9: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

6

~TIVIDAD Anaacutelisis de un recorte periodiacutestico

(La Nacioacuten - 19 de junio de 1984 )

TEMA Consejos vecinales

ICION Martes 19 de junio de 1984

Un olan para descentra aspectos de la ~omuna

bullzar

Entre otros temas de los que se ha eoshycargado el subsecretario geoeral de la Municipalidad local seilor Ricardo 00shytuni atiende uno qne en principio cashyrece de lOOa espectacularidad y que sin embargo a poco que tengamos algo de paciencia va a dar que hablar

El tema es el de la descentralizacioacuten ailintildeintildeiifrauva de L1 cfuumlcrd y en rigor es de 81Jponer que la idea DO ha de enconshytrar grandes contradictores E3 maacutes hay antecedentes en la historia institushycional portentildea de Iniciativas semeshyjantes inclD8ive sumamente cercanas en 1 Uempo Existe aslmismo el ejemshyplo de dlv grandes urbes que hao a pelado ya a distintas formas de descenshytralizacioacuten como ineludible remedio aote el agobio burocreacutetico que padeclan

Por 10 taolltgt el plan que maneja 00shytUID DO parece en si demasiado noveshydoso Nilo es eo verdad Lo que eo camshybio resulta oovedooo es el hecho de que asegura que su coocreci6n se barA a un plazo realmeote eorlltgt sobre todo si re nemas en coenta que auacuten DO ha salido del IImbllltgt de una comisioacuten de estudio Sgtbre la M del sistema de co~ ecinales -dIce- cumpliremos una pnshymera etapa de descentralizacioacuten eD tres o cuatro meses y en un luumlo haacutebremos completado todo el -----

l es taWiacuteintildeer8 etapa- se ~bir quejas y denuncias o

sea 10 que molesta de manera directa a los vecinos Las delecaciones ~rocurashy

~760el~=lir~~rn~~ su r con estOS IIlJSmaB oelegashyClones teooiacuteAn a so cargo el seguimiento de esas dennodas O de las consultas que pueda haber de modo que en el mismo

sitio el Interesado pueda saber cuAl ha sido el resnltado de su inquiacuteetud

La computaci6a

La seganda fase de esta descentralizashyci6D cenara que v~~ ciquestiexcln 1~_~D~a En efeclltgt estaacute reorganizaacutendose la SulgtshylteCretarta de Planeamienlltgt eo-munal y una de las novedades que en ella se pr~ duciraacuteu seraacute que se le ha de confiar el manejo unificado de los cuatro centros de com putacioacuten Que funciooaD en el aacuterea municipal

que poda mos responshyder ronsultas por medio de computashydoras -dice Ostuni- daremos impulso a una alternativa Que BueDos Aires verdashyderamente requiere Habraacute UD Manual del vecino -seguramente teDm---ese DOrn[-re-q~_~ contendraacute las indicaciones sectObre lygares29_ij~ltaacuteordm~~~ ~-isitos y --~ioDes Que es necesario cumplli asiacute coII1Ointildefo~5jon~ uacutetil~ lda~_del~shytoreacutes turisLiw La idea en verdad es francesa Usted sabe que la Guiacutea de Pashyriacutes se ha convertido en UDa pubJicacioacuten arquetlpica y pensamos que nuestra eiushyda d precisa algo parecido

Esta de la computacioacuten y deja impreshysioacuten al servicio de la informaciOacutell constishytuve la segunda elaJta La tercera preveacute tUuociQnamiento de 1M deIeiexclaciQnt como lugares en los aueJluepa realizar la mayor parte -ordf~_~__~aacutemi~ munic~shypales Entieacutendase no es que la Municishypalidad vaya a desprenderse de sus preshyrrogativa ni facul tade3 - ni lo podria hacer puesto que se derivan de la aplishycacioacuten de 1eyes sobre las que DO tiene jushy

risdiccioacuten- 10 que ha de delegar es el manejo de traacutemites

Una eDesMn de conce pto

La descentralizacioacuteD o~raraacute en prishymer lugar como un recurso fRra ~liar dCfideacutencias deui burocral eo de esperar que mere al nueva rEgimen el vecino DO tenga que hacer esas terribles peregrinaciones de un extremo a otro de la ciudad para obtener su registro de conductor ir basta las cercaniacuteas del Aushytoacutedromo o para justuumliear el resfrio del hijo a Ssvedra 15 No obstante la eosa va maacutes allaacute es preciso que el veshy

- cino tom~rte aetiv~fi]lI~ shydescentralizacioacuten Hasta ahora sus relashyciones con la Comuna son limitadas y se refieren sobre todo a ciertas activishydades generalmente punitivas o grashyvosas El vecino ignora cuaacuteles son sus derechO$ y peor auacuten tiende a sentirse indefenso a-nte funcionariO omniposhytentesu

Esta no es una simple cuesti6D admi~ nistrativa -continuacutea Ostunl- sino de concepto Y vamos a hacer un verdadero esfuerzo para que se la tome en tal senshytido Para Que se ~ornprenda

_ oer ese Amblto pueden actuar como verdaderos centros ciacutevicoa de los hanios

Analiza el oontenido de este reoorte

Consideras beneficiosa la descentralizacioacuten

Realiza encuesta s referentes a los derechos de los vecishynos Los conocen bull Los ej ercen bull

I

7

EL lliUNICIPIO- ORGliNIZACI ON INS-rITUCnUAL

Personalidad Jllriacutedica de la iexclIllIlicillalidad

La MllIlicipa lidad de la Cilldad de Bllenos Aires como persona

jllriacutedica p uacuteblica esta tal ejerce el gobierno y administracioacuten de la

ci lldad de Bllenos AirGS de conformidad con las a tri bllciones y debeshy

res qlle se es t a blecen en la presente ley

Organos de Gobierno

Los oacuterganos del gobierno fillIlicipal son

a) ConceJo Deliberante

b) Departamento Ejecutivo

c) Consejos Vecinales

Competencia d e l a IIuni cipal idad

Fllnciones de l a JlunicipalidCld

a0 La confeccioacuten de planes directivas progra~as y proyectos sobre la poliacutetica urbaniacutestica b) La cult llra edllcacioacuten y recreaccioacuten fomento de las artes la pro fiocioacuten y asistencia socia l moralidad y buenas costllluacutebres shye) La instalacioacuten de centros sanitarios y asistenciales y de educashycioacuten contra lor de la sallld puacuteblica broruatoloacutegico y de salubridad de los elementos del ambiente ecoloacutegico d) El contralor de constrllcciones obras y embellEci~iento de la cill dad e) La limpieza de calles plazas y deQaacutes lugares puacuteblicos f) La intervencioacuten en la comercializacioacuten de prodllctos de conSll110 de la poblacioacuten J en la insta lacioacuten de fe r ias y mercados g) La constrllccioacuten y conservacioacuten de pllentes tuacuteneles calles calza das y demaacutes obras puacuteblicas qlle se estimen convenientes ejercer la shyrespectiva competencia en las zonas mClrginales de los CllrSOS de aglla navegables o flotables alllllbrado puacuteblico construccioacuten conservacioacuten y reconstrllccioacuten de a6eras por parte de propietarios frentistas h) El traacutensi to de l)erSonas y vehiacuteculos l as condiciones ele licencias habili tantes para la condllccioacuten fllncionamiento de los mismos las tarifas

CONCURRE a la Direccioacuten de Traacutensito y AVERIGUA las oriexcljenanzas mllIli shycipales qlle rigen lo referente al transito licencia etc ANALIZA iquest Se cumplen dichas normas iquestCoacutemo sol llcionariacuteaacutes el problema de traacutensito en la Ciudad de Bue nos Aires

1) La fij a cioacuten de recursos econoacutemicos-financieros montos de los 1m puestos de la ley aceptar o replldiar dona ciones efectuar donacioshynes

8 ~

j) El bien comuacuten del vecindario k) El ejercicio del pOder de policiacutea

INVESTIGACION GR~~AL

REALIZA un informe sobre las funciones y estr~ctura de las Direcciones dependientes de la Municipalidad por ej Direccioacuten de Parq~es y P~ seos RECORRE t~ barriol iquestQaeacute observas iquestSe c~plen adecuadamente las funcio nes municipales ELABORA un proyecto de sol~daacuten para los problemas q~e observee RECORRE y OBSERVA los comercios de la zona iquestSe camplen las disposhysiciones municipales en c~to asal~bridad precios etc VISITA una Feria Municipal y averigua q~e req~isitos deben c~pli~

(enc~esta)

Con referencia al punto c)A~~IGUA qaeacute DirecciOacuten Municipal se encarshyga de cada ~na de esas funciones ldem demaacutes puntos

Concejo Deliberante9a organizacioacuten

El Conoejo Deliberante se compone de sesenta miembros elegidos directamente por los ciadadanos A estos fines la ciadad constituishyraacute un soacutelo distrito ~

Son elegibles para concejales los ciadadanos qae reuacutenan las dondiciones exigidas para ser dipatado nacional y tengan ana residen_ oia inmediata en la ciadad anterior a la eleccioacuten no inferior a dos e antildeos

El Concejo Deliberante elegiraacute desa seno un presidente un vicepresidenteprimero y un vicepresidente segundo

Los consejales dararaacutencuatro (4) antildeos en surmandato y podraacutenmiddot ser reelegidos indefinidamente Cada dos (2) rulos se renovaraacute la mi~ tad de los miembros del ConOejo Deliberante En la primera integra- cioacuten se determinaraacute por soacuterteo aqaienes corresponderaacute un mandato de dos (2) antildeos

unciones del ConCejo Deliberante a) Sancionar orgenanzas qae se refieran a las siguientes materias or nato sanidad higiene asistencia social y recreacioacuten seguridaduoshyralidad cultura ed~QaciOacuten protecci6n fomento conservacioacuten via= lidad comercializaciOacuten abastecimiento servicios y obras puacuteblicas regiacutemenes sobre c~teri08 planeamiento y desar~ollo

b) Nombrar ~ remover a las aatoridadea y al personal del caerpoy eshyti) Dictar sa reglamento interno De entresas miembros designEIacuter coshymisiones de est~dio trabajo e investigacioacuten d) Sancionar laa Ordenanzas Fiscal y Tarifaria y el Presapaesto de Gastos y Recursoa e Contraer empreacutestitos f Aatorizar gastos g Promover la descentralizaci6n deloa servicios h) Dictar re~lamento q~eacute ordene el ingre~o derechos y obligaciones y estab[idad dei agente manicipal i) Disponer la adq~isicioacuten de oienes por compra

~- ~~ __~_4J~ +tilt g~~~t~~t~middotJ(- ~ iS_ t 45 iquestiquest ~ ~ ~lif~~~v~ t_ -

I

9

j) Aceptar donaciones o efectuarlas k) Exinuumlr de gravaacutemenes a jlersoas carentes de medios 1) Otorgar por un pla~o no layor de veinte a1os concesiones y 1ershymisos de uso sobre bienes del dominio puacuteblico municipal m) Imponer nombres a avenidas calles pasajes parques paoeos la ereccioacuten de monumentos y otros sitios puacuteblicos en general

Cllalldo se conmemore a una persona o ac)ntecimiento determinado el nombre no podraacute ser i~lpLlesto untes de los diez aaacuteos de la rluerte de las personas o de ocurrido el hecho ntilde) Reglamentar la edificacioacuten y zonificacioacuten de la ciadad

Responsabilidad de los funcionarios + Requerir la presencia del Intendente Municipal y de los Secretilrios del Departamento Ejecutivo para dar informaCi9J1es bull El Conoejo Deliberante con la mayoriacutea de los dos tercios de sus miembrosconvocado a eutos efectos a sesioacuten especial con una anteshylacioacuten mnlmll de setenta y dos horas podraacute declarar haber lugar a la iormacloacuten de causa contra el Intendente y sus Secre1arios por el mal desempentildeo o delito en el ej~icio de sus f~ciones

+ El Concejo se constituiraacute en Tribunal desioacutenundo de entre sus miem bros una ~iscala de acasaci6n compuesta de tres COlnejales En shytodos los casos se garantizaraacute efectivameIlte el derecllo de defensa del imputadO Ninguno seraacute declarado culpable sino por mayoriacutea de los dos tercios de los miembros que integran el cuerpo Ladecieioacuten soacutelo tendraacute el efecto de destitairlo si hubiera meacuterito e inhabili shytar10 para el desempentildeo en el futurode cualquier cargo en el aacutembishyto de la ~unlolpalidad sin perjuicio de su resp~nffibilidad ante los tribunales ordinarios + El Concejo Deliberante convocado a reunioacuten especialpor la mayorJa absoluta de sus miembros podraacute sanoionar a cualquiera de sus inteshygrantes pDr inconducta en el ejercicio de sus funciones multar10 ha~

ta el monto de la retribucioacuten mensual o suspenderlo transitoriamente Con la mayoriacutea de 106 dos tercios de sus componentes podraacute decidir SU exclasioacuten del cuerpo

RELACIONALO ON ART 58 de la COnSrITUCICN ~lAC10AL-

Sesiones

El ConoejoDeliberante se reuniraacute por propia convocatoria en sesiones ordinarias todos los afios desde el ldeg de abril hasta el 30 de noviembre

Por asuntosmiddotde urgencia tombieacuten podraacute ser COnvocado a sesiones extraordinarias por el 11tendente Uunic~pal El qumrum para sesionar se fOrQara con la cusrta parte de los con~ejales Para~ sancioacuten de ordenanzas seraacute de maacutes de la mitad de sus integrantes Las desiclones se adoptaraacuten por simple muyo~iacutea deios concejales presentes El pr8sidente solo votaraacute en caso de empate

bullbull

10

I ruJluni dad

NingQn concejal ~esde el diacutea de su eleccioacuten y hasta el ceshyse de sus fAnciones podraacute ser detenido sin orden expresa de juez cO petente salvo el caso de flagrdnte delito ni molestado o reconvenl do por a~toridad alguna por motivo proveniente del ejercicio de sus funciones o en razoacuten de las opiniones que s~stente De De la formacioacuten y sacioacuten de las ordenanzas

Las ordenenzas tienen principio en el Concejo Deliberante por proyectos presentudos por sus miembros o por el Departamento Ejeclltishyvo

Aprobado un proYecto de ordenanza por el ConCejo Deliberanshyte pasa al DepartamenteoZjeclltivo para Sil examen y si tambieacuten pbtieshyne Sil aprobacioacuten lo promalga como ordenanza

El Consejo p~de delegar en s~s comisiones internas la disshyc~sioacuten y aprobacioacuten de determinados proyectos conformes se establez ca por ordenanza

Se considera aprobado por el Depart~~ento ejeclltivo podo proyecto no devllelto observado en el plazo de diez diacuteas haacutebiles Re chazado en todo o en parte Wl ~royecto por el Departamento 3jeclltivo vllelve con las objeciones al Consejo Deliberante eacuteste lo trata nlleshyvamente y si 10 confirma por una mayoriacutea de dos tercios de votos de W

108 miembros del cuerpo el proyecto es ordenanza Y paSd al Departa mento Ejeclltivopara su promalgacioacuten - eS

El Departamento Ejecutivo Intendente 11

OMPARACON DA COtlSTITUCION tiACIONAL en lo referente a sancioacuten de las leyes

El Departamento Ejeclltivo IntBlldente IwUumlcipal

El Departamento Ejeclltivo estaraacute a cargo de un funcionario denominado Intendente Iunicipal lile deberaacute reunir las condiciones exigidas para ser senador Naciiexclnal Seraacute nombrado por el Presidente de la Nacioacutenbull

El Intendente liunicipal ejerceraacute SllS funciones darante tres (3) antildeos plldi~ndo ser reelegido por una sola vez bull lUentras las dese pentildee no podraacute oCllpar ningQn otro cargo pJblico ni raizar actividad privada

ALIZA y RELACIONA co~ el artiacutecalo 86 inc 3shy

11

Factlltades y debers del Intcll1dente I~Jnicipal

a) Representar legalmente a la runici)alidad b) Iombrar a los j ueces lIacuteluni ciJltles de fal tas con ac uuacuterdo del CorOej o ) Deliberante e) Participar en la formacioacuten de luscrdenanzas d) Atender la pr8stacioacuten de los servici0s puacuteblicos e) Proponer l~ creacioacuten de entidades autaacuter~uicas f) Vetar total o ~Jarcialiilente e11 el teacutermino de 10 (diez) diacuteas haacuteDishy

les las ordenanzts sancionadas por el Corcejo Jeli1Jerante g) Convocar al Concejo Deliberante a sesiones extraordinariaacutes h) Prdsentar proy~c~oo de ordenanza i) Presentar al Concejo ~eliberante antes del 31 de octubre el pr~

yecto de presupuesto de gadtos y recursos j) Proporcionar al ConceJo Deltberante los antecedentes e informes

lilae se le reqUumlera k) Concurrir a las sesiones del Concejo ~eliberante por )ropia inishy

ciativa o a requerimiento del Cuerpo 1) Ejecutar obras puacuteblicas m) Admlnistrar los bienes que integran el fA)iLlOnio llJnicipal n) Recaadarlos riexclcursos del MunicipiO ntilde) Calificar por razones de moral y buenas cost~bres los es~ectaacuteshy

culos con acceso de puacuteblico y limitar o prohioir su exhibicioacuten o) Limitar o prohibir la venta circulacioacuten y eXi10sicioacuten de las pushy

blieaciones o imaacuteeenes que se consideren i=orales o atentatorias de las bUilnas costlun1Jres

p) Ordenar el allanamiento desocuucioacuten y clausura de inmuebles o instalaciones con e auxilie de la fuerza puacuteblica si fuere neceshysaacuterio para asegurar el cumplimiento de las norillas relatiyas a seshyguridad hibiene y moralidud puacuteblica bull

Justicia Municipal deacute Faltas

El juzgamiento de las contrtivenciones a las disposiciones municipales y a las normas nacionales cuya aplicacioacuten corresponde a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airds con excepcioacuten de las que sean imputadas a menores dedieciocho arros de edad compte a la JusticiaMuniclapl de Faltas Integrada por jueces de primera instan

D ~ shycia una 9aacutemara de Apelaciones y un Ministerio Puacuteblico El procedishymiento seraacute oral y pdblico

Los jaeces y camaris tas de la Justicia lunicipal de altas seraacuten designados por el Intendaate lunicipal con acuerdo del Concejo Deliberante No podraacuten desem~ef~r otro empleo puacuteblico o privado exshycepto la docen~ia ni ejercer el comercio Tampoco podraacuten interveshynir prestando asesoramiento o en actuaciones extrtlj udiciales en las que se paedea ver afectados los intereses de la lunicipelidad

12

Para ser Juez de Faltns de Primera Instancia se requiera ser ciudadano argentino -osear tiacutetulo de abogado con dos antildeos de rntigUedad y veinticinco ariexclos de edad COlClO miacutenimo

Los Jueces y camaristas son inamOvibles y conservaraacuten sus

cargos Jllientras duren su buena condelcta Solo pOdraacuten ser removidos previo juicio que deberaacute sustuacutenciGrse ante la Sala de a Caacutemara nashycional de Alelacioues en lo Criminal y COlIeccional tLue se determine por sorteo Son causas de reomcioacuten a) Mal desem~Jero de OJS funciones b) Desorden de COliducta c) Negligencia reiterada d Comisioacuten de delitos e) Inepti tud f) Violacioacuten de normas sobre incompatibilidad

Tribunal de Faltas

El Tribunal Fiscal de lR iexcliexclwuumlcillalidad de la Ciudad de TIue nos Air-s ertenderaacute en prooeduumluumlento oral y j1blico de los recur sos y demandas que interongan los oOIl~ri~uyeIltes y responsables con relacioacuten a impuestos tasas dercchos y sanciones ltue aluumlicara la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en ejercicio de los poshy

deres fiscales que le acuerde la orilemmza respectiva El Tribunal Fiscal estaraacute integrado por tres abogedos y treEf~

contadores puacuteblicos nacionales dis~uestos en dos salas

Origen y destino de los ingreacutesos municil(Uumles

Son recursos de la Mudcipalidad de la Ciudad de 3uenos Aishyres - a) La conribucioacuten por servicio de alunbrado puacuteblico quedando autoshyrizada a percibirlo de odos los beneficiarios aunQue sea prestado den ro del municipio por el gobierno nacional sin perjUicio de los convenios que con eacuteste pueda ajustarse b) La contribucioacuten por servicio de barrido y lilJlIacuteeza entendieacutendose por tales la higienizacioacuten en general de la viacutea puacuteblica e) La contribucioacuten territorial d) El impuesto sobre los inbresos brutos -sin perjuicio de que en ca sos epeciales la imposicioacuten oacuteonsista en Wla cuota fija en funcioacuten de paraacutemetros relevantes -derivados del eJeraacutecio de actividades empreshysarias (incluso unipersonales) civiles o comerchuumles con fines de lucro de profesiones oficios e inteIlllediaciones y de toda activishy

bull dad habitual excluidas las actividacies realLadcs en relacioacuten de dependencia y el desempentildeo de cargos puacuteblicos La imposicioacuten que se establezca en virtud de la autorizacioacuten conferi iexclfa precede~temente deberaacute ajusturse a lo previsto en el uacutelciso d) del artiacuteculo 9 de la Ley no 2Q221 y SlS modificaciones e La contribucion corresigtondicnte a los espectaacuteculos deportivos y diversiones en general realizados por clubes y ptras entidades no coiexclqrendidas en el inciso anterior en los cu21cs se cobre entrada al puacuteblico

CENTRO

DE OOCUMfNTACidNE INFORiACIOacuteN EDUCATIVA Paregual l657 ler Pisomiddot Buenos AirB8 RBIl Argentina

13

f) Las patentes sobre vahiacuteculos en general g) Los derechos por delineacioacuten y construcciOacuten en los casos de nueshyvos e~ificioa o de renovaciOacuten y refaccioacuten de los ya construidos h) Las contribuciones por conexioacuten de teleacutefonos de energiacutea eleacutectri ca de gas y demaacutes servicios pUacuteblicos equivalentes shyi) La contribucioacuten de empr~sas que prestan servicios en relacioacuten al cOnsumo de energiacutea eleacutectrica y gas j) El canon por el uso de mercados y d0iexcllli1s bienes del dominio paacutebli shyco municipal k) Los derechos por uso y goce de bienes del dominio privado municishypal 1) El producto de concesiones per~isos y delineamiento de sepu1t~iquest ras 11)El producido de la ve~ta de residuos de basuras m) El producidO de los derechos de timbre y el de multas establecishyda~ por l~yes u ordenanzas municipales n) El imp0rte de la participacioacuten correspondiente a la Municipalidad sobre el prOducido del impuesto a los r~ditos y a las ventas a los hipoacutedromos y a los que establecen las demaacutes leyes vigentes n) La contribucioacuten por fijacioacuten de niveles de edificacioacuten o) El uso de la superficie y espaciO aeacutereo de las viacuteas pUacuteblicas p) La contribucioacuten (1 cargoacute del puacuteblico sobre los boletos de entradas sect los hipoacutedromos habili tados en la Ciudad de Buenos Aires q) Los derechos de habilitacioacuten e insLcccioacuten a los garajes con cap cidad para maacutes de un automoacutevil que no esteacuten alcanzados por lo esta blecido en el inciaacuteO d) r) -El derecho por protesto que se hagan ante la Municipalidad a) Los derecho de soacutetanos de copias y de revisioacuten de planos t) El impuesto a la mayor altura de los edificios catastro y fracci2 namiento de terrenos u) La contribucioacuten a cargo del puacuteblico sobre entradas de teatros c neteatrosy cinematoacutegrafos v)Las retribuciones por la asistencia que prdsta en sus establecishymientos hospitalarios El monto miacutenimo que se fije al respecto no podraacute cQnstituir un impedimento paroacute la utilizacioacuten del servicio quedando exento del pago quien alegare carencia mani~sta de recursos propios w) La contribucioacuten de pavimentos y aceras a cargo de los propietarios de inmuebles cuyo producido seraacute afectado exclUsivamente a obras de pavimentaoioacuten y recapado de las calzadas de las calles de la ciudad y arreglo de las aceras que resulten deterioradas por las obras de pavimentacioacuten

La tasa de cada uno de los grdvaacutemenes~que autoriza la preshysente ley-seraacute fijada anualmente por ordenanza municipal y el proceshydimiento para su percepcioacuten compulsiva por nOrmas especiales

middotlganos ProfectoB presentados por 10B Cancejales

~Comedores en eBc~elas municipales aun s~badoB 1 domingoB 1 periodo de TaCaCiOAes

Proyectos sobre viviendas 1 solaci6n integral de laa Tillas

Creaci6n de la PolicIa Munioipal de r4nsito

Desbarooratizaciampn de las ofioinas municipales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 10: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

7

EL lliUNICIPIO- ORGliNIZACI ON INS-rITUCnUAL

Personalidad Jllriacutedica de la iexclIllIlicillalidad

La MllIlicipa lidad de la Cilldad de Bllenos Aires como persona

jllriacutedica p uacuteblica esta tal ejerce el gobierno y administracioacuten de la

ci lldad de Bllenos AirGS de conformidad con las a tri bllciones y debeshy

res qlle se es t a blecen en la presente ley

Organos de Gobierno

Los oacuterganos del gobierno fillIlicipal son

a) ConceJo Deliberante

b) Departamento Ejecutivo

c) Consejos Vecinales

Competencia d e l a IIuni cipal idad

Fllnciones de l a JlunicipalidCld

a0 La confeccioacuten de planes directivas progra~as y proyectos sobre la poliacutetica urbaniacutestica b) La cult llra edllcacioacuten y recreaccioacuten fomento de las artes la pro fiocioacuten y asistencia socia l moralidad y buenas costllluacutebres shye) La instalacioacuten de centros sanitarios y asistenciales y de educashycioacuten contra lor de la sallld puacuteblica broruatoloacutegico y de salubridad de los elementos del ambiente ecoloacutegico d) El contralor de constrllcciones obras y embellEci~iento de la cill dad e) La limpieza de calles plazas y deQaacutes lugares puacuteblicos f) La intervencioacuten en la comercializacioacuten de prodllctos de conSll110 de la poblacioacuten J en la insta lacioacuten de fe r ias y mercados g) La constrllccioacuten y conservacioacuten de pllentes tuacuteneles calles calza das y demaacutes obras puacuteblicas qlle se estimen convenientes ejercer la shyrespectiva competencia en las zonas mClrginales de los CllrSOS de aglla navegables o flotables alllllbrado puacuteblico construccioacuten conservacioacuten y reconstrllccioacuten de a6eras por parte de propietarios frentistas h) El traacutensi to de l)erSonas y vehiacuteculos l as condiciones ele licencias habili tantes para la condllccioacuten fllncionamiento de los mismos las tarifas

CONCURRE a la Direccioacuten de Traacutensito y AVERIGUA las oriexcljenanzas mllIli shycipales qlle rigen lo referente al transito licencia etc ANALIZA iquest Se cumplen dichas normas iquestCoacutemo sol llcionariacuteaacutes el problema de traacutensito en la Ciudad de Bue nos Aires

1) La fij a cioacuten de recursos econoacutemicos-financieros montos de los 1m puestos de la ley aceptar o replldiar dona ciones efectuar donacioshynes

8 ~

j) El bien comuacuten del vecindario k) El ejercicio del pOder de policiacutea

INVESTIGACION GR~~AL

REALIZA un informe sobre las funciones y estr~ctura de las Direcciones dependientes de la Municipalidad por ej Direccioacuten de Parq~es y P~ seos RECORRE t~ barriol iquestQaeacute observas iquestSe c~plen adecuadamente las funcio nes municipales ELABORA un proyecto de sol~daacuten para los problemas q~e observee RECORRE y OBSERVA los comercios de la zona iquestSe camplen las disposhysiciones municipales en c~to asal~bridad precios etc VISITA una Feria Municipal y averigua q~e req~isitos deben c~pli~

(enc~esta)

Con referencia al punto c)A~~IGUA qaeacute DirecciOacuten Municipal se encarshyga de cada ~na de esas funciones ldem demaacutes puntos

Concejo Deliberante9a organizacioacuten

El Conoejo Deliberante se compone de sesenta miembros elegidos directamente por los ciadadanos A estos fines la ciadad constituishyraacute un soacutelo distrito ~

Son elegibles para concejales los ciadadanos qae reuacutenan las dondiciones exigidas para ser dipatado nacional y tengan ana residen_ oia inmediata en la ciadad anterior a la eleccioacuten no inferior a dos e antildeos

El Concejo Deliberante elegiraacute desa seno un presidente un vicepresidenteprimero y un vicepresidente segundo

Los consejales dararaacutencuatro (4) antildeos en surmandato y podraacutenmiddot ser reelegidos indefinidamente Cada dos (2) rulos se renovaraacute la mi~ tad de los miembros del ConOejo Deliberante En la primera integra- cioacuten se determinaraacute por soacuterteo aqaienes corresponderaacute un mandato de dos (2) antildeos

unciones del ConCejo Deliberante a) Sancionar orgenanzas qae se refieran a las siguientes materias or nato sanidad higiene asistencia social y recreacioacuten seguridaduoshyralidad cultura ed~QaciOacuten protecci6n fomento conservacioacuten via= lidad comercializaciOacuten abastecimiento servicios y obras puacuteblicas regiacutemenes sobre c~teri08 planeamiento y desar~ollo

b) Nombrar ~ remover a las aatoridadea y al personal del caerpoy eshyti) Dictar sa reglamento interno De entresas miembros designEIacuter coshymisiones de est~dio trabajo e investigacioacuten d) Sancionar laa Ordenanzas Fiscal y Tarifaria y el Presapaesto de Gastos y Recursoa e Contraer empreacutestitos f Aatorizar gastos g Promover la descentralizaci6n deloa servicios h) Dictar re~lamento q~eacute ordene el ingre~o derechos y obligaciones y estab[idad dei agente manicipal i) Disponer la adq~isicioacuten de oienes por compra

~- ~~ __~_4J~ +tilt g~~~t~~t~middotJ(- ~ iS_ t 45 iquestiquest ~ ~ ~lif~~~v~ t_ -

I

9

j) Aceptar donaciones o efectuarlas k) Exinuumlr de gravaacutemenes a jlersoas carentes de medios 1) Otorgar por un pla~o no layor de veinte a1os concesiones y 1ershymisos de uso sobre bienes del dominio puacuteblico municipal m) Imponer nombres a avenidas calles pasajes parques paoeos la ereccioacuten de monumentos y otros sitios puacuteblicos en general

Cllalldo se conmemore a una persona o ac)ntecimiento determinado el nombre no podraacute ser i~lpLlesto untes de los diez aaacuteos de la rluerte de las personas o de ocurrido el hecho ntilde) Reglamentar la edificacioacuten y zonificacioacuten de la ciadad

Responsabilidad de los funcionarios + Requerir la presencia del Intendente Municipal y de los Secretilrios del Departamento Ejecutivo para dar informaCi9J1es bull El Conoejo Deliberante con la mayoriacutea de los dos tercios de sus miembrosconvocado a eutos efectos a sesioacuten especial con una anteshylacioacuten mnlmll de setenta y dos horas podraacute declarar haber lugar a la iormacloacuten de causa contra el Intendente y sus Secre1arios por el mal desempentildeo o delito en el ej~icio de sus f~ciones

+ El Concejo se constituiraacute en Tribunal desioacutenundo de entre sus miem bros una ~iscala de acasaci6n compuesta de tres COlnejales En shytodos los casos se garantizaraacute efectivameIlte el derecllo de defensa del imputadO Ninguno seraacute declarado culpable sino por mayoriacutea de los dos tercios de los miembros que integran el cuerpo Ladecieioacuten soacutelo tendraacute el efecto de destitairlo si hubiera meacuterito e inhabili shytar10 para el desempentildeo en el futurode cualquier cargo en el aacutembishyto de la ~unlolpalidad sin perjuicio de su resp~nffibilidad ante los tribunales ordinarios + El Concejo Deliberante convocado a reunioacuten especialpor la mayorJa absoluta de sus miembros podraacute sanoionar a cualquiera de sus inteshygrantes pDr inconducta en el ejercicio de sus funciones multar10 ha~

ta el monto de la retribucioacuten mensual o suspenderlo transitoriamente Con la mayoriacutea de 106 dos tercios de sus componentes podraacute decidir SU exclasioacuten del cuerpo

RELACIONALO ON ART 58 de la COnSrITUCICN ~lAC10AL-

Sesiones

El ConoejoDeliberante se reuniraacute por propia convocatoria en sesiones ordinarias todos los afios desde el ldeg de abril hasta el 30 de noviembre

Por asuntosmiddotde urgencia tombieacuten podraacute ser COnvocado a sesiones extraordinarias por el 11tendente Uunic~pal El qumrum para sesionar se fOrQara con la cusrta parte de los con~ejales Para~ sancioacuten de ordenanzas seraacute de maacutes de la mitad de sus integrantes Las desiclones se adoptaraacuten por simple muyo~iacutea deios concejales presentes El pr8sidente solo votaraacute en caso de empate

bullbull

10

I ruJluni dad

NingQn concejal ~esde el diacutea de su eleccioacuten y hasta el ceshyse de sus fAnciones podraacute ser detenido sin orden expresa de juez cO petente salvo el caso de flagrdnte delito ni molestado o reconvenl do por a~toridad alguna por motivo proveniente del ejercicio de sus funciones o en razoacuten de las opiniones que s~stente De De la formacioacuten y sacioacuten de las ordenanzas

Las ordenenzas tienen principio en el Concejo Deliberante por proyectos presentudos por sus miembros o por el Departamento Ejeclltishyvo

Aprobado un proYecto de ordenanza por el ConCejo Deliberanshyte pasa al DepartamenteoZjeclltivo para Sil examen y si tambieacuten pbtieshyne Sil aprobacioacuten lo promalga como ordenanza

El Consejo p~de delegar en s~s comisiones internas la disshyc~sioacuten y aprobacioacuten de determinados proyectos conformes se establez ca por ordenanza

Se considera aprobado por el Depart~~ento ejeclltivo podo proyecto no devllelto observado en el plazo de diez diacuteas haacutebiles Re chazado en todo o en parte Wl ~royecto por el Departamento 3jeclltivo vllelve con las objeciones al Consejo Deliberante eacuteste lo trata nlleshyvamente y si 10 confirma por una mayoriacutea de dos tercios de votos de W

108 miembros del cuerpo el proyecto es ordenanza Y paSd al Departa mento Ejeclltivopara su promalgacioacuten - eS

El Departamento Ejecutivo Intendente 11

OMPARACON DA COtlSTITUCION tiACIONAL en lo referente a sancioacuten de las leyes

El Departamento Ejeclltivo IntBlldente IwUumlcipal

El Departamento Ejeclltivo estaraacute a cargo de un funcionario denominado Intendente Iunicipal lile deberaacute reunir las condiciones exigidas para ser senador Naciiexclnal Seraacute nombrado por el Presidente de la Nacioacutenbull

El Intendente liunicipal ejerceraacute SllS funciones darante tres (3) antildeos plldi~ndo ser reelegido por una sola vez bull lUentras las dese pentildee no podraacute oCllpar ningQn otro cargo pJblico ni raizar actividad privada

ALIZA y RELACIONA co~ el artiacutecalo 86 inc 3shy

11

Factlltades y debers del Intcll1dente I~Jnicipal

a) Representar legalmente a la runici)alidad b) Iombrar a los j ueces lIacuteluni ciJltles de fal tas con ac uuacuterdo del CorOej o ) Deliberante e) Participar en la formacioacuten de luscrdenanzas d) Atender la pr8stacioacuten de los servici0s puacuteblicos e) Proponer l~ creacioacuten de entidades autaacuter~uicas f) Vetar total o ~Jarcialiilente e11 el teacutermino de 10 (diez) diacuteas haacuteDishy

les las ordenanzts sancionadas por el Corcejo Jeli1Jerante g) Convocar al Concejo Deliberante a sesiones extraordinariaacutes h) Prdsentar proy~c~oo de ordenanza i) Presentar al Concejo ~eliberante antes del 31 de octubre el pr~

yecto de presupuesto de gadtos y recursos j) Proporcionar al ConceJo Deltberante los antecedentes e informes

lilae se le reqUumlera k) Concurrir a las sesiones del Concejo ~eliberante por )ropia inishy

ciativa o a requerimiento del Cuerpo 1) Ejecutar obras puacuteblicas m) Admlnistrar los bienes que integran el fA)iLlOnio llJnicipal n) Recaadarlos riexclcursos del MunicipiO ntilde) Calificar por razones de moral y buenas cost~bres los es~ectaacuteshy

culos con acceso de puacuteblico y limitar o prohioir su exhibicioacuten o) Limitar o prohibir la venta circulacioacuten y eXi10sicioacuten de las pushy

blieaciones o imaacuteeenes que se consideren i=orales o atentatorias de las bUilnas costlun1Jres

p) Ordenar el allanamiento desocuucioacuten y clausura de inmuebles o instalaciones con e auxilie de la fuerza puacuteblica si fuere neceshysaacuterio para asegurar el cumplimiento de las norillas relatiyas a seshyguridad hibiene y moralidud puacuteblica bull

Justicia Municipal deacute Faltas

El juzgamiento de las contrtivenciones a las disposiciones municipales y a las normas nacionales cuya aplicacioacuten corresponde a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airds con excepcioacuten de las que sean imputadas a menores dedieciocho arros de edad compte a la JusticiaMuniclapl de Faltas Integrada por jueces de primera instan

D ~ shycia una 9aacutemara de Apelaciones y un Ministerio Puacuteblico El procedishymiento seraacute oral y pdblico

Los jaeces y camaris tas de la Justicia lunicipal de altas seraacuten designados por el Intendaate lunicipal con acuerdo del Concejo Deliberante No podraacuten desem~ef~r otro empleo puacuteblico o privado exshycepto la docen~ia ni ejercer el comercio Tampoco podraacuten interveshynir prestando asesoramiento o en actuaciones extrtlj udiciales en las que se paedea ver afectados los intereses de la lunicipelidad

12

Para ser Juez de Faltns de Primera Instancia se requiera ser ciudadano argentino -osear tiacutetulo de abogado con dos antildeos de rntigUedad y veinticinco ariexclos de edad COlClO miacutenimo

Los Jueces y camaristas son inamOvibles y conservaraacuten sus

cargos Jllientras duren su buena condelcta Solo pOdraacuten ser removidos previo juicio que deberaacute sustuacutenciGrse ante la Sala de a Caacutemara nashycional de Alelacioues en lo Criminal y COlIeccional tLue se determine por sorteo Son causas de reomcioacuten a) Mal desem~Jero de OJS funciones b) Desorden de COliducta c) Negligencia reiterada d Comisioacuten de delitos e) Inepti tud f) Violacioacuten de normas sobre incompatibilidad

Tribunal de Faltas

El Tribunal Fiscal de lR iexcliexclwuumlcillalidad de la Ciudad de TIue nos Air-s ertenderaacute en prooeduumluumlento oral y j1blico de los recur sos y demandas que interongan los oOIl~ri~uyeIltes y responsables con relacioacuten a impuestos tasas dercchos y sanciones ltue aluumlicara la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en ejercicio de los poshy

deres fiscales que le acuerde la orilemmza respectiva El Tribunal Fiscal estaraacute integrado por tres abogedos y treEf~

contadores puacuteblicos nacionales dis~uestos en dos salas

Origen y destino de los ingreacutesos municil(Uumles

Son recursos de la Mudcipalidad de la Ciudad de 3uenos Aishyres - a) La conribucioacuten por servicio de alunbrado puacuteblico quedando autoshyrizada a percibirlo de odos los beneficiarios aunQue sea prestado den ro del municipio por el gobierno nacional sin perjUicio de los convenios que con eacuteste pueda ajustarse b) La contribucioacuten por servicio de barrido y lilJlIacuteeza entendieacutendose por tales la higienizacioacuten en general de la viacutea puacuteblica e) La contribucioacuten territorial d) El impuesto sobre los inbresos brutos -sin perjuicio de que en ca sos epeciales la imposicioacuten oacuteonsista en Wla cuota fija en funcioacuten de paraacutemetros relevantes -derivados del eJeraacutecio de actividades empreshysarias (incluso unipersonales) civiles o comerchuumles con fines de lucro de profesiones oficios e inteIlllediaciones y de toda activishy

bull dad habitual excluidas las actividacies realLadcs en relacioacuten de dependencia y el desempentildeo de cargos puacuteblicos La imposicioacuten que se establezca en virtud de la autorizacioacuten conferi iexclfa precede~temente deberaacute ajusturse a lo previsto en el uacutelciso d) del artiacuteculo 9 de la Ley no 2Q221 y SlS modificaciones e La contribucion corresigtondicnte a los espectaacuteculos deportivos y diversiones en general realizados por clubes y ptras entidades no coiexclqrendidas en el inciso anterior en los cu21cs se cobre entrada al puacuteblico

CENTRO

DE OOCUMfNTACidNE INFORiACIOacuteN EDUCATIVA Paregual l657 ler Pisomiddot Buenos AirB8 RBIl Argentina

13

f) Las patentes sobre vahiacuteculos en general g) Los derechos por delineacioacuten y construcciOacuten en los casos de nueshyvos e~ificioa o de renovaciOacuten y refaccioacuten de los ya construidos h) Las contribuciones por conexioacuten de teleacutefonos de energiacutea eleacutectri ca de gas y demaacutes servicios pUacuteblicos equivalentes shyi) La contribucioacuten de empr~sas que prestan servicios en relacioacuten al cOnsumo de energiacutea eleacutectrica y gas j) El canon por el uso de mercados y d0iexcllli1s bienes del dominio paacutebli shyco municipal k) Los derechos por uso y goce de bienes del dominio privado municishypal 1) El producto de concesiones per~isos y delineamiento de sepu1t~iquest ras 11)El producido de la ve~ta de residuos de basuras m) El producidO de los derechos de timbre y el de multas establecishyda~ por l~yes u ordenanzas municipales n) El imp0rte de la participacioacuten correspondiente a la Municipalidad sobre el prOducido del impuesto a los r~ditos y a las ventas a los hipoacutedromos y a los que establecen las demaacutes leyes vigentes n) La contribucioacuten por fijacioacuten de niveles de edificacioacuten o) El uso de la superficie y espaciO aeacutereo de las viacuteas pUacuteblicas p) La contribucioacuten (1 cargoacute del puacuteblico sobre los boletos de entradas sect los hipoacutedromos habili tados en la Ciudad de Buenos Aires q) Los derechos de habilitacioacuten e insLcccioacuten a los garajes con cap cidad para maacutes de un automoacutevil que no esteacuten alcanzados por lo esta blecido en el inciaacuteO d) r) -El derecho por protesto que se hagan ante la Municipalidad a) Los derecho de soacutetanos de copias y de revisioacuten de planos t) El impuesto a la mayor altura de los edificios catastro y fracci2 namiento de terrenos u) La contribucioacuten a cargo del puacuteblico sobre entradas de teatros c neteatrosy cinematoacutegrafos v)Las retribuciones por la asistencia que prdsta en sus establecishymientos hospitalarios El monto miacutenimo que se fije al respecto no podraacute cQnstituir un impedimento paroacute la utilizacioacuten del servicio quedando exento del pago quien alegare carencia mani~sta de recursos propios w) La contribucioacuten de pavimentos y aceras a cargo de los propietarios de inmuebles cuyo producido seraacute afectado exclUsivamente a obras de pavimentaoioacuten y recapado de las calzadas de las calles de la ciudad y arreglo de las aceras que resulten deterioradas por las obras de pavimentacioacuten

La tasa de cada uno de los grdvaacutemenes~que autoriza la preshysente ley-seraacute fijada anualmente por ordenanza municipal y el proceshydimiento para su percepcioacuten compulsiva por nOrmas especiales

middotlganos ProfectoB presentados por 10B Cancejales

~Comedores en eBc~elas municipales aun s~badoB 1 domingoB 1 periodo de TaCaCiOAes

Proyectos sobre viviendas 1 solaci6n integral de laa Tillas

Creaci6n de la PolicIa Munioipal de r4nsito

Desbarooratizaciampn de las ofioinas municipales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 11: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

8 ~

j) El bien comuacuten del vecindario k) El ejercicio del pOder de policiacutea

INVESTIGACION GR~~AL

REALIZA un informe sobre las funciones y estr~ctura de las Direcciones dependientes de la Municipalidad por ej Direccioacuten de Parq~es y P~ seos RECORRE t~ barriol iquestQaeacute observas iquestSe c~plen adecuadamente las funcio nes municipales ELABORA un proyecto de sol~daacuten para los problemas q~e observee RECORRE y OBSERVA los comercios de la zona iquestSe camplen las disposhysiciones municipales en c~to asal~bridad precios etc VISITA una Feria Municipal y averigua q~e req~isitos deben c~pli~

(enc~esta)

Con referencia al punto c)A~~IGUA qaeacute DirecciOacuten Municipal se encarshyga de cada ~na de esas funciones ldem demaacutes puntos

Concejo Deliberante9a organizacioacuten

El Conoejo Deliberante se compone de sesenta miembros elegidos directamente por los ciadadanos A estos fines la ciadad constituishyraacute un soacutelo distrito ~

Son elegibles para concejales los ciadadanos qae reuacutenan las dondiciones exigidas para ser dipatado nacional y tengan ana residen_ oia inmediata en la ciadad anterior a la eleccioacuten no inferior a dos e antildeos

El Concejo Deliberante elegiraacute desa seno un presidente un vicepresidenteprimero y un vicepresidente segundo

Los consejales dararaacutencuatro (4) antildeos en surmandato y podraacutenmiddot ser reelegidos indefinidamente Cada dos (2) rulos se renovaraacute la mi~ tad de los miembros del ConOejo Deliberante En la primera integra- cioacuten se determinaraacute por soacuterteo aqaienes corresponderaacute un mandato de dos (2) antildeos

unciones del ConCejo Deliberante a) Sancionar orgenanzas qae se refieran a las siguientes materias or nato sanidad higiene asistencia social y recreacioacuten seguridaduoshyralidad cultura ed~QaciOacuten protecci6n fomento conservacioacuten via= lidad comercializaciOacuten abastecimiento servicios y obras puacuteblicas regiacutemenes sobre c~teri08 planeamiento y desar~ollo

b) Nombrar ~ remover a las aatoridadea y al personal del caerpoy eshyti) Dictar sa reglamento interno De entresas miembros designEIacuter coshymisiones de est~dio trabajo e investigacioacuten d) Sancionar laa Ordenanzas Fiscal y Tarifaria y el Presapaesto de Gastos y Recursoa e Contraer empreacutestitos f Aatorizar gastos g Promover la descentralizaci6n deloa servicios h) Dictar re~lamento q~eacute ordene el ingre~o derechos y obligaciones y estab[idad dei agente manicipal i) Disponer la adq~isicioacuten de oienes por compra

~- ~~ __~_4J~ +tilt g~~~t~~t~middotJ(- ~ iS_ t 45 iquestiquest ~ ~ ~lif~~~v~ t_ -

I

9

j) Aceptar donaciones o efectuarlas k) Exinuumlr de gravaacutemenes a jlersoas carentes de medios 1) Otorgar por un pla~o no layor de veinte a1os concesiones y 1ershymisos de uso sobre bienes del dominio puacuteblico municipal m) Imponer nombres a avenidas calles pasajes parques paoeos la ereccioacuten de monumentos y otros sitios puacuteblicos en general

Cllalldo se conmemore a una persona o ac)ntecimiento determinado el nombre no podraacute ser i~lpLlesto untes de los diez aaacuteos de la rluerte de las personas o de ocurrido el hecho ntilde) Reglamentar la edificacioacuten y zonificacioacuten de la ciadad

Responsabilidad de los funcionarios + Requerir la presencia del Intendente Municipal y de los Secretilrios del Departamento Ejecutivo para dar informaCi9J1es bull El Conoejo Deliberante con la mayoriacutea de los dos tercios de sus miembrosconvocado a eutos efectos a sesioacuten especial con una anteshylacioacuten mnlmll de setenta y dos horas podraacute declarar haber lugar a la iormacloacuten de causa contra el Intendente y sus Secre1arios por el mal desempentildeo o delito en el ej~icio de sus f~ciones

+ El Concejo se constituiraacute en Tribunal desioacutenundo de entre sus miem bros una ~iscala de acasaci6n compuesta de tres COlnejales En shytodos los casos se garantizaraacute efectivameIlte el derecllo de defensa del imputadO Ninguno seraacute declarado culpable sino por mayoriacutea de los dos tercios de los miembros que integran el cuerpo Ladecieioacuten soacutelo tendraacute el efecto de destitairlo si hubiera meacuterito e inhabili shytar10 para el desempentildeo en el futurode cualquier cargo en el aacutembishyto de la ~unlolpalidad sin perjuicio de su resp~nffibilidad ante los tribunales ordinarios + El Concejo Deliberante convocado a reunioacuten especialpor la mayorJa absoluta de sus miembros podraacute sanoionar a cualquiera de sus inteshygrantes pDr inconducta en el ejercicio de sus funciones multar10 ha~

ta el monto de la retribucioacuten mensual o suspenderlo transitoriamente Con la mayoriacutea de 106 dos tercios de sus componentes podraacute decidir SU exclasioacuten del cuerpo

RELACIONALO ON ART 58 de la COnSrITUCICN ~lAC10AL-

Sesiones

El ConoejoDeliberante se reuniraacute por propia convocatoria en sesiones ordinarias todos los afios desde el ldeg de abril hasta el 30 de noviembre

Por asuntosmiddotde urgencia tombieacuten podraacute ser COnvocado a sesiones extraordinarias por el 11tendente Uunic~pal El qumrum para sesionar se fOrQara con la cusrta parte de los con~ejales Para~ sancioacuten de ordenanzas seraacute de maacutes de la mitad de sus integrantes Las desiclones se adoptaraacuten por simple muyo~iacutea deios concejales presentes El pr8sidente solo votaraacute en caso de empate

bullbull

10

I ruJluni dad

NingQn concejal ~esde el diacutea de su eleccioacuten y hasta el ceshyse de sus fAnciones podraacute ser detenido sin orden expresa de juez cO petente salvo el caso de flagrdnte delito ni molestado o reconvenl do por a~toridad alguna por motivo proveniente del ejercicio de sus funciones o en razoacuten de las opiniones que s~stente De De la formacioacuten y sacioacuten de las ordenanzas

Las ordenenzas tienen principio en el Concejo Deliberante por proyectos presentudos por sus miembros o por el Departamento Ejeclltishyvo

Aprobado un proYecto de ordenanza por el ConCejo Deliberanshyte pasa al DepartamenteoZjeclltivo para Sil examen y si tambieacuten pbtieshyne Sil aprobacioacuten lo promalga como ordenanza

El Consejo p~de delegar en s~s comisiones internas la disshyc~sioacuten y aprobacioacuten de determinados proyectos conformes se establez ca por ordenanza

Se considera aprobado por el Depart~~ento ejeclltivo podo proyecto no devllelto observado en el plazo de diez diacuteas haacutebiles Re chazado en todo o en parte Wl ~royecto por el Departamento 3jeclltivo vllelve con las objeciones al Consejo Deliberante eacuteste lo trata nlleshyvamente y si 10 confirma por una mayoriacutea de dos tercios de votos de W

108 miembros del cuerpo el proyecto es ordenanza Y paSd al Departa mento Ejeclltivopara su promalgacioacuten - eS

El Departamento Ejecutivo Intendente 11

OMPARACON DA COtlSTITUCION tiACIONAL en lo referente a sancioacuten de las leyes

El Departamento Ejeclltivo IntBlldente IwUumlcipal

El Departamento Ejeclltivo estaraacute a cargo de un funcionario denominado Intendente Iunicipal lile deberaacute reunir las condiciones exigidas para ser senador Naciiexclnal Seraacute nombrado por el Presidente de la Nacioacutenbull

El Intendente liunicipal ejerceraacute SllS funciones darante tres (3) antildeos plldi~ndo ser reelegido por una sola vez bull lUentras las dese pentildee no podraacute oCllpar ningQn otro cargo pJblico ni raizar actividad privada

ALIZA y RELACIONA co~ el artiacutecalo 86 inc 3shy

11

Factlltades y debers del Intcll1dente I~Jnicipal

a) Representar legalmente a la runici)alidad b) Iombrar a los j ueces lIacuteluni ciJltles de fal tas con ac uuacuterdo del CorOej o ) Deliberante e) Participar en la formacioacuten de luscrdenanzas d) Atender la pr8stacioacuten de los servici0s puacuteblicos e) Proponer l~ creacioacuten de entidades autaacuter~uicas f) Vetar total o ~Jarcialiilente e11 el teacutermino de 10 (diez) diacuteas haacuteDishy

les las ordenanzts sancionadas por el Corcejo Jeli1Jerante g) Convocar al Concejo Deliberante a sesiones extraordinariaacutes h) Prdsentar proy~c~oo de ordenanza i) Presentar al Concejo ~eliberante antes del 31 de octubre el pr~

yecto de presupuesto de gadtos y recursos j) Proporcionar al ConceJo Deltberante los antecedentes e informes

lilae se le reqUumlera k) Concurrir a las sesiones del Concejo ~eliberante por )ropia inishy

ciativa o a requerimiento del Cuerpo 1) Ejecutar obras puacuteblicas m) Admlnistrar los bienes que integran el fA)iLlOnio llJnicipal n) Recaadarlos riexclcursos del MunicipiO ntilde) Calificar por razones de moral y buenas cost~bres los es~ectaacuteshy

culos con acceso de puacuteblico y limitar o prohioir su exhibicioacuten o) Limitar o prohibir la venta circulacioacuten y eXi10sicioacuten de las pushy

blieaciones o imaacuteeenes que se consideren i=orales o atentatorias de las bUilnas costlun1Jres

p) Ordenar el allanamiento desocuucioacuten y clausura de inmuebles o instalaciones con e auxilie de la fuerza puacuteblica si fuere neceshysaacuterio para asegurar el cumplimiento de las norillas relatiyas a seshyguridad hibiene y moralidud puacuteblica bull

Justicia Municipal deacute Faltas

El juzgamiento de las contrtivenciones a las disposiciones municipales y a las normas nacionales cuya aplicacioacuten corresponde a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airds con excepcioacuten de las que sean imputadas a menores dedieciocho arros de edad compte a la JusticiaMuniclapl de Faltas Integrada por jueces de primera instan

D ~ shycia una 9aacutemara de Apelaciones y un Ministerio Puacuteblico El procedishymiento seraacute oral y pdblico

Los jaeces y camaris tas de la Justicia lunicipal de altas seraacuten designados por el Intendaate lunicipal con acuerdo del Concejo Deliberante No podraacuten desem~ef~r otro empleo puacuteblico o privado exshycepto la docen~ia ni ejercer el comercio Tampoco podraacuten interveshynir prestando asesoramiento o en actuaciones extrtlj udiciales en las que se paedea ver afectados los intereses de la lunicipelidad

12

Para ser Juez de Faltns de Primera Instancia se requiera ser ciudadano argentino -osear tiacutetulo de abogado con dos antildeos de rntigUedad y veinticinco ariexclos de edad COlClO miacutenimo

Los Jueces y camaristas son inamOvibles y conservaraacuten sus

cargos Jllientras duren su buena condelcta Solo pOdraacuten ser removidos previo juicio que deberaacute sustuacutenciGrse ante la Sala de a Caacutemara nashycional de Alelacioues en lo Criminal y COlIeccional tLue se determine por sorteo Son causas de reomcioacuten a) Mal desem~Jero de OJS funciones b) Desorden de COliducta c) Negligencia reiterada d Comisioacuten de delitos e) Inepti tud f) Violacioacuten de normas sobre incompatibilidad

Tribunal de Faltas

El Tribunal Fiscal de lR iexcliexclwuumlcillalidad de la Ciudad de TIue nos Air-s ertenderaacute en prooeduumluumlento oral y j1blico de los recur sos y demandas que interongan los oOIl~ri~uyeIltes y responsables con relacioacuten a impuestos tasas dercchos y sanciones ltue aluumlicara la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en ejercicio de los poshy

deres fiscales que le acuerde la orilemmza respectiva El Tribunal Fiscal estaraacute integrado por tres abogedos y treEf~

contadores puacuteblicos nacionales dis~uestos en dos salas

Origen y destino de los ingreacutesos municil(Uumles

Son recursos de la Mudcipalidad de la Ciudad de 3uenos Aishyres - a) La conribucioacuten por servicio de alunbrado puacuteblico quedando autoshyrizada a percibirlo de odos los beneficiarios aunQue sea prestado den ro del municipio por el gobierno nacional sin perjUicio de los convenios que con eacuteste pueda ajustarse b) La contribucioacuten por servicio de barrido y lilJlIacuteeza entendieacutendose por tales la higienizacioacuten en general de la viacutea puacuteblica e) La contribucioacuten territorial d) El impuesto sobre los inbresos brutos -sin perjuicio de que en ca sos epeciales la imposicioacuten oacuteonsista en Wla cuota fija en funcioacuten de paraacutemetros relevantes -derivados del eJeraacutecio de actividades empreshysarias (incluso unipersonales) civiles o comerchuumles con fines de lucro de profesiones oficios e inteIlllediaciones y de toda activishy

bull dad habitual excluidas las actividacies realLadcs en relacioacuten de dependencia y el desempentildeo de cargos puacuteblicos La imposicioacuten que se establezca en virtud de la autorizacioacuten conferi iexclfa precede~temente deberaacute ajusturse a lo previsto en el uacutelciso d) del artiacuteculo 9 de la Ley no 2Q221 y SlS modificaciones e La contribucion corresigtondicnte a los espectaacuteculos deportivos y diversiones en general realizados por clubes y ptras entidades no coiexclqrendidas en el inciso anterior en los cu21cs se cobre entrada al puacuteblico

CENTRO

DE OOCUMfNTACidNE INFORiACIOacuteN EDUCATIVA Paregual l657 ler Pisomiddot Buenos AirB8 RBIl Argentina

13

f) Las patentes sobre vahiacuteculos en general g) Los derechos por delineacioacuten y construcciOacuten en los casos de nueshyvos e~ificioa o de renovaciOacuten y refaccioacuten de los ya construidos h) Las contribuciones por conexioacuten de teleacutefonos de energiacutea eleacutectri ca de gas y demaacutes servicios pUacuteblicos equivalentes shyi) La contribucioacuten de empr~sas que prestan servicios en relacioacuten al cOnsumo de energiacutea eleacutectrica y gas j) El canon por el uso de mercados y d0iexcllli1s bienes del dominio paacutebli shyco municipal k) Los derechos por uso y goce de bienes del dominio privado municishypal 1) El producto de concesiones per~isos y delineamiento de sepu1t~iquest ras 11)El producido de la ve~ta de residuos de basuras m) El producidO de los derechos de timbre y el de multas establecishyda~ por l~yes u ordenanzas municipales n) El imp0rte de la participacioacuten correspondiente a la Municipalidad sobre el prOducido del impuesto a los r~ditos y a las ventas a los hipoacutedromos y a los que establecen las demaacutes leyes vigentes n) La contribucioacuten por fijacioacuten de niveles de edificacioacuten o) El uso de la superficie y espaciO aeacutereo de las viacuteas pUacuteblicas p) La contribucioacuten (1 cargoacute del puacuteblico sobre los boletos de entradas sect los hipoacutedromos habili tados en la Ciudad de Buenos Aires q) Los derechos de habilitacioacuten e insLcccioacuten a los garajes con cap cidad para maacutes de un automoacutevil que no esteacuten alcanzados por lo esta blecido en el inciaacuteO d) r) -El derecho por protesto que se hagan ante la Municipalidad a) Los derecho de soacutetanos de copias y de revisioacuten de planos t) El impuesto a la mayor altura de los edificios catastro y fracci2 namiento de terrenos u) La contribucioacuten a cargo del puacuteblico sobre entradas de teatros c neteatrosy cinematoacutegrafos v)Las retribuciones por la asistencia que prdsta en sus establecishymientos hospitalarios El monto miacutenimo que se fije al respecto no podraacute cQnstituir un impedimento paroacute la utilizacioacuten del servicio quedando exento del pago quien alegare carencia mani~sta de recursos propios w) La contribucioacuten de pavimentos y aceras a cargo de los propietarios de inmuebles cuyo producido seraacute afectado exclUsivamente a obras de pavimentaoioacuten y recapado de las calzadas de las calles de la ciudad y arreglo de las aceras que resulten deterioradas por las obras de pavimentacioacuten

La tasa de cada uno de los grdvaacutemenes~que autoriza la preshysente ley-seraacute fijada anualmente por ordenanza municipal y el proceshydimiento para su percepcioacuten compulsiva por nOrmas especiales

middotlganos ProfectoB presentados por 10B Cancejales

~Comedores en eBc~elas municipales aun s~badoB 1 domingoB 1 periodo de TaCaCiOAes

Proyectos sobre viviendas 1 solaci6n integral de laa Tillas

Creaci6n de la PolicIa Munioipal de r4nsito

Desbarooratizaciampn de las ofioinas municipales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 12: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

9

j) Aceptar donaciones o efectuarlas k) Exinuumlr de gravaacutemenes a jlersoas carentes de medios 1) Otorgar por un pla~o no layor de veinte a1os concesiones y 1ershymisos de uso sobre bienes del dominio puacuteblico municipal m) Imponer nombres a avenidas calles pasajes parques paoeos la ereccioacuten de monumentos y otros sitios puacuteblicos en general

Cllalldo se conmemore a una persona o ac)ntecimiento determinado el nombre no podraacute ser i~lpLlesto untes de los diez aaacuteos de la rluerte de las personas o de ocurrido el hecho ntilde) Reglamentar la edificacioacuten y zonificacioacuten de la ciadad

Responsabilidad de los funcionarios + Requerir la presencia del Intendente Municipal y de los Secretilrios del Departamento Ejecutivo para dar informaCi9J1es bull El Conoejo Deliberante con la mayoriacutea de los dos tercios de sus miembrosconvocado a eutos efectos a sesioacuten especial con una anteshylacioacuten mnlmll de setenta y dos horas podraacute declarar haber lugar a la iormacloacuten de causa contra el Intendente y sus Secre1arios por el mal desempentildeo o delito en el ej~icio de sus f~ciones

+ El Concejo se constituiraacute en Tribunal desioacutenundo de entre sus miem bros una ~iscala de acasaci6n compuesta de tres COlnejales En shytodos los casos se garantizaraacute efectivameIlte el derecllo de defensa del imputadO Ninguno seraacute declarado culpable sino por mayoriacutea de los dos tercios de los miembros que integran el cuerpo Ladecieioacuten soacutelo tendraacute el efecto de destitairlo si hubiera meacuterito e inhabili shytar10 para el desempentildeo en el futurode cualquier cargo en el aacutembishyto de la ~unlolpalidad sin perjuicio de su resp~nffibilidad ante los tribunales ordinarios + El Concejo Deliberante convocado a reunioacuten especialpor la mayorJa absoluta de sus miembros podraacute sanoionar a cualquiera de sus inteshygrantes pDr inconducta en el ejercicio de sus funciones multar10 ha~

ta el monto de la retribucioacuten mensual o suspenderlo transitoriamente Con la mayoriacutea de 106 dos tercios de sus componentes podraacute decidir SU exclasioacuten del cuerpo

RELACIONALO ON ART 58 de la COnSrITUCICN ~lAC10AL-

Sesiones

El ConoejoDeliberante se reuniraacute por propia convocatoria en sesiones ordinarias todos los afios desde el ldeg de abril hasta el 30 de noviembre

Por asuntosmiddotde urgencia tombieacuten podraacute ser COnvocado a sesiones extraordinarias por el 11tendente Uunic~pal El qumrum para sesionar se fOrQara con la cusrta parte de los con~ejales Para~ sancioacuten de ordenanzas seraacute de maacutes de la mitad de sus integrantes Las desiclones se adoptaraacuten por simple muyo~iacutea deios concejales presentes El pr8sidente solo votaraacute en caso de empate

bullbull

10

I ruJluni dad

NingQn concejal ~esde el diacutea de su eleccioacuten y hasta el ceshyse de sus fAnciones podraacute ser detenido sin orden expresa de juez cO petente salvo el caso de flagrdnte delito ni molestado o reconvenl do por a~toridad alguna por motivo proveniente del ejercicio de sus funciones o en razoacuten de las opiniones que s~stente De De la formacioacuten y sacioacuten de las ordenanzas

Las ordenenzas tienen principio en el Concejo Deliberante por proyectos presentudos por sus miembros o por el Departamento Ejeclltishyvo

Aprobado un proYecto de ordenanza por el ConCejo Deliberanshyte pasa al DepartamenteoZjeclltivo para Sil examen y si tambieacuten pbtieshyne Sil aprobacioacuten lo promalga como ordenanza

El Consejo p~de delegar en s~s comisiones internas la disshyc~sioacuten y aprobacioacuten de determinados proyectos conformes se establez ca por ordenanza

Se considera aprobado por el Depart~~ento ejeclltivo podo proyecto no devllelto observado en el plazo de diez diacuteas haacutebiles Re chazado en todo o en parte Wl ~royecto por el Departamento 3jeclltivo vllelve con las objeciones al Consejo Deliberante eacuteste lo trata nlleshyvamente y si 10 confirma por una mayoriacutea de dos tercios de votos de W

108 miembros del cuerpo el proyecto es ordenanza Y paSd al Departa mento Ejeclltivopara su promalgacioacuten - eS

El Departamento Ejecutivo Intendente 11

OMPARACON DA COtlSTITUCION tiACIONAL en lo referente a sancioacuten de las leyes

El Departamento Ejeclltivo IntBlldente IwUumlcipal

El Departamento Ejeclltivo estaraacute a cargo de un funcionario denominado Intendente Iunicipal lile deberaacute reunir las condiciones exigidas para ser senador Naciiexclnal Seraacute nombrado por el Presidente de la Nacioacutenbull

El Intendente liunicipal ejerceraacute SllS funciones darante tres (3) antildeos plldi~ndo ser reelegido por una sola vez bull lUentras las dese pentildee no podraacute oCllpar ningQn otro cargo pJblico ni raizar actividad privada

ALIZA y RELACIONA co~ el artiacutecalo 86 inc 3shy

11

Factlltades y debers del Intcll1dente I~Jnicipal

a) Representar legalmente a la runici)alidad b) Iombrar a los j ueces lIacuteluni ciJltles de fal tas con ac uuacuterdo del CorOej o ) Deliberante e) Participar en la formacioacuten de luscrdenanzas d) Atender la pr8stacioacuten de los servici0s puacuteblicos e) Proponer l~ creacioacuten de entidades autaacuter~uicas f) Vetar total o ~Jarcialiilente e11 el teacutermino de 10 (diez) diacuteas haacuteDishy

les las ordenanzts sancionadas por el Corcejo Jeli1Jerante g) Convocar al Concejo Deliberante a sesiones extraordinariaacutes h) Prdsentar proy~c~oo de ordenanza i) Presentar al Concejo ~eliberante antes del 31 de octubre el pr~

yecto de presupuesto de gadtos y recursos j) Proporcionar al ConceJo Deltberante los antecedentes e informes

lilae se le reqUumlera k) Concurrir a las sesiones del Concejo ~eliberante por )ropia inishy

ciativa o a requerimiento del Cuerpo 1) Ejecutar obras puacuteblicas m) Admlnistrar los bienes que integran el fA)iLlOnio llJnicipal n) Recaadarlos riexclcursos del MunicipiO ntilde) Calificar por razones de moral y buenas cost~bres los es~ectaacuteshy

culos con acceso de puacuteblico y limitar o prohioir su exhibicioacuten o) Limitar o prohibir la venta circulacioacuten y eXi10sicioacuten de las pushy

blieaciones o imaacuteeenes que se consideren i=orales o atentatorias de las bUilnas costlun1Jres

p) Ordenar el allanamiento desocuucioacuten y clausura de inmuebles o instalaciones con e auxilie de la fuerza puacuteblica si fuere neceshysaacuterio para asegurar el cumplimiento de las norillas relatiyas a seshyguridad hibiene y moralidud puacuteblica bull

Justicia Municipal deacute Faltas

El juzgamiento de las contrtivenciones a las disposiciones municipales y a las normas nacionales cuya aplicacioacuten corresponde a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airds con excepcioacuten de las que sean imputadas a menores dedieciocho arros de edad compte a la JusticiaMuniclapl de Faltas Integrada por jueces de primera instan

D ~ shycia una 9aacutemara de Apelaciones y un Ministerio Puacuteblico El procedishymiento seraacute oral y pdblico

Los jaeces y camaris tas de la Justicia lunicipal de altas seraacuten designados por el Intendaate lunicipal con acuerdo del Concejo Deliberante No podraacuten desem~ef~r otro empleo puacuteblico o privado exshycepto la docen~ia ni ejercer el comercio Tampoco podraacuten interveshynir prestando asesoramiento o en actuaciones extrtlj udiciales en las que se paedea ver afectados los intereses de la lunicipelidad

12

Para ser Juez de Faltns de Primera Instancia se requiera ser ciudadano argentino -osear tiacutetulo de abogado con dos antildeos de rntigUedad y veinticinco ariexclos de edad COlClO miacutenimo

Los Jueces y camaristas son inamOvibles y conservaraacuten sus

cargos Jllientras duren su buena condelcta Solo pOdraacuten ser removidos previo juicio que deberaacute sustuacutenciGrse ante la Sala de a Caacutemara nashycional de Alelacioues en lo Criminal y COlIeccional tLue se determine por sorteo Son causas de reomcioacuten a) Mal desem~Jero de OJS funciones b) Desorden de COliducta c) Negligencia reiterada d Comisioacuten de delitos e) Inepti tud f) Violacioacuten de normas sobre incompatibilidad

Tribunal de Faltas

El Tribunal Fiscal de lR iexcliexclwuumlcillalidad de la Ciudad de TIue nos Air-s ertenderaacute en prooeduumluumlento oral y j1blico de los recur sos y demandas que interongan los oOIl~ri~uyeIltes y responsables con relacioacuten a impuestos tasas dercchos y sanciones ltue aluumlicara la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en ejercicio de los poshy

deres fiscales que le acuerde la orilemmza respectiva El Tribunal Fiscal estaraacute integrado por tres abogedos y treEf~

contadores puacuteblicos nacionales dis~uestos en dos salas

Origen y destino de los ingreacutesos municil(Uumles

Son recursos de la Mudcipalidad de la Ciudad de 3uenos Aishyres - a) La conribucioacuten por servicio de alunbrado puacuteblico quedando autoshyrizada a percibirlo de odos los beneficiarios aunQue sea prestado den ro del municipio por el gobierno nacional sin perjUicio de los convenios que con eacuteste pueda ajustarse b) La contribucioacuten por servicio de barrido y lilJlIacuteeza entendieacutendose por tales la higienizacioacuten en general de la viacutea puacuteblica e) La contribucioacuten territorial d) El impuesto sobre los inbresos brutos -sin perjuicio de que en ca sos epeciales la imposicioacuten oacuteonsista en Wla cuota fija en funcioacuten de paraacutemetros relevantes -derivados del eJeraacutecio de actividades empreshysarias (incluso unipersonales) civiles o comerchuumles con fines de lucro de profesiones oficios e inteIlllediaciones y de toda activishy

bull dad habitual excluidas las actividacies realLadcs en relacioacuten de dependencia y el desempentildeo de cargos puacuteblicos La imposicioacuten que se establezca en virtud de la autorizacioacuten conferi iexclfa precede~temente deberaacute ajusturse a lo previsto en el uacutelciso d) del artiacuteculo 9 de la Ley no 2Q221 y SlS modificaciones e La contribucion corresigtondicnte a los espectaacuteculos deportivos y diversiones en general realizados por clubes y ptras entidades no coiexclqrendidas en el inciso anterior en los cu21cs se cobre entrada al puacuteblico

CENTRO

DE OOCUMfNTACidNE INFORiACIOacuteN EDUCATIVA Paregual l657 ler Pisomiddot Buenos AirB8 RBIl Argentina

13

f) Las patentes sobre vahiacuteculos en general g) Los derechos por delineacioacuten y construcciOacuten en los casos de nueshyvos e~ificioa o de renovaciOacuten y refaccioacuten de los ya construidos h) Las contribuciones por conexioacuten de teleacutefonos de energiacutea eleacutectri ca de gas y demaacutes servicios pUacuteblicos equivalentes shyi) La contribucioacuten de empr~sas que prestan servicios en relacioacuten al cOnsumo de energiacutea eleacutectrica y gas j) El canon por el uso de mercados y d0iexcllli1s bienes del dominio paacutebli shyco municipal k) Los derechos por uso y goce de bienes del dominio privado municishypal 1) El producto de concesiones per~isos y delineamiento de sepu1t~iquest ras 11)El producido de la ve~ta de residuos de basuras m) El producidO de los derechos de timbre y el de multas establecishyda~ por l~yes u ordenanzas municipales n) El imp0rte de la participacioacuten correspondiente a la Municipalidad sobre el prOducido del impuesto a los r~ditos y a las ventas a los hipoacutedromos y a los que establecen las demaacutes leyes vigentes n) La contribucioacuten por fijacioacuten de niveles de edificacioacuten o) El uso de la superficie y espaciO aeacutereo de las viacuteas pUacuteblicas p) La contribucioacuten (1 cargoacute del puacuteblico sobre los boletos de entradas sect los hipoacutedromos habili tados en la Ciudad de Buenos Aires q) Los derechos de habilitacioacuten e insLcccioacuten a los garajes con cap cidad para maacutes de un automoacutevil que no esteacuten alcanzados por lo esta blecido en el inciaacuteO d) r) -El derecho por protesto que se hagan ante la Municipalidad a) Los derecho de soacutetanos de copias y de revisioacuten de planos t) El impuesto a la mayor altura de los edificios catastro y fracci2 namiento de terrenos u) La contribucioacuten a cargo del puacuteblico sobre entradas de teatros c neteatrosy cinematoacutegrafos v)Las retribuciones por la asistencia que prdsta en sus establecishymientos hospitalarios El monto miacutenimo que se fije al respecto no podraacute cQnstituir un impedimento paroacute la utilizacioacuten del servicio quedando exento del pago quien alegare carencia mani~sta de recursos propios w) La contribucioacuten de pavimentos y aceras a cargo de los propietarios de inmuebles cuyo producido seraacute afectado exclUsivamente a obras de pavimentaoioacuten y recapado de las calzadas de las calles de la ciudad y arreglo de las aceras que resulten deterioradas por las obras de pavimentacioacuten

La tasa de cada uno de los grdvaacutemenes~que autoriza la preshysente ley-seraacute fijada anualmente por ordenanza municipal y el proceshydimiento para su percepcioacuten compulsiva por nOrmas especiales

middotlganos ProfectoB presentados por 10B Cancejales

~Comedores en eBc~elas municipales aun s~badoB 1 domingoB 1 periodo de TaCaCiOAes

Proyectos sobre viviendas 1 solaci6n integral de laa Tillas

Creaci6n de la PolicIa Munioipal de r4nsito

Desbarooratizaciampn de las ofioinas municipales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 13: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

bullbull

10

I ruJluni dad

NingQn concejal ~esde el diacutea de su eleccioacuten y hasta el ceshyse de sus fAnciones podraacute ser detenido sin orden expresa de juez cO petente salvo el caso de flagrdnte delito ni molestado o reconvenl do por a~toridad alguna por motivo proveniente del ejercicio de sus funciones o en razoacuten de las opiniones que s~stente De De la formacioacuten y sacioacuten de las ordenanzas

Las ordenenzas tienen principio en el Concejo Deliberante por proyectos presentudos por sus miembros o por el Departamento Ejeclltishyvo

Aprobado un proYecto de ordenanza por el ConCejo Deliberanshyte pasa al DepartamenteoZjeclltivo para Sil examen y si tambieacuten pbtieshyne Sil aprobacioacuten lo promalga como ordenanza

El Consejo p~de delegar en s~s comisiones internas la disshyc~sioacuten y aprobacioacuten de determinados proyectos conformes se establez ca por ordenanza

Se considera aprobado por el Depart~~ento ejeclltivo podo proyecto no devllelto observado en el plazo de diez diacuteas haacutebiles Re chazado en todo o en parte Wl ~royecto por el Departamento 3jeclltivo vllelve con las objeciones al Consejo Deliberante eacuteste lo trata nlleshyvamente y si 10 confirma por una mayoriacutea de dos tercios de votos de W

108 miembros del cuerpo el proyecto es ordenanza Y paSd al Departa mento Ejeclltivopara su promalgacioacuten - eS

El Departamento Ejecutivo Intendente 11

OMPARACON DA COtlSTITUCION tiACIONAL en lo referente a sancioacuten de las leyes

El Departamento Ejeclltivo IntBlldente IwUumlcipal

El Departamento Ejeclltivo estaraacute a cargo de un funcionario denominado Intendente Iunicipal lile deberaacute reunir las condiciones exigidas para ser senador Naciiexclnal Seraacute nombrado por el Presidente de la Nacioacutenbull

El Intendente liunicipal ejerceraacute SllS funciones darante tres (3) antildeos plldi~ndo ser reelegido por una sola vez bull lUentras las dese pentildee no podraacute oCllpar ningQn otro cargo pJblico ni raizar actividad privada

ALIZA y RELACIONA co~ el artiacutecalo 86 inc 3shy

11

Factlltades y debers del Intcll1dente I~Jnicipal

a) Representar legalmente a la runici)alidad b) Iombrar a los j ueces lIacuteluni ciJltles de fal tas con ac uuacuterdo del CorOej o ) Deliberante e) Participar en la formacioacuten de luscrdenanzas d) Atender la pr8stacioacuten de los servici0s puacuteblicos e) Proponer l~ creacioacuten de entidades autaacuter~uicas f) Vetar total o ~Jarcialiilente e11 el teacutermino de 10 (diez) diacuteas haacuteDishy

les las ordenanzts sancionadas por el Corcejo Jeli1Jerante g) Convocar al Concejo Deliberante a sesiones extraordinariaacutes h) Prdsentar proy~c~oo de ordenanza i) Presentar al Concejo ~eliberante antes del 31 de octubre el pr~

yecto de presupuesto de gadtos y recursos j) Proporcionar al ConceJo Deltberante los antecedentes e informes

lilae se le reqUumlera k) Concurrir a las sesiones del Concejo ~eliberante por )ropia inishy

ciativa o a requerimiento del Cuerpo 1) Ejecutar obras puacuteblicas m) Admlnistrar los bienes que integran el fA)iLlOnio llJnicipal n) Recaadarlos riexclcursos del MunicipiO ntilde) Calificar por razones de moral y buenas cost~bres los es~ectaacuteshy

culos con acceso de puacuteblico y limitar o prohioir su exhibicioacuten o) Limitar o prohibir la venta circulacioacuten y eXi10sicioacuten de las pushy

blieaciones o imaacuteeenes que se consideren i=orales o atentatorias de las bUilnas costlun1Jres

p) Ordenar el allanamiento desocuucioacuten y clausura de inmuebles o instalaciones con e auxilie de la fuerza puacuteblica si fuere neceshysaacuterio para asegurar el cumplimiento de las norillas relatiyas a seshyguridad hibiene y moralidud puacuteblica bull

Justicia Municipal deacute Faltas

El juzgamiento de las contrtivenciones a las disposiciones municipales y a las normas nacionales cuya aplicacioacuten corresponde a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airds con excepcioacuten de las que sean imputadas a menores dedieciocho arros de edad compte a la JusticiaMuniclapl de Faltas Integrada por jueces de primera instan

D ~ shycia una 9aacutemara de Apelaciones y un Ministerio Puacuteblico El procedishymiento seraacute oral y pdblico

Los jaeces y camaris tas de la Justicia lunicipal de altas seraacuten designados por el Intendaate lunicipal con acuerdo del Concejo Deliberante No podraacuten desem~ef~r otro empleo puacuteblico o privado exshycepto la docen~ia ni ejercer el comercio Tampoco podraacuten interveshynir prestando asesoramiento o en actuaciones extrtlj udiciales en las que se paedea ver afectados los intereses de la lunicipelidad

12

Para ser Juez de Faltns de Primera Instancia se requiera ser ciudadano argentino -osear tiacutetulo de abogado con dos antildeos de rntigUedad y veinticinco ariexclos de edad COlClO miacutenimo

Los Jueces y camaristas son inamOvibles y conservaraacuten sus

cargos Jllientras duren su buena condelcta Solo pOdraacuten ser removidos previo juicio que deberaacute sustuacutenciGrse ante la Sala de a Caacutemara nashycional de Alelacioues en lo Criminal y COlIeccional tLue se determine por sorteo Son causas de reomcioacuten a) Mal desem~Jero de OJS funciones b) Desorden de COliducta c) Negligencia reiterada d Comisioacuten de delitos e) Inepti tud f) Violacioacuten de normas sobre incompatibilidad

Tribunal de Faltas

El Tribunal Fiscal de lR iexcliexclwuumlcillalidad de la Ciudad de TIue nos Air-s ertenderaacute en prooeduumluumlento oral y j1blico de los recur sos y demandas que interongan los oOIl~ri~uyeIltes y responsables con relacioacuten a impuestos tasas dercchos y sanciones ltue aluumlicara la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en ejercicio de los poshy

deres fiscales que le acuerde la orilemmza respectiva El Tribunal Fiscal estaraacute integrado por tres abogedos y treEf~

contadores puacuteblicos nacionales dis~uestos en dos salas

Origen y destino de los ingreacutesos municil(Uumles

Son recursos de la Mudcipalidad de la Ciudad de 3uenos Aishyres - a) La conribucioacuten por servicio de alunbrado puacuteblico quedando autoshyrizada a percibirlo de odos los beneficiarios aunQue sea prestado den ro del municipio por el gobierno nacional sin perjUicio de los convenios que con eacuteste pueda ajustarse b) La contribucioacuten por servicio de barrido y lilJlIacuteeza entendieacutendose por tales la higienizacioacuten en general de la viacutea puacuteblica e) La contribucioacuten territorial d) El impuesto sobre los inbresos brutos -sin perjuicio de que en ca sos epeciales la imposicioacuten oacuteonsista en Wla cuota fija en funcioacuten de paraacutemetros relevantes -derivados del eJeraacutecio de actividades empreshysarias (incluso unipersonales) civiles o comerchuumles con fines de lucro de profesiones oficios e inteIlllediaciones y de toda activishy

bull dad habitual excluidas las actividacies realLadcs en relacioacuten de dependencia y el desempentildeo de cargos puacuteblicos La imposicioacuten que se establezca en virtud de la autorizacioacuten conferi iexclfa precede~temente deberaacute ajusturse a lo previsto en el uacutelciso d) del artiacuteculo 9 de la Ley no 2Q221 y SlS modificaciones e La contribucion corresigtondicnte a los espectaacuteculos deportivos y diversiones en general realizados por clubes y ptras entidades no coiexclqrendidas en el inciso anterior en los cu21cs se cobre entrada al puacuteblico

CENTRO

DE OOCUMfNTACidNE INFORiACIOacuteN EDUCATIVA Paregual l657 ler Pisomiddot Buenos AirB8 RBIl Argentina

13

f) Las patentes sobre vahiacuteculos en general g) Los derechos por delineacioacuten y construcciOacuten en los casos de nueshyvos e~ificioa o de renovaciOacuten y refaccioacuten de los ya construidos h) Las contribuciones por conexioacuten de teleacutefonos de energiacutea eleacutectri ca de gas y demaacutes servicios pUacuteblicos equivalentes shyi) La contribucioacuten de empr~sas que prestan servicios en relacioacuten al cOnsumo de energiacutea eleacutectrica y gas j) El canon por el uso de mercados y d0iexcllli1s bienes del dominio paacutebli shyco municipal k) Los derechos por uso y goce de bienes del dominio privado municishypal 1) El producto de concesiones per~isos y delineamiento de sepu1t~iquest ras 11)El producido de la ve~ta de residuos de basuras m) El producidO de los derechos de timbre y el de multas establecishyda~ por l~yes u ordenanzas municipales n) El imp0rte de la participacioacuten correspondiente a la Municipalidad sobre el prOducido del impuesto a los r~ditos y a las ventas a los hipoacutedromos y a los que establecen las demaacutes leyes vigentes n) La contribucioacuten por fijacioacuten de niveles de edificacioacuten o) El uso de la superficie y espaciO aeacutereo de las viacuteas pUacuteblicas p) La contribucioacuten (1 cargoacute del puacuteblico sobre los boletos de entradas sect los hipoacutedromos habili tados en la Ciudad de Buenos Aires q) Los derechos de habilitacioacuten e insLcccioacuten a los garajes con cap cidad para maacutes de un automoacutevil que no esteacuten alcanzados por lo esta blecido en el inciaacuteO d) r) -El derecho por protesto que se hagan ante la Municipalidad a) Los derecho de soacutetanos de copias y de revisioacuten de planos t) El impuesto a la mayor altura de los edificios catastro y fracci2 namiento de terrenos u) La contribucioacuten a cargo del puacuteblico sobre entradas de teatros c neteatrosy cinematoacutegrafos v)Las retribuciones por la asistencia que prdsta en sus establecishymientos hospitalarios El monto miacutenimo que se fije al respecto no podraacute cQnstituir un impedimento paroacute la utilizacioacuten del servicio quedando exento del pago quien alegare carencia mani~sta de recursos propios w) La contribucioacuten de pavimentos y aceras a cargo de los propietarios de inmuebles cuyo producido seraacute afectado exclUsivamente a obras de pavimentaoioacuten y recapado de las calzadas de las calles de la ciudad y arreglo de las aceras que resulten deterioradas por las obras de pavimentacioacuten

La tasa de cada uno de los grdvaacutemenes~que autoriza la preshysente ley-seraacute fijada anualmente por ordenanza municipal y el proceshydimiento para su percepcioacuten compulsiva por nOrmas especiales

middotlganos ProfectoB presentados por 10B Cancejales

~Comedores en eBc~elas municipales aun s~badoB 1 domingoB 1 periodo de TaCaCiOAes

Proyectos sobre viviendas 1 solaci6n integral de laa Tillas

Creaci6n de la PolicIa Munioipal de r4nsito

Desbarooratizaciampn de las ofioinas municipales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 14: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

11

Factlltades y debers del Intcll1dente I~Jnicipal

a) Representar legalmente a la runici)alidad b) Iombrar a los j ueces lIacuteluni ciJltles de fal tas con ac uuacuterdo del CorOej o ) Deliberante e) Participar en la formacioacuten de luscrdenanzas d) Atender la pr8stacioacuten de los servici0s puacuteblicos e) Proponer l~ creacioacuten de entidades autaacuter~uicas f) Vetar total o ~Jarcialiilente e11 el teacutermino de 10 (diez) diacuteas haacuteDishy

les las ordenanzts sancionadas por el Corcejo Jeli1Jerante g) Convocar al Concejo Deliberante a sesiones extraordinariaacutes h) Prdsentar proy~c~oo de ordenanza i) Presentar al Concejo ~eliberante antes del 31 de octubre el pr~

yecto de presupuesto de gadtos y recursos j) Proporcionar al ConceJo Deltberante los antecedentes e informes

lilae se le reqUumlera k) Concurrir a las sesiones del Concejo ~eliberante por )ropia inishy

ciativa o a requerimiento del Cuerpo 1) Ejecutar obras puacuteblicas m) Admlnistrar los bienes que integran el fA)iLlOnio llJnicipal n) Recaadarlos riexclcursos del MunicipiO ntilde) Calificar por razones de moral y buenas cost~bres los es~ectaacuteshy

culos con acceso de puacuteblico y limitar o prohioir su exhibicioacuten o) Limitar o prohibir la venta circulacioacuten y eXi10sicioacuten de las pushy

blieaciones o imaacuteeenes que se consideren i=orales o atentatorias de las bUilnas costlun1Jres

p) Ordenar el allanamiento desocuucioacuten y clausura de inmuebles o instalaciones con e auxilie de la fuerza puacuteblica si fuere neceshysaacuterio para asegurar el cumplimiento de las norillas relatiyas a seshyguridad hibiene y moralidud puacuteblica bull

Justicia Municipal deacute Faltas

El juzgamiento de las contrtivenciones a las disposiciones municipales y a las normas nacionales cuya aplicacioacuten corresponde a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airds con excepcioacuten de las que sean imputadas a menores dedieciocho arros de edad compte a la JusticiaMuniclapl de Faltas Integrada por jueces de primera instan

D ~ shycia una 9aacutemara de Apelaciones y un Ministerio Puacuteblico El procedishymiento seraacute oral y pdblico

Los jaeces y camaris tas de la Justicia lunicipal de altas seraacuten designados por el Intendaate lunicipal con acuerdo del Concejo Deliberante No podraacuten desem~ef~r otro empleo puacuteblico o privado exshycepto la docen~ia ni ejercer el comercio Tampoco podraacuten interveshynir prestando asesoramiento o en actuaciones extrtlj udiciales en las que se paedea ver afectados los intereses de la lunicipelidad

12

Para ser Juez de Faltns de Primera Instancia se requiera ser ciudadano argentino -osear tiacutetulo de abogado con dos antildeos de rntigUedad y veinticinco ariexclos de edad COlClO miacutenimo

Los Jueces y camaristas son inamOvibles y conservaraacuten sus

cargos Jllientras duren su buena condelcta Solo pOdraacuten ser removidos previo juicio que deberaacute sustuacutenciGrse ante la Sala de a Caacutemara nashycional de Alelacioues en lo Criminal y COlIeccional tLue se determine por sorteo Son causas de reomcioacuten a) Mal desem~Jero de OJS funciones b) Desorden de COliducta c) Negligencia reiterada d Comisioacuten de delitos e) Inepti tud f) Violacioacuten de normas sobre incompatibilidad

Tribunal de Faltas

El Tribunal Fiscal de lR iexcliexclwuumlcillalidad de la Ciudad de TIue nos Air-s ertenderaacute en prooeduumluumlento oral y j1blico de los recur sos y demandas que interongan los oOIl~ri~uyeIltes y responsables con relacioacuten a impuestos tasas dercchos y sanciones ltue aluumlicara la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en ejercicio de los poshy

deres fiscales que le acuerde la orilemmza respectiva El Tribunal Fiscal estaraacute integrado por tres abogedos y treEf~

contadores puacuteblicos nacionales dis~uestos en dos salas

Origen y destino de los ingreacutesos municil(Uumles

Son recursos de la Mudcipalidad de la Ciudad de 3uenos Aishyres - a) La conribucioacuten por servicio de alunbrado puacuteblico quedando autoshyrizada a percibirlo de odos los beneficiarios aunQue sea prestado den ro del municipio por el gobierno nacional sin perjUicio de los convenios que con eacuteste pueda ajustarse b) La contribucioacuten por servicio de barrido y lilJlIacuteeza entendieacutendose por tales la higienizacioacuten en general de la viacutea puacuteblica e) La contribucioacuten territorial d) El impuesto sobre los inbresos brutos -sin perjuicio de que en ca sos epeciales la imposicioacuten oacuteonsista en Wla cuota fija en funcioacuten de paraacutemetros relevantes -derivados del eJeraacutecio de actividades empreshysarias (incluso unipersonales) civiles o comerchuumles con fines de lucro de profesiones oficios e inteIlllediaciones y de toda activishy

bull dad habitual excluidas las actividacies realLadcs en relacioacuten de dependencia y el desempentildeo de cargos puacuteblicos La imposicioacuten que se establezca en virtud de la autorizacioacuten conferi iexclfa precede~temente deberaacute ajusturse a lo previsto en el uacutelciso d) del artiacuteculo 9 de la Ley no 2Q221 y SlS modificaciones e La contribucion corresigtondicnte a los espectaacuteculos deportivos y diversiones en general realizados por clubes y ptras entidades no coiexclqrendidas en el inciso anterior en los cu21cs se cobre entrada al puacuteblico

CENTRO

DE OOCUMfNTACidNE INFORiACIOacuteN EDUCATIVA Paregual l657 ler Pisomiddot Buenos AirB8 RBIl Argentina

13

f) Las patentes sobre vahiacuteculos en general g) Los derechos por delineacioacuten y construcciOacuten en los casos de nueshyvos e~ificioa o de renovaciOacuten y refaccioacuten de los ya construidos h) Las contribuciones por conexioacuten de teleacutefonos de energiacutea eleacutectri ca de gas y demaacutes servicios pUacuteblicos equivalentes shyi) La contribucioacuten de empr~sas que prestan servicios en relacioacuten al cOnsumo de energiacutea eleacutectrica y gas j) El canon por el uso de mercados y d0iexcllli1s bienes del dominio paacutebli shyco municipal k) Los derechos por uso y goce de bienes del dominio privado municishypal 1) El producto de concesiones per~isos y delineamiento de sepu1t~iquest ras 11)El producido de la ve~ta de residuos de basuras m) El producidO de los derechos de timbre y el de multas establecishyda~ por l~yes u ordenanzas municipales n) El imp0rte de la participacioacuten correspondiente a la Municipalidad sobre el prOducido del impuesto a los r~ditos y a las ventas a los hipoacutedromos y a los que establecen las demaacutes leyes vigentes n) La contribucioacuten por fijacioacuten de niveles de edificacioacuten o) El uso de la superficie y espaciO aeacutereo de las viacuteas pUacuteblicas p) La contribucioacuten (1 cargoacute del puacuteblico sobre los boletos de entradas sect los hipoacutedromos habili tados en la Ciudad de Buenos Aires q) Los derechos de habilitacioacuten e insLcccioacuten a los garajes con cap cidad para maacutes de un automoacutevil que no esteacuten alcanzados por lo esta blecido en el inciaacuteO d) r) -El derecho por protesto que se hagan ante la Municipalidad a) Los derecho de soacutetanos de copias y de revisioacuten de planos t) El impuesto a la mayor altura de los edificios catastro y fracci2 namiento de terrenos u) La contribucioacuten a cargo del puacuteblico sobre entradas de teatros c neteatrosy cinematoacutegrafos v)Las retribuciones por la asistencia que prdsta en sus establecishymientos hospitalarios El monto miacutenimo que se fije al respecto no podraacute cQnstituir un impedimento paroacute la utilizacioacuten del servicio quedando exento del pago quien alegare carencia mani~sta de recursos propios w) La contribucioacuten de pavimentos y aceras a cargo de los propietarios de inmuebles cuyo producido seraacute afectado exclUsivamente a obras de pavimentaoioacuten y recapado de las calzadas de las calles de la ciudad y arreglo de las aceras que resulten deterioradas por las obras de pavimentacioacuten

La tasa de cada uno de los grdvaacutemenes~que autoriza la preshysente ley-seraacute fijada anualmente por ordenanza municipal y el proceshydimiento para su percepcioacuten compulsiva por nOrmas especiales

middotlganos ProfectoB presentados por 10B Cancejales

~Comedores en eBc~elas municipales aun s~badoB 1 domingoB 1 periodo de TaCaCiOAes

Proyectos sobre viviendas 1 solaci6n integral de laa Tillas

Creaci6n de la PolicIa Munioipal de r4nsito

Desbarooratizaciampn de las ofioinas municipales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 15: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

12

Para ser Juez de Faltns de Primera Instancia se requiera ser ciudadano argentino -osear tiacutetulo de abogado con dos antildeos de rntigUedad y veinticinco ariexclos de edad COlClO miacutenimo

Los Jueces y camaristas son inamOvibles y conservaraacuten sus

cargos Jllientras duren su buena condelcta Solo pOdraacuten ser removidos previo juicio que deberaacute sustuacutenciGrse ante la Sala de a Caacutemara nashycional de Alelacioues en lo Criminal y COlIeccional tLue se determine por sorteo Son causas de reomcioacuten a) Mal desem~Jero de OJS funciones b) Desorden de COliducta c) Negligencia reiterada d Comisioacuten de delitos e) Inepti tud f) Violacioacuten de normas sobre incompatibilidad

Tribunal de Faltas

El Tribunal Fiscal de lR iexcliexclwuumlcillalidad de la Ciudad de TIue nos Air-s ertenderaacute en prooeduumluumlento oral y j1blico de los recur sos y demandas que interongan los oOIl~ri~uyeIltes y responsables con relacioacuten a impuestos tasas dercchos y sanciones ltue aluumlicara la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en ejercicio de los poshy

deres fiscales que le acuerde la orilemmza respectiva El Tribunal Fiscal estaraacute integrado por tres abogedos y treEf~

contadores puacuteblicos nacionales dis~uestos en dos salas

Origen y destino de los ingreacutesos municil(Uumles

Son recursos de la Mudcipalidad de la Ciudad de 3uenos Aishyres - a) La conribucioacuten por servicio de alunbrado puacuteblico quedando autoshyrizada a percibirlo de odos los beneficiarios aunQue sea prestado den ro del municipio por el gobierno nacional sin perjUicio de los convenios que con eacuteste pueda ajustarse b) La contribucioacuten por servicio de barrido y lilJlIacuteeza entendieacutendose por tales la higienizacioacuten en general de la viacutea puacuteblica e) La contribucioacuten territorial d) El impuesto sobre los inbresos brutos -sin perjuicio de que en ca sos epeciales la imposicioacuten oacuteonsista en Wla cuota fija en funcioacuten de paraacutemetros relevantes -derivados del eJeraacutecio de actividades empreshysarias (incluso unipersonales) civiles o comerchuumles con fines de lucro de profesiones oficios e inteIlllediaciones y de toda activishy

bull dad habitual excluidas las actividacies realLadcs en relacioacuten de dependencia y el desempentildeo de cargos puacuteblicos La imposicioacuten que se establezca en virtud de la autorizacioacuten conferi iexclfa precede~temente deberaacute ajusturse a lo previsto en el uacutelciso d) del artiacuteculo 9 de la Ley no 2Q221 y SlS modificaciones e La contribucion corresigtondicnte a los espectaacuteculos deportivos y diversiones en general realizados por clubes y ptras entidades no coiexclqrendidas en el inciso anterior en los cu21cs se cobre entrada al puacuteblico

CENTRO

DE OOCUMfNTACidNE INFORiACIOacuteN EDUCATIVA Paregual l657 ler Pisomiddot Buenos AirB8 RBIl Argentina

13

f) Las patentes sobre vahiacuteculos en general g) Los derechos por delineacioacuten y construcciOacuten en los casos de nueshyvos e~ificioa o de renovaciOacuten y refaccioacuten de los ya construidos h) Las contribuciones por conexioacuten de teleacutefonos de energiacutea eleacutectri ca de gas y demaacutes servicios pUacuteblicos equivalentes shyi) La contribucioacuten de empr~sas que prestan servicios en relacioacuten al cOnsumo de energiacutea eleacutectrica y gas j) El canon por el uso de mercados y d0iexcllli1s bienes del dominio paacutebli shyco municipal k) Los derechos por uso y goce de bienes del dominio privado municishypal 1) El producto de concesiones per~isos y delineamiento de sepu1t~iquest ras 11)El producido de la ve~ta de residuos de basuras m) El producidO de los derechos de timbre y el de multas establecishyda~ por l~yes u ordenanzas municipales n) El imp0rte de la participacioacuten correspondiente a la Municipalidad sobre el prOducido del impuesto a los r~ditos y a las ventas a los hipoacutedromos y a los que establecen las demaacutes leyes vigentes n) La contribucioacuten por fijacioacuten de niveles de edificacioacuten o) El uso de la superficie y espaciO aeacutereo de las viacuteas pUacuteblicas p) La contribucioacuten (1 cargoacute del puacuteblico sobre los boletos de entradas sect los hipoacutedromos habili tados en la Ciudad de Buenos Aires q) Los derechos de habilitacioacuten e insLcccioacuten a los garajes con cap cidad para maacutes de un automoacutevil que no esteacuten alcanzados por lo esta blecido en el inciaacuteO d) r) -El derecho por protesto que se hagan ante la Municipalidad a) Los derecho de soacutetanos de copias y de revisioacuten de planos t) El impuesto a la mayor altura de los edificios catastro y fracci2 namiento de terrenos u) La contribucioacuten a cargo del puacuteblico sobre entradas de teatros c neteatrosy cinematoacutegrafos v)Las retribuciones por la asistencia que prdsta en sus establecishymientos hospitalarios El monto miacutenimo que se fije al respecto no podraacute cQnstituir un impedimento paroacute la utilizacioacuten del servicio quedando exento del pago quien alegare carencia mani~sta de recursos propios w) La contribucioacuten de pavimentos y aceras a cargo de los propietarios de inmuebles cuyo producido seraacute afectado exclUsivamente a obras de pavimentaoioacuten y recapado de las calzadas de las calles de la ciudad y arreglo de las aceras que resulten deterioradas por las obras de pavimentacioacuten

La tasa de cada uno de los grdvaacutemenes~que autoriza la preshysente ley-seraacute fijada anualmente por ordenanza municipal y el proceshydimiento para su percepcioacuten compulsiva por nOrmas especiales

middotlganos ProfectoB presentados por 10B Cancejales

~Comedores en eBc~elas municipales aun s~badoB 1 domingoB 1 periodo de TaCaCiOAes

Proyectos sobre viviendas 1 solaci6n integral de laa Tillas

Creaci6n de la PolicIa Munioipal de r4nsito

Desbarooratizaciampn de las ofioinas municipales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 16: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

13

f) Las patentes sobre vahiacuteculos en general g) Los derechos por delineacioacuten y construcciOacuten en los casos de nueshyvos e~ificioa o de renovaciOacuten y refaccioacuten de los ya construidos h) Las contribuciones por conexioacuten de teleacutefonos de energiacutea eleacutectri ca de gas y demaacutes servicios pUacuteblicos equivalentes shyi) La contribucioacuten de empr~sas que prestan servicios en relacioacuten al cOnsumo de energiacutea eleacutectrica y gas j) El canon por el uso de mercados y d0iexcllli1s bienes del dominio paacutebli shyco municipal k) Los derechos por uso y goce de bienes del dominio privado municishypal 1) El producto de concesiones per~isos y delineamiento de sepu1t~iquest ras 11)El producido de la ve~ta de residuos de basuras m) El producidO de los derechos de timbre y el de multas establecishyda~ por l~yes u ordenanzas municipales n) El imp0rte de la participacioacuten correspondiente a la Municipalidad sobre el prOducido del impuesto a los r~ditos y a las ventas a los hipoacutedromos y a los que establecen las demaacutes leyes vigentes n) La contribucioacuten por fijacioacuten de niveles de edificacioacuten o) El uso de la superficie y espaciO aeacutereo de las viacuteas pUacuteblicas p) La contribucioacuten (1 cargoacute del puacuteblico sobre los boletos de entradas sect los hipoacutedromos habili tados en la Ciudad de Buenos Aires q) Los derechos de habilitacioacuten e insLcccioacuten a los garajes con cap cidad para maacutes de un automoacutevil que no esteacuten alcanzados por lo esta blecido en el inciaacuteO d) r) -El derecho por protesto que se hagan ante la Municipalidad a) Los derecho de soacutetanos de copias y de revisioacuten de planos t) El impuesto a la mayor altura de los edificios catastro y fracci2 namiento de terrenos u) La contribucioacuten a cargo del puacuteblico sobre entradas de teatros c neteatrosy cinematoacutegrafos v)Las retribuciones por la asistencia que prdsta en sus establecishymientos hospitalarios El monto miacutenimo que se fije al respecto no podraacute cQnstituir un impedimento paroacute la utilizacioacuten del servicio quedando exento del pago quien alegare carencia mani~sta de recursos propios w) La contribucioacuten de pavimentos y aceras a cargo de los propietarios de inmuebles cuyo producido seraacute afectado exclUsivamente a obras de pavimentaoioacuten y recapado de las calzadas de las calles de la ciudad y arreglo de las aceras que resulten deterioradas por las obras de pavimentacioacuten

La tasa de cada uno de los grdvaacutemenes~que autoriza la preshysente ley-seraacute fijada anualmente por ordenanza municipal y el proceshydimiento para su percepcioacuten compulsiva por nOrmas especiales

middotlganos ProfectoB presentados por 10B Cancejales

~Comedores en eBc~elas municipales aun s~badoB 1 domingoB 1 periodo de TaCaCiOAes

Proyectos sobre viviendas 1 solaci6n integral de laa Tillas

Creaci6n de la PolicIa Munioipal de r4nsito

Desbarooratizaciampn de las ofioinas municipales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 17: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

s Jj 3

14

UN SERVICIO MUNICIPAL EL C IPEC

En distintas oportunidades nos encontramos ante una emer

gencia y no sabemos como responder

Un accidente automoacutevilstico un derrwnbe un incendio que

por pequentildeo que sea produzca heridos nos altera y perturba shy

de manera tal que no sabemos a donde dirigirnos o a ~uien ac~

dlr en busca de auxilio Entonces es bueno recordar que llashy

mando telefoacutenicamente al 107 oacute al 34-4001 a 4009 podemos 10-shy

grar que atiendan nuestro pedido y que nos brinden la ayuda

necesaria

El Centro de Informacioacuten Permanente para Emergencias y caacuteshytastrofes (CIPEC) se pondraacute en contacto rapidamente oon

el hospital municipal maacutes cercano con la Direcoioacuten de apunt~

lamiento Po1cia Federal CuaDtel de Bomberos etc ya que shy

cuenta con lineas directas con estas dependencias para soc2

rrer a la comunidad

Este Centro depende de la Municipalidad de la Ciudad de -shy iexcl

Buenos Airea y cubre el auxilio meacutedioo en el aacutembito capitalishy

no por ejemplo un accidente que se produce en la vta puacuteblica

puede ser comunicado al CIPEC que enviaraacute una ambalancia

al lugar

Paro estas no son las Jnicas funciones de CIPEO tamshy

bien informa sobre farmacias de turno lugares de vacunacioacuten

derivaoiones de pacientes de un hospital a otro bQsqueda de

sangre para hospitales municipales o entidades privadas buacutesshy

queda de desapareqidos solicitados por Divisioacuten Paraderos de

la Policiacutea Federal Cuenta ademaacutes con Unidad Coronaria y 4

unidades que trabajan de B a 24 ha en el microcentro

Por dltimo cabe destacar que CIPEC es un servicio gr~

taito que funciona de O a 24 hs por esto y ante cualquier

emergencia no dude en llamar a CIPEO

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~

Page 18: EDUéAGION CIVICA' DOCUMENTO DE ApOYO N° 5 · cooperativas,ligas de padres y madres de familia y toda otra entidad de bien común . PERIODO DE FUNCIONMdIENTO . Los Consejos Vecinales

iexcl bull

shyI

bull

MINISTEacuteRIO DE EDUCAClON y JUSTICIA TALLE RES GRAFICOS

1984

~