editoriales universitarias calidad

2
Metodología de la investigación científica / Doctorado Sello de calidad para las editoriales universitarias Viernes, 29 Mayo 2015 11:30 0 in Compartir La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) , a la que pertenece UNIR Editorial, ha creado un sello para potenciar la calidad de los libros científicos universitarios gracias a un proceso de certificación. La primera convocatoria está prevista ya para 2015. La idea tomó cuerpo durante una reunión de editores universitarios en la Universidad de Burgos, en la que la UNIR estuvo representada por el director de UNIR Editoral, Ernesto Baltar. Después, los grupos de investigación E-lectra (Universidad de Salamanca), EC3 Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica (Universidad de Granada) e ÍLIA (CSIC) han sido los que han trabajado más directamente en la plasmación del producto final. Rafael Ruiz (EC3) sostiene que el sello supondrá un plus en los criterios de las agencias de evaluación de la actividad investigadora de España (ANECA y CNEAI ). La posesión de sello se traducirá en una mejora de las citas que recibe la editora. Servirá también para atraer a autores de más prestigio. "Siempre que no se convierta en un rutinario y engorroso procedimiento administrativo, todo proceso evaluador que mejore un producto tiene valor en sí mismo". Serán "publicaciones arbitradas, esto es, sometidas a un proceso editorial que garantice que lo publicado ha superado los controles de evaluación científica... Se fomentará el desarrollo de las colecciones (ningún libro fuera de colección) y la consecuente especialización de las editoriales universitarias (no se puede ser bueno en todas las áreas de investigación)".

Upload: jfpgv

Post on 13-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

editoriales universitarias calidad

TRANSCRIPT

Page 1: Editoriales Universitarias Calidad

Metodología de la investigación científica / Doctorado

Sello de calidad para las editoriales universitarias

Viernes, 29 Mayo 2015 11:300in Compartir La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), a la que pertenece UNIR Editorial, ha creado un sello para potenciar la calidad de los libros científicos universitarios gracias a un proceso de certificación. La primera convocatoria está prevista ya para 2015.La idea tomó cuerpo durante una reunión de editores universitarios en la Universidad de Burgos, en la que la UNIR estuvo representada por el director de UNIR Editoral, Ernesto Baltar. Después, los grupos de investigación E-lectra (Universidad de Salamanca), EC3 Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica (Universidad de Granada) e ÍLIA (CSIC) han sido los que han trabajado más directamente en la plasmación del producto final. Rafael Ruiz (EC3) sostiene que el sello supondrá un plus en los criterios de las agencias de evaluación de la actividad investigadora de España (ANECA y CNEAI). La posesión de sello se traducirá en una mejora de las citas que recibe la editora. Servirá también para atraer a autores de más prestigio. "Siempre que no se convierta en un rutinario y engorroso procedimiento administrativo, todo proceso evaluador que mejore un producto tiene valor en sí mismo". Serán "publicaciones arbitradas, esto es, sometidas a un proceso editorial que garantice que lo publicado ha superado los controles de evaluación científica... Se fomentará el desarrollo de las colecciones (ningún libro fuera de colección) y la consecuente especialización de las editoriales universitarias (no se puede ser bueno en todas las áreas de investigación)".Para José Antonio Cordón (E-lectra), el "libro científico es un género con una gran tradición..., pero su reconocimiento se ha visto relegado en beneficio de las contribuciones vinculadas con las revistas". Al margen de eso, el sello "introduce por primera vez en España, y en Europa, un conjunto de criterios aplicables a las colecciones electrónicas". Según Cordón, el sello "a los editores les permite contar con una hoja de ruta para conocer cuáles sonlas buenas prácticas presumibles en una colección de prestigio. A los autores les permitirá conocer las mejores colecciones en los diferentes ámbitos científicos. A las agencias de evaluación... evidencias de calidad para poder valorar adecuadamente las contribuciones de los investigadores". 

Page 2: Editoriales Universitarias Calidad

Por último, Elea Giménez (ÍLIA) subraya: "No todo el sector editorial académico publica igual, con la misma calidad. Para que esa heterogeneidad sea vista y reconocida por las agencias de evaluación surge la idea de este sello de calidad... para colecciones científicas". Se han tenido en cuenta "los estándares incluidos en la publicación científica internacional (por ejemplo, evaluación de originales por expertos), cuáles son los indicadores de calidad en los que se fijan las agencias de evaluación, cuáles son las debilidades del sector que pretenden corregirse (endogamia, por ejemplo) y también hacia dónde va la edición". De tal manera que se puede lograr un efecto aún más interesante: "el replanteamiento de qué se edita, para qué y para quién".